personajes representativos de la cultura/ personas que dejaron una huella en el mundo.

5
Gabriel García Márquez Gabriel José de la Concordia García Márquez, mejor conocido como Gabriel García Márquez, es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Transcript of personajes representativos de la cultura/ personas que dejaron una huella en el mundo.

Page 1: personajes representativos de la cultura/ personas que dejaron una huella en el mundo.

Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez, mejor

conocido como Gabriel García Márquez, es un escritor,

novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En

1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Gabriel García Márquez está relacionado de manera

inherente con el realismo mágico y su obra más conocida,

la novela Cien años de soledad, es considerada una de

las más representativas de este género literario e incluso

se considera que por su éxito es que tal término se aplica

a la literatura desde los años setenta. En 2007, la Real

Academia Española y la Asociación de Academias de la

Lengua Española lanzaron una edición popular

conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de

los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Page 2: personajes representativos de la cultura/ personas que dejaron una huella en el mundo.

Pablo Neruda

Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí

Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago,

23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno,

considerado entre los mejores y más influyentes artistas

de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en

cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.

También fue un destacado activista político, senador,

miembro del Comité Central del Partido Comunista,

precandidato a la presidencia de su país y embajador en

Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el

Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado

Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún

poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite

comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold

Bloom,2 quien lo considera uno de los veintiséis autores

centrales del canon de la literatura occidental de todos los

tiempos.

Page 3: personajes representativos de la cultura/ personas que dejaron una huella en el mundo.

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y

Palacios Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido como

Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de

Venezuela, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, República

de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y

político venezolano de la época pre-republicana de la

Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran

Colombia y una de las figuras más destacadas de la

emancipación americana frente al Imperio español.

Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las

actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y

Venezuela.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador

por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle

ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a

su nombre. Los problemas para llevar adelante sus

planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí

mismo que era "el hombre de las dificultades" en una

carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en

1825.

Page 4: personajes representativos de la cultura/ personas que dejaron una huella en el mundo.

Frida Kahlo

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida

como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 –

Coyoacán, 13 de julio de 1954), fue una pintora

mexicana.

Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera,

su vida estuvo cruzada por el infortunio de una

enfermedad infantil y por un grave accidente en su

juventud que la mantuvo postrada durante largos

periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones

quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue

bisexual y entre sus amantes se encontraba León Trotski.

Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su

biografía y a su propio sufrimiento.

Pintó unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los

que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de

Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido

pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el

arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a

otros pintores mexicanos del periodo post-revolucionario.

Page 5: personajes representativos de la cultura/ personas que dejaron una huella en el mundo.

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más

conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel

Nepantla, 12 de noviembre de 1651 - Ciudad de México,

17 de abril de 1695) fue una religiosa y escritora

novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura

en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el

teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra,

recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la

Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».

A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir.

Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar,

marqués de Mancera y 25° virrey novohispano. En 1667,

por vocación religiosa y anhelo de conocimiento, ingresó

a la vida monástica. Sus más importantes mecenas

fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo

Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna,

virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron

los dos primeros tomos de sus obras en la España

peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril

de 1695.