Persépolis

55
AUTORA: MARJANE SATRAPI CELIA RAMOS 4ºC PERSÉPOLIS

Transcript of Persépolis

Page 1: Persépolis

AUTORA: MARJANE SATRAPI

CELIA RAMOS 4ºC

PERSÉPOLIS

Page 2: Persépolis

Índice

1. Resumen de la historia.2. Principales personajes. 3. Autora del libro.4. Comentario personal.5. Contexto histórico.-Revolución islámica.-Cultura islámica.-Apuntes recopilados.

Page 3: Persépolis

AUTORA

Page 4: Persépolis

MARJANE SATRAPI

Es la autora y a la vez la protagonista de la historia. Euna dibujante de cómics, ilustradora gráfica y escritora de libros infantiles de origen iraní. Su obra más importante y conocida es “Persépolis la cual la he llevado a tener gran reconocimiento.

Page 5: Persépolis

Comentario Personal

Me ha parecido un libro fascinante, divertido y con muchísima información oculta entre las viñetas acerca de absolutamente todos los aspectos de la vida diaria de las personas de Oriente Medio.

Se narra sin tapujos y sin esconder nada y eso la hace más fácil de asimilar.

Y destapa muchos mitos o malos pensamientos que la gente de Europa podemos tener acerca este tipo de culturas.

Le d0y un 10 y se la recomendaría a todo el mundo puesto que creo que nos enseña mucha cultura general que muchas veces pasa desapercibida.

Page 6: Persépolis

Enlaces de los cómics.

Libro 1: Libro 2: Libro 3: Libro 4:

Page 7: Persépolis

Enlace de la película:

Page 8: Persépolis

Personajes principales

Page 9: Persépolis

Marj: Es la protagonista de la historia. Es una mujer distinta al resto, con unos ideales claros y revolucionarios. Valiente y decidida aunque a veces sensible. Con un enorme carisma y una personalidad fascinante.

Page 10: Persépolis

Madre de Marj: Al igual que toda la familia es una mujer revolucionario, está totalmente en contra de la sumisión y la inferioridad de la mujer y lucha por ello. También es sensible puesto que ha sentido mucho la guerra que ha vivido.

Page 11: Persépolis

Reza: Es el marido de Marj. Es un hombre muy trabajador y nada machista, aunque un poco mujeriego. Se mantiene distante con Marj por miedo a que piense mal acerca de él.

Page 12: Persépolis

Padre de Marj: Un hombre liberal, revolucionario y rebelde, participante de muchas protestas de su país. Enamorado de su única hija por lo que a veces llega a ser demasiado permisivo con ella.

Page 13: Persépolis

RESUMEN

Page 14: Persépolis

Marjane Satrapi crece como hija única en Irán en una familia muy desarrolladora y con una mentalidad bastante abierta y revolucionario pese a la situación de guerra que vive desde que nació. Marj va creciendo en una sociedad que no le gusta nada, y pese a las prohibiciones del país siempre ha sido una niña muy rebelde.

Cuando la situación en el país es devastadora sus padres deciden que Marj se vaya a estudiar a Austria con una amiga de su madre puesto que la situación en Europa era mucho más tranquila que en Irán.

Page 15: Persépolis

Una vez en Austria pese a todos los cambios de hogar que Marj lleva a cabo, el cambio de amigos y de parejas y las dificultades provocadas por sus adicciones a las drogas, consigue estudiar duro para sacarse primaria, y bachillerato francés.

Aunque no aguanta la presión sobre ella misma porque piensa que ha fallado a sus orígenes y a su familia por convertirse en la persona adicta que es hoy en día, y decide volver a Irán con su familia.

Page 16: Persépolis

Una vez allí Marj está en un estado pésimo, desganada y sin ningún interés por la vida. Se sentía decepcionada consigo misma por decepcionar a sus padres y volver a Irán otra vez, con la carga a cuestas de la mala vida que había llevado en Austria, así que decide suicidarse. Aunque para nuestra suerte no lo consigue.

A partir de su suicidio fallido Marj da un cambio radical en su vida, empezó a maquillarse, depilarse y a salir de fiesta. Un día en una fiesta conoció a un chico llamado Reza, el cual se convirtirá en su futuro marido.

Después de conocer a Reza, Marj decide volver a estudiar y se prepara una oposición para entrar en una universidad de bellas artes junto con Reza. Gracias al esfuerzo de los dos, consiguen entrar en la universidad.

Page 17: Persépolis

Unos años más tarde Reza le propone matrimonio a Marj, y esta acepta a la proposición. Marj (más bien sus padres)organizan una enorme boda, pero nada más finalizar Marj empieza a arrepentirse de lo que acaba de hacer porque siente que se ha convertido en el ideal de mujer que ella nunca ha querido ser. 4

Pero decide seguir adelante con su vida de casada. Ella y Reza se dan cuenta de que su vida juntos no va bien pero sus vidas dan un vuelco inesperado cuando en la universidad les piden que hagan juntos un proyecto muy importante, diseñar una montaña rusa, que posteriormente presentarán al alcalde de Teherán para construirlo.

Por desgracia aunque el resultado del proyecto fue muy bueno no se llevo a cabo porque era moralmente incorrecto.

Entonces Marj decidió divorciarse de Reza y toma la importante decisión de irse a vivir a Francia y no volver nunca más a Irán.

Page 18: Persépolis

CONTEXTO HISTÓRICO

Page 19: Persépolis

Revolución Islámica.

La Revolución iraní se refiere al proceso de movilizaciones que provocaron en el derrocamiento de la Dinastía Pahlaví bajo el shah (soberano de Persia) Mohammad Reza  en 1979 (quien tenía el apoyo de Reino Unido y Estados Unidos).

Significó la instauración de la República islámica actualmente vigente en Irán. El líder de la revolución tuvo apoyo de varias organizaciones izquierdistas e islámicas más los movimientos estudiantiles iraníes mientras estaba en el exilio.

Page 20: Persépolis

Cultura islámica.

Las personas árabes practican la religión del islam.

El islam es una religión monoteísta que Dios le revelo a Mahoma. En la cual se adora al dios Alá. Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII de nuestra era.

Page 21: Persépolis

Principales características de la cultura árabe.

Ala es su único Dios.Todo fiel debe ir una vez en la vida a la Meca y dar tres

vueltas alrededor de la piedra sagrada.Su libro sagrado es el Corán (como los Evangelios

cristianos).Todos los días se deben dar ablucionesSe deben dar reverencias mirando hacia la Meca.La limosna es obligatoria.El ayuno también es obligatorio.El buen musulmán debe abstenerse de beber bebidas

alcohólicas y carne de cerdo.El destino del hombre en la vida es el de trabajar, obrar

bien, sufrir y aguardar su muerte.

Page 22: Persépolis

La meca

Impresionantes construcciones árabes

Tipos de pañuelos árabes (para la mujer)

Vestimenta típica

Page 23: Persépolis

APUNTES RECOPILADOS A LO LARGO DE LA

LECTURA DEL LIBRO

Page 24: Persépolis

Libro 1

Page 25: Persépolis

Primero vamos a ubicarnos… Dado que los libros de hoy en día explican poco de la geografía de Oriente.

Page 26: Persépolis

Los árabes invadieron Persia, tan solo con una batalla derrotaron a los Persas (actuales gobernadores del país) y se hicieron con el país.

Los persas adoptaron el Islam, pero un Islam vencido y subterráneo.

Tras la muerte de Mahoma (fundador del Islam)su familia fue apartada del poder.

Un primo de Mahoma se casó con princesa Persa, pero los dos fueron asesinados y el poder paso a manos de otra dinastía.

Page 27: Persépolis

La invasión de los árabes supuso que Persia dejará de existir como nación durante más de ocho siglos.

A partir del siglo X Persia estuvo dominada por numerosas dinastías (mongoles, turcos…)

Pero Persia inició su Renacimiento gracias a una dinastía turcotomana, quienes lucharon contra los turcos.

Page 28: Persépolis

Durante el siglo XIX Persia se encontraba entre los intereses de Inglaterra y Rusia.

El descubrimiento del petróleo y la Primera Guerra Mundial aceleraron la hegemonía de Inglaterra sobre Persia.

Un oficial inglés y mató al último soberano turco.Inglaterra aceleró la occidentalización de Persia y le

dio oficialmente el nombre de Irán.

Page 29: Persépolis

Durante la segunda guerra mundial el norte del país fue ocupado por los rusos y el sur por los ingleses.

Subiéndose al carro los americanos quienes obligaron al sah (monarca de Irán) a declararle la guerra a Alemania.

La CIA dio un golpe de estado para poder controlar la economía del petróleo e impidió la exportación de petróleo del país.

Page 30: Persépolis

CONCLUSIÓN: Persia (o Irán) siempre ha estado sometida a las órdenes de las grandes potencias del mundo impidiendo el propio desarrollo del país tanto a nivel nacional como internacional.

Page 31: Persépolis

Pero en 1979 estalló la Revolución Islámica. E Irán pasó a ser una república.

Había manifestaciones todos los días contra las nuevas medidas.

Muchos iraníes emigraron a Estados Unidos por miedo al nuevo régimen.

El sah empezó a asesinar a numerosos revolucionarios enemigos de la república.

La guerra había comenzado

Page 32: Persépolis

LIBRO 2

Page 33: Persépolis

Al empezar la guerra la embajada de Irán en Estados Unidos había sido ocupada, por lo que al no haber embajada no habría visados para poder viajar a Estados Unidos.

Las universidades se cerraron impidiendo los estudios superiores a TODO el mundo. La razón que dio el embajador fue que los libros eran decadentes y no quería que los estudiantes se alejarán del camino del islam

(En resumen, tener a todo el mundo inculturalizado para poder manejar a la gente a sus anchas a través de la excusa de la religión)

Page 34: Persépolis

Hubo otra invasión árabe hacia Irán. (como hacía muchos años)

Y los aviones Iraquíes empezaron a bombardear Irán. Pero Irán respondió contraatacó y el mismo día bombardeo Bagdad (capital de Irak) aunque supuso muchas bajas de los pilotos iraníes.

Irak bombardeó la principal refinería de petróleo de Irán.Irak propuso la paz y Arabia Saudí se ofreció a pagar todos los destrozos

causados por la guerra pero el gobierno iraní la rechazó. Debido a esto el régimen se endureció y toda persona que se opusiese al régimen sería fusilada.

Resulta que esta masa eran los bombardeos y la guerra.

Page 35: Persépolis

Varios años después se volvieron a abrir las fronteras.

Pero Irak adquirió unos misiles de largo alcance y su principal objetivo fue Teherán (capital de Irán)

El éxodo comenzó y millones de personas emigraron a otros países.

Page 36: Persépolis

Consecuencias de la guerra.

En los colegios a los niños los manipulaban prometiéndoles una vida maravillosa para alistarse en la guerra, y los mandaban a combatir, muchos de ellos morían en los campos minados con tan solo 14 años.

La gente acomodó sus casas con sótanos para utilizarlos cada vez que bombardearán cerca.

Las fiestas estaban prohibidas pero muchos revolucionarios las hacían a escondidas para hacer más a mena la guerra.

Page 37: Persépolis

En 1980 fue el año en el que fue obligatorio llevar pañuelo a la escuela y los niños y niñas debían ir a escuelas diferentes.

Page 38: Persépolis

Las personas de diferentes clases sociales no podían mantener relaciones amorosas, como la que tenía la criada de Marj con el vecino de en frente.

Page 39: Persépolis

El uso de velo fue obligatorio para salir a la calle por la retrógrada razón de que el cabello de la mujer contiene un destello que excita a los hombres.YA NO SABÍAN NI QUE INVENTAR.Pero con la tontería en pleno siglo XXI las mujeres de Oriente tienen que seguir llevándolo. Los hombres tenían prohibido llevar corbata porque era un símbolo de occidente, y también tenían prohibido enseñar los brazos porque excitaba a las mujeres.

Page 40: Persépolis

Libro 3

Page 41: Persépolis

Cambiamos de ubicación… Rumbo a Austria.

Page 42: Persépolis

Cuando Marj llega a Austria lo que más le llama la atención es la cantidad de productos que había en los supermercados ya que en su país debido a la guerra no había apenas comida para abastecer a la gente.

Page 43: Persépolis

Los nuevos amigos de que Marj había conocido en Austria eran anarquistas y Marj empezó a leer a Marx. (Como nosotros en el tema anterior)

Page 44: Persépolis

Otra de las cosas que sorprendió mucho a Marj fue la facilidad con la que hablamos en occidente de sexo o de todo lo que este relacionado.

Page 45: Persépolis

LIBRO 4

Page 46: Persépolis

Y vuelta a Teherán…

Page 47: Persépolis

Para su sorpresa, cuando Marj llegó a Teherán de nuevo lo que más le sorprendió es que habían cambiado el nombre a todas las calles por el nombre de un Mártir de guerra, para recordar la cantidad de muertos que esta guerra de 8 años había dejado.

El número aproximado de muertos fueron entre 500.000 y 1.000.000.

Una auténtica masacre…

Mártir: es una persona que sufre persecuciones o incluso la muerte por diversas causas (en esta ocasión causas religiosas)

Page 48: Persépolis
Page 49: Persépolis

El padre de Marj dice que la única causa de la guerra ha sido la venta de armas desde occidente a Oriente para acabar con los dos ejércitos más poderosos del mundo, batallando entre ellos (Irán e Iraq)

Y en mi opinión no se equivocaba del todo…

Page 50: Persépolis

Relato o explicación sobre la guerra contada por el padre de Marj :Un mes antes del armisticio Iraq empezó a bombardear Teherán A DIARIO. Los combatientes de Iraq entraron a Irán a acabar con el régimen islámico

pensando que en ese momento Irán estaría débil.Pero Irán no contraataco porque a la mayoría de los iraníes tampoco les

gustaba el régimen, así que cuando los iraquíes llegaron a Teherán nadie salió a recibirlos.

Pero el régimen se asustó porque si los opositores si hacen con el poder liberarían a los presos políticos y a los intelectuales del país.

Por lo que decidió arreglarlo de dos maneras:1. O renegaban de sus ideales revolucionarios y juraban lealtad al

régimen2. O serían ejecutados.

Evidentemente la mayoría de ellos fueron ejecutados, puesto que no iban a ceder ante tal propuesta.

Page 51: Persépolis
Page 52: Persépolis

Dos personas del sexo opuesto tenían totalmente prohibido pasear por la calle a no ser que fueran marido y mujer. Si los guardianes de la revolución (parecidos a la policía) te veían con una persona de tu sexo opuesto y no estaban casados serían castigados a latigazos. Su única justificación era que iba en contra de la moral religiosa.

Page 53: Persépolis
Page 54: Persépolis

La vida de la gente en privado y en público eran polos opuestos, la gente no podía manifestar sus ideales en lugares públicos por miedo y por repudio de la demás gente, pero en cambio en la intimidad era el único momento en el que la gente podía ser tal y como era.

Page 55: Persépolis