PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA

2

Click here to load reader

Transcript of PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA

Page 1: PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA

El trabajo desarrollado, habiendo tomado como referencia el libro “Técnicas modernas de persuasión”, se centra fundamentalmente en el ámbito de la propaganda, indagando sobre aspectos particulares de esta así como tratando de establecer una relación entre propaganda y comunicación interpersonal.

1. Aspectos generales acerca de la propaganda e importancia de esta en la actualidad.

- Podemos considerar la propaganda como un tipo de acción comunicativa que intenta lograr unos determinados fines de forma rápida e intensa, basándonse estos fines en la manipulación de opiniones y sentimientos relacionados, la mayor parte de las veces, con aspectos políticos, económicos, religiosos y educativos.

- La propaganda tiene una importancia e influencia trascendental en la actualidad, siendo una de sus principales causas el desarrollo de los medios de comunicación.

2. Propaganda y educación.

Podemos identificar dos tipos relaciones:

- Por un lado, la educación juega un papel fundamental dentro de la propaganda, puesto que la educación es el elemento más importante para llegar a comprender las limitaciones de la propaganda.

- Por otro lado, la propaganda educativa puede tener un papel fundamental dentro de la educación. Este tipo de propaganda, pese a tener como fin la formación crítica y humanística de los receptores, es fácilmente propensa a ser capaz de manipular la conciencia del público al que se dirige, provocando que estos se vean influidos en la forma de ver la realidad objetivamente.

3. Reglas y procedimientos generales para la persuasión.

La explotación de los sentimientos, la simplificación, la exageración de la información, la repetición de temas e ideas, el apoyo en las actitudes preexistentes, etc.

3.1 Reglas y procedimientos específicos de la propaganda.

Empleo de estereotipos, sustitución de nombres y adjetivos, selección de datos, utilización de la mentira, repetición de palabras-clave y frases hechas, énfasis en la afirmaciones rotundas, la apelación a la amenaza de alguien externo, recurrir a alguna autoridad técnica, profesional o moral e individualización o personalización del adversario.

1

Page 2: PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA

4. La contrapropaganda.

- Es poco común que se realicen campañas contrapublicitarias, puesto que en publicidad se tiende más a dar argumentos positivos del producto publicitado que argumentos contrarios sobre los productos de la competencia, pero sí es muy frecuente la contrapropaganda, especialmente en los ámbitos político y religioso.

- Principales técnicas de contrapropaganda:

- Reconocer los puntos débiles de la propaganda adversaria para, de esta forma, poder

combatirlos mejor.- Evitar un ataque directo sobre la propaganda adversaria.- Personalizar el ataque.- Demostrar el carácter contradictorio de la propaganda adversaria.- Ridiculizar al adversario.

- Rechazo de los símbolos propagandísticos contrarios.

5. Comunicación interpersonal y propaganda.

- Distinción entre comunicación persuasiva interpersonal dirigida a una audiencia y la comunicación persuasiva de masas.

- La primera de el las, (comunicación persuasiva interpersonal dirigida a una audiencia) es unidireccional y poco recíproca. Ejemplo: persuasión llevada a cabo por el párroco desde su púlpito.

- Importancia de la comunicación no verbal. La apariencia física representada en los gestos, tono de voz, etc. para ofrecer una mayor credibilidad y confianza.

- La segunda de ellas, (comunicación persuasiva de masas) es característica de los medios de comunicación, no existiendo un contacto directo entre el comunicador y la audiencia.

- Importancia de la imagen y la capacidad de manipulación que esta permite (selección de planos, montaje, etc.) para aumentar el carácter persuasivo del mensaje.

5.1 LA PERSUASIÓN INTERPERSONAL.

- Papel decisivo del tono y el clima emocional en la persuasión interpersonal.

- Principales normas para la persuasión cara a cara: claridad de intenciones, búsqueda de cambios de actitud y conductas estables, ajuste de la persuasión a cada persona, etc.

2