Perspectivas del sector pecuario en ALC
-
Author
oficina-regional-de-la-fao-para-america-latina-y-el-caribe -
Category
Documents
-
view
876 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Perspectivas del sector pecuario en ALC

XII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para ALC
Sesión Técnica
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Tito Efraín Díaz M., Ph.D
Oficial Principal de Producción y Salud Animal
Oficina Regional para América Latina y el Caribe

El sector pecuario de América Latina crece muy por encima del promedio de crecimiento mundial
• Las existencias ganaderas han aumentando drásticamente en los países de América Latina y el Caribe en los últimos 10 años.
• La región da cuenta de casi el 14% de las existencias mundiales de las principales especies pecuarias (ganado de carne, ganado de leche, cerdos, aves y ovejas)
• Las existencias avícolas en ALC han aumentado a la increíble velocidad de 5,3% anual, con un alza de 35,6% durante los últimos 10 años.
• La región ahora representa el 14% de las cifras avícolas mundiales.
• Brasil tiene la mitad de todos los cerdos (47%) y los bovinos para carne (52% y leche (53%), y alrededor del 40% de las aves de corral de ALC
• El consumo de carne de ave y de cerdo ha crecido mucho más que el consumo de carne de vacuno

Producción de carne y leche en ALC, EE.UU. y el mundo, cambio porcentual entre 2000 y 2011 y proporción de la producción mundial
Fuente: Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas, FAO, 2012

El sector pecuario de América Latina crece muy por encima del promedio de crecimiento mundial
• La producción de carne y leche ha crecido en el orden de los dos dígitos durante los últimos 10 años
• La producción de carne de ave creció en un 84,8% durante los últimos 10 años y hoy representa el 23% del total mundial
• La producción de carne de ave de Brasil representa el 56% de la producción total de América Latina y el Caribe
• La producción de leche aumentó aproximadamente en el 30% en los últimos 10 años en ALC, llegando a 81,8 millones de toneladas
• Brasil continúa jugando un rol de liderazgo en la región

..el incremento de la producción se debe al incremento
de las existencias ganaderas pero tambien a una mayor eficiencia productiva
Los avances sorprendentes en materia de eficiencia en la producción de carne y leche en ALC han contribuido al aumento de la producción durante los últimos 10 años, lo que se traduce en:
• mayor rendimiento en leche (22%),
• mayor rendimiento en aves (15%),
• mayor rendimiento en cerdos (14%) y
• mayor rendimiento en carne bovina (7%),
Todos los porcentajes superan con creces los avances logrados en Estados Unidos y en el resto del mundo.

Rendimientos de carne por animal faenado (promedio ponderado) 2010 y cambio porcentual. Periodo 2000 - 2010
Fuente: Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas, FAO, 2012

Producción de Carne Bovina en la Región (toneladas/año)
0.00
2,000,000.00
4,000,000.00
6,000,000.00
8,000,000.00
10,000,000.00
12,000,000.00
1990 1997 2003 2010
Mercosur
CAN+Venezuela
México
Centroamérica
Caribe
Fuente: FAOSTAT

Producción de Carne Bovina por país dentro de la región (toneladas), 2010
0
1000000
2000000
3000000
4000000
5000000
6000000
7000000
8000000
Fuente: FAOSTAT

Producción de Carne de Cerdo en la Región (toneladas/año)
0.00
500,000.00
1,000,000.00
1,500,000.00
2,000,000.00
2,500,000.00
3,000,000.00
3,500,000.00
4,000,000.00
4,500,000.00
1990 1997 2003 2010
Mercosur
México
CAN+Venezuela
Caribe
Centroamérica
Fuente: FAOSTAT

Producción de Carne de Cerdo por país dentro de la región (toneladas), 2010
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
3500000
Fuente: FAOSTAT

Producción de Carne de Ave en la Región (toneladas/año)
0.00
2,000,000.00
4,000,000.00
6,000,000.00
8,000,000.00
10,000,000.00
12,000,000.00
14,000,000.00
16,000,000.00
1990 1997 2003 2010
Mercosur
CAN+Venezuela
México
Caribe
Centroamérica
Fuente: FAOSTAT

0
2000000
4000000
6000000
8000000
10000000
12000000
Producción de Carne de Ave por país dentro de la Región (toneladas), 2010
Fuente: FAOSTAT

Producción de Huevos en la Región (toneladas/año)
0.00
500,000.00
1,000,000.00
1,500,000.00
2,000,000.00
2,500,000.00
3,000,000.00
1990 1997 2003 2010
Mercosur
México
CAN+Venezuela
Centroamérica
Caribe
Fuente: FAOSTAT

0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
Producción de Huevos por país dentro de la Región (toneladas), 2010
Fuente: FAOSTAT

Variación porcentual en las exportaciones de productos cárneos y lácteos, 2000-11 y proporción de las exportaciones de la oferta nacional, 2011
Nota:1/= gran diferencia porcentual de una cifra pequeña
Fuente: Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas, FAO, 2012

Principales países exportadores de carne bovina a nivel mundial en 2011
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Exportaciones Carne Bovina (miles de toneladas, equivalente de peso en canal), 2011
Fuente: SMIA - Perspectivas Alimentarias, Noviembre 2011

Principales países importadores de carne bovina a nivel mundial en 2011
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
Importaciones Carne Bovina (miles de toneladas, equivalente de peso en canal), 2011
Fuente: SMIA - Perspectivas Alimentarias, Noviembre 2011

Principales países exportadores de carne de cerdo a nivel mundial en 2011
0
500
1000
1500
2000
2500
Exportaciones de Carne de Cerdo (miles de toneladas, equivalente de peso en canal), 2011

Principales países importadores de carne de cerdo a nivel mundial en 2011
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Importaciones de Carne de Cerdo (miles de toneladas, equivalente de peso en
canal), 2011
Fuente: SMIA - Perspectivas Alimentarias, Noviembre 2011

Principales países exportadores de carne de ave a nivel mundial en 2011
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
Exportaciones Carne de Ave (millones de toneladas, de peso en canal), 2011
Fuente: SMIA - Perspectivas Alimentarias, Noviembre 2011

Principales países importadores de carne de ave a nivel mundial en 2011
0
500
1000
1500
2000
2500
Importaciones Carne de Ave (millones de toneladas, de peso en canal), 2011
Fuente: SMIA - Perspectivas Alimentarias, Noviembre 2011

Consumo per cápita de carne y productos lácteos, 2011 y variación porcentual 2000-11
a= productos lácteos frescos
Fuente: Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas, FAO, 2012

Algunas reflexiones finales
• La producción pecuaria mundial deberá aumentar en 60% durante los próximos 40 años para cumplir la creciente demanda global de alimentos que se proyecta.
• América Latina deberá desempeñar una función de primer orden para satisfacer esta creciente demanda mundial. De todas las tierras potencialmente aptas para expandir la producción ganadera y agrícola, alrededor del 28% se encuentra en América Latina, más que en ninguna otra región, a excepción de África.
• La disponibilidad de tierras para producción bovina en pastoreo proporciona a América Latina una fuerte ventaja comparativa en materia de producción ganadera, dado el costo relativamente más alto de los granos para sistemas de producción de países templados
• Para aprovechar esta ventaja se necesita mayor inversión pública y privada en el sector pecuario en investigación, comercialización, transporte, puertos, IT, adaptación al cambio climático y fortalecimiento de los sistemas de pequeños productores