Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

13
Perspectivas ante la aprobación de la agenda Post-2015. José Antonio Alonso Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid

Transcript of Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

Page 1: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

Perspectivas ante la aprobación de la agenda Post-2015.

José Antonio Alonso Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid

Page 2: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

Desarrollo: crear capacidades para transformar el mundo

José Antonio Alonso

Catedrático de Economía Aplicada

www.alonsojoseantonio.com

Page 3: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

1.- El mundo ha cambiado

El mundo pretérito

• North-South divide: distribución bimodal

• Orden bipolar

• Mundo fragmentado

• Coincidencia entre pobreza y países pobres

• Ruralización de la pobreza

• Elevado analfabetismo

• El escenario de llegada era claro (teoría de la modernización)

El mundo de hoy

• Escalas diferenciadas de desarrollo: heterogeneidad

• Transición multipolaridad • Interdependencia y conexión • Países pobre vs personas

pobres • Mundo urbanizado • Mundo crecientemente

alfabetizado • Importantes restricciones y sin

escenario de llegada claro (sostenibilidad)

Page 4: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

En síntesis: ruptura de dos principios básicos

• Principio de la diferencia: el mundo en desarrollo como una realidad específica que requiere ser analizada de forma específica

• Principio de la semejanza: si se aplican las políticas adecuadas se puede hacer que el mundo en desarrollo “converja”

• Transición hacia un mundo más complejo

Page 5: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

2.- Claves de la respuesta

• 1.- Integral y comprehensiva: respuesta a un mundo complejo y heterogéneo

• 2.- Corresponsable: más difundida distribución de voz y de responsabilidades

• 3.- Cooperativa: Construir acción colectiva global de calidad

• 4.- Construida con la participación desde la base (movilizando la búsqueda de respuestas)

• 5.- Basado en la creatividad, entendiendo el desarrollo como un proceso abierto a la novedad y al aprendizaje

Page 6: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

Se requiere

• 1.- Una agenda: qué se quiere hacer

• 2.- Unos medios de apoyo: qué medios y recursos se van a movilizar

• 3.- Reglas y mecanismos de gobernanza

Page 7: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

3.- la Agenda de Desarrollo Post-2015: un cambio profundo

• 1.- Comprehensiva y universal

• 2.- Basada en un proceso de participación y de negociación intergubernamental

• 3.- Con tres dimensiones básicas:

– Culminar lo comprometido por los ODM

– Apoyar el tránsito hacia estrategias de desarrollo sostenible

– Proveer bienes públicos internacionales

Page 8: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

¿Supone un cambio radical?: Depende

• 1.- ¿Irá más allá de la lucha contra la pobreza y otras dimensiones sociales?

• 2.- ¿Afectará a más que a los países en desarrollo? ¿Será universal?

• 3.- ¿Irá más allá del ámbito de la cooperación para el desarrollo?

• 4.- ¿Adoptará adecuados mecanismos de accountability?

• 5.- ¿Movilizará los medios de apoyo para hacerla realidad?

Page 9: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

4.- Reglas y gobernanza global

• ¿Existe el trilemma de Rodrik?: globalización, Estado nación y democracia – Restrict democracy: en el interés de minimizar los costes

de transacción – Limit globalization: en la confianza de construir la

legitimidad democrática en la nación – Globalize democracy: al coste de la soberanía nacional

• Reducción del espacio de políticas de los países • No se trata de elegir, sino de definir los ámbitos

– Gestionar las interdependencias – Generar un suelo universal de derechos – Corregir las desigualdades internacionales

Page 10: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

Bases de la gobernanza

• 1.- Responsabilidades comunes, pero diferenciadas

• 2.- Coherencia entre los diversos ámbitos

• 3.- Basado en el reconocimiento de la diversidad

• 4.- Incluyente, transparente y responsable

• 5.- Con respeto al principio de subsidariedad

Page 11: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

5.- Medios de apoyo

Visión pretérita

• Financiación

• Condicionalidad

Planteamiento actual

• Financiación

• Mentalidades, ideas, conocimiento

• Formas de organización

• Medios técnicos

• Voluntad política

Page 12: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

Papel central de la innovación y de las capacidades tecnológicas

• Tres principios: – Porque se desconoce el escenario de llegada, es necesario

abrir la mente a la novedad, a la búsqueda y al aprendizaje – Porque nadie tiene el modelo o la solución, es necesario

activar la búsqueda de respuestas desde la base (y el aprendizaje de las experiencias útiles)

– Porque nadie puede solo, es importante sumar y construir implicando al máximo de actores

• Tres derivaciones: – Importancia de la innovación – Importancia del partnership – Instituciones e incentivosp

Page 13: Perspectivas ante la aprobación de la agenda #Post2015

En suma

• Hemos insistido en el desarrollo como libertad (la base del desarrollo humano)

• Ahora debemos insistir también del desarrollo como construcción compartida de capacidades para transformar