personalidad emprendedora

4
La personalidad emprendedora Se ha señalado que detrás de cada organización siempre está la personalidad de su creador o gestor, y esa circunstancia se convierte en determinante del éxito y la permanencia de la empresa naciente. No existe proyecto humano alguno que en cierto momento sólo fuera una idea en la mente de un visionario emprendedor. Por ello, se reitera la teoría de que sin los emprendedores el progreso de la humanidad no habría sido posible. Sin pretender un análisis reduccionista, numerosos estudios han encontrado una convergencia de atributos en la personalidad de muchos creadores de empresa. Examinarlos permite proporcionar una imagen de los emprendedores, que pueden contrastarse con la de aquellos con quienes se comparte el entorno social. Para explorar los elementos constitutivos de la personalidad emprendedora, es válido agruparlos en tres categorías: los que perfilan el carácter del individuo, aquellas cosas que lo motivan y sus atributos intelectuales. Atributos de carácter Motivaciones Atributos intelectuales Dinamismo Realización de sí mismo Polivalencia de competencias Perseverancia Independencia Eficacia Facultad para dominar la ansiedad y la tensión Prestigio social Habilidades para planificar y concretar los objetivos Sensibilidad a las relaciones sociales Logro Enfoque estratégico e imaginación creadora Fácil adaptación Realización de un ideal Juicio critico y reacción positiva ante las dificultades y las observaciones Elevado nivel de aspiraciones Curiosidad intelectual y percepción

description

personalidad emprendedora

Transcript of personalidad emprendedora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

La personalidad emprendedoraSe ha sealado que detrs de cada organizacin siempre est la personalidad de su creador o gestor, y esa circunstancia se convierte en determinante del xito y la permanencia de la empresa naciente.

No existe proyecto humano alguno que en cierto momento slo fuera una idea en la mente de un visionario emprendedor. Por ello, se reitera la teora de que sin los emprendedores el progreso de la humanidad no habra sido posible.

Sin pretender un anlisis reduccionista, numerosos estudios han encontrado una convergencia de atributos en la personalidad de muchos creadores de empresa. Examinarlos permite proporcionar una imagen de los emprendedores, que pueden contrastarse con la de aquellos con quienes se comparte el entorno social.

Para explorar los elementos constitutivos de la personalidad emprendedora, es vlido agruparlos en tres categoras: los que perfilan el carcter del individuo, aquellas cosas que lo motivan y sus atributos intelectuales.Atributos de carcterMotivacionesAtributos intelectuales

DinamismoRealizacin de s mismoPolivalencia de competencias

PerseveranciaIndependenciaEficacia

Facultad para dominar la ansiedad y la tensinPrestigio socialHabilidades para planificar y concretar los objetivos

Sensibilidad a las relaciones socialesLogroEnfoque estratgico e imaginacin creadora

Fcil adaptacinRealizacin de un idealJuicio critico y reaccin positiva ante las dificultades y las observaciones

Elevado nivel de aspiracionesCuriosidad intelectual y percepcin

De los elementos atinentes al carcter, el dinamismo y la perseverancia son el motor que activa el deseo persistente de llevar a cabo una accin empresarial.

La facultad para dominar la ansiedad y la tensin es un rasgo que orientado positivamente permite al emprendedor desarrollar una sensibilidad que ayuda a percibir oportunidades de negocio y mejorar la productividad.Ser emprendedor implica asumir riesgos objetivamente calculados; tener un comportamiento audaz e intrpido, pero de ninguna manera apuntado hacia el fracaso. Es evidente que quien no est dispuesto a afrontar un riesgo calculado no puede ser emprendedor. Las personas con espritu empresarial suelen tener xito en la mayora de las ocasiones, porque por definicin no son arriesgados.

Emprender o innovar, como cualquier actividad econmica, siempre implica una tasa de riesgo, peros esa contingencia puede estudiarse con anticipacin y, por lo tanto, reducirse considerablemente. La poltica de defender el ayer, es decir, la estrategia de no innovar, en contraposicin, resulta siempre la postura ms arriesgada para cualquier organizacin.

El buen innovador tiende a ser mensurado, analiza y evala las coyunturas; conceptualmente no est concentrado en el riego, slo en la oportunidad: se trata evidentemente de dos cosas muy distintas.

Quien es capaz de transformar calcula escrupulosamente los riesgos; sus empresas contienen principios fundamentales que la experiencia ha sealado como soportes de xito. Esto se refiere al principio de las tres P:

P de People Gente P de Proyect Calidad de proyecto

P de Profit Beneficios

Con estos ingredientes, la tasa de riesgo minimiza.

La sensibilidad a las relaciones sociales y la fcil adaptacin habilitan al emprendedor para percibir y entender lo que acontece en los diferentes contextos y aumentar su capacidad relacional.

Se mencion que para la innovacin es necesario imaginar nuevos recursos relacionales, estructurales y humanos, uno de los aspectos que se consideran estratgicos para un emprendedor es aprovechar y acrecentar el nmero y calidad de redes de contactos: proveedores, clientes, potenciales inversionistas; esto es, capital relacional. Cunto valor tendrn en un proyecto las redes de relacin ya consolidada?MotivacionesPara el caso de lo que incide en la personalidad de los emprendedores se consideran cinco componentes:

Realizacin de si mismo Independencia

Prestigio social

Logro

Realizacin de un ideal.

Ellos corresponden a una parte de las necesidades humanas sealadas por psiclogos expertos en organizaciones. El emprendedor busca su satisfaccin a travs de la puesta en marcha de sus empresas. Sin embargo, en el priman los motivadores de logro y la realizacin de ideales, estos son el Logos, en el sentido utilizado por los griegos, es decir, la razn de ser o el principio que dirige su accin empresarial.

Atributos intelectuales

Como punto de partida se considera que el emprendedor posee: Polivalencia de capacidades Eficacia

Habilidad para planificar y concretar objetivos

Imaginacin creadora

Juicio critico y reaccin positiva ante las dificultades y las observaciones

Curiosidad intelectual y percepcin.La actitud de estar observando el comportamiento de la sociedad para identificar oportunidades le da ventajas a quien pretende comprender en forma significativa todos los procesos, actividades y tpicos. Adems, lo faculta para ser capaz de relacionar temticas diversas que aparentemente no tiene conexin. Esta habilidad es lo que se conoce como pensamiento complejo, o sea, el que vincula y facilita la interaccin cmoda con el medio, sin importar la diversidad de especialistas en oficios, ocupaciones, saberes y disciplinas que haya que enfrentar.La eficacia es un criterio que permite tener protagonismo en la sociedad. Esto explica por qu el emprendedor se mide por el grado de logro de sus objetivos. Por ello cuenta ms lo que hace que lo que dice.El emprendedor eficaz es fcil de identificar. Prefiere:

Hacer lo que necesita, en vez de hacer bien lo que ha sealado Producir alternativas creativas, en lugar de matizar el efecto de los problemas.

Mejorar la utilizacin de recursos y no centrarse en cuidar su ejecucin.

Lograr resultados, ms que cumplir con sus funciones.

Aumentar ingresos, en vez de focalizarse exclusivamente en la reduccin de costos.

Informacin extrada de Silva Duarte, J. E. (2008). Emprendedor (Tercera Reimpresin). Pag.36. Alfa Omega Colombiana S.A.