+PERROS

8
EL MEJOR AMIGO PROYECTO MASCOTA NECESIDADES NUTRICIONALES $ 30.00

description

Revista sobre perros

Transcript of +PERROS

Page 1: +PERROS

EL MEJOR AMIGO

PROYECTO MASCOTA

NECESIDADES NUTRICIONALES

$ 30.00

Page 2: +PERROS

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERALANILÉ PIJUÁN

DIRECTOR EDITORIALJUAN PEREZ

DISEÑO ERIK NAVA

ARTE Y FOTOGRAFÍAMAYTE NIEVES

PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICALUISA GOMEZ

REVISTA DE PUBLICACIÓN MENSUALEDITOR RESPONSABLE: ANILÉ PIJUÁN

NÚMERO DE RESERVA OTORGADO POR INDAUTORDERECHOS DE AUTOR: 56782-340-2805

NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD TITULO: 54678NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DECOnTENIDO:

87960

COLLERAS No. 27 residencial villa coapaMéxico, d.f. 14200

2

Page 3: +PERROS

CONTENIDO

EL MEJOR AMIGO 3

ENFERMEDADES MAS FRECUENTES 9

EDUCALOS 14

HABLANDO CONELLOS 21

GRANDES Y CHIQUITOS 25

PROYECTO MASCOTA 31

JUGUETES 40

NECESIDADESNUTRICIONALES 48

3

Page 4: +PERROS

el mejor amigo

Canis lupus familiaris, mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos. Son

una subespecie doméstica del lobo. Existen al-rededor de 700 razas en el mundo y cuentan los historiadores que es muy posible que la domes-ticación haya iniciado por adaptación espon-tánea del perro por acercarse al hombre y no viceversa, es decir, siempre se han destacado por su inteligencia, aunque algunos estudiosos afirman que no la tienen, todos los dueños de es-tos animales podemos opinar todo lo contrario. Desde principios del tiempo han sido el animal doméstico por excelencia. Pues sirven para compañía, para desarrollar trabajos como jalando trineos o arreando ganado, perros de cacería, lazarillos, e incluso investiga-dores de crímenes. Según sus necesidades el hombre ha ido creando razas y entre-nando a estos animales de acuerdo a las la-bores a las que se dedicaba o a las carac-terísticas del medio ambiente donde vivía.

En Dinamarca se encontró un cementerio canino mesolítico y en Bélgica se descu-brió un fósil que data de unos 31,700 años de antigüedad. Ambas pruebas de la rel-ación que siempre ha existido en los cani-nos y los humanos. En todas las épocas, desde reyes hasta cualquier persona de cualquier oficio se ha acompañado de es-tos animales por las grandes cualidades que poseen. Con la excepción claro de países de Oriente que son usados como alimento. Lo cual desde hace un año aproximádamete está a discusión y trantándose de erradicar por asociaciones de defensa de los animales. Cada uno tiene personalidad propia. Algunos son mas cariñosos, otros creen que de verdad son un bebé, algunos parecen niños malcria-dos pero igual los consentimos en todo, hay perros extremadamente nerviosos y otros que duermen todo el día, a otros, el al humor no se les pasa nunca. Sea cual sea su personali-dad siempre están ahí para alegrarnos el día.

4

Page 5: +PERROS

La mejor bienvenida después de un día ex-tenuante viene de ellos, que logran quitarte un buen rato de tu atención para que juegues con ellos y les prestes atención que aunque sólo te quieras ir a dormir. Cuando son be-bés, es como si fuera un humano, no dejan dormir por las noches y hay que le-vantarse a darles de comer. Eso me pasó con Dominika, mi labradora. Cuando la adopté tenía menos de 3 semanas de nacida, y justo a las 3 de la mañana se despertaba para que le diera la mamila, si, literalmente la mamila, con un trapito en el pecho para que no se ensuciara, la leche no podía ser de la noche anterior, tenía que ser calentada en el mo-mento porque sino no se la tomaba y seguía llorando.

Paolo, mi segundo perro, fue un poco mas tranquilo. Dormía casi durante toda la noche y nunca le gustó la leche, pero sólo comía papillas de pollo y verduras que le tenía que cocinar cada 2 o 3 días hasta que un día él solo decidió comer croquetas. Pero así es el, su personalidad es como la de un niño mal-criado que cree que ya es grande y no le gus-ta que le hagan las cosas, solo le puedes dar cariñitos o jugar con él cuando así lo decide

Martina en cambio, es lo mas meloso del mundo. No soporta verme haciendo otra cosa que no sea jugar con ella o ser el centro de mi atención. Tiene que estar sentada sobre mi todo el tiempo y si yo no estoy no come. A veces me siento mal porque al principio no la quería mucho, sentía que me la habían dado como un reemplazo para Paolo, pero es tan tierna que con el tiempo se ha convertido en lo mas importante, asi como ella no come si yo no estoy, yo no puedo dormir si ella no está conmigo. Salir de viaje es horrible, igual que tratar de sentarme a hacer la tarea o algún otro quehacer, como ahora, no deja de traerme la pelota para jugar, no importa cuanto le diga que no, ella sigue y sigue.

5

Page 6: +PERROS

Mis perros son los mejores ejemplos de cómo cada uno tiene su propia forma de ser y una personalidad muy particular.

Expertos en la materia aseguran que no tienen inteligencia, definen la “inteligencia canina” solo como la habilidad de aprenderci-ertas formas de comportamiento y de obede-cer órdenes. Es una discusión en la que inves-tigadores, entrenadores y dueños de estos animales no han podido ponerse de acuerdo. También dividen las habilidades de los per-ros según la raza, los labradores por ejemplo son los lazarillos por excelencia, en cambio un pastor alemán siempre será visto como “el perro policía” por su gran olfato.

En mi opinión, al igual que los humanos cada uno tiene sus propias características y hab-ilidades. Volviendo a mis perros, Paolo por ejemplo, que es dueño de todo un zoológi-co de juguetes, sabe que animal le estás pi-diendo y lo trae sin equivocarse. Martina y Dominika en cambio, a penas y saben lo que es la pelota, sólo Paolo obedece a “sentado” y “la patita” , Domi entiende “sit” pero Mar-tina… bueno al menos viene cuando la llamo.

Según la raza, unos son mas delicados que otros en cuanto a enfermedades se refiere. Existen muchos tipos de enfermedades cani-nas, las mas comunes son virus, alergias en la piel, parásitos, epilepsia, e incluso diabetes y cáncer entre muchas otras. La realidad es que para los dueños, no hay peor angustia que cuando nuestro perro se enferma. No im-porta cuanto cueste, ni a cuantos veterinari-os tengamos que acudir o las noches en vela cuidándolo, lo único importante es salvar la vida del animalito.

Cuando nuestra mascota muere, no existen grandes consuelos, existen estudios que indi-can que el duelo por la pérdida de una mas-cota propia es comparable al duelo por la pérdida de un familiar, es decir, alrededor de 3 años. Por supuesto que según la disciplina que lo estudie refuta o aprueba esta idea.

6

Page 7: +PERROS

Sólo quien lo vive puede conocer el alcance del dolor que conlleva la perdida, finalmente también es la de un ser querido y la reali-dad es que no importa cuanto tiempo pase, nunca los olvidamos. Jamás se olvida todas la veces que nos vieron tristes y vinieron con un juguete a tratar de alegrarnos y hacernos pensar en otra cosa, o que simplemente se acurrucaron junto a nosotros para recordar-nos que están ahí y que siempre lo están.

El nombre de “el mejor amigo del hombre” lo tienen mas que ganado. Yo soy de la opinión que son mejores que los humanos, son siem-pre fieles a ti sin importar nada su amor siem-pre es incondicional y siempre agradecen cu-alquier cosa que haces por ellos.

No importa el tamaño, la edad, la raza, en re-sumen es un animal que cumple con todas las cualidades para hacernos felices siempre.

Page 8: +PERROS