Personal De Mantenimiento Safa
date post
30-Jun-2015Category
Business
view
3.753download
1
Embed Size (px)
Transcript of Personal De Mantenimiento Safa
- 1. Riesgos asociados a personal de mantenimiento Riesgos Laborales en el manejo de mquinas y herramientas
2. Riesgos especficos en el manejo de mquinas
- OBLIGACIONES DE SAFA
- Adquirir equipos que sean seguros para su uso
- Utilizar equipos que satisfagan:
- - Cualquier disposicin que les sea de aplicacin
- - Las condiciones generales del Anexo I del R.D.
- Utilizar los equipos de acuerdo al Anexo II del R.D.
- Mantener adecuadamente los equipos
Legislacin 3.
- FORMACIN E INFORMACIN
- Riesgos de la utilizacin de los equipos de trabajo y medidas preventivas
- La informacin deber contener como mnimo:
- - Forma correcta de utilizar equipos
- - Situaciones de utilizacin anmalas previsibles
- Se informar a los trabajadores sobre los riesgos de los equipos de trabajo presentes en su entorno inmediato
Legislacin 4. Adaptacin de mquinas: Anexo I del R.D. 1215/97
- rganos de accionamiento visibles e identificables,fuera de zonas peligrosas
- rganos de accionamiento con dispositivos que impidan su accionamiento involuntario
- La puesta en marcha siempre ha de ser voluntaria
- Equipos provistos con rgano de accionamiento que permita su parada total
R.D. 1215/97 5.
- Protecciones contra las proyecciones o cada de objetos
- Equipos provistos de dispositivos de captacin de gases, vapores, lquidos o polvo
- Equipos bien estabilizados. Si hay riesgo de cada desde ms de 2 metros se colocaran barandillas
- Evitar riesgos de estallido o rotura intempestiva
- Elementos mviles protegidos con resguardos o dispositivos de seguridad.
- Zonas de trabajo y mantenimiento bien iluminadas
- Proteger partes de equipos que alcancen temperaturas extremas
- Dispositivos de alarma perceptibles y fcilmente comprensibles
- Equipos provistos de dispositivos que losdesconecten de sus fuentes de energa
R.D. 1215/97 6.
- Equipos provistos de sealizacin deseguridad
- Equipos apropiados para proteger contra incendios, calentamientos o emanacin de sustancias.
- Equipos adecuados para prevenir el riesgo de explosin
- Equipos adecuados para proteger contra los contactos elctricos
- Equipos con limitaciones para la generacin y
- propagacin de ruido, vibraciones o radiaciones
R.D. 1215/97 7. Principios Bsicos MEDIDAS DE SEGURIDAD Integradas en la mquina NO integradas en la mquina Proteccin personal Formacin Mtodo de trabajo Mantenimiento eficaz Normas internas del centro 1 - Reduccin - eliminacin peligro PREVENCIN INTRINSECA 2 - Proteccin Resguardos Dispositivos de seguridad Botn de marcha sensitiva Botn de marcha a impulso 3 - Advertencias 4 - Dispositivos suplementarios Instrucciones tcnicas Marcas Seales Parada de emergencia Consignacin 8. RESGUARDOS FIJOS Se mantienen cerrados permanentemente Tipos
- :
- Envolvente: Encierra completamente
- la zona peligrosa
Resguardos
- Distanciador : Por sus dimensionesaleja al operario de la zona peligrosa
Resguardo con partes mviles 9. RESGUARDOS MVILES CON ENCLAVAMIENTO
- Las partes peligrosas NO pueden activarse mientras no se cierre el resguardo
- La apertura del resguardo PARA las partes peligrosas
- El cierre del resguardo NOprovoca por si mismo la puesta en marcha del equipo
Resguardos Dos ejemplos de resguardos mviles con enclavamiento aplicados a dos equipos diferentes 10. DISPOSITIVOS SENSIBLES
- Paran la mquina al sobrepasarse un lmite de seguridad
- De deteccin mecnicaDe deteccin no mecnica
Resguardos 11. Ejemplo de Adecuacin de maquinaria a Anexo 1 R.D. 1215/97 Resguardos Sealizacin Advertencia de zona peligrosa Botn parada de emergencia Doble mando Resguardo mvil con enclavamiento Resguardo distanciador Resguardo fijo 12. Normas de uso: Anexo II del R.D. 1215/97
- La utilizacin de los equipos de trabajo debercumplir las condiciones generales establecidas en el Anexo II del Real Decreto 1215/97, estableciendo las siguientes:
- En el montaje se debe asegurar espacio libre entre partes mviles de equipos y partes fijas o mviles del entorno
- Los equipos de trabajo deben instalarse de manera que se asegure su estabilidad
- En el montaje se debe asegurar que pueden suministrarse o retirarse de manera segura las energas y sustancias utilizadas o producidas
- El acceso y permanencia en los lugares necesarios para utilizar, ajustar o mantener los equipos de trabajo debe poder realizarse de manera segura
- No utilizar los equipos de forma o en operaciones o en condiciones contraindicadas por el fabricante
- No utilizar los equipos sin los elementos de proteccin previstos para la realizacin de lasoperaciones
Anexo II. RD. 1215/97 13.
- Antes de utilizar un equipo comprobar que sus protecciones y condiciones de uso son adecuadas y que su conexin no supone riesgo para terceros
- Dejar de utilizar el equipo si se producen averas, deterioros u otras circunstancias que comprometan la seguridad
- Si se emplean equipos de trabajo con elementos peligrosos accesibles que no puedan ser totalmente protegidos se debern adoptar precauciones y utilizar protecciones individuales apropiadas
- Si es necesario limpiar o retirar residuos cercanos a un elemento peligroso, la operacin se realizar con medios auxiliares adecuados y garantizando una distancia de seguridad suficiente
- No se deben someter a los equipos a sobrecargas, sobrepresiones, velocidades o tensiones excesivas
Anexo II. RD. 1215/97 14.
- No utilizar equipos que puedan ser peligrosos en ambientes especiales tales como locales mojados o de alta conductividad, locales con riesgo de incendio, atmsferas explosivas o ambientes corrosivos
- Se deben tomar medidas para proteger a los trabajadores que manejen equipos que pueden ser alcanzados por rayos durante su utilizacin
- El montaje y desmontaje de los equipos se debe realizar de manera segura, cumpliendo las instrucciones del fabricante
- Normas de mantenimiento: Anexo II del R.D. 1215/97
- Se debe realizar un mantenimiento adecuado de los equipos para conservarlos en condiciones de seguridad
- Para realizar el mantenimiento se tendrn en cuenta las instrucciones del fabricante
- Las operaciones de mantenimiento, reparacin o transformacin peligrosas deben realizarlas personal especialmente capacitado
Anexo II. RD. 1215/97 15.
- Las operaciones de mantenimiento, ajuste, desbloqueo, revisin o reparacin se realizarn una vez CONSIGNADA la mquina
- Si la parada del equipo no es posible, se adoptarn las medidas necesarias para que estas operaciones se realicen de forma segura o fuera de zonas peligrosas
- Los equipos de trabajo que deban disponer de un diario de mantenimiento, ste permanecer actualizado
- Los equipos de trabajo que se retiren de servicio debern permanecer con sus dispositivos de proteccin
16.
- TRABAJOS CON RIESGO DE CADA DE ALTURA .
Trabajos en cubiertas . 17. Medidas preventivas. 1.- Todo el permetro de la cubierta estar protegido mediante mediante una proteccin segura:
- Andamios tubulares.
- Parapetos o muretes.
- Barandillas
- Redes.
18. Medidas preventivas. 2.- En el caso de cubiertas frgiles :a.- Debern disponerse pasarelas o plataformas (con reparto de cargas) para el desplazamiento por ellas sin riesgo de cada. b.- Se tendern redes horizontales sujetas a los pilares. 19. Medidas preventivas . 2.- En el caso de cubiertas frgiles:c.- Se habilitarn caminos de circulacin formados por tableros resistentes, trabados entre s, instalados transversalmente a las ondas y una anchura de 60 cm.d.- Estarn instalados soportes seguros para el anclaje de los arneses de seguridad. 20. Medidas preventivas. 3.- Se usarn bolsas colgadas personalmente para el transporte de las herramientas manuales utilizadas. 4.- En condiciones atmosfricas desfavorables, se paralizarn los trabajos. 5.- Los materiales se acopiarn en lugares estables sin sobrecargar