Peso Unitario Suelto y Compactado Del Agregado Fino y Grueso

download Peso Unitario Suelto y Compactado Del Agregado Fino y Grueso

of 11

description

Describe los pasos para determinar el PUS y PUC del agregado grueso y fino

Transcript of Peso Unitario Suelto y Compactado Del Agregado Fino y Grueso

Determinacin de Peso unitario suelto y compactado del agregado grueso y fino N.T.P 400.017 1. OBJETIVOSGENERALES Describir cmo se puede obtener el peso unitario del agregando grueso (grava) y del agregado no (arena).ESPECIFICOS Determinar el peso unitario de la mescla de agregado a la temperaturaambiente.CALIBRACION DEL MOLDEEl molde debe ser calibrado con exactitud, determinando el peso del agua requerida para llenarlos; el volumen de cada molde se determina dividiendo el peso del agua requerida para llenar el molde por el peso unitario del aguaLa tabla que se muestra a continuacin es la utiliza para diferentes tipos de muestra de acuerdo a su dimetro del agregado.

DIAMETROS EN CM

D1:25,00

D2:25,10

PROMEDIO25,05

ALTURAS EN CM

H1:27,95

H2:27,85

H3:28,00

H4:28,00

PROMEDIO27,95

AREA492,84

VOLUMEN13774,86

2. MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO Una balanza de precisin de 0.5% del peso de la muestra. Un pisn o varilla para compactar de 5/8 " y unos 60 cm de largo. Molde cilndrico. Pesas3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALPESO UNITARIO DE AGREGADO SUELTO (PUS) DEL AGREGADO GRUESO1.-Se determina la masa del recipiente vaco (m r) y se registra ese valor.

2.-Se llena el recipiente hasta el desborde por medio de una pala o cuchara, descargando el agregado desde una altura que no exceda los 50 mm por sobre el borde superior del recipiente. Se debe evitar en lo posible la segregacin de los agregados que componen la muestra.

3.-Se nivela la capa supercial de forma manual.

4.-Se determina la masa del recipiente ms su contenido (m ar) y se registra este valor.

PESO UNITARIO DEL AGREGADO COMPACTO (PUC) AGREGADO GRUESO 1.-Se determina la masa del recipiente vaco (mr) y se registra ese valor.

2.-Se llena el recipiente con la muestra hasta un tercio de su capacidad y se nivela la supercie con los dedos.

3.-Se efecta la compactacin de la capa de agregado mediante 25 golpes de la varilla distribuidos uniformemente en toda la supercie del material.

4.-Se contina el llenado del recipiente hasta 2/3 de su capacidad y se compacta esta segunda capa con 25 golpes de varilla, sin penetrar en la capa previa ya compactada.

5.-Finalmente, se vuelve a llenar el recipiente hasta que desborde y se compacta con 25 golpes de la varilla, sin penetrar en la capa previa ya compactada.

6.-Se nivela la capa supercial del agregado en forma manual utilizando la varilla, de manera de enrasarla con el borde superior del recipiente.

7.-Se determina la masa del recipiente ms su contenido (mar) y se registra este valor.

PESO UNITARIO DE AGREGADO SUELTO (PUS) DEL AGREGADO FINO1.-Se determina la masa del recipiente vaco (m r) y se registra ese valor.

2.-Se llena el recipiente hasta el desborde por medio de una pala o cuchara, descargando el agregado desde una altura que no exceda los 50 mm por sobre el borde superior del recipiente. Se debe evitar en lo posible la segregacin de los agregados que componen la muestra.

3.-Se nivela la capa supercial de forma manual.4.-Se determina la masa del recipiente ms su contenido (m ar) y se registra este valor.

PESO UNITARIO DEL AGREGADO COMPACTO (PUC) AGREGADO GRUESO 1.-Se determina la masa del recipiente vaco (mr) y se registra ese valor.

2.-Se llena el recipiente con la muestra hasta un tercio de su capacidad y se nivela la supercie con los dedos.

3.-Se efecta la compactacin de la capa de agregado mediante 25 golpes de la varilla distribuidos uniformemente en toda la supercie del material.

4.-Se contina el llenado del recipiente hasta 2/3 de su capacidad y se compacta esta segunda capa con 25 golpes de varilla, sin penetrar en la capa previa ya compactada.

5.-Finalmente, se vuelve a llenar el recipiente hasta que desborde y se compacta con 25 golpes de la varilla, sin penetrar en la capa previa ya compactada.

6.-Se nivela la capa supercial del agregado en forma manual utilizando la varilla, de manera de enrasarla con el borde superior del recipiente.

7.-Se determina la masa del recipiente ms su contenido (mar) y se registra este valor.

RESULTADOS AGREGADO GRUESOSUELTO

1Numero de las muestrasNM 01 AM 01 B

2peso del moldegr1163011630

3volumen del moldecm313774,8613774,86

4Peso del molde + muestra hmedagr3209532160

5peso de la muestra hmedagr20465,0020530,00

6peso unitario suelto hmedo (5/3)gr1,491,49

7peso unitario suelto secogr1,481,49

8promedio de peso unitario suelto hmedo gr1,49

9promedio de peso unitario suelto secogr1,48

Peso Compactado

1Numero de las muestrasNM 01 AM 01 B

2peso del moldegr1162411624

3volumen del moldecm313774,8613774,86

4Peso del molde + muestra hmedagr3302533190

5peso de la muestra hmedagr2140121566

6peso unitario suelto hmedo (5/3)gr1,551,57

7peso unitario suelto secogr0,260,26

8promedio de peso unitario suelto hmedo gr1,56

9promedio de peso unitario suelto secogr0,26

RESULTADOS AGREGADO FINO

4. CONCLUSIONES

Los resultados que se obtuvieron son: AGREGADO FINO: - P.U.S. = 1758.75 [Kg/m3] - P.U.C. = 1883.98 [Kg/m3] AGREGADO GRUESO: - P.U.S. = 1425.46 [Kg/m3] - P.U.C. = 1546.42 [Kg/m3] Se puede mencionar que el peso unitario es una propiedad fsica de gran importancia en la dosificacin de los agregados. Los pesos unitarios sueltos y compactos nos permitirn a desarrollar un mejor diseo de mezcla. Concluimos que los pesos compactados son mayores a los pesos sueltos, porque ingresa mucho ms material y es compactado helicoidalmente para uniformizar el material.