Perros

13
El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) 1 2 3 4 o también llamado can 5 es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos , que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación , el organismo del perro se ha adaptado 6 a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón . 7 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza . Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años. Se cree que el lobo gris , del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años. Las investigaciones más

description

Trabajo que describe las diferentes categorias de perros que existen actualmente en el campo de la veterinaria.

Transcript of Perros

Elperrooperro domstico(Canis lupus familiaris)1234o tambin llamadocan5es unmamferocarnvorode lafamiliade loscnidos, que constituye una subespecie dellobo(Canis lupus). Un estudio publicado por la revista dedivulgacin cientficaNaturerevela que, gracias al proceso dedomesticacin, el organismo del perro se ha adaptado6a cierta clase de alimentos, en este caso elalmidn.7Su tamao o talla, su forma y pelaje es muy diverso segn laraza. Posee unodoyolfatomuy desarrollados, siendo este ltimo su principal rgano sensorial. En las razas pequeas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 aos, con atencin esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 aos.Se cree que ellobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado ms inmediato. Las pruebas arqueolgicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000aos, pero posiblemente desde hace 14000aos. Las pruebas fsiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100000aos. Las investigaciones ms recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este deAsia, posiblemente enChina; sin embargo, es incierto si todos los perros domsticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticacin se repiti varias veces.Hay aproximadamente 800razas ms que de cualquier otro animal que varan significativamente en tamao, fisonoma y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo segn laraza de perro. Tienen una gran relacin con los humanos, para quien sonanimales de compaa, animales de guardia,perros de trabajo,perros de caza,perros de aguas,galgosde carrera,perros gua,perros pastoresoperros boyerospor ejemplo. En 2001, se estimaba que haba 400 millones de perros en el mundo.8ndice[ocultar] 1Ancestros e historia de la domesticacin 2Caractersticas 2.1Diferencias respecto a otros cnidos 2.2Anatoma externa 2.2.1Pelaje 2.2.2Cola 2.3Aparato locomotor 3Sentidos 3.1Vista 3.2Odo 3.3Olfato 3.4Gusto 3.5Tacto 4Comportamiento 4.1Inteligencia 4.2Socializacin 4.3Problemas de comportamiento o anormales 4.4Gruido 5Interaccin con los humanos 5.1Interpretacin de gestos y seales comunicativas humanas 6Salud 6.1Enfermedades 6.2Reproduccin 6.3Castracin y esterilizacin 6.4Alimentacin 7Predadores 8Razas 9Usos y utilidad 10Vase tambin 11Referencias 12Enlaces externosAncestros e historia de la domesticacin

Mosaico romanomostrando un perro con collar.En el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que ladomesticacindel perro empezara ms por la adaptacin espontnea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana.9Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cnido. Un perro viviendo en una comunidad humana, an en la Antigedad, poda alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, poda vivir en mejores condiciones disfrutando del afecto y cuidado humano.El perro es unasubespeciedomstica dellobo, segn la comparacin de los mapas genticos de ambas especies.10La evidencia fsil ms antigua de un perro domesticado fue encontrada en 2008 en la cueva Goyet deBlgica, correspondiente a unos 31.700 aos y al parecer asociado a la culturaauriaciense.11Hasta entonces las pruebas ms antiguas se haban encontrado en Rusia, pertenecientes a hace 14.000 aos (Eliseevich). El hombre consigui domesticar a ejemplares de lobos, o, ms probablemente, se demostr incapaz de impedir que los lobos se introdujeran en sus aldeas y tuvieran all a sus cachorros.9El perro era til como ayuda en lacazay para defender al grupo y su morada. Poco a poco, el hombre los adapt a sus necesidades, creando diferentes razas para las distintas labores y caractersticas ambientales y geogrficas.El ser humano se dio cuenta rpidamente de los finos sentidos delolfatoy elodoque tena el perro;[citarequerida]su olfato es ms potente que del humano su rea olfatoria es 20 veces ms gruesa, y en el caso delpastor alemncon una superficie 34 veces mayor y con 40 veces ms clulas olfatorias y su odo es capaz de percibir sonidos muy por debajo y por encima del rango que oyen los humanos. Ventaja sta que aumenta su utilidad para la caza y las labores de guarda. Su uso como pastor y protector de los rebaos es bastante posterior, yendo pareja a la domesticacin y explotacin de otros animales. Animal de costumbres sociales, que convive en grupos perfectamente jerarquizados, se adapt a convivir con los humanos.Los perros son muy valorados por su ayuda en la caza. Los perros enterrados en el cementerio mesoltico de Svaerdborg enDinamarcamuestran que, en la antigua Europa, eran ya una valiosa compaa.Los perros han acompaado alhombreen su proceso a lacivilizacin; su presencia est probada en todas las culturas delmundo, as enPeren la etapapreincaica, losmochicaslos usaban como ayuda de caza y tambin como mascotas en casa. En el entierro delSeor de Sipn, se encontraron dentro de las tumbas restos de un perro que seguramente se us en la caza, ya que el crneo tena perfectamente desarrollados sus molares.El crneo y los dientes del perro domstico han disminuido de tamao con relacin al lobo al no necesitar matar presas grandes. As mismo, al pasar de una dieta de carne a una constituida por los desechos provenientes de la alimentacin de los humanos, desarrollaron cerebros ms pequeos que requieren menos caloras y menos protenas para su crecimiento y sustento. La percepcin del perro por parte del ser humano ha variado y vara segn las culturas, en varias etnias americanas anteriores a1492, tal y como an ocurre en zonas del Extremo Oriente Asitico, los perros eran usados directamente como alimento; en zonas del Oriente Medio el perro ha sido asociado por su aspecto con loschacalesde hecho cientficamente se crey hasta el desarrollo de la gentica a fines delsiglo XXque los perros comunes de todo el mundo eran descendientes de chacales y al ser los chacales animales principalmente carroeros, los perros tambin han sido considerados impuros en esa zona. Quizs la nica especie de perro que no desciende del lobo es elperro fueguinoque descendera delculpeo.CaractersticasDiferencias respecto a otros cnidosEn comparacin conlobosde tamao equivalente, los perros tienden a tener elcrneoun 20% ms pequeo y elcerebroun 10% ms pequeo, adems de tener losdientesrelativamente ms pequeos que otras especies de cnidos.12Los perros requieren menoscaloraspara vivir que los lobos. Su dieta de sobras de los humanos hizo que sus cerebros grandes y los msculos mandibulares utilizados en la caza dejaran de ser necesarios. Algunos expertos piensan que las orejas flcidas de los perros son el resultado de laatrofiade los msculos mandibulares.12La piel de los perros domsticos tiende a ser ms gruesa que la de los lobos y algunas tribusesquimalesprefieren su piel para vestirse, debido a su resistencia al desgaste en un clima inhspito.12A diferencia de loslobos, pero al igual que loscoyotes, los perros domsticos tienenglndulas sudorparasen las almohadillas de las patas.12Las patas de un perro son aproximadamente la mitad de las de un lobo y su cola tiende a curvarse hacia arriba, otro rasgo que no se observa en los lobos.13Anatoma externa

Diagrama de la anatoma general de un perro: 1. frente, 2. hocico, 3. barboquejo, 4. hombro, 5. codo, 6. pata anterior, 7. punto ms alto de la grupa, 8. muslo, 9. corvejn, 10. patas traseras, 11. cruceta, 12. babilla, 13. patas, 14. colaLa enorme variedad demorfologasen las diferentes razas de perro hace difcil determinar el tamao y el peso medios de los perros. Con una altura de entre 71 y 90 cm, el galgo irlands es la raza ms alta de perro14aunque algunos ejemplares degran danssuperan este tamao, llegando hasta 107 cm.15La raza ms pequea de perro es elchihuahua, con un tamao de 15-25 cm en la cruz. Con un peso medio de entre 1,5 y 3 kilogramos y que en algunos casos, puede no superar los 500 g,16los chihuahuas tambin son los perros ms ligeros, losmastines inglesesy lossan bernardosson los perros ms pesados, con un peso que puede llegar a ms de 75 80 kg.17Lalongevidadde los perros vara de una raza a otra, pero en general las razas ms pequeas viven ms tiempo que las ms grandes. Los perros ms pequeos a menudo viven hasta la edad de quince o diecisis aos, mientras que los perros ms grandes pueden tener una esperanza de vida de slo la mitad. En medio se encuentran todas las razas intermedias. El perro ms viejo del que se tiene constancia, un Boyero australiano llamadoBluey, muri en el ao1939a la edad de veintinueve aos.18Laesterilizacindel animal puede prolongar o acortar su vida, reduciendo el riesgo de contraer enfermedades como piometra en la hembra o cncer testicular en el macho. Tambin reduce el riesgo de accidentes y heridas, pues los perros no esterilizados se pelean y se escapan ms. Por otro lado, lacastracindel macho favorece la aparicin decncer de prstata, una enfermedad que puede acortar drsticamente la vida del animal.19PelajeAl igual que loslobos, los perros tienen unpelaje, una capa depelosque los cubre el cuerpo. El pelaje de un perro puede ser un pelaje doble, compuesto de una capa inferior suave y una capa superior basta. A diferencia de los lobos, los perros pueden tener un pelaje nico, carente de capa inferior. Los perros con un pelaje doble, como los lobos, estn adaptados para sobrevivir en temperaturas fras y tienden a provenir de climas ms fros.Los perros suelen presentar vestigios de contrasombreado, un patrn decamuflajenatural comn. La base general del contrasombreado es que un animal iluminado desde arriba aparece ms claro en la mitad superior y ms oscuro en la mitad inferior, donde normalmente tiene su propio color.2021Este es un patrn que los predadores pueden aprender a reconocer. Un animal contrasombreado tiene una coloracin oscura en la superficie superior y una coloracin oscura en la inferior. Esto reduce la visibilidad general del animal. Un vestigio de este patrn es que muchas razas tienen un lado, una raya o una estrella de pelaje blanco en el pecho o en la parte inferior.

Esqueletos de perro gran dans y chihuahua en un museo deosteologa.ColaHay muchas formas diferentes de cola de perro: recta, recta hacia arriba, forma de hoz, rizada o en tirabuzn. En algunas razas, la cola es cortada tradicionalmente para evitar heridas, especialmente en los perros de caza. En algunas razas, algunos cachorros nacen con una cola corta o sin cola. Esto sucede ms a menudo en ciertas razas, especialmente en aquellas en las que a menudo se corta la cola y que por tanto no tienen estndar de raza en cuanto a la cola.Aparato locomotorComo la mayora de mamferos predadores, el perro tienemsculospotentes, unsistema cardiovascularque permite una alta velocidad y una gran resistencia y dientes para cazar, aguantar y desgarrar las presas.Elesqueletoancestral de los perros les permite correr y saltar. Sus patas se han desarrollado para impulsarlos rpidamente hacia delante, saltando cuando es necesario, con el fin de cazar y atrapar las presas. Por tanto, tienen pies pequeos y apretados y caminan sobre los dedos (digitgrados). Sus patas traseras son bastante rgidas y slidas, mientras que las anteriores son laxas y flexibles, estando unidas al tronco nicamente por msculos.Aunque la cra selectiva ha cambiado la apariencia de muchas razas, todos los perros conservan los elementos bsicos de sus antepasados. Los perros tienenomplatosdesconectados carecen declavcula que permiten hacer zancadas ms largas. La mayora de razas conservan las garras vestigiales espuelas en las patas anteriores y a veces en las posteriores. Algunas de estas razas, como el perropastor cataln, pueden presentar un espoln doble en una o ms patas. En algunos casos, se les quitan esas garras para evitar que el animal se las arranque sin querer durante la persecucin de una presa, pero esta prctica es ilegal en algunos pases