Perr Kins

108
® Manual del usuario e información de instalación Motor auxiliar marino E70M ES N.º de referencia 476-5308

description

OK

Transcript of Perr Kins

Manual del usuario e informacin de instalacinMotor auxiliar marino E70MESN. de referencia 476-5308476-5308TtuloPerkins E70M Motor auxiliar marinoManual del usuario e informacin de instalacinMotor disel de 6 cilindros con turbocompresor y posenfriador para aplicaciones auxiliares marinasPublicacin 476-5308, Edicin 1 Informacin de propiedad de Wimborne Marine Power Centre, todos los derechos reservados.La informacin contenida en esta publicacin era la correcta en el momento de llevarla a la imprenta.Publicado en septiembre de 2014 por Wimborne Marine Power Centre,Wimborne Marine Power Centre, Wimborne, Dorset, Inglaterra BH21 7PWTelfono:+44(0)1202 796000 Fax: +44(0)1202 796001 Correo electrnico: [email protected]/marineTtulo476-5308PrlogoGracias por adquirir el motor disel marino Perkins E70M para aplicaciones marinas. En este manual encontrar informacin para la correcta instalacin, operacin y mantenimiento de su motor Perkins.La informacin contenida en esta publicacin era la correcta en el momento de llevarlo a la imprenta. Wimborne Marine Power Centre se reserva el derecho de realizar modifcaciones en cualquier momento. Si existe cualquier diferencia entre este manual y su motor, no dude en ponerse en contacto con Wimborne Marine Power Centre.476-5308TtuloPrecauciones generales de seguridadEstasprecaucionesdeseguridadsonimportantes. Asimismo,deberconsultarlalegislacinvigenteen su pas. Algunos elementos slo afectan a aplicaciones especfcas.Utilice estos motores solo en el tipo de aplicacin para la cual se han diseado.No ponga en marcha el motor con la tapa superior quitada.No cambie la especifcacin del motor.A la hora de trabajar en el sistema de combustible esimportantemantenerunalimpiezaextrema, porqueinclusolaspartculasmsdiminutas pueden causar problemas en el sistema.Nofumecuandoestllenandoeldepsitode combustible.Limpie el combustible que se haya derramado. El materialquesehayamanchadodecombustible debe llevarse a un lugar seguro.No llene el depsito de combustible con el motor en marcha (salvo que sea absolutamente necesario).Nolimpieelmotor,aadalubricanteniloajuste mientras est en marcha (salvo que haya recibido laformacincorrespondienteyanas,presteel mximo cuidado para evitar accidentes).No realice ningn tipo de ajuste si no sabe hacerlo.Asegrese de que el motor no se ponga en marcha en un sitio donde pueda causar una concentracin de emisiones txicas.Mientraselmotor,losequiposauxiliaresola embarcacinestnfuncionando,mantengauna distancia de seguridad respecto a las personas.Mantenga alejadas de las piezas mviles prendas de vestir sueltas o el pelo largo.Mientraselmotorestenfuncionamiento, mantngase alejado de las piezas mviles. WARNINGAlgunasdelaspiezasenmovimientonose podrn ver con claridad mientras el motor est en funcionamiento.Nopongaelmotorenmarchasiseharetirado alguna defensa de seguridad.Noquiteeltapndellenadouotroscomponente delsistemaderefrigeracinconelmotortodava calienteymientrashaypresinenelsistema porque podra saltar refrigerante caliente.Noutiliceaguasaladauotrotipoderefrigerante que pueda causar corrosin en el circuito cerrado del sistema de refrigeracin.Nopermitaqueseproduzcanchispasollamas cercadelasbateras(especialmentemientras seestncargando),yaquelosgasesquese desprendendelelectrolitosonextremadamente infamables.Ellquidodelabateraespeligroso para la piel y especialmente para los ojos.Antesdellevaracaboalgunareparacinenel sistemaelctricodesconectelosbornesdela batera.Asegrese de que el motor se controla nicamente desdeelcuadrodecontrolodesdeelpuestodel operador.Si la piel entra en contacto con combustible a alta presin, busque asistencia mdica inmediatamente.Elgasoilyelaceitelubricante(especialmenteel aceiteusado)puedencausardaosenlapielde algunas personas. Utilice guantes de proteccin o una solucin de proteccin especial para la piel.No lleve prendas que estn impregnadas en aceite lubricante. No guarde materiales contaminados de aceite en los bolsillos.Deseche el aceite lubricante usado de acuerdo con la normativa local para evitar la contaminacin.Sitienequerealizarreparacionesdeemergencia en el mar o en condiciones adversas, extreme las precauciones.Elmaterialcombustibledealgunoscomponentes delmotor(porejemplociertasjuntas)puede resultarextremadamentepeligrosoalquemarse. Nuncapermitaqueestematerialquemadoentre en contacto con la piel o los ojos.Antesdedesmontarcualquiercomponentedel circuito de agua auxiliar, cierre siempre la toma de agua salada.Utiliceunamscarafacialcuandohayaque quitaroponerlacubiertadefbradevidriodel turbocompresor/sistema de escape seco.Utilicesiempreunajauladeseguridadpara proteger al operario cuando haya que someter un componente a una prueba de presin en un bao de agua. Coloque cables de seguridad para sujetar lostaponesqueobturanlasconexionesdelas mangueras de un componente que va a someterse a una prueba de presin.Nopermitaqueelairecomprimidoentreen contactoconlapiel.Siestosucediera,busque inmediatamente asistencia mdica.Informacin de seguridad importanteLa mayora de los accidentes que implican la operacin, mantenimiento y reparacin del producto se deben a no respetar las normas o precauciones bsicas de seguridad. A menudo se puede evitar un accidente reconociendo situacionespotencialmentepeligrosasantesdequeseproduzca.Debeestaralertaanteposiblesriesgos, incluidos los factores humanos que pueden afectar a la seguridad. Tambin debe tener la formacin, habilidades y herramientas necesarias para realizar debidamente estas funciones.Laoperacin,lubricacin,mantenimientooreparacinindebidasdeesteproductopuedenresultar peligrosas y provocar lesiones o la muerte.No utilice ni realice ninguna operacin de lubricacin, mantenimiento ni reparacin de este producto hasta verifcarqueestautorizadopararealizarestetrabajoyhaberledoycomprendidolainformacinde operacin, lubricacin, mantenimiento y reparacin.En este manual y en el producto se incluyen precauciones y advertencias de seguridad. Si no se respetan dichas advertencias de riesgo, tanto usted como otras personas pueden sufrir lesiones corporales o la muerte.Los riesgos se identifcan mediante el smbolo alerta de seguridad y seguidos de una palabra indicadora como Advertencia, Precaucin o Nota. A continuacin se muestra la alerta de seguridad de la etiqueta Advertencia.El signifcado de este smbolo de alerta de seguridad es el siguiente:Atencin! Mantngase alerta! Su seguridad est en juego.El mensaje que aparece bajo la advertencia explica el riesgo y puede presentarse de forma textual o grfca.Unalistanoexhaustivadelasoperacionesquepuedencausardaosalproductoseidentifcamediantelas etiquetas AVISO en el producto y en esta publicacin.Perkins no puede anticipar todas las posibles circunstancias que pueden implicar un posible riesgo. Por lo tanto, las advertencias en esta publicacin y en el producto no tiene carcter exhaustivo. No debe utilizar este producto de forma distinta a lo indicado en este manual sin antes estar seguro de que ha tenido en cuenta todas las normas de seguridad y precauciones aplicables a la operacin del producto en el lugar de uso, incluidas las normas y precauciones especfcas del lugar de trabajo. Si se utiliza una herramienta, procedimiento, mtodo de trabajo o tcnica operativa que Perkins no recomienda especfcamente, debe verifcar que sea segura para usted y para otros. Tambin debe asegurarse de que tiene autorizacin para realizar este trabajo y de que los procedimientos de operacin, lubricacin, mantenimiento o reparacin que pretende usar no causarn daos al producto ni harn que sea inseguro.Lainformacin,especifcacioneseilustracionesenestapublicacinsebasanenlainformacinqueestaba disponibleenelmomentoderedactarlapublicacin.Lasespecifcaciones,pares,presiones,mediciones, ajustes,ilustracionesyotroselementospuedencambiarencualquiermomento.Estoscambiospuedenafectar almantenimientodelproducto.Obtengalainformacinmscompletayactualizadaantesderealizarcualquier trabajo. Los distribuidores de Perkins tienen la informacin ms actualizada disponible.En Estados Unidos, el mantenimiento, sustitucin o reparacin de los dispositivos y sistemas de control de emisiones se puede llevar a cabo en cualquier establecimiento de reparacin o particular que elija el propietario.WARNINGWARNINGCuando se necesiten piezas de repuesto para este producto,Perkinsrecomiendautilizarpiezasde repuesto Perkins.Sinosigueestaadvertenciapuedeprovocar averasprematuras,daosalproducto,lesiones corporales o la muerte.476-5308ndiceCaptulo ............................................................................................................................................... pginaInformacin de seguridad importante ...............................................................................6Informacin del usuario1. Vistas del motor ......................................................................................1Introduccin ......................................................................................................................1Disposicin de las piezas del motor .................................................................................1Vista frontal y del lado derecho ...............................................................................12. Informacin general ...............................................................................3Introduccin ......................................................................................................................3Notas informativas sobre seguridad ........................................................................3Cuidado del motor ............................................................................................................4Garanta del motor............................................................................................................5Identifcacin de los motores ............................................................................................5Datos de contacto.............................................................................................................6Elevacin de todo el conjunto generador .........................................................................7Elevar solo el motor ................................................................................................73. Instrucciones de funcionamiento .........................................................9Rodaje ..............................................................................................................................9Preparativos para el arranque del motor ..........................................................................9ngulos operativos .........................................................................................................104. Lquidos del motor ............................................................................... 11Sistema de combustible ................................................................................................. 11Especifcacin del aceite lubricante................................................................................12Especifcacin del refrigerante .......................................................................................135. Mantenimiento regular .........................................................................15Periodos de mantenimiento ............................................................................................15Programas de mantenimiento ...............................................................................16Cuando se requiera ...............................................................................................16Diariamente ...........................................................................................................16Semanalmente ......................................................................................................16Primeras 500 horas de servicio .............................................................................16Cada 500 horas de servicio o 1 ao .....................................................................16Cada 1000 horas de servicio ................................................................................16ndice476-5308Cada 1500 horas de servicio ................................................................................17Cada 2000 horas de servicio ................................................................................17Cada 3000 horas de servicio ................................................................................17Cada 3000 horas de servicio o 3 aos ..................................................................17Cada 4000 horas de servicio ................................................................................17Cada 6000 horas de servicio o 3 aos ..................................................................17Cmo llenar el circuito de refrigerante............................................................................18Cmo drenar el circuito de refrigerante ..........................................................................18Motores con sistema de refrigeracin en quilla .....................................................19Cmo medir el peso especfco del refrigerante .............................................................19Cmo drenar el sistema de agua auxiliar .......................................................................21Cmo comprobar el impulsor de la bomba de agua auxiliar ..........................................22Cmo revisar la correa del alternador ............................................................................23Cmo revisar la tensin de la correa del alternador .......................................................23Cmo sustituir la correa del alternador...........................................................................24Cmo revisar el estado del intercambiador de calor/posenfriador .................................24Limpieza del posenfriador/intercambiador de calor ........................................................25Si el conducto de salida tiene grasa .....................................................................25Si el conducto de salida no tiene grasa. ...............................................................25Desmontaje ...........................................................................................................26Montaje .................................................................................................................26Cmo revisar el estado del posenfriador de refrigeracin en quilla ...............................27Limpieza del posenfriador ..............................................................................................27Si el conducto de salida tiene grasa .....................................................................27Si el conducto de salida no tiene grasa. ...............................................................28Desmontaje ...........................................................................................................28Montaje .................................................................................................................28Cmo cambiar el elemento fltrante del fltro principal de combustible (simplex) ...........29Cmo cambiar el elemento fltrante del fltro secundario de combustible ......................30Cmo cambiar el aceite del motor ..................................................................................31Cmo cambiar el cartucho del fltro de aceite ................................................................33Cmo sustituir el cartucho del respiradero del motor .....................................................34Respiradero de aceite ....................................................................................................34Cmo inspeccionar y sustituir el fltro de aire .................................................................35Cmo revisar el estado del amortiguador de vibraciones ..............................................36Corrosin ........................................................................................................................366. Conservacin del motor ......................................................................37Introduccin ....................................................................................................................37Pasos a seguir ................................................................................................................37Cmo aadir anticongelante al sistema de agua auxiliar con fnes deconservacin del motor .........................................................................................387. Piezas y servicio ...................................................................................39Introduccin ....................................................................................................................39Documentacin tcnica ..................................................................................................39476-5308ndiceFormacin.......................................................................................................................39Productos consumibles POWERPART recomendados ..................................................398. Datos generales ....................................................................................41Informacin sobre garanta.............................................................................................44Informacin de instalacin9. Localizacin de los puntos de instalacin del motor .......................47Parte frontal y lado derecho ..................................................................................47Parte posterior y lado izquierdo ............................................................................4810. Introduccin.......................................................................................49Especifcaciones............................................................................................................49Motor.............................................................................................................................49Comentarios generales sobre las condiciones de carga...............................................5011. Montaje del motor ...............................................................................53ngulos de instalacin....................................................................................................53Base del motor ...............................................................................................................53Elevacin de todo el paquete auxiliar .............................................................................54Elevar solo el motor ..............................................................................................54Toma de fuerza (opcional) ..............................................................................................55Instrucciones para la instalacin de la TDF ..........................................................55Dispositivo de toma de fuerza ...............................................................................55Diagrama polar ...............................................................................................................5812. Ventilacin de la sala de mquinas ..................................................61Principios generales de ventilacin por aire ...................................................................61Caudal de ventilacin ............................................................................................6213. Sistemas de escape ...........................................................................65Sistemas secos ..............................................................................................................65Sujecin del escape .......................................................................................................66Lmites de sujecin del escape .............................................................................66Silenciador ......................................................................................................................66Seleccin del silenciador .......................................................................................67Contrapresin del sistema de escape ............................................................................6714. Sistemas de combustible ..................................................................69ndice476-5308Conexiones de combustible ...........................................................................................69Alimentacin de combustible y retorno .................................................................69Sistema de combustible de baja presin ..............................................................69Depsitos de combustible ..............................................................................................69Sistemas de combustible ms habituales ......................................................................71Sistemas de combustible con depsitos diarios .............................................................72Varios depsitos de combustible ....................................................................................7315. Sistema de refrigeracin del motor ..................................................75Refrigeracin del motor ..................................................................................................75Esquema ...............................................................................................................75Sistemas de agua bruta..................................................................................................76Filtros de agua de mar.........................................................................................76Refrigeracin en quilla o refrigeracin en superfcie ......................................................77Dimensionamiento de los enfriadores ............................................................................78Datos de eliminacin de calor ........................................................................................79Desaireacin...................................................................................................................80Purgas del motor (ventilaciones) ....................................................................................80Depsito de expansin ...................................................................................................80Depsito de expansin remoto .......................................................................................8116. Sistema elctrico ................................................................................83Corrosin electroltica .....................................................................................................83Defnicin de corrosin galvnica y electroltica. ..................................................83Evitar la corrosin electroltica ..............................................................................83Sistema elctrico del motor ............................................................................................85Cables de batera y motor de arranque ..........................................................................86Bateras de arranque ............................................................................................86Cables del arranque ..............................................................................................88Interruptores de aislamiento de las bateras .........................................................88Cables de batera ..................................................................................................88Conector del cliente ........................................................................................................89Montaje y desmontaje de los terminales del conector del mazo ....................................90Insercin del terminal ............................................................................................90Confguracin del ECM...................................................................................................90Herramientas electrnica de inspeccin.........................................................................90Herramientas de inspeccin necesarias ...............................................................91Herramientas de inspeccin opcionales ...............................................................91Herramienta electrnica de inspeccin de Perkins ........................................................92Conectar la herramienta electrnica de inspeccin y el adaptador de comunicaciones II ........................................................................................................93Diagrama del cableado...................................................................................................93Informacin del usuario476-5308Captulo 1Pgina 11. Vistas del motorIntroduccinLosmotoresPerkinssefabricanparaaplicacionesespecfcasy,porlotanto,lasvistasdetalladasquese muestran ms adelante no tienen porque coincidir necesariamente con la especifcacin de su motor.Disposicin de las piezas del motorVista frontal y del lado derecho1.Tanque de alimentacin2.Tapn de llenado de refrigerante3.Salida de agua bruta4.Respiradero del crter del motor5.Cartucho del fltro de aire6.Postenfriador7.Drenaje de condensacin del posenfriador8.Filtro principal de combustible9.Entrada de combustible10.Cubierta de la bomba de elevacin de combustible11.Intercambiador de calor12.Filtros de combustible secundarios13.Salida de combustible14.Punto de elevacin para todo el conjunto auxiliar15.Solo orifcios de arrastre (no para elevar todo el conjunto del motor)16.Drenaje de agua dulce17.Entrada de agua bruta18.Cubierta de la correaCaptulo 1476-5308Pgina 2Vista posterior y del lado izquierdo19.Solo orifcios de arrastre (no para elevar todo el conjunto del motor)20.Entrada del fltro de aire21.Turbocompresor22.Brida del escape23.Alternador24.Punto de elevacin para todo el conjunto auxiliar25.Colector de escape26.Filtro de aceite27.Arranque28.Vlvula de drenaje del crter29.Bastidor base476-5308Captulo 2Pgina 3IntroduccinLa gama de motores marinos Perkins es el resultado delosmsrecientesdesarrollosdelGrupode EmpresasPerkinsjuntoconelWimborneMarine PowerCentre.Estosmotoreshansidoconcebidos paraembarcacionesderecreoyembarcaciones comerciales.Ms de sesenta aos de experiencia en la fabricacin de motores diesel unido a la ltima tecnologa se han puesto al servicio de la fabricacin de su motor para ofrecerle una potencia fable y a precio econmico.Notas informativas sobre seguridadEn el texto, los consejos relativos a la seguridad se indican como sigue:WARNINGIndicaqueexisteunpeligropotencialparalas personas.Precaucin:indica que existe un peligro potencial para el motor.Nota: se emplea cuando la informacin es importante, pero no existe ningn peligro.2. Informacin generalCaptulo 2476-5308Pgina 4Cuidado del motorWARNINGLealasPrecaucionesdeseguridadytngalas siempreencuenta.Sufnalidadesprotegerley deben aplicarse en todo momento.Precaucin:nolimpieelmotormientrasesten marcha.Siutilizalquidosdelimpiezafrosen unmotorcaliente,ciertoscomponentespueden resultar daados.Este manual se ha escrito para ayudarle a mantener y utilizar correctamente su motor.Para obtener el mximo rendimiento y la mxima vida til de su motor debe asegurarse de que las tareas de mantenimiento se realicen en los intervalos correctos. Sielmotortrabajaenambientesmuypolvorientos uotrascondicionesadversas,habrquereducir losintervalosdeciertastareasdemantenimiento. Cambie los cartuchos del fltro y el aceite lubricante regularmenteparaasegurarsedequeelinteriordel motor se mantiene limpio.Asegrese de que slo personas con la preparacin adecuada llevan a cabo el reglaje y las reparaciones. SudistribuidorPerkinscuentaconelpersonal capacitado.Adems,ensudistribuidorPerkins tambinpodrconseguirlaspiezasylosservicios necesarios.Sinoconoceladireccindesu distribuidormscercano,solicitelainformacinen Wimborne Marine Power Centre.Cuandosehacereferenciaalladoizquierdoo derechodelmotor,debeinterpretarsevistodesde el extremo del amortiguador del cigeal del motor.476-5308Captulo 2Pgina 5Garanta del motorSiesprecisohacerunareclamacindurantela garanta,elpropietariodelaembarcacindebe dirigirsealdistribuidordemotoresmarinosPerkins ms prximo o a un concesionario reconocido.SiresultadifcilencontrarundistribuidorPerkinso unconcesionarioautorizado,consultealServicio de Venta y Atencin al Cliente de Wimborne Marine Power Centre. Identifcacin de los motoresLa identifcacin del modelo de motor se indica en la etiqueta colocada en la parte superior de la tapa de balancines.Cuando necesite piezas, algn servicio o informacin sobre su motor, debe indicar el nmero completo del motor a su distribuidor Perkins.Lacorrectaidentifcacindelmotorslopuede hacerse con el nmero completo del motor.Elnmerodelmotoryelnmerodeconstruccin del motor marino estn estampados en una etiqueta colocada en la parte derecha del bloque de cilindros (1),justoencimadelcrter.Ejemplodelnmerode un motor: BL51284U123456TFigura 1Captulo 2476-5308Pgina 6Datos de contactoWimborne Marine Power CentreFerndown Industrial EstateWimborneDorsetBH21 7PWInglaterraTelfono: +44 (0)1202 796000Fax: +44 (0)1202 796001www.Perkins.com/marine476-5308Captulo 2Pgina 7Elevacin de todo el conjunto generadorPrecaucin:noutilicelasargollasdeelevacin situadassobreelmotorparaelevartodoel conjunto,yaquepodranproducirsedaose invalidar la garanta. Precaucin: utilice solo las argollas de elevacin situadassobreelmotorparaelevarlocuando est separado de la transmisin auxiliar.Precaucin:debetenercuidadoalelevarel conjuntoauxiliarutilizandoeslingas,yaque puedenproducirsedaossielrecorridodelas eslingasestdemasiadocercadepiezasdel motor propensas a daos.Precaucin:antesdeelevartodoelconjunto auxiliar,asegresedeconocerelpesototaly elcentrodegravedad,quedependerndela confguracin especfca del cliente.Sehanincluidopuntosdeizadoenlosralesdela base del conjunto auxiliar para izar todo el conjunto (fgura 2, elemento 1).Laelevacindetodoelconjuntoauxiliarrequiere equipos y procedimientos auxiliares. Debenusarseeslingasybarrasseparadoraspara elevar todo el conjunto.Elequipodebesercapazdeelevarunmximode 2.000kg(4.400lbs)ydebetenercuidadoparano dejar que el conjunto se incline ms de 5O como se muestra en la fgura 3.En caso de duda, consulte a su distribuidor Perkins parasolicitarinformacinsobrelosaccesoriospara una correcta elevacin de todo el conjunto.Elevar solo el motorNota: asegrese de que la transmisin auxiliar est bien sujeta cuando eleve solo el motor.Paraelevarsoloelmotor,unavezseparadodela transmisinauxiliar,utilicelasargollasdeelevacin como se muestra en la fgura 4, elemento 1.Estasargollasdeelevacintienenplacasdecierre instaladas(elemento2),quedebendesmontarse primero.Vuelvaamontarestasplacasdecierre despus del uso.Figura 3Figura 2Figura 4Captulo 2476-5308Pgina 8476-5308Captulo 3Pgina 93. Instrucciones de funcionamientoRodajeNoesnecesariorealizarunrodajegradualdelos motoresnuevos.Unfuncionamientoprolongadodel motorconcargasbajasalprincipiopodraprovocar laentradadeaceitelubricanteenelsistemade escape. Puede aplicarse la carga mxima a un motor nuevotanprontocomoseapuestoenservicioyla temperaturadelrefrigerantehayaalcanzadoun mnimo de 60 OC (140 OF).Precauciones:Elmotorsebenefciarsilacargaseaplica lo antes posible despus de haberlo puesto en marcha por primera vez.No sobrecargue el motor. Estosndicesrepresentanlascapacidadesde rendimientoenlascondicionesespecifcadasen ISO 3046/1.CondicionesdepruebaTemperaturadelaire25 OC (80 OF)presinbaromtrica100kPa(29,5inHg), humedadrelativa30%,contrapresindeescape mxima 15 kPa, restriccin de entrada mxima 5 kPa.Para operaciones en condiciones distintas, consulte a su contacto en Perkins. La tolerancia de rendimiento citada por Perkins es 5%. Lasespecifcacioneselctricasasumenunfactorde potencia de 0,8 y una efciencia del generador del 93%.Preparativos para el arranque del motor1.Asegresedequehayamsquesufciente combustible en el depsito para la travesa.2.Asegresedequeelcontroldesuministrode combustible (si lo hay) est abierto.3.Compruebe que el fltro de la toma de agua salada est limpio.4.Abra la toma de agua salada.5.Compruebelacantidadderefrigerantedel depsito superior.6.Compruebe la cantidad de aceite lubricante en el colector.Elarranquedelmotorpuedeverseafectadopor diversos factores, por ejemplo:La potencia de las bateras.El rendimiento del motor de arranque.La viscosidad del aceite lubricante. La instalacin de un sistema de arranque en fro.Captulo 3476-5308Pgina 10ngulos operativosEstosmotoresestnpensadosparamontarsede forma que los cilindros queden verticales, visto desde popa. 476-5308Captulo 4Pgina 114. Lquidos del motorSistema de combustibleConsumo de combustible ....................................................................................... 205 g/bkW-hr, 220 g/bkW-hr, 231 g/bkW-hr, 242 g/bkW-hrConsumo de combustible ............................................................................................................. 26,4 kg/hr, 23,9 kg/hr, 18,8 kg/hr, 15,8 kg/hrBomba de transferencia de combustible .........................................................................................................................4,0 L/min (63,3 gal/hr)Altura manomtrica de presin de combustible ...........................................................................................................................2 m (6,5 pies)Restriccin de la lnea de alimentacin de combustible (mx.)............................................................................... 30 kPa (8,8 in Hg) (4,4 psi)Bomba de transferencia de temperatura del combustible (mx.) ................................................................................................. 60OC (140OF)Restriccin de la lnea de retorno de combustible (mx.) ....................................................................................... 20 kPa (5,9 in Hg) (2,9 psi)Conexiones de alimentacin/retorno de combustible ..................................................... 11/16 en la junta trica para sellado roscado (ORFS)Tipo de combustible disel ........................................... ISO-F-DMX/ISO-F-DMA/ISO 8217: 1986 (E) clase F, EN590, D975, JIS clase 1, 2, 3Captulo 4476-5308Pgina 12Especifcacin del aceite lubricanteUtilicesloaceitelubricantedebuenacalidad equivalenteosuperioralaespecifcacinmnima mostrada en la tabla siguiente.Especifcacin del aceite:Tipo de motor EspecifcacinE70 TAGM API-CJ4El intervalo de sustitucin del aceite es de 500 horas.Precaucin: el tipo de aceite lubricante que utilizar puede depender de la calidad del combustible que haya disponible. Precaucin: asegrese siempre de que emplea el aceite lubricante con la viscosidad correcta para el rango de temperatura ambiente en el que funciona el motor tal como se muestra en el diagrama.476-5308Captulo 4Pgina 13Especifcacin del refrigeranteLacalidaddelrefrigeranteutilizadopuedeinfuiren granmedidaenlaefcaciayduracindelsistema derefrigeracin.Lasrecomendacionesindicadas msadelantecontribuirnamantenerelsistemade refrigeracinenbuenestadoyaprotegerlodelas heladas y la corrosin.Si no se siguen los procedimientos correctos, Wimborne Marine Power Centre no se hace responsable de los posiblesdaosquelacongelacinylacorrosin puedan causar ni de la prdida de efcacia.El refrigerante/anticongelante adecuado es "Extended Life Coolant".Extended Life CoolantCant.: 5 litros N. de pieza 60061Cant.: 25 litros N. de pieza 60062Intercambiador de calor. La mezcla de refrigerante y agua limpia debe ser de 50/50.Refrigeracin en quilla, en condiciones normales. Lamezclarefrigerantedebecontenerun20%de anticongelanteyun80%deagualimpia,hasta7 OC bajo cero."Extended Life Coolant" tiene una vida de servicio de 6000 horas o 3 aos, lo que tenga lugar antes."Extended Life Coolant" no debe mezclarse con otros productos.Adiferenciadeotrosrefrigerantes,"ExtendedLife Coolant"noaadeunacapaprotectorasobrelos componentes para evitar la corrosin. En lugar de ello, utilizainhibidoresdecorrosincuyaconcentracin prcticamente no se rebaja.Unaalternativaa"ExtendedLifeCoolant"esel refrigerante/anticongelanteHavoline(XLC)Extended Life Coolant/Anti-freeze.Precaucin:elempleoderefrigerantes/anticongelantesquecubrenloscomponentescon unacapadeproteccinparaevitarlacorrosin puedeperjudicaralrendimientodelsistemade refrigeracin y provocar el calentamiento del motor.Siempredebenutilizarseanticongelantesque contenganinhibidoresdecorrosinparaevitarque la corrosin dae el motor, ya que en los circuitos de refrigeracin se suele utilizar aluminio.Aunquenoseanecesarialaproteccincontrala congelacin,siguesiendomuyimportanteusaruna mezclaanticongelanteaprobadaporqueofrece proteccincontralacorrosiny,adems,elevael punto de ebullicin del refrigerante.Nota: si en el circuito del refrigerante entran gases de combustin hay que cambiar el refrigerante.Captulo 4476-5308Pgina 14476-5308Captulo 5Pgina 155. Mantenimiento regularPeriodos de mantenimientoEstosintervalosdemantenimientopreventivo correspondenaunascondicionesnormalesde funcionamiento. Consulte los intervalos indicados por el fabricante de la embarcacin en la que se ha instalado elmotor.Sifueranecesario,acortelosintervalos. Cuando el funcionamiento del motor deba ajustarse a la normativa local, puede que haya que adaptar estos intervalos y procedimientos para garantizar el correcto funcionamiento del motor.Esunbuenmantenimientopreventivocomprobarsi hayfugasyelementosdesujecinsueltosencada inspeccin.Estosperiodosdemantenimientoslohacen referencia a motores que utilizan combustible y aceite lubricante que cumplen las especifcaciones dadas en este manual.Para someter al motor al programa de mantenimiento regular, siga los procedimientos de este captulo.Captulo 5476-5308Pgina 16Programas de mantenimientoLos programas siguientes se deben llevar a cabo en los intervalos (horas o meses) que tengan lugar primero. Cuando se requieraBatera cambiar Batera o cable de la batera desconectar Motor limpiar Sistema de combustible cebar Filtro de agua salada limpiar/inspeccionar DiariamenteNivel del refrigerante del sistema de refrigeracin comprobar Conexiones elctricas comprobar Nivel del aceite del motor comprobar Filtro principal/separador de agua del sistema de combustible drenar Agua y sedimentos del depsito de combustible drenar Inspeccin ocular Fugas de aceite comprobarIndicador de mantenimiento del fltro de aire del motor inspeccionarSemanalmenteMangueras y fjaciones inspeccionar/cambiar/apretarCuadro de instrumentos inspeccionar Calentador de agua para chaqueta comprobar Soportes del motor comprobarPrimeras 500 horas de servicioAceite del motor y fltro cambiar Elemento del fltro principal (separador de agua) del sistema de combustible cambiar Filtro secundario del sistema de combustible cambiar Cada 500 horas de servicio o 1 aoBomba de agua auxiliar cambiar (slo en modelos con intercambiador de calor)Nivel del electrolito de la batera comprobar Elemento del fltro de aire del motor limpiar/cambiar comprobarFiltro de agua salada limpiar/inspeccionar Dispositivos acsticos de aviso comprobarAmortiguador del cigeal comprobarSujeciones exteriores comprobarFiltro de agua auxiliar (si lo hay) inspeccionarJuntas del intercambiador de calor inspeccionarCada 1000 horas de servicioVlvula de drenaje del agua de condensacin del postenfriador inspeccionar/limpiar Ncleo del posenfriador inspeccionar476-5308Captulo 5Pgina 17Tensor de la correa comprobarCorrea inspeccionarBomba de agua inspeccionar Cada 1500 horas de servicioRespiradero del crter del motor cambiarCada 2000 horas de servicioSoportes del motor inspeccionar Intercambiador de calor inspeccionar Motor de arranque inspeccionar Turbocompresor inspeccionar Peso especfco del refrigerante comprobarAlternador inspeccionarCada 3000 horas de servicioAlternador y correas del ventilador cambiarCada 3000 horas de servicio o 3 aosDispositivos de proteccin del motor comprobar Cada 4000 horas de servicioNcleo del postenfriador limpiar/probar Cada 6000 horas de servicio o 3 aosRefrigerante del sistema de refrigeracin (ELC) cambiarCaptulo 5476-5308Pgina 18Cmo llenar el circuito de refrigeranteWARNINGSidebeaadirrefrigerantealcircuitoduranteel mantenimiento,permitaqueelmotorseenfre antesdeaadirrefrigerante.Quiteeltapnde llenadolentamente,yaqueelrefrigerantepodra salpicarsitodavaestuvieracalienteyelsistema tuvierapresin.Noviertademasiadorefrigerante en el circuito. El tapn de llenado tiene una vlvula de descarga que se abrir y dejar salir refrigerante caliente si se ha aadido demasiado refrigerante.Precaucin:siseaaderefrigeranteduranteel servicio,debeserlamismamezclaconlaquese llen originalmente el sistema.1.Quite el tapn de llenado (fgura 5, elemento 1) del depsito superior y llene el sistema de refrigeracin lentamentehastaqueelnivelderefrigeranteest justo por debajo de los tubos del interior del depsito.2.Esperecincoodiezminutosycompruebeelnivel del refrigerante, si es necesario aada ms. Ponga el tapn de llenado.3.Ponga el motor en marcha. Cuando haya alcanzado la temperatura normal de funcionamiento, prelo y deje que se enfre.4.Con cuidado, quite el tapn de llenado del depsito dealimentacinyaadarefrigerantehastaqueel nivel quede a unos 25 - 40 mm (1,00 - 1,50 pulg.) por debajo de la parte inferior de los tubos. Ponga el tapn de llenado.Cmo drenar el circuito de refrigeranteWARNINGDesecheelrefrigeranteusadoenunlugar seguro de acuerdo con la normativa aplicable.Novaceelrefrigeranteconelmotortodava calienteypresinenelsistemaporquepuede saltar lubricante caliente peligroso.1.Afoje el tapn de llenado de refrigerante (fgura 5, elemento 1). 2.Quite el tapn de drenaje (fgura 6, elemento 1) del tubo del intercambiador de calor).3.Retire el tapn de drenaje (fgura 7, elemento 1) del colector de escape y el tapn de muestreo situado en el lateral izquierdo del bloque de los cilindros.4.Unavezdrenadoelsistema,instaleeltapnde llenado y los tapones de drenaje.5.Coloqueunaetiquetaenunlugaradecuadoque indique que se ha drenado el sistema.Figura 5Figura 6Figura 7476-5308Captulo 5Pgina 19Precaucin:noesposibledrenarporcompletoel sistema de circuito cerrado. Cuando el refrigerante sedrenaconfnesdemantenimientodelmotor oparaproteccincontralacongelacin,el sistemadebevolverseallenarconunamezcla anticongelante aprobada.Motores con sistema de refrigeracin en quillaElvolumenderefrigeranteyelmtodoaseguirpara vaciar el circuito de refrigeracin de un motor que est conectadoaunenfriadordequillavaransegnla aplicacin.Paradrenarycambiarelrefrigerante,sigalas instrucciones del fabricante del enfriador de quilla.Cmo medir el peso especfco del refrigerantePara mezclas que contengan etilenglicol inhibido:1.Pongaenmarchaelmotorhastaqueestlo sufcientementecalienteparaqueseabrael termostato.Mantengaelmotorenmarchahasta queelrefrigerantehayacirculadoporelsistema de refrigeracin. 2.Pare el motor.3.Deje que el motor se enfre hasta que la temperatura del refrigerante sea inferior a 60O C (140O F).WARNINGNovaceelrefrigeranteconelmotortodava calienteypresinenelsistemaporquepuede saltar lubricante caliente peligroso.Quite el tapn de llenado del sistema de refrigeracin.Vace en un recipiente adecuado un poco de refrigerante.Empleeunhidrmetroespecialpararefrigerante quemidalatemperaturayelpesoespecfcodel refrigerante; y siga las instrucciones del fabricante.Nota:sinodisponedeunhidrmetroespecialpara refrigerante,coloqueunhidrmetroyuntermmetro enlamezcladeanticongelanteycompruebelos valores registrados por ambos instrumentos. Compare las lecturas obtenidas con las del cuadro.Ajuste la concentracin de la mezcla segn necesidad.Nota: Si fuera necesario llenar o reponer el sistema de refrigeracin durante el servicio, mezcle el refrigerante enlaconcentracinadecuadaantesdeaadirloal sistema de refrigeracin.Unaconcentracinal50%deanticongelantePerkins proporcionarunaproteccincontralasheladas Cmo llenar el circuito de refrigeranteWARNINGSidebeaadirrefrigerantealcircuitoduranteel mantenimiento,permitaqueelmotorseenfre antesdeaadirrefrigerante.Quiteeltapnde llenadolentamente,yaqueelrefrigerantepodra salpicarsitodavaestuvieracalienteyelsistema tuvierapresin.Noviertademasiadorefrigerante en el circuito. El tapn de llenado tiene una vlvula de descarga que se abrir y dejar salir refrigerante caliente si se ha aadido demasiado refrigerante.Precaucin:siseaaderefrigeranteduranteel servicio,debeserlamismamezclaconlaquese llen originalmente el sistema.1.Quite el tapn de llenado (fgura 5, elemento 1) del depsito superior y llene el sistema de refrigeracin lentamentehastaqueelnivelderefrigeranteest justo por debajo de los tubos del interior del depsito.2.Esperecincoodiezminutosycompruebeelnivel del refrigerante, si es necesario aada ms. Ponga el tapn de llenado.3.Ponga el motor en marcha. Cuando haya alcanzado la temperatura normal de funcionamiento, prelo y deje que se enfre.4.Con cuidado, quite el tapn de llenado del depsito dealimentacinyaadarefrigerantehastaqueel nivel quede a unos 25 - 40 mm (1,00 - 1,50 pulg.) por debajo de la parte inferior de los tubos. Ponga el tapn de llenado.Cmo drenar el circuito de refrigeranteWARNINGDesecheelrefrigeranteusadoenunlugar seguro de acuerdo con la normativa aplicable.Novaceelrefrigeranteconelmotortodava calienteypresinenelsistemaporquepuede saltar lubricante caliente peligroso.1.Afoje el tapn de llenado de refrigerante (fgura 5, elemento 1). 2.Quite el tapn de drenaje (fgura 6, elemento 1) del tubo del intercambiador de calor).3.Retire el tapn de drenaje (fgura 7, elemento 1) del colector de escape y el tapn de muestreo situado en el lateral izquierdo del bloque de los cilindros.4.Unavezdrenadoelsistema,instaleeltapnde llenado y los tapones de drenaje.5.Coloqueunaetiquetaenunlugaradecuadoque indique que se ha drenado el sistema.Figura 5Figura 6Figura 7Captulo 5476-5308Pgina 20hastaunatemperaturade-35 OC(-31 OF).Tambin proporcionarproteccincontralacorrosin.Estoes especialmenteimportantecuandoenelcircuitode refrigeracin haya componentes de aluminio.Cuadro de peso especfcoA = Porcentaje de anticongelante por volumenB = Temperatura de la mezcla en grados FahrenheitC = Peso especfcoD =Temperaturadelamezclaengradoscentgrados (OC)476-5308Captulo 5Pgina 21Cmo drenar el sistema de agua auxiliarPrecaucin:Noesposibledrenarporcompleto elsistemadeaguaauxiliar.Cuandoelsistemase drena con fnes de conservacin del motor o para proteccin contra la congelacin, el sistema debe volverseallenarconunamezclaanticongelante aprobada.1.Asegresedequelatomadeaguasaladaest cerrada (la fgura 8, elemento 1 muestra un ejemplo tpico).2.Quiteeltapndedrenaje(fgura9,elemento1) delposenfriador.Asegresedequeelorifciode drenaje no est obstruido.3.Retirelaplacadelextremodelabombaauxiliar desatornillando los 4 tornillos de sujecin (fgura 10, elemento1)yrecojaelaguaenunrecipiente apropiado.4.Hagagirarelcigealparacerciorarsedequese vace la bomba de agua auxiliar.5.Vuelva a poner el tapn de drenaje en el posenfriador e instale la placa del extremo de la bomba de agua auxiliar con los 4 tornillos restantes.Precaucin: cuando deba emplearse el sistema de aguaauxiliardenuevo,asegresedequeelgrifo de fondo est abierto.Figura 8Figura 9Figura 10Captulo 5476-5308Pgina 22Cmo comprobar el impulsor de la bomba de agua auxiliarPrecaucin:durantelainspeccindelimpulsor tambinhayqueinspeccionarelfltrodela manguera de salida de la bomba de agua auxiliar.1.Asegresedequelatomadeaguasaladaest cerrada.2.Suelteloscuatrotornillos(fgura11,elemento1) quesujetanlaplacadelextremodelabombade aguaauxiliaryquitelaplaca.Alretirarlaplaca saldr un poco de agua de la bomba.3.Tengacuidadoconlajuntatrica(fgura12, elemento 1).4.Quiteeltapndegoma(elemento2)ytiredel impulsor para sacarlo del eje (fgura 13, elemento 1).5.Limpie las superfcies de contacto del cuerpo de la bomba y la placa del extremo. 6.Inspeccioneelimpulsordegomaenbuscade desgasteexcesivoodesperfectosycmbieloen caso necesario.7.Aplique grasa Castrol Spheerol SX2 a las palas del nuevo impulsor y colquelo en el alojamiento con la curvaturadelaspalashacialaderecha.Vuelvaa colocar el tapn de goma y la junta trica.8.Coloque la placa del extremo y apriete los tornillos.9.Abra la toma de agua salada.Figura 11Figura 12Figura 13476-5308Captulo 5Pgina 23Cmo revisar la correa del alternadorWARNINGLosmotoresllevanunadefensacomoproteccin delventiladorydelacorreadelalternador. Asegresedequeestadefensaestcolocada antes de arrancar el motor.Nota:elmotorpuedetenerautoarranque. Asegrese dequeelsuministroelctricoestcortadoantesde proceder a cualquier revisin o reparacin.Paraoptimizarelrendimientodelmotor,observesi lacorreaestdesgastadaocuarteada.Deseras, cambie la correa.Silacorreaestdemasiadofojalasvibraciones desgastarn innecesariamente la correa y la polea.1.Suelte los tornillos (fgura 14, elemento 1) y retire la defensa (elemento 2).2.Inspeccione la correa en busca de grietas, fsuras, vidriado,grasa,desplazamientodelcabley evidencia de contaminacin por fuido.Debesustituirselacorreasiestnpresenteslas siguientes condiciones.Lacorreatieneunagrietaenmsdeuna nervadura.Ms de una seccin de la correa est desplazada enunanervaduradeunalongitudmximade 50,8 mm (2 pulg).3.Vuelvaacolocarladefensaenelmotor.Pongay apriete los tornillos.Cmo revisar la tensin de la correa del alternadorWARNINGLosmotoresllevanunadefensacomoproteccin delventiladorydelacorreadelalternador. Asegresedequeestadefensaestcolocada antes de arrancar el motor.Nota:elmotorpuedetenerautoarranque. Asegrese dequeelsuministroelctricoestcortadoantesde proceder a cualquier revisin o reparacin.1.Suelte los tornillos (fgura 14, elemento 1) y retire la defensa (elemento 2).2.Inspeccione la correa en busca de grietas, fsuras, vidriado,grasa,desplazamientodelcabley evidencia de contaminacin por fuido.Figura 14Figura 15Captulo 5476-5308Pgina 243.Inspeccionelacorrea.Compruebequeeltensor delacorreaestbieninstalado.Inspeccione visualmenteeltensordelacorrea(elemento1) enbuscadedaos.Compruebequelapoleadel tensor gire libremente y que el rodamiento no est fojo. En caso necesario, sustituya los componentes daados. Cmo sustituir la correa del alternadorWARNINGLosmotoresllevanunadefensacomoproteccin delventiladorydelacorreadelalternador. Asegresedequeestadefensaestcolocada antes de arrancar el motor.Nota:elmotorpuedetenerautoarranque. Asegrese dequeelsuministroelctricoestcortadoantesde proceder a cualquier revisin o reparacin.1.Suelte los tornillos (fgura 14, elemento 1) y retire la defensa (elemento 2).2.Inserteunaherramientadepuntacuadrada (fgura15,elemento2)enelorifciocuadradodel tensordelacorrea(elemento1).Hagagirarel tensor de la correa hacia la derecha para liberar la tensin de la correa. Retire la correa. 3.Instalelacorreanuevacorrectamente,comose muestra en la fgura 16. Compruebe que la correa estbienasentadaenlaspoleas.Seaplicar latensincorrectaautomticamentealretirarel trinquete. 4.Vuelva a colocar la defensa. Cmo revisar el estado del intercambiador de calor/posenfriadorLosintervalosdemantenimientodelposenfriador/intercambiadordecalordetipotubo(fgura17, elemento1)dependendelentornoydelashorasde funcionamiento de la embarcacin. El agua salada que circulaporelintercambiadordecaloryelnmerode horas de funcionamiento de la embarcacin infuyen en:La limpieza de los tubos del intercambiador de calor.La efcacia del intercambiador de calor.Lasaguasconlodo,sedimentos,sal,algas,etc. afectan adversamente al sistema del intercambiador de calor. Un uso intermitente de la embarcacin tambin afectar adversamente al sistema.Es indicativo de que el intercambiador de calor requiere limpieza:Figura 16Figura 17476-5308Captulo 5Pgina 25Un aumento de la temperatura del refrigerante.El calentamiento del motor.Unacadaexcesivadelapresinentrela entrada y la salida de agua.Unusuariofamiliarizadoconlatemperaturanormal detrabajodelrefrigerantepuededeterminarcundo latemperaturadelrefrigeranteestfueradelrango normal. Si el motor se calienta hay que inspeccionar y efectuar el mantenimiento del intercambiador de calor.Limpieza del posenfriador/intercambiador de calor1.Vace los circuitos de agua dulce y de agua auxiliar.2.Afojelasabrazaderasdeltubofexible(fgura18, elemento 1).3.Quite los tornillos (elemento 3) y retire el conjunto del tubo fexible.4.Quite los tornillos (elemento 2).5.Quitelostornillosquesujetanelconjuntoenla parte trasera (fgura 19, elemento 1).6.Retire el conjunto del intercambiador de calor.7.Quitelatapadelextremosoltandolostornillos (fgura 20, elemento 1).8.Ponga boca abajo el ncleo del intercambiador de calor para eliminar los residuos.Nota:noempleeunlimpiadorcusticodealta concentracin para limpiar el ncleo. Una concentracin alta de limpiador custico puede atacar a los metales del interior del ncleo y provocar fugas. Utilice slo un limpiador con la concentracin recomendada.Si el conducto de salida tiene grasa1.Eliminelagrasacondisolventeolimpindolocon undetergentealcalinocalientecompatibleconel aluminio.2.Aclrelo con agua y squelo con aire seco.Si el conducto de salida no tiene grasa.1.Lmpieloconundetergentealcalinocaliente compatible con el aluminio.Nota: no emplee cidos en el aluminio.2.Aclrelo con agua y squelo con aire seco.3.Inspeccione el ncleo para cerciorarse de que est limpio.Hagaunapruebadepresindelncleo. Muchosdelosestablecimientosquerevisan radiadores disponen de equipos para las pruebas de presin. En caso necesario repare el ncleo.Figura 18Figura 19Figura 20Captulo 5476-5308Pgina 26DesmontajeSiga los pasos del 1 al 8 en "Limpieza del intercambiador de calor/posenfriador".1.Retirelajuntatrica(fgura21,elemento1)yel conducto de salida (elemento 2).2.Sueltelostornillos(fgura22,elemento3)yretire el cuerpo del intercambiador de calor (elemento 1). Retire la junta trica (elemento 2).3.Elconjuntodelposenfriadorpuededesmontarse segn la fgura 23.1.Junta trica.2.Separador.3.Adaptador.4.Separador.5.Conducto de salida.6.Cuerpo del posenfriador.4.Lave el conducto de salida con limpiador. 5.Limpie el conducto de salida con vapor para eliminar cualquierresiduo.Lavelasaletasdelncleodel posenfriador. Retire cualquier suciedad acumulada.WARNINGElaireapresinpuedeproducirlesiones corporales.Cuandolimpieconaireapresin,debeutilizar equipo protector adecuado.La presin del aire mxima en la boquilla no debe superar 205 kPa (30 psi) para fnes de limpieza.6.Sequeelconductodesalidaconairecomprimido en direccin inversa al fujo normal.7.Inspeccione el ncleo para cerciorarse de que est limpio.Hagaunapruebadepresindelncleo. Muchosdelosestablecimientosquerevisan radiadoresdisponendeequiposparalaspruebas depresin.Repareelconductodesalidaencaso necesario.Montaje1.Elmontajeserealizaenordeninversoal procedimiento de desmontaje, pero deben utilizarse juntas tricas de repuesto.2.Vuelvaallenarelsistemaconelrefrigerante correcto, haga funcionar el motor e inspeccione en busca de fugas.Figura 21Figura 22Figura 23476-5308Captulo 5Pgina 27Cmo revisar el estado del posenfriador de refrigeracin en quillaLosintervalosdemantenimientodelposenfriadorde refrigeracin en quilla de tipo tubo dependen del entorno ydelashorasdefuncionamientodelaembarcacin. Elaguasaladaquecirculaporelintercambiadorde caloryelnmerodehorasdefuncionamientodela embarcacin infuyen en:La limpieza de los tubos del intercambiador de calor.La efcacia del intercambiador de calor.Lasaguasconlodo,sedimentos,sal,algas,etc. afectan adversamente al sistema del intercambiador de calor. Un uso intermitente de la embarcacin tambin afectar adversamente al sistema.Es indicativo de que el intercambiador de calor requiere limpieza:Un aumento de la temperatura del refrigerante.El calentamiento del motor.Unacadaexcesivadelapresinentrela entrada y la salida de agua.Unusuariofamiliarizadoconlatemperaturanormal detrabajodelrefrigerantepuededeterminarcundo latemperaturadelrefrigeranteestfueradelrango normal. Si el motor se calienta hay que inspeccionar y efectuar el mantenimiento del intercambiador de calor.Limpieza del posenfriador1.Vace los circuitos de agua dulce y de agua auxiliar.2.Afojelasabrazaderasdeltubofexible(fgura24, elemento 1).3.Quite los tornillos (elemento 2) y retire los conjuntos del tubo fexible.4.Quitelostornillosquesujetanelconjuntoenla parte trasera (fgura 25, elemento 1).5.Retire el conjunto del intercambiador de calor.6.Quitelatapadelextremosoltandolostornillos (fgura 26, elemento 1).7.Ponga boca abajo el ncleo del intercambiador de calor para eliminar los residuos.Nota:noempleeunlimpiadorcusticodealta concentracin para limpiar el ncleo. Una concentracin alta de limpiador custico puede atacar a los metales del interior del ncleo y provocar fugas. Utilice slo un limpiador con la concentracin recomendada.Si el conducto de salida tiene grasa1.Eliminelagrasacondisolventeolimpindolocon undetergentealcalinocalientecompatibleconel aluminio.Figura 24Figura 25Figura 26Captulo 5476-5308Pgina 282.Aclrelo con agua y squelo con aire seco.Si el conducto de salida no tiene grasa.1.Lmpieloconundetergentealcalinocaliente compatible con el aluminio.Nota: no emplee cidos en el aluminio.2.Aclrelo con agua y squelo con aire seco.3.Inspeccione el ncleo para cerciorarse de que est limpio.Hagaunapruebadepresindelncleo. Muchosdelosestablecimientosquerevisan radiadores disponen de equipos para las pruebas de presin. En caso necesario repare el ncleo.DesmontajeSiga los pasos del 1 al 8 en "Limpieza del intercambiador de calor/posenfriador".1.Retirelajuntatrica(fgura27,elemento1)yel conducto de salida (elemento 2).2.Lave el conducto de salida con limpiador. 3.Limpie el conducto de salida con vapor para eliminar cualquierresiduo.Lavelasaletasdelncleodel posenfriador. Retire cualquier suciedad acumulada.WARNINGElaireapresinpuedeproducirlesiones corporales.Cuandolimpieconaireapresin,debeutilizar equipo protector adecuado.La presin del aire mxima en la boquilla no debe superar 205 kPa (30 psi) para fnes de limpieza.4.Sequeelconductodesalidaconairecomprimido en direccin inversa al fujo normal.5.Inspeccione el ncleo para cerciorarse de que est limpio.Hagaunapruebadepresindelncleo. Muchosdelosestablecimientosquerevisan radiadoresdisponendeequiposparalaspruebas depresin.Repareelconductodesalidaencaso necesario.Montaje1.Elmontajeserealizaenordeninversoal procedimiento de desmontaje, pero deben utilizarse juntas tricas de repuesto.2.Vuelvaallenarelsistemaconelrefrigerante correcto, haga funcionar el motor e inspeccione en busca de fugas.Figura 27476-5308Captulo 5Pgina 29Cmo cambiar el elemento fltrante del fltro principal de combustible (simplex)WARNINGEllquidoderramadooquehayasalpicado superfciescalientesocomponenteselctricos puede infamarse. Para evitar posibles accidentes, alahoradecambiarlosfltrosdecombustibleo elementosseparadoresdeaguadesconecteel interruptor de arranque. Limpie inmediatamente el combustible derramado.Nota: para ms informacin sobre los niveles de limpieza que se deben mantener durante todos los trabajos en elsistemadecombustible,consulteLimpiezadelos componentes del sistema de combustible en el Manual deInstalacin. Alahoradetrabajarenelsistemade combustibleesimportantemantenerunalimpieza extrema,porqueinclusolaspartculasmsdiminutas pueden causar problemas en el sistema.Nota: asegrese de que el motor est parado antes de llevar a cabo tareas de inspeccin o reparacin.Despusdepararelmotoryantesderealizar cualquierinspeccinoreparacinenlosconductos del combustible del motor, debe esperar 60 segundos para que la presin del combustible de los conductos dealtapresinsepurgue.Encasonecesariohaga pequeosajustes.Reparecualquierfugaquehaya en el sistema de combustible de baja presin y en los sistemasderefrigeracin,lubricacinyaire.Cambie cualquier conducto de combustible de alta presin que presente fugas.Precaucin: no abra los conductos de combustible dealtapresinparapurgarelsistemayaque dispone de autopurga.Asegresedequeslopersonasconlapreparacin adecuada realizan las labores de ajuste, mantenimiento y reparacin.1.Elmotorpuededisponerdearranqueautomtico. Antesdellevaracabotareasdeinspeccino reparacin asegrese de que el suministro elctrico est cortado.2.Antes de proceder al mantenimiento desconecte la vlvula de suministro de combustible.3.Ponga un pao suave sobre el tornillo respiradero (fgura28,elemento1)delfltro.Abraeltornillo respiradero para aliviar la presin que puede haber en el sistema de combustible.4.Abra la vlvula de drenaje (elemento 4). Deje que ellquidocaigaenelrecipiente. Aprietelavlvula dedrenajesloamano.Despus,aprietebienel tornillo respiradero.Figura 28Captulo 5476-5308Pgina 30Nota:conservelavlvularespiraderoypngalaenel nuevo fltro.5.En caso necesario, utilice una llave de cadena para retirar el cartucho (elemento 3).Nota: no llene previamente el nuevo fltro.6.Haga girar el cartucho nuevo hasta que la junta trica (elemento2)entreencontactoconlasuperfciede sellado. A continuacin, haga girar el cartucho de vueltaadicional.Noempleeningunaherramienta para colocar el cartucho. 7.Abra el suministro de combustible, vace el combustible mediante el grifo y recjalo en un recipiente apropiado.Nota:elfltrosecundariodebesustituirsealmismo tiempoqueelprimarioy,acontinuacin,realizarel procedimiento de cebado.Cmo cambiar el elemento fltrante del fltro secundario de combustibleWARNINGEl lquido derramado o que haya salpicado superfcies calientes o componentes elctricos puede infamarse. Para evitar posibles accidentes, a la hora de cambiar losfltrosdecombustibleoelementosseparadores deaguadesconecteelinterruptordearranque. Limpie inmediatamente el combustible derramado.Nota: para ms informacin sobre los niveles de limpieza quesedebenmantenerdurantetodoslostrabajosen elsistemadecombustible,consulteLimpiezadelos componentesdelsistemadecombustibleenelManual deInstalacin.Alahoradetrabajarenelsistemade combustibleesimportantemantenerunalimpieza extrema,porqueinclusolaspartculasmsdiminutas pueden causar problemas en el sistema.Alahoradetrabajarenelsistemadecombustiblees importantemantenerunalimpiezaextrema,porque inclusolaspartculasmsdiminutaspuedencausar problemas en el sistema.Nota: asegrese de que el motor est parado antes de llevar a cabo tareas de inspeccin o reparacin.Despusdepararelmotoryantesderealizarcualquier inspeccin o reparacin en los conductos del combustible del motor, debe esperar 60 segundos para que la presin del combustible de los conductos de alta presin se purgue. Encasonecesariohagapequeosajustes.Repare cualquier fuga que haya en el sistema de combustible de baja presin y en los sistemas de refrigeracin, lubricacin y aire. Cambie cualquier conducto de combustible de alta presin que presente fugas.Asegresedequeslopersonasconlapreparacin adecuada realizan las labores de ajuste, mantenimiento y reparacin.476-5308Captulo 5Pgina 31Ejemplo tpico1.Elmotorpuededisponerdearranqueautomtico. Antesdellevaracabotareasdeinspeccino reparacin asegrese de que el suministro elctrico est cortado.2.Antesdeprocederalmantenimientodesconectela vlvula de suministro de combustible.3.Aydeseconunallavedecadenaparasacarel cartucho usado (fgura 29, elemento 2).4.Lubriquelajuntatrica(elemento1)enelnuevo cartuchoconaceitelimpiodemotor.Coloqueel nuevo cartucho.Precaucin: no utilice un fltro que tenga la envoltura estropeada. No efecte un llenado previo.5.Hagagirarelcartuchohastaquelajuntatrica entreencontactoconlasuperfciedesellado. Acontinuacin,hagagirarelcartuchounavuelta completa.Noempleeningunaherramientapara colocar el cartucho.6.Abra la vlvula de suministro de combustible. Retire el recipiente y deseche el lquido en un lugar seguro.Cmo cambiar el aceite del motorWARNINGLoscomponentesyelaceitecalientepueden producirlesionescorporales.Nopermitaquelos componentes o el aceite caliente entren en contacto con la piel.WARNINGDesecheelaceitelubricanteutilizadoenunlugar seguro y de acuerdo con la normativa local.Precaucin:utiliceunrecipienteapropiadopara recoger el aceite usado y deseche los contenidos de conformidad con las normas locales.Dreneelaceitecuandoesttibio;asseasegurarde que las partculas residuales se extraen al mismo tiempo.1.Quite el tapn de drenaje (fgura 30, elemento 1).2.Conecteunamangueradelalongitudadecuadaal drenajeycoloqueunrecipienteconunacapacidad de al menos 21 litros en el otro extremo.3.Abra el grifo de drenaje (elemento 2).4.Cierre el grifo de drenaje cuando no haya ms aceite lubricante en el crter.Precaucin:nolleneelcrterporencimadela muesca(marca)delavarilladelnivel,puespodra perjudicaralrendimientodelmotorodaarlo.El aceite excedente deber drenarse del crter.Figura 29Figura 30Captulo 5476-5308Pgina 325.Limpielazonadealrededordeltapndellenado encima de la tapa de balancines. 6.Quiteeltapndellenadodeaceite(fgura31, elemento 1). 7.Lleneelcrterdeaceiteconlacantidadcorrecta de aceite lubricante de motor nuevo. Deje el tiempo sufcienteparaqueelaceiteescurraalcrter. Saquelavarilladelnivel(fgura32,elemento1) y asegrese de que el aceite llega hasta la marca demximo.Nosobrepaselamarcademximo delavarilla.Asegresedequelavarillaest correctamente metida en su tubo.8.Vuelva a poner el tapn de llenado de aceite.9.Arranqueelmotor,hgalofuncionarsincarga durante 2 minutos y compruebe si hay fugas.10. Vuelva a comprobar el nivel de aceite y rellene en caso necesario.Nota: sustituya el cartucho del fltro al renovar el aceite lubricante.Figura 31Figura 32476-5308Captulo 5Pgina 33Cmo cambiar el cartucho del fltro de aceiteWARNINGDeseche el recipiente y el aceite lubricante usados en un lugar seguro y de acuerdo con la normativa local.1.Pongaunabandejaobolsadeplsticoalrededor del fltro para recoger el aceite que salte.2.Saque el cartucho del fltro (fgura 33, elemento 1) con la ayuda de una llave de cadena o herramienta similar. Asegresedequeeladaptador(fgura34, elemento1)estbiencolocadoenelcabezaldel fltro. A continuacin, deseche el cartucho.3.Limpie el cabezal del fltro.4.Lubrique la cara superior del retn (elemento 2) del nuevo cartucho con aceite limpio de motor. Precaucin: no efecte un llenado previo de aceite.5.Coloque el nuevo cartucho hasta que las superfcies hagan contacto; despus, apritelo a mano dando solamente de vuelta ms. No utilice una llave de correa.6.Asegrese de que haya aceite lubricante en el crter. Ponga el motor en marcha hasta que se apague el piloto de la presin de aceite o el indicador marque unalectura.Lapresindeaceitedebesermayor trasarrancarunmotorfro.Lapresintpicadel aceite motor con SAE10W40 es de 350 a 450 kPa (de 50 a 65 psi) a las revoluciones nominales.7.Hagafuncionarelmotordurante2minutosy compruebe que el fltro no tenga prdidas. Cuando elmotorsehayaenfriadocompruebeelnivelde aceite con la varilla del nivel y vierta ms aceite en el crter si es necesario.Precaucin: el cartucho tiene una vlvula y un tubo especial que evitan que salga aceite del fltro. Por lo tanto, asegrese de utilizar el cartucho correcto.Figura 33Figura 34Captulo 5476-5308Pgina 34Cmo sustituir el cartucho del respiradero del motor1.Haga girar y abra la tapa del respiradero (fgura 35, elemento 1) y aprtela del cuerpo principal2.Saque el cartucho del fltro (fgura 36, elemento 1) y deschelo.3.Coloque un nuevo cartucho. 4.Vuelva a poner la tapa del respiradero y conecte el tubo fexible.Respiradero de aceiteEltubofexibledelrespirador(fgura37,elemento1) ayuda a ventilar los vapores generados en el motor.Eltubofexibledelcartuchodelrespiradordebe conectarse, bien sobre la borda mediante un separador de aceite apropiado o, como opcin, bajo el tapn del fltro del aire en funcin de la idoneidad y el acceso de la instalacin.Hayquetenercuidadoparaasegurarsedeno crearexcesivosbuclesenlostramosdeconductos adicionales.Figura 35Figura 36Figura 37476-5308Captulo 5Pgina 35Cmo inspeccionar y sustituir el fltro de aireEl indicador de servicio (fgura 38) indicar cundo es necesario sustituir el elemento del fltro del aire.Durantetodalavidatildelfltro,elindicador suspendido en el cuerpo transparente se mover hacia lazonarojadeservicio.Cuandoalcanceestazona roja, ser necesario sustituir el fltro.1.Sueltelascuatropresillasylevantelacubierta (fgura 39, elemento 1) hacia un lado.2.Retire el elemento del fltro (elemento 2).3.Monte el elemento nuevo.4.Vuelva a montar la cubierta y a colocar las presillas.5.Pongaaceroelindicadordeserviciopulsandoel botn amarillo en la parte superior.Figura 38Figura 39Captulo 5476-5308Pgina 36Cmo revisar el estado del amortiguador de vibracionesPrecaucin: cuando aparezcan daos por impacto enlacarcasaexteriorohayafugasdellquido viscosoprocedentesdelaplacadecierrehabr que cambiar el amortiguador de vibraciones.Para acceder al amortiguador de vibraciones (fgura 40, elemento1),quitelos4tornillos(elemento2)que sujetan la cubierta de la correa.Si el amortiguador se ha afojado con el uso, inspeccione lazonaquerodealosorifciosdelostornillosdel amortiguador en busca de grietas o desgaste general.Compruebe que los seis tornillos (fgura 41, elemento 2) del amortiguador viscoso estn apretados correctamente:Apriete los seis tornillos M12 a 115 Nm (85 libras/pie).Encasodetenerquecambiarelamortiguadorde vibraciones, consulte el manual de taller.CorrosinPuede aparecer cuando dos metales diferentes estn en contacto prximo o sumergidos en el agua de mar. Por ejemplo, los tubos de latn o bronce montados en aluminiopuedenprovocarunarpidacorrosin.Por ello,esnecesariotomarprecaucionesespecialesal instalar el motor. En este caso, algunos componentes seconectarnaunnodosacrifcialmontadoen elcasco.Losfabricantesespecializadosofrecern asesoramientosobreelmantenimientodeestos nodos.Figura 40Figura 41476-5308Captulo 6Pgina 376. Conservacin del motorIntroduccinLas siguientes recomendaciones estn destinadas a evitar daos en el motor cuando ste no se utilice durante periodosprolongados,3mesesoms.Cuandovayaadejardeutilizarelmotorsigalospasosindicados msadelante.EnelreversodecadaunodelosenvasesdelosproductosPOWERPARTencontrarlas instrucciones de uso.Pasos a seguir1.Limpie completamente el exterior del motor.2.Cuando vaya a utilizar un combustible protector, vace el sistema de combustible y llnelo con el combustible protector. Se puede aadir POWERPART Lay-Up 1 a un combustible normal para convertirlo en combustible protector. Si no se usa combustible protector, el sistema se puede llenar completamente con combustible normal; sin embargo, transcurrido el periodo de almacenaje el combustible se debe drenar y el cartucho del fltro del mismo junto con el combustible se deben desechar.3.Mantengaelmotorenmarchahastaqueestcaliente.Seguidamente,corrijacualquierfugaposiblede combustible, aceite lubricante o agua. Pare el motor y drene el aceite lubricante del crter.4.Cambie el cartucho del fltro de aceite.5.Llene el crter hasta la marca de mximo con aceite nuevo y limpio y adale POWERPART Lay-up 2 para protegerelmotorcontralacorrosin.SinodisponedePOWERPARTLay-Up2,useunlquidoprotector adecuadoenlugardeaceitelubricante.Siseempleaunlquidoprotector,unavezfnalizadoelperiodode almacenaje ste debe drenarse y el crter de aceite llenarse hasta el nivel correcto con aceite lubricante normal.6.Drene el circuito del refrigerante. Para proteger el sistema de refrigeracin contra la corrosin, llnelo con una mezcla anticongelante aprobada, ya que protege contra la corrosin.Precaucin: Si no es necesaria la proteccin anticongelante y se va a utilizar un producto anticorrosin, se recomienda que consulte al Departamento de Servicio de Wimborne Marine Power Centre.7.Deje el motor en marcha durante un breve periodo para que circule el aceite lubricante y el refrigerante por el motor.8.Cierre la toma de agua salada y drene el sistema de refrigeracin de agua auxiliar.Precaucin:Noesposibledrenarporcompletoelsistemadeaguaauxiliar.Cuandoelsistemase drena con fnes de conservacin del motor o para proteccin contra la congelacin, el sistema debe volverse a llenar con una mezcla anticongelante aprobada.9.Saque el impulsor de la bomba de agua auxiliar y gurdelo en un lugar oscuro. Antes de volver a montar el impulsor al fnal del periodo de almacenaje, lubrique ligeramente las palas, los dos extremos del impulsor y el interior de la bomba con grasa Spheerol SX2 o glicerina.Precaucin: Bajo ninguna circunstancia debe ponerse en marcha la bomba de agua en seco porque podran daarse las palas del impulsor.10.Pulverice POWERPART Lay-Up 2 en el interior del colector de admisin. Selle el colector y la salida del respiradero con cinta impermeable. 11.Retire el tubo de escape. Pulverice POWERPART Lay-Up 2 en el interior del colector de escape. Selle el colector con cinta impermeable.12.Desconecte la batera. A continuacin, guarde la batera totalmente cargada en un lugar seguro. Antes de guardar la batera proteja los bornes contra la corrosin. Para los bornes se puede utilizar POWERPART Lay-Up 3.Captulo 6476-5308Pgina 3813.Selle el tubo de ventilacin del depsito de combustible o el tapn de llenado de combustible con cinta impermeable.14.Quite la correa del alternador y gurdela.15.A fn de evitar la corrosin, roce el motor con POWERPART Lay-Up 3. No roce el rea en el interior del ventilador de refrigeracin del alternador.Precaucin: Despus de un periodo de almacenaje, pero antes de poner en marcha el motor, accione el motor de arranque con el interruptor de parada en la posicin STOP hasta que se indique presin de aceite. La presin de aceite se indica cuando se apaga el piloto de baja presin. Si la bomba de inyeccin de combustible tiene un solenoide de parada, ste debe desconectarse para esta operacin.Silaproteccindelmotorsellevaacabocorrectamentesiguiendolasrecomendacionesanteriores, normalmente no aparecer corrosin. Wimborne Marine Power Centre no se hace responsable de los daos que pudieran ocurrir cuando se guarda un motor despus de haber funcionado durante algn tiempo.Cmo aadir anticongelante al sistema de agua auxiliar con fnes de conservacin del motorAntes de aadir anticongelante al sistema de agua auxiliar hay que aclarar el sistema con agua dulce. Para ello, ponga el motor en marcha durante uno o dos minutos con la toma de agua salada cerrada e introduciendo agua dulce a travs de la parte superior abierta del fltro del agua auxiliar.1.Obtengadosrecipientesvacosylimpiosconunacapacidaddeaproximadamente9,0litros(2galones UK)9,6cuartosEE.UU.cadauno.Preparetambin4,5litros(1galningls,5cuartosEE.UU.)de anticongelante.2.Desconecte la salida de la conexin en el intercambiador de calor e introduzca el extremo de la manguera en uno de los recipientes.3.Desmonte la cubierta de la parte superior del fltro de agua auxiliar y, con la toma de agua salada cerrada, aada anticongelante por la parte superior abierta del fltro. Arranque el motor y djelo al ralent; despus contine echando el resto del anticongelante por la parte superior abierta del fltro.4.Deje el motor en funcionamiento durante varios minutos. Mientras tanto, intercambie los recipientes, vierta la solucin de anticongelante y agua del recipiente por la salida (extremo de la manguera) en el fltro.5.Cuando el anticongelante se haya mezclado por completo y haya circulado por el sistema de agua auxiliar, pare el motor. Vuelva a colocar la cubierta superior del fltro de agua auxiliar.476-5308Captulo 7Pgina 397. Piezas y servicioIntroduccinSi su motor o los componentes instalados en el mismo presentaran algn problema, su distribuidor Perkins podr hacer las reparaciones necesarias, garantizndole que slo se colocarn las piezas adecuadas y que el trabajo se realizar correctamente.Documentacin tcnicaEnsudistribuidorPerkinsencontrarmanualesdetaller,planosdeinstalacinyotraspublicacionesde asistencia a un coste nominal.FormacinSu distribuidor Perkins dispone de servicios de formacin local para el correcto funcionamiento, mantenimiento y revisin general de los motores. Si se necesita una preparacin especial, su distribuidor Perkins le indicar como obtenerla en el Wimborne Marine Power Centre, o en el Departamento de Formacin de Clientes de Perkins, Peterborough, u otros centros.Productos consumibles POWERPART recomendadosPerkinshaseleccionadolosproductosrecomendadosacontinuacinafndecontribuiralcorrecto funcionamiento, inspeccin y mantenimiento de su motor y su embarcacin. Las instrucciones de uso de cada uno de los productos se indican el envase. Estos productos se pueden adquirir en su distribuidor Perkins o en el Wimborne Marine Power Centre.POWERPART Antifreeze (Anticongelante)Paraprotegerelsistemaderefrigeracincontrala congelacin y la corrosin.POWERPART Easy Flush (Lavado fcil)Para limpieza del sistema de refrigeracin.POWERPART Gasket and fange sealant (Sellador de juntas y bridas)Parasellarsuperfciesplanasdecomponentes cuandonoseutilicenjuntas.Especialmente adecuado para componentes de aluminio. POWERPART Gasket remover (Quitajuntas)Aerosol para eliminar sellantes y adhesivos.POWERPART Griptite (Adherente)Paramejorarlaadherenciadeherramientasy sujeciones desgastadas.POWERPART Hydraulic threadseal (Sellador de roscas en sistemas hidrulicos)Parafjarysellarrcoresdetubosderoscafna. Especialmenteadecuadoparasistemashidrulicos y neumticos.POWERPART Industrial grade super blue (Pegamento de grado industrial)Adhesivoinstantneoparametales,plsticosy gomas.POWERPART Lay-Up 1 (Aditivo lote 1)Aditivo de combustible diesel para proteger contra la corrosin. POWERPART Lay-Up 2 (Aditivo lote 1)Protegeelinteriordelosmotoresyotrossistemas cerrados.POWERPART Lay-Up 3 (Aditivo lote 1)Protege el exterior de las piezas de metal.POWERPART Metal repair putty (Pasta reparadora de metales)Diseadaparalareparacinexternademetalesy plstico. POWERPART Pipe sealant and sealant primer (Sellador de tubos e imprimacin para sellador)Parafjarysellarrcoresdetubosderosca gruesa.Lossistemasdepresinsepuedenutilizar inmediatamente. Captulo 7476-5308Pgina 40POWERPART Retainer (high strength) (Fijador de alta resistencia)Parafjarcomponentesquetienenunajustede interferencia. Actualmente Loctite 638.POWERPART Safety cleaner (Limpiador de seguridad)Limpiador general en aerosol.POWERPART Silicone adhesive (Adhesivo de silicona)AdhesivodesiliconaRTVparapruebasdebaja presin antes de que se seque el adhesivo. Se utiliza para sellar bridas en las que se precisa resistencia y hay movimiento de la junta.POWERPART Silicone RTV sealing and jointing compound (Compuesto de sellado y unin de silicona RTV)Selladordecauchodesiliconaqueevitafugasa travs de las separaciones. Actualmente Hylosil.POWERPART Stud and bearing lock (Sellador de esprragos y rodamientos)Paralograrunselladodealtaresistenciaen componentesquetienenunligeroajustede interferencia.POWERPART Threadlock and nutlock (sellador de roscas y tuercas)Parafjarelementosdesujecinpequeossiempre que se necesite un fcil desmontaje.POWERPART Universal jointing compound (Compuesto de juntas universal)Compuestodejuntasuniversalparasellarjuntas. Actualmente Hylomar.476-5308Captulo 8Pgina 418. Datos generales N416757684-1-14 Basic Technical Data Number of Cylinders6 Cylinder ArrangementVertical in-line Cycle4 strokeInduction SystemTurbo after cooled Combustion SystemDirect injectionBore105 mm Stroke135 mmCompression Ratio16.5:1 Cubic Capacity7.01 litres Direction of RotationAnti-clockwise view from flywheel Firing Order1, 5, 3, 6, 2, 4,

Performance Typical Average Sound Pressure Level at 1 Metre 1500 rev/min =86.5dBA( Complete with a Typical Alternator) 1800 rev/min =88.9dBA( Complete with a Typical Alternator) NoteAll data based on operation under ISO/TR14396, ISO 3046/1 standard reference conditions Test ConditionsAir temperature 25OC (77OF) barometric pressure 100 kPa (29.5 in Hg), relative humidity 30%, all ratings certified within 5% If the engine is to operate in ambient conditions other than the test conditions then suitable adjustments must be made for any change in inlet air temperature, barometric pressure or humidity.Diesel Fuel ISO-F-DMX/ISO-F-DMA/ISO 8217:1986 (E) Class F, EN590, D975, JIS class 1,2,3 Lubricating Oil A multrigrade lubricating oil must be used which conforms to specification API-CJ4 Start/Load Delay 90% of prime power can be applied 10 seconds after the starter motor is energized. The remaining 10% can be applied 30 seconds after start if the ambient temperature is not less than 15OC. If the ambient temperature is less than 15OC, an immersion heater is recommended. General Installation Data - Typical Installation Conditions Item UnitsType of Operation and ApplicationPrime Power 110%Tag1 Tag2 Tag3 Tag1 Tag2 Tag3Engine Speed rev/min 1500Net Engine Power kW 109.3129.0163.9120.2141.9180.3 Brake Mean Effective Pressure bar 12.4714.7118.713.7116.1920.57 Piston Speed m/s 6.86.86.86.86.86.8 Engine Coolant Flow (FW) Max litre/min 240240240240240240 Raw Water Flow Max litre/min 138.5138.5138.5138.5138.5138.5 Combustion Air Flow m3/min 9.4810.4711.789.7710.5511.81 Exhaust Gas Flow m3/min 19.8622.2525.3220.622.5525.51 Exhaust Gas TemperatureOC 418.0433.0443.4428.0438.0446.3 Total Heat From Fuel kW 304.4353.5426.2326.7372.5448.4 Gross Heat to Power kW 109.3129.0163.9120.2141.9180.3 Net Heat to Power kW 109.3129.0163.9120.2141.9180.3 Heat to Water and Lubricating Oil kW 89.4101.5117.894.3104.9121.4 Heat to Exhaust kW 82.194.9110.087.297.1111.7 Heat to Radiation kW 8.28.18.38.28.28.3 Heat to AftercoolerkW15.419.926.216.820.526.7 Marine Gen Set Power Perkins E70 TAGM Auxiliary Captulo 8476-5308Pgina 42 N416757684-1-14 Marine Gen Set Power Perkins E70 TAGM Auxiliary Item UnitsType of Operation and ApplicationPrime Power 110%Tag1 Tag2 Tag3 Tag4 Tag1 Tag2 Tag3 Tag4Engine Speed rev/min 1800Net Engine Power kW 129.0164.0191.3218.6141.3180.4210.4240.5 Brake Mean Effective Pressure bar 12.2615.5818.1820.7813.4817.1420.022.86 Piston Speed m/s 8.18.18.18.18.18.18.18.1 Engine Coolant Flow (FW) Max litre/min 340340340340340340340340 Raw Water Flow Max litre/min 139139139139139139139139 Combustion Air Flow m3/min 13.815.1816.4117.0414.1715.6116.6317.42 Exhaust Gas Flow m3/min 25.6529.1432.5334.9426.4830.2633.3736.46 Exhaust Gas TemperatureOC 349.8365.2380.9403.4356.8375.2396.0423.6 Total Heat From Fuel kW 365.0439.8506.9571.6390.3473.7546.8620.0 Gross Heat to Power kW 129.0164.0191.3218.6141.3180.4210.4240.5 Net Heat to Power kW 129.0164.0191.3218.6141.3180.4210.4240.5 Heat to Water and Lubricating Oil kW 101.3118.2135.4153.0106.5125.8145.4164.1 Heat to Exhaust kW 96.6111.8127.1142.0101.7119.0135.6154.2 Heat to Radiation kW 8.78.78.88.88.88.78.98.8 Heat to AftercoolerkW29.437.144.349.231.439.846.552.4 Cooling SystemMinimum seacock diameter(full flow) 39mm Maximum lift of seawater pump2m Maximum seawater inlet temperature38 oC Pressure cap setting50kPa Maximum Engine intake Temperature 50 oC CoolantExtended Life Coolant 50% Mix (Heat Exchanger) Extended Life Coolant 20% Mix (Keel Cooled, normal conditions) Maximum raw water pump inlet pressure 50/60 Hz15Kpa Total system coolant capacity38litres Drain down capacity38.5litres Maximum temperature to engine 70 0C Thermostat Operating range 83-94 0C Electrical SystemBattery Charging System:Type: Insulated return Alternator: 100 amp- 12 volt 55 amp- 24 volt Starter 4.2 kW 12 volt 4.0 kW 24 volt Cold start recommendations Minimum cranking speed100 rpm Batteries for Temperatures down to - 5 Deg.C (23 Deg. F)12 Volt24 Volt One battery - 520 Amps BS3911 or 800 Amps SAE J537 (CCA) Two 12 Volt batteries in series - each 315 Amps BS3911 or 535 Amps SAE J537 (CCA) Batteries for Temperatures down to - 15 Deg.C (5 Deg. F) Two 12 Volt batteries in parallel, each 520 Amps BS3911 or 800 Amps SAE J537 (CCA)Two 12 Volt batteries in parallel, each 520 Amps BS3911 or 800 Amps SAE J537 (CCA) 476-5308Captulo 8Pgina 43 N416757684-1-14 Fuel consumption Exhaust systemMax allowable back pressure 15 kPaExhaust connection 68 bore 6x9.8 holes on 145mm PCD Induction system Maximum air intake restrictionClean filter5 kPa Dirty filter8 kPa Air filter type2 stage cyclonic/paper elementLubrication systemLubricating oil capacity:Total system 21 litresMinimum 17.5 litresMaximum engine operating angle intermittent 30C Marine Gen Set Power Perkins E70 TAGM Auxiliary Fuel Lift PumpFlow/hour 4 Ltr/min(240 Ltrs/Hr) Maximum suction head 2m Maximum supply line restriction30 kPa Maximum returnline restriction20 kPa Governor TypeECM Speed control to ISO 8528, G2 05101520253035404510 20 25 30 40 50 60 70 75 80 90 100L/Hr % Load Fuel Consumption Prime Power Rating 1500 RPM (50 Hz)TAG 1M 109 kWTAG 2M 129 kWTAG 3M 164 kW010203040506010 20 25 30 40 50 60 70 75 80 90 100L/Hr % Load Fuel Consumption Prime Power Rating 1800 RPM (60 Hz)TAG 1M 129 kWTAG 2M 164 kWTAG 3M 191 kWTAG 4M 218 kWLubricating oil pressure Relief valve opens 415-470 kPa At maximum rated speed500+/-100 kPa Normal oil temperature 110CMax continuous oil temperature125C Oil consumption at full load as a % of fuel consumption0.01 %Recommended SAE viscosity Multigrade oil must be used which conforms to API-CJ4.See illustration below: Captulo 8476-5308Pgina 44Informacin sobre garantaPerkins garantiza al comprador fnal y a cada siguiente compradorquelosnuevosmotoresdiselmarinos hasta 18,5 litros (1.129 pulgadas cbicas) por cilindro (excepto motores marinos de nivel 1 y 2 de menos de 50kW)operadosymantenidosenEstadosUnidos, incluidas todas las piezas de los sistemas de control deemisiones(componentesrelacionadosconlas emisiones):Estndiseados,construidosyequipados de conformidad con las normas de emisiones vigentesenelmomentodesuventa.Estas normassonestablecidasporlaAgenciade proteccinmedioambiental(EPA)deEstados Unidos.Nohaydefectosenlosmaterialesylamano de obra en los componentes relacionados con las emisiones que pueden motivar que el motor incumplalasnormasdeemisionesaplicables durante el periodo de garanta.Puedeencontrarunaexplicacindetalladadela garantadecontroldeemisionesqueseaplicaa losnuevosmotoresdiselmarinos,incluidoslos componentescubiertosyelperiododegaranta, enelsuplementoSELF9002,Garantafederalde controldeemisiones.Consulteasudistribuidor Perkins para determinar si su motor est sujeto a una garanta de control de emisiones.Informacin de instalacin476-5308Captulo 9Pgina 479. Localizacin de los puntos de instalacin del motorParte frontal y lado derecho1Tapn de llenado de refrigerante.2Tanque de alimentacin.3Entrada de agua bruta.4Punto de drenaje de agua dulce.5Retorno de combustible.6Punto de elevacin, todo el conjunto.7Filtro de gasolina secundario.8Filtro principal de combustible.9Punto de elevacin, todo el conjunto.10Entrada de combustible.11Admisin de aire12Respiradero del crter del cigeal.13Salida de agua bruta.Captulo 9476-5308Pgina 48Parte posterior y lado izquierdo14Punto de elevacin, todo el conjunto.15Arranque.16Drenaje de aceite del motor.17Filtro de aceite.18Punto de elevacin, todo el conjunto.19Alternador.20Conexin de escape.21Varilla del nivel de aceite.22Indicador del fltro de aire.234 orifcios de arrastre (no para elevar todo el conjunto).476-5308Captulo 10Pgina 4910. Introduccin Especifcaciones Elfactorfundamentalquegobiernaelcorrecto dimensionadodeunaunidadauxiliareslapotencia necesaria.Elusuariopuedeestimarlapotencia necesariaconsiderandolacargaelctricaquepuede aplicarse al generador de CA. Suele obtenerse sumando las especifcaciones de kW de las distintas partes de la carga para obtener una cifra de potencia total en kW. Enprincipiodeberaincluirsecualquiercargaposible. Adems, es una prctica comn dejar un margen entre el 15% y el 20% para crecimiento futuro. Esta potencia total en kW puede comprobarse con las especifcaciones estndar publicadas para la gama estndar de unidades auxiliares. Para servicio de reserva o emergencia, solo es necesario incluir las cargas esenciales. Despus de haber establecido la potencia necesaria y el posible tamao de la unidad auxiliar, ahora necesitamos analizarlosdetallesespecfcosdealimentacin, condicionesambientalesycriteriosderendimiento necesariosparasatisfacerestacargaespecfca.La siguienteetapaserrealizarunajusteprecisopara asegurarsedequeseseleccionaexactamenteel tamao de mquina idneo para la aplicacin. Debetenerseencuentaquelaslistasdepotencia estndarpublicadasnormalmentemencionanlacifra dekVAademsdelapotenciaenkW,paralocualse asume un factor de potencia de retardo del 0,8:kW = 0.8 x kVA Especif-cacinVelocidad nominalPotencia mecnicaPrincipal ReservaRPM mkW mkW1 1500 109,3 120,22 1500 129,0 141,93 1500 164,0 180,44 1800 129,0 141,95 1800 163.9 180,46 1800 191,3 210,47 1800 218,6 240,5Motor Lasespecifcacionesdelmotorsedeterminanenlas condiciones de referrencia estndar de ISO 3046-1, es decir,25C(77F)detemperaturadelaire,presin baromtrica de 100 kPa (29,5 in.Hg) y humedad relativa Captulo 10476-5308Pgina 50del30%.Sielmotordebefuncionarencondiciones ambientalesdistintasdelascondicionesdeprueba, deben realizarse los ajustes apropiados para cualquier cambioenlatemperaturadeadmisin.Estoesms evidente para motores de aspiracin atmosfrica y con turbocompresor, con una prdida de potencia del 6% a una temperatura ambiente de 50 OC que para motores con turbocompresor y postenfriador. Comentarios generales sobre las condiciones de carga LamayoradelasaplicacionesdegeneradordeCA suministranelectricidadsegncargasestndarcomo iluminacin,calefaccin,ventilacinyunainfnita variedad de motores. Paraobteneraunacifradecargatotal,siemprees buena idea seleccionar unas especifcaciones estndar superioresalasestimadas.Sucedeapesardeque esmuyimprobablequeseutilicentodaslascargas simultneamente,porloquepodraconsiderarseuna mquina ms pequea. Sin embargo, resulta muy difcil estimarlascondicionesoperativasyelcrecimiento futuro.Unmargendecapacidadadicionaldel15%al 20%esunpreciopequeoapagarencomparacin con el coste de una unidad ms grande completamente nuevaquepuedasernecesariaparaalimentar cargasadicionalesdentrodeunospocosaos.Las excepcionessonlosgruposexclusivamentepara servicio de emergencia, donde solo es