Personalidad y socialización

11
Personalidad y Socialización

Transcript of Personalidad y socialización

Page 1: Personalidad y socialización

Personalidad y Socialización

Page 2: Personalidad y socialización

Que es Socialización? Socialización es el proceso mediante el cual la

persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de sus experiencias sociales y agentes significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe sobrevivir.

Page 3: Personalidad y socialización

Que es Personalidad? La personalidad en gran medida es el

resultado del proceso de socialización, es como una persona que se pone una máscara o careta para cada papel. La personalidad no es lo que es sino lo que parece, es el conjunto de características de la persona que la distinguen de los demás un conjunto de características del sujeto que determinan su peculiar adaptación al entorno, influenciado por dos tipos de elementos: innatos (biológicos) y adquiridos.

Page 4: Personalidad y socialización

El desarrollo de la personalidad se ve influida por:

Herencia biológicaTodos los seres humanos tienen características

biológicas similares, lo que explicaría algunas similitudes de la personalidad y el comportamiento. Algunas características dependen más de la herencia (por ejemplo, el IQ), y otras del ambiente (la sociabilidad, la impulsividad, etc).

A pesar de esto, algunas conductas pueden ser aprendidas sólo después de algún grado de maduración. Por otro lado, cada característica física está social y culturalmente definida en toda sociedad. Por esto, las características físicas particulares (ser gordo, rubio, etc) influyen en el desarrollo de la personalidad, dependiendo de cómo sean definidas en la sociedad a la cual se pertenezca.

Page 5: Personalidad y socialización

AmbienteEl ambiente físico (la geografía en la cual

uno vive) tiene poca influencia en el desarrollo de la personalidad, ya que cualquier tipo de personalidad se puede dar en cualquier ambiente geográfico. Dentro de los 5 factores, es el menos importante en el desarrollo de la personalidad.

Page 6: Personalidad y socialización

CulturaCada sociedad proporciona a todos sus miembros

ciertas experiencias que no se dan en las otras sociedades. Por ejemplo, en Dobu (Isla de Papua Nueva Guinea) se les da poco cariño a los niños en la crianza. La traición y la mala voluntad se toman como virtudes. Por esto, los dobuanos son hostiles y traicioneros. Sin embargo, este tipo de personalidad modal es útil y normal para dicha cultura.

Otro ejemplo se da en los Zuñi (centro-oeste de Nuevo México, en la frontera de Arizona), que son un pueblo tranquilo, donde los niños son criados con cariño. Se hace hincapié en la armonía y la cooperación. Por estas razones, la personalidad modal de los zuñi se nota en ser confiados, serviciales y conformistas.

Page 7: Personalidad y socialización

Experiencia de grupoQue funcionan como modelos para las ideas y normas

de conducta del individuo. En los primeros años, la familia es el grupo de referencia más importante. Luego, el grupo de pares (personas de la misma edad y status). Cuando no se logra la aceptación del grupo de pares, generalmente el individuo sufrirá rechazo social y una mala autoimagen. Durante nuestra vida, surgen y desaparecen distintos grupos de referencia. Cada grupo y subcultura tiene distintas normas; algunos comportamientos pueden ser aprobados por un grupo y rechazados por otro.

Page 8: Personalidad y socialización

Experiencia única La experiencia individual también influye

en la personalidad. Incluso los hermanos (cuyo ambiente es relativamente similar) tienen experiencias distintas; cada experiencia personal es única, y tendrán significado según la persona. Algunas experiencias en la vida individual son determinantes.

Page 9: Personalidad y socialización

Normas Sociales Toda la sociedad humana vive de acuerdo a

una serie de pautas y normas sociales (que hemos adquirido a través de la socialización). La norma social son las pautas concretas de comportamiento, estas pautas en algunos casos son formales (leyes) y en otros forman parte de las costumbres y usos sociales.

Todas en su conjunto constituyen una actitud cultural sobre las distintas conductas y comportamientos (bueno-malo, justo-injusto) que implica la existencia de un orden social.

Page 10: Personalidad y socialización

Control Social Conjunto de organismos reguladores

del orden social mediante los cuales la sociedad, presiona al individuo a adherirse a las normas y por otra reprime la manifestación de los comportamientos desviados

Page 11: Personalidad y socialización

Desviación SocialEs el comportamiento que se aparta de las

reglas sociales que regulan la vida social, violándola

La desviación social existe en la medida que existen reglas sociales. Sin reglas y organización no hay desviación. La desviación lo es siempre en relación con un sistema de referencia: un mismo comportamiento puede ser desviado en nuestra sociedad y aceptado en otras.