Personalidad Criminal

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTADA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO Formación de la Personalidad y Estructuración de la Personalidad Criminal Castellano, Efrén. S.A.I.A B

description

personalidad criminal

Transcript of Personalidad Criminal

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICOFACULTADA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICASESCUELA DE DERECHO

Formacin de la Personalidad y Estructuracin de la Personalidad CriminalCastellano, Efrn.S.A.I.A BFormacin de la personalidad y estructuracin de la personalidad criminal La personalidad puede ser definida como un conjunto de caractersticas en nuestra conducta que nos diferencian de otros, y que a su vez resulta de la intervencin de factores endgenos y exgenos. La criminologa clnica es la rama encargada de estudiar la personalidad criminal.Uno de los factores endgenos ms importantes es el temperamento, pues ayuda a constituir nuestra personalidad. Los estudios hechos por Jerome Kagan , descubrieron seales de timidez en un grupo de nios de 21 meses, con lo que se demuestra que el temperamento es algo con lo que nacemos.Transcurridos algunos aos descubre que los nios que eran sumamente sensibles y temerosos se convierten tambin en adultos tmidos. Esta timidez con la que nacen algunos nios se basa en la excitabilidad de un circuito nervioso ubicado en la amgdala, este circuito resulta ser para algunos ms excitable que para otros, haciendo que busquen alejarse de lo desconocido. Pero la conclusin mas importante a la que llega Kagan ,es que la tendencia a la timidez surge durante el primer ao de vida y son las lecciones emocionales de la infancia las que pueden tener un impacto profundo sobre el temperamento de los nios ya sea ampliando o amortiguando una predisposicin innata a la timidez; con las experiencias adecuadas la amgdala excitable puede ser domada. Vemos finalmente que el temperamento como factor endgeno, solo funciona como forma de predisposicin, probabilidad mas no destina a los ser humanos a vivir con la personalidad con que nacemos, el factor exgeno familia y educacin tambin son importantes.

Los estudios de las ciencias del desarrollo se han centrado en el crecimiento fsico, social y el desarrollo de la personalidad ligado a una edad como la infancia o la adolescencia. Estos estudios han tenido un especial apogeo en las etapas del desarrollo del nio y adolescente.

Para Jean Pinatel El primero que hablo de Psicpatas fue Jean Pinel, criminlogo francs, Doctorado en Derecho en Pars en 1935, desempe el cargo de Magistrado desde 1936 hasta 1941, siendo nombrado ese ao a Inspector y pasando en 1951, Inspector General, dentro de la administracin del Ministerio del Interior. Es quien en vez de emplear la palabra psicpata emple la calificacin de MANIA SIN DELIRIO, con esta calificacin quera designar a aquellas personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparente normales pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques de ira y no tenan sentimiento de culpa. Jean Pinatel, la etologa de la criminalidad es un conocimiento total para poder realizar el tratamiento y tomar las medidas preventivas de la delincuencia, esta etologa se considera a travs del estudio, examen y tratamiento de la personalidad del delincuente, esta es para Pinatel, un concepto operacional, un instrumento clnico que permite conocer el grado de peligrosidad y evaluar los efectos del tratamiento

Componentes de la personalidad criminalEGOCENTRISMO Es el sobre valor exagerado de la propia personalidad, considerada como el centro de atencin de todo momento y situacin. El sujeto est preocupado por l y comnmente indiferente hacia los dems.El egocentrismo se presenta de tres maneras:Egocentrismo intelectual . En el que se exageran los propios pensamientos e ideas, de forma que no se aceptan las ideas de otras personas. Intenta imponer a los dems;Egocentrismo afectivo . Es en el que se intenta depositar la atencin, el cario y el cuidado de los que rodean al sujeto; si no lo logra, se muestra disgustado y celoso; yEgocentrismo social . En ste se busca ser el centro de atencin, tener el papel de estrella y de vctima, el que tiene la autoridad, el lder.AGRESIVIDAD La agresin constituye una fuerza bsica inherente al hombre y necesaria para su supervivencia, es una caracterstica normal del hombre con valores positivos y negativosLABILIDAD Lbil es aquello que se resbala o se escurre con facilidad. Una persona lbil es poco estable, poco firme en su carcter. Indica su modo que consiste en ser inestable respecto a las emociones y a su cambio de pareja, de trabajo, de lugar, etc.INDIFERENCIA AFECTIVA La indiferencia afectiva es la ausencia de sentimiento, consiste en la distorsin de expresin de las emociones. Tambin es llamada como aplanamiento afectivo, falta de emotividad o inhibicin de los afectos.

Causas de criminalidad en un individuoLA FAMILIAEL BARRIOEDUCACIONLA RELIGIONCULTURA