Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

10

Click here to load reader

Transcript of Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

Page 1: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT, o Persona Jurídica o Natural que no requiere Registro Mercantil.A través de este servicio puede diligenciar el formulario que le permite realizar el trámite de registrarse como responsable de obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales;Personas Jurídicas que poseen registro mercantil con NIT asignado, Personas Jurídicas que no requieren registro mercantil, Personas naturales comerciantes, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, cuyo diligenciamiento requiere información relacionada con: características y formas de la organización, representación, socios y/o miembros junta directiva, revisor fiscal y contador, establecimientos. Por esta opción también se inscriben las uniones temporales, consorcios y demás entes.

Personas naturales únicamente declarantes de rentaA través de este servicio se diligencia por parte de las personas naturales (asalariado, rentista de capital, trabajador independiente y declarante únicamente del impuesto sobre la renta) el formulario que permite realizar el trámite de inscripción ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en cumplimento de las disposiciones legales vigentes.

Comerciantes que aún no cuentan con el NIT y que requieren el registro mercantilA través de este servicio puede diligenciar el formulario que le permite hacer la solicitud de inscripción en el Registro Único Tributario, una vez impreso el formulario éste debe llevarse a Cámara de Comercio como anexo tributario para gestionar el registro mercantil.

EL RUT, PRIMER PASO PARA DECLARAR RENTA

Bogotá, 26 abr. (SNE). - La inscripción ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en el Registro Único Tributario (RUT) es el primer paso que debe cumplir cualquier persona antes de presentar la declaración de renta.

El RUT es el número de identificación tributaria de una persona y sirve para ubicarla y clasificarla como contribuyente o no contribuyente del impuesto de renta o de otros tributos, del patrimonio, o si es responsable del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En el caso de Bogotá el Registro Único Tributario debe diligenciarlo una persona ante la Administración de Impuestos de Personas Naturales, ubicada en la calle 75 número 15-43. En las otras ciudades en las sedes de la DIAN en cada localidad.

El RUT lo deben sacar todas las personas que están obligadas a presentar declaración de renta, pagar impuestos, los exportadores, los vendedores y los trabajadores independientes que celebren contratos de prestación de servicios, dentro de los plazos que fije la ley.

Mario Alejandro Aranguren, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) indicó que "el RUT es el primer paso para adquirir identidad tributaria, similar a la que se obtiene cuando se recibe la Cédula de Ciudadanía que acredita la nacionalidad colombiana y con la cual se le confieren deberes y derechos a los ciudadanos. Con el RUT y la consecuente asignación del Número de Identificación Tributaria NIT, se acredita la calidad de contribuyente, no contribuyente, declarante, usuario aduanero, entre otras".

¿Cuál es la relación entre el RUT y el NIT?

Page 2: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

Sólo existe una relación: identificar al contribuyente. De la inscripción en el RUT se deriva el NIT que constituye el Número de Identificación Tributaria y/o el código de identidad para los inscritos en el RUT.

El Registro Único Tributario (RUT) constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los responsables del Régimen Común y los pertenecientes al régimen simplificado.

También permite la identificación de los agentes retenedores; los importadores, exportadores, demás usuarios aduaneros, y los sujetos de obligaciones administradas por la DIAN, respecto de los cuales ésta requiera su inscripción.

¿Qué contiene el RUT?

Este registro permitirá conocer entre otros datos los nombres, apellidos o razón social del contribuyente o usuario aduanero o cambiario, su número de identificación tributaria NIT, su domicilio y ubicación (administración, departamento, municipio, dirección, teléfonos, apartado aéreo), la descripción del tipo de contribuyente, la actividad económica, las responsabilidades y demás información inherente a su actividad.

¿Para qué sirve el RUT?

La inscripción en el RUT, que como ya se dijo da lugar a la asignación del NIT, sirve para realizar actuaciones tributarias, comerciales, financieras y administrativas, ante las entidades públicas y privadas.

¿En dónde se puede hacer la inscripción en el RUT?

En todas las Administraciones de Impuestos del territorio nacional. Deben hacerlo en las ciudades en la que tenga su domicilio fiscal. En Bogotá puede dirigirse a la Administración de Impuestos de Personas Naturales en la Calle 75 15-43, teléfono: 3 170707 o en la Administración de Impuestos de Personas Jurídicas en la Carrera 6ª 15-32, teléfono: 3433000. Para mayor información consulte la página www.dian.gov.co

¿Cuánto vale la inscripción?

La inscripción en el Registro Único Tributario no tiene costo

¿Qué documentos debo presentar?

Sólo una fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, si es persona natural. Si se trata de una persona jurídica deberá allegar certificado de Constitución y Gerencia y fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal. Una vez diligenciado el formulario del RUT, debe tomar una fotocopia de dicho formulario y entregarlo en la ventanilla de radicación.

¿Alguna relación con el Registro Mercantil?

Aquellas personas que desarrollen actividades económicas que requieran registro ante las Cámaras de Comercio, es decir, que estén obligadas a efectuar el Registro Mercantil, deben inscribirse en el RUT simultáneamente con la inscripción en dicha entidad y con el fin de obtener el NIT, el cual debe estar incluido en los certificados de existencia y representación legal y en los de matrícula mercantil.

Actualmente, en las oficinas de las Cámaras de Comercio pueden hacerse simultáneamente las dos inscripciones: RUT y Registro Mercantil. No es necesario hacer doble vuelta.

Es importante señalar que la inscripción en el Registro Único Tributario RUT debe realizarse previamente al inicio de la actividad económica.

Page 3: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

En qué consiste...Si usted es una persona natural o jurídica o debe cumplir con alguna obligación administrada por la DIAN,

deberá inscribirse en el Registro Único Tributario previo al inicio de la actividad, al cumplimiento de obligaciones

o a la realización de operaciones como usuario aduanero; mediante el diligenciamiento del formulario ubicado

en el portal http://www.dian.gov.co para el efecto, y presentación en las Divisiones ó Grupos de Gestión de

Asistencia al Cliente o quien haga sus veces, Puntos de ConTacto ó Cámaras de Comercio (cuando requiera

inscribirse allí), para la formalización de la inscripción. Con este proceso la entidad le expedirá el certificado de

inscripción el cual contiene el Número de Identificación Tributaria (NIT).El diligenciamiento del formulario se

realiza a través de los Servicios Informáticos Electrónicos, de manera virtual o presencial. Los residentes en el

exterior pueden solicitar la formalización de la inscripción a través de los Consulados de Colombia en el exterior.

De la misma forma, puede realizar actualizaciones en los datos del registro así como efectuar solicitudes

especiales para el cese de actividades, cambio de régimen común a simplificado y cancelación de la inscripción

en el registro. Las personas que cuenten con firma digital pueden realizar directamente a través de los Servicios

Informáticos Electrónicos la actualizaciones al RUT y efectuar las solicitudes especiales

Pasos a seguir...

1Ingresar al portal de la DIAN o asistir al Punto de Contacto 

Dirigirse a: Página de Internet: Debe ingresar al portal de la DIAN http://www.dian.gov.co, habilitar

cuenta sino lo ha hecho o acercarse al Punto de Contacto más cercano 

Oficina de la entidad: 

2Inscribir RUT 

Dirigirse a: Página de Internet: Una vez ha ingresado al portal http://www.dian.gov.co y ha ubicado

"Solicitud de inscripción RUT" debe escoger una de las opciones según se trate de personas jurídicas

o personas naturales y diligenciar el formulario Registro Único Tributario 

3Diligenciar RUT 

Dirigirse a: Página de Internet: Diligenciar el formulario con con la información de identificación,

ubicación y clasificación, para tal fin, el portal de la DIAN http://www.dian.gov.co ofrece capacitación

virtual a través de videos y cartillas 

4Guardar, enviar e imprimir 

Dirigirse a: Página de Internet: después de completar toda la informacion proceda a: guardar y enviar

el formulario via internet siguiendo las instrucciones, luego lo guarda en su archivo, toma nota del

número de formulario y lo imprime 

5Presentarse ante la Administración o puntos de ConTacto 

Dirigirse a: Oficina de la entidad: Una vez diligenciado el formulario deberá presentarse ante las

Divisiones ó Grupos de Gestión de Asistencia al Cliente o quien haga sus veces o Punto de ConTacto

más cercano o a la Cámara de Comercio en caso de que sea comerciante. El funcionario revisará y

Page 4: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

validará la información, confrontando los datos que figuran en el documento de identificación con los

incorporados en el formulario, así mismo verificará la correcta elección de actividad económica y

responsabilidades y diligenciará la información requerida 

6Formalizar 

Dirigirse a: Oficina de la entidad: Una vez verificada la información, el funcionario competente

procederá a formalizar la inscripción en el registro, para lo cual imprime el certificado que debe ser

firmado por el interesado, representante legal o apoderado, y por el funcionario facultado. Una copia

del documento será entregada al interesado y otra reposará en la DIAN 

7Consultar e imprimir el registro 

Dirigirse a: Página de Internet: Realizada la formalización del registro, el contribuyente puede ingresar

al portal de la DIAN http://www.dian.gov.co habilitar la cuenta de usuario en los Servicios Informáticos

Electrónicos y en el menú del Registro Único Tributario a través de la opción consultar RUT puede

imprimir las copias del registro que desee 

8Actualizar el Registo Único Tributario 

Dirigirse a: Página de Internet: Debe ingresar al portal de la DIAN http://www.dian.gov.co, habilitar la

cuenta de usuario en los Servicios Informáticos Electrónicos y en el menú del Registro Único Tributario

puede adelantar el trámite de actualización de la información del Registro. Para la formalización del

trámite deberá dirigirse a los Puntos de ConTacto de la entidad con los mismos documentos

señalados para el trámite de inscripción. Si cuenta con firma digital asignada por la DIAN puede

realizar la formalización dese el portal directamente. No podrá realizar actualización de datos de

identificación, eliminar responsa 

9Cancelar el Registro 

Dirigirse a: Oficina de la entidad: Solo procede la cancelación para una persona jurídica en el evento

de que la sociedad se liquide, fusione o escinda; para el caso de persona natural únicamente en caso

de fallecimiento. La solicitud puede realizarse en las Divisiones ó Grupos de Gestión de Asistencia al

Cliente o quien haga sus veces, Puntos de ConTacto 

El registro mercantil es una función que la ley ha

asignado a las cámaras de comercio, consistente en

llevar una matrícula de los comerciantes y sus

establecimientos de comercio, así como la inscripción

o anotación de los diferentes actos u operaciones,

libros y documentos que sean de carácter mercantil, o

que afecten a la persona del comerciante, con el fin de

darles publicidad y los efectos jurídicos que la ley

señala. Dicha publicidad supone que cualquier persona

  ¿Quiénes deben inscribirse en el registro

mercantil?

De manera expresa, la ley señala que deben inscribirse

en el registro mercantil las personas que ejerzan el

comercio profesionalmente y sus auxiliares, tales como

comisionistas, corredores y agentes. Las personas

naturales deberán inscribirse dentro del mes siguiente

a la fecha en que inicien actividades y las personas

Page 5: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

podrá examinar los libros y archivos en que se lleva el

registro, tomar anotaciones y obtener copias de los

mismos. Así mismo, cualquier persona puede obtener

prueba de la inscripción de un acto en el Registro

Mercantil, mediante la solicitud del respectivo

certificado a la Cámara de Comercio.

jurídicas, dentro del mes siguiente a su fecha de

constitución.

Su matrícula mercantil... Aquí le decimos cómo obtenerla, cómo cancelarla y cómo

renovarla. Una de las obligaciones legales de todo comerciante es la de obtener su

matrícula mercantil, así como la de sus establecimientos de comercio, en la Cámara de

Comercio con jurisdicción en su lugar de domicilio, es decir, en el lugar donde desarrolla sus

negocios de manera permanente.

Leer más...

 

GENERALIDADES

En la Cámara de Comercio se deben matricular todas las personas naturales que de manera

continua y permanente realicen cualquier actividad mercantil. Esta matrícula deberá

efectuarse dentro del mes siguiente a la fecha en la cual se empiece a ejercer el comercio.

La matrícula en el Registro Mercantil es muy importante, porque con ella usted:

Facilita el proceso de inscripción en el Registro de Proponentes.

Leer más...

Registro Mercantil

El Registro Mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar

públicamente su calidad de comerciante. 

Además, les permite a los empresarios tener acceso a información clave para que amplíen su portafolio de

posibles clientes y proveedores.

La Matrícula

La Matrícula Mercantil hace pública la calidad de comerciante, en la medida que hace visible al

empresario frente a potenciales clientes que consultan los registros. Contiene información sobre los datos

generales de los comerciantes y de las sociedades.

Recuerde que...

Antes del 31 de marzo de cada año, todos los empresarios matriculados deben renovar su matrícula y la de

sus establecimientos de comercio. Dicho trámite se puede realizar en línea haciendo clic aquí   o en

cualquiera de lassedes de la CCB.

La inscripción

Page 6: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

La inscripción de este registro tiene por objeto darle publicidad a sus actos y sólo surte efecto frente a

terceras personas desde el momento en que se realiza. 

Para más información, comuníquese con la Línea de Respuesta Inmediata: 3830330. Conozca las formas

jurídicas para registrar su empresa, haciendo clic aquí.

DECRETO NUMERO 2650 DE 1993(diciembre 29)

POR EL CUAL SE MODIFICA EL PLAN UNICO DE CUENTAS PARA LOS COMERCIANTES.

El Presidente de la República, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las que le confiere el ordinal 11 del artículo 189 del la Constitución Política y los artículos 50 y 2035

del Código de Comercio,

D E C R E T A:

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO PRIMERO

 

 

ART. 1º-OBJETIVO. El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad

ARTICULO 2º CONTENIDO. El plan único de cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas.

ARTICULO 3º CATALOGO DE CUENTAS. Modificado. D.R. 2894/94, art. 1º. El catálogo de cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas, costos de producción o de operación y cuentas de orden identificadas con un código numérico y su respectiva denominación.

ARTICULO 4º DESCRIPCIONES Y DINAMICAS. Las descripciones expresan o detallan los conceptos de las diferentes clases, grupos y

Page 7: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

cuentas incluidas en el catálogo e indican las operaciones a registrar en cada una de las cuentas.Las dinámicas señalan la forma en que se deben utilizar las cuentas y realizar los diferentes movimientos contables que las afecten.

ARTICULO 5º CAMPO DE APLICACION. El plan único de cuentas deberá ser aplicado por todas las personas naturales o jurídicas que estén obligadas a llevar contabilidad, de conformidad con lo previsto en el Código de Comercio.

Dichas personas para los efectos del presente decreto, se denominarán entes económicos.

No estarán obligados a aplicar el plan único de cuentas de que trata este decreto, los entes económicos pertenecientes a los sectores financiero, asegurador y cooperativo para quienes se han expedido planes de cuentas en virtud de legislación especial.

ARTICULO 6º NORMAS DE APLICACION. Modificado. D. R. 2894/94, art. 2º. El plan único de cuentas debe aplicarse de conformidad con las siguientes normas:

1. Catálogo de cuentas. El catálogo de cuentas y su estructura, serán de aplicación obligatoria y en la contabilidad no podrán utilizarse clases, grupos, cuentas o subcuentas diferentes a las previstas en él.

No obstante, los entes económicos que lo consideren necesario podrán utilizar internamente, para el registro de sus operaciones, códigos y denominaciones diferentes, caso en el cual deberán elaborar una tabla de equivalencias entre éstas y las contenidas en el catálogo del plan único de cuentas, la cual estará a disposición de las personas o entidades que de conformidad con la ley tengan la potestad de inspeccionaro examinar los libros y papeles del ente económico. Sin embargo, en libros registrados se deberá asentar la información contable conforme al catálogo de cuentas del mencionado plan.

Los entes económicos que decidan utilizar la tabla de equivalencias, deberán informarlo de manera inmediata a la entidad de vigilancia correspondiente.

Las cuentas y subcuentas identificadas únicamente por el código numérico, podrán ser utilizadas y denominadas por el ente económico, dentro del rango establecido, dependiendo de sus necesidades de información, conservando la misma estructura del plan único de cuentas.

Page 8: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

2. Dinámicas y descripciones. En todo caso, las dinámicas y descripciones serán de uso obligatorio y todos los asientos contables deberán efectuarse de conformidad con lo establecido en ellas.

ARTICULO 7º AUXILIARES. Adicionalmente a las subcuentas indicadas en el catálogo señalado, se podrán utilizar las auxiliares que se requieran de acuerdo con las necesidades del ente económico, para lo cual bastará con que se incorporen a partir del séptimo dígito.

ARTICULO 8º AJUSTES POR INFLACION. Modificado. D.R. 2894/94, art. 3º. Los ajustes integrales por inflación podrán registrarse dentro de cada una de las subcuentas respectivas. En el evento que el ente económico requiera registrarlos por separado, utilizará las subcuentas cuyoscódigos terminen en 99. Para este último caso, en relación con los pasivos que deban ser cancelados en especie o servicios futuros, se podrán crear las subcuentas de ajustes por inflación cuando no se encuentren establecidas en el catálogo del plan único de cuentas.

ARTICULO 9º ABREVIATURAS. La denominación dada a los rubros que conforman el catálogo del plan único de cuentas, podrá ser aplicada utilizando abreviaturas o parte de la denominación, según le corresponda.

ARTICULO 10. LIBROS OFICIALES. Los libros de comercio registrados deberán llevarse aplicando los códigos numéricos y las denominaciones del catálogo de cuentas contenidas en el presente decreto.

ARTICULO 11. INFORMES. Modificado. D. R. 2894/94, art. 5º. Toda presentación de estados financieros básicos a los administradores, socios, entidades del Estado y a terceros, deberá efectuarse utilizando las denominaciones indicadas en el catálogo contenido en el plan único de cuentas. Así mismo, indicará los códigos numéricos, en el evento que le sean solicitados por alguno de éstos.

Para tal efecto, el balance general se preparará debidamente clasificado en parte corriente y no corriente, dependiendo de la realización de los activos y exigibilidad de los pasivos, conforme a las normas vigentes sobre presentación y revelación de estados financieros.

ARTICULO 12. PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS. Derogado.D.R. 2894/94, art. 9º.

Page 9: Persona Jurídica o Natural comerciante con NIT

ARTICULO 13. APLICACION GRADUAL. Modificado. D.R. 2894/94, art. 6º. A partir de los estados financieros cortados a 31 de diciembre de 1993, la presentación de los mismos deberá hacerse en su totalidad conforme al plan único de cuentas.

El plan único de cuentas se aplicará para todas las operaciones económicas, a partir del 1º de enero de 1994 en las sociedades mercantiles que legal o estatutariamente estén obligadas a tener revisor fiscal. El registro o comprobante contable será obligatorio a nivel de cuenta (los cuatro primeros dígitos).

A partir del 1º de enero de 1995, el plan único de cuentas será obligatorio para todas las personas naturales o jurídicas obligadas a llevar contabilidad de acuerdo con lo dispuesto en el Código de Comercio. El registro o comprobante contable será obligatorio a nivel de subcuenta(los seis primeros dígitos).