Perspectivaselearning ple

4

Click here to load reader

Transcript of Perspectivaselearning ple

Page 1: Perspectivaselearning ple

pág 14/junio/10

PERSPECTIVAS DE E-LEARNING )

OBSERVATORIOy r e l a c i o n e s l a b o r a l e s

de recursos humanos

Personal Learning Environment-PLE

Si hasta ahora el e-learning se servía de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS y LCMS), centralizando en ellos toda la acción formativa, un nuevo concepto está tomando gran impulso

debido a la amplia aceptación y utilización de herramientas Web 2.0 a nuestra disposición. Y es que la naturaleza de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) está basada en el concepto, no en un producto (George Siemens).

La idea que subyace en los PLE es el cambio cualitativo en el modelo formativo, ya que el énfasis de la responsabilidad del aprendizaje está en las manos del que quiere aprender. Ya no es un consumidor de información distribuida a través de una plataforma e-learning dónde se centraliza todo el proceso formativo, sino que además gestiona la información, creando vínculos y conexiones significativas para sus propias necesidades entre diferentes recursos, seleccionados por él mismo o recomendados por otros con los que ha establecido unas conexiones previas. Y es este énfasis en las relaciones que se establecen entre contenidos e informaciones diversas y entre personas lo que posibilita que la utilización de los PLE se retroalimente, a través del enriquecimiento que otorga la discusión, como valor añadido a los recursos y actividades de aprendizaje planteadas.

El alumno no sólo es responsable de aprender unos determinados contenidos, sino que debe reflexionar sobre los recursos y herramientas que mejor le posibilitan la adquisición de ese aprendizaje.

¿Es posible profundizar y promover las posibilidades de la web social consolidando y recuperando la experiencia individual del aprendizaje, a través de la materialización explícita del propio PLE?

MÁS QUE APLICACIONES DE ESCRITORIO

Frente al ejemplo del LMS de Moodle, plataforma previamente estructurada con contenidos y actividades establecidas, en las que el acceso y utilización de las mismas se realiza de una manera pautada, controlada y evaluada, los componentes de un PLE son escogidos y gestionados de manera autónoma por los alumnos.

Aunque los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) están constituidos por las herramientas, comunidades y servicios que configuran la plataforma educativa que cada individuo utiliza para dirigir su propio proceso formativo y conseguir sus metas de aprendizaje, un PLE es algo más que una agregación de aplicaciones actuales de escritorio.

La posibilidad de que una persona pueda acceder, agregar, configurar y manipular su experiencia de aprendizaje online a través de herramientas digitales, formales e informales, y los procesos que se aplican para recopilar información, reflexionar sobre ella y utilizarla es lo que conforma el PLE, es lo que entendemos por aprendizaje.

EN EL PUESTO DE TRABAJO. UTILIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN

El 80 por ciento de la formación en el puesto de trabajo se realiza de manera informal, es decir, fuera de un aula (física o virtual), dónde la situación de aprendizaje está muy estructurada. El crecimiento de Internet y la variedad de herramientas web 2.0 posibilitan la capacidad de construir un entorno de aprendizaje personal que enfatice y aproveche el aprendizaje informal. En el

Ruth Martínez,

Consultora en Innovación Educativa.

Oscar Dalmau,

Director de Soluciones Corporativas del IL3-UB.

Page 2: Perspectivaselearning ple

OBSERVATORIOy r e l a c i o n e s l a b o r a l e s

de recursos humanos pág 15/junio/10

PLE el aprendizaje es permanente y su objeto es proporcionar herramientas para apoyar este, reconociendo el papel del individuo en la adquisición de su propio aprendizaje en la organización.

Dado que el aprendizaje se adquirirá en diferentes contextos y situaciones, la importancia del aprendizaje informal es destacable, y obviamente no será proporcionado por un proveedor único. Aunque un PLE es diferente para cada individuo, en una organización estos pueden hacer uso de herramientas y contenidos comunes.

La organización puede beneficiarse del resultado del aprendizaje que generan los individuos al compartir y generar nueva información, y por ende, al desarrollar nuevas habilidades y conocimiento, pero debe evitar el control del mismo.

El personal ha de sentir que el aprendizaje es parte de su trabajo y que la organización realmente apoya su desarrollo profesional. Un PLE debe ir vinculado con la creación de un clima de aprendizaje que tenga en cuenta las competencias que se requieren para un aprendizaje continuo y personal:

Q Visión de las consecuencias. Q Comprender. Q Distinguir la verdad de la ficción.

Q Empatía. Q Creatividad. Q Comunicar con claridad. Q Aprender a aprender. Q Vida saludable (evitando el miedo y la

ansiedad). Q Valoración de sí mismo.

¿CÓMO INICIAR UN PROYECTO DE CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE EN LA ORGANIZACIÓN?

La identificación de aquellas personas de la organización más predispuestas a la exploración de un aprendizaje personal que sirva de motor catalizador de la implantación del PLE, empujando a la colaboración activa, la resolución de problemas, la investigación, el descubrimiento, el enfoque constructivista y la creación de un sentido propio, pudiendo

Un PLE debe ir vinculado con la creación de un clima de aprendizaje que tenga en cuenta las competencias que se requieren para un aprendizaje continuo y personal )

Networking Social

Mensajería

Grupos de trabajo Listas de distribución

Repositorio contenidos

Aulas virtuales

Material / Guia desarrollo

PLE

GESTIÓN DE APRENDIZAJE fORMAL, NO fORMAL E

INfORMAL

Búsqueda palabras “clave”

Task to do

WebloggingLMS

MOODLE

GMAILYAHOO

GOOGLE DOCS

TWITTER

BLOGS.ES

Calendario

Microblogging

Mis acciones de desarrollo

fACEBOOK

fLICKR

YOUTUBE

DELICIOUS

SLIDESHARE OTROSXING LINKEDIN

Page 3: Perspectivaselearning ple

pág 16/junio/10

PERSPECTIVAS DE E-LEARNING )

OBSERVATORIOy r e l a c i o n e s l a b o r a l e s

de recursos humanos

intereses similares, personalizando este con imágenes, videos, presentaciones, marcadores sociales, sindicación de contenidos, herramientas de microblogging, etc., surgen ejemplos de aplicaciones web de acceso único (WebTop), cómo YouOS , 30Boxes y Netvibes, que permiten la preconfiguración de otros servicios web por parte del usuario en una única pantalla, así por ejemplo es posible compartir fotos con Flikr, agregar feeds, disponer de un procesador de textos en línea cómo el que ofrece Google Write, una hoja de cálculo, compartir pizarra, marcadores sociales (del.icio.us o Furl). Sin duda el navegador de código abierto Mozilla Firefox es un buen ejemplo de WebTop ya que la ofrece la posibilidad de integrar el mismo con variedad de herramientas y servicios personalizados.

Un PLE también puede ser implementado como un mashup. A diferencia del Webtop, los servicios web se combinan y vinculan más estrechamente con el objetivo de que los datos de una se utilicen para acceder a la información en otro. Por ejemplo, la incorporación de fotografías de Flickr incorporadas a Google Earth, o los datos de una hoja de cálculo.

Se aprecia cómo los sistemas de gestión de contenidos (CMS) como Plone o Drupal, que permiten añadir otros módulos cómo knotes o weblog y manejan muchos tipos de contenido como wikis, pueden instalarse en un servidor propio y ser utilizados como un PLE. La misma tendencia se observa en los LMS/LCMS. Pero en el futuro es deseable que los PLE sean algo más que un simple espacio de almacenamiento, actuando como espacios digitales personalizados que recuerdan las preferencias del usuario, sus intereses, sugiriendo sitios web relevantes y oportunidades de aprendizaje ajustadas a sus necesidades, todo ello facilitado por un proceso informal y en las experiencias de aprendizaje de la vida diaria, en cualquier formato, y accesible a través de cualquier herramienta que permita que el usuario construya su propia experiencia de aprendizaje. )

Información elaborada por:

elegir y configurar sus propias herramientas de aprendizaje, es un primer paso que debe complementarse con pequeñas acciones piloto, utilización y validación de diferentes herramientas, reconocimiento positivo del personal impulsor, y dependiendo de la cultura organizativa premiar la consecución de objetivos o destacar las mejores prácticas de aplicación entre diferentes departamentos. Alentar y apoyar a los pioneros, asignándoles el rol de entrenadores/formadores/instructores frente a los más reacios, a la vez que se fomenta la difusión de estas experiencias para que el resto de la organización se beneficie de ellas, es otra de las acciones a tener en cuenta.

INCIDENCIA DE LA TECNOLOGÍA. EVOLUCIÓN

Frente a los que opinan que los PLE ya existen per se y que cualquier herramienta de comunicación propia de la Web 2.0 puede proporcionar una experiencia de aprendizaje personalizada, como por ejemplo un blog, donde el autor reflexiona sobre su propio trabajo y experiencia, opina, fomenta la discusión y conecta con otras personas de

LOS PLE EN RESUMEN

Los PLE - Personal Learning Environment (Entorno Personal de Aprendizaje) son:

• Totalmente personalizables por el usuario (según sus necesidades).• Vinculación con plataformas formación online (Moodle,…).• Interrelacionan en un único entorno formación formal, no formal e informal.• Integra información y contenidos varios: documentos, archivos, vídeos, recursos audiovisuales, mensajes de blogs, etc.• De numerosas fuentes (Blogs, Webs, Listas de distribución, Youtube, Flickr, Delicious, Gmail, Slideshare, Skype,…) y redes sociales (Myspace, Ning, Facebook,…).• Se vinculan fácilmente vía enlaces, fuentes RSS y código HTML, pero que es transparente para el usuario (no necesita de conocimientos técnicos).• Gestión del conocimiento fácil por etiquetas, búsquedas o marcadores.

Por tanto, los PLE son una metodología, no una herramienta. Una metodo-logía que favorece el aprender a aprender, el aprender de manera continua y permanente (más allá del curso y del aula), el aprender entre iguales (PLN - Personal Learning Network como metodología de aprendizaje entre iguales), y que favorece la concepción de organizaciones que aprenden (desarrollando la inteligencia colectiva). Las herramientas, la tecnología, son el apoyo que facilita que la información relevante venga al usuario (y no que el usuario deba ir a buscarla), y que permite una mayor y mejor gestión de ese conocimiento.

Page 4: Perspectivaselearning ple