pete_jefatura_2010_2011

49
Plan Estratégico Plan Estratégico de Transformación Escolar de Transformación Escolar 1

description

Propuesta para laborar durante todo el ciclo lectivo.

Transcript of pete_jefatura_2010_2011

Page 1: pete_jefatura_2010_2011

Plan EstratégicoPlan Estratégicode Transformación Escolarde Transformación Escolar

ZONAS ESCOLARES 20, 28, 33, 56, 58, 62ZONAS ESCOLARES 20, 28, 33, 56, 58, 62

TEJALPA, JIUTEPEC, MOR.; JULIO 2010.TEJALPA, JIUTEPEC, MOR.; JULIO 2010.

1

Page 2: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Aplicación de la Reforma Integral de Educación BásicaAplicación de la Reforma Integral de Educación Básica

A REALIZAR EN LAS ZONAS ESCOLARES QUE CONFORMAN EL SECTOR EDUCATIVO No. 7

Vo BoJEFE DEL SECTOR EDUCATIVO SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Prof. Juan Amado Perea Hernández Prof. Javier Bahena Cárdenas

2

Page 3: pete_jefatura_2010_2011

I N D I C E

Presentación 4

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

Proceso de Autoevaluación 5Análisis FAOR 7Conclusiones de Autoevaluación 8Visión, Misión, Valores 9Compromisos 10Objetivos 11Estrategias 13Metas 15Acciones Genéricas 17Evaluación 18Indicadores de Procesos para la Ejecución del Plan Anual de Trabajo (P.A.T.) 19

APENDICE

Dimensión Pedagógica – Curricular 22Dimensión Administrativa 24Dimensión Organizativa 25Dimensión Comunitaria y de Participación SocialPrograma Anual de Trabajo: Formato B 32Programa Anual de Trabajo: Formato C 33Resumen de Apoyos SolicitadosAnexos

3536

3

Page 4: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

PRESENTACIÓNEl próximo pasado ciclo lectivo 2009 – 2010 la Jefatura del Sector Educativo No. 7 presentó un Programa Estratégico de

Transformación Escolar conformado por las entonces ocho zonas escolares que lo componían; actualmente con seis zonas

escolares, se pretende dar continuidad al Programa porque la Reforma Integral de la Educación Básica continúa.

En el planteamiento del Acuerdo 384 se encuentra la propuesta de encontrar, como Perfil de Egreso de la Educación Básica,

cinco competencias para la vida: Para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de

situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad. Todas presentan el principio de transversalidad para permear en

todos los niveles de la Educación Básica, pero cada una conlleva una necesidad específica.

Es por lo anterior que, continuando con el PETE presentado en ciclo escolar 2009 – 2010, se ha consensuado entre los seis

supervisores que en este año escolar 2010 – 2011 se dará tratamiento prioritario a fortalecer la competencia para lograr el

aprendizaje permanente y para el manejo de la información.

Lo primero, mediante propuesta para utilización de Herramientas Tecnológicas, principalmente Presentaciones Power Point

(Rotafolio Digital) y Blog (Periódico Mural Digital); para la segunda competencia mencionada, se realizarán secuencias de

aprendizaje apropiadas para lograr comprensión lectora de los enunciados de problemas aritméticos, como puerta de entrada

a comprensión lectora en general.

4

Page 5: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

El Consejo Técnico del Sector Educativo No. 7, como espacio dialógico de intercambio de ideas, permite consensuar

iniciativas, unir esfuerzos y coordinar acciones; por ello, se decidió dar continuidad al PETE 2009 – 2010 con la temática de

Herramientas Digitales (Presentaciones en Power Point e información en Blog) y sobre una propuesta para comprender los

enunciados de los problemas aritméticos.

La decisión se tomó después de hacer sondeo en las zonas escolares por medio de: Encuesta, toma de opinión y entrevistas.

En estas acciones se involucró a los directores de las diferentes escuelas, como enlace con los profesores de sus respectivos

personales docentes; se procuró tener también opiniones de padres de familia, lo cual se logró aunque de una manera

bastante empírica porque no se programó actividades específicas para ello y solamente se recurrió a pláticas y comentarios

acerca de ¿Le gustaría? ¿No le gustaría? tomando nota de sus respuestas.

Los resultados en esas acciones se consideraron autoevaluación encontrando, en ellos, la anuencia para dar tratamiento a los

dos temas generadores del presente documento. Se pudo comprobar que el personal docente tiene necesidades de evitar que

sus alumnos los rebasen en el uso de las Herramientas Tecnológicas y que, profesores y padres de familia entrevistados,

están de acuerdo en que los enunciados de problemas aritméticos son considerados el principal obstáculo para resolverlos.

5

Page 6: pete_jefatura_2010_2011

Con esas conclusiones, se procedió a estructurar el presente documento, como propuesta perfectible. Las condiciones

detectadas fueron tomadas en cuenta para establecer un diagnóstico integrado en análisis FAOR, para considerar los

elementos sustanciales del entorno escolar y social.

Los Supervisores y el equipo técnico del Sector Educativo No. 7 propusieron directrices para que en sesión de Consejo

Técnico de Sector se delineara una propuesta donde estuvieran tomados en cuenta Directores y ATP’s Este proceso permitió

concretar las reformas al PETE original, presentado el ciclo lectivo próximo pasado, enfatizando lo que siempre se ha pedido:

Que se tome en cuenta las circunstancias propias de cada zona escolar para el tratamiento de la problemática.

Opiniones, ideas, propuestas, observaciones, se concentran en el presente PETE para el Sector Educativo No. 7 en el cual se

respetarán las discrepancias y se aprovecharán las convergencias pretendiendo que sea una guía general que debe ser

interpretada desde el enfoque que cada supervisor tenga a bien darle de acuerdo a las características de su zona escolar.

Solamente se pide que, en el tratamiento a la temática se haga uso de:

a) Aprendizaje Cooperativo

b) Metodología dialógica

c) Búsqueda de competencias

Conceptos que, ya definidos, permitirán trabajo parecido en todas las zonas escolares del sector educativo No. 7 para la

búsqueda de resultados donde se tome en cuenta los seis grados de la Educación Primaria.

ANÁLISIS FAOR:

Permite identificar la viabilidad de una propuesta de actividades para resolver una problemática como la asentada, lo cual se

plasma con estas conclusiones:6

Page 7: pete_jefatura_2010_2011

FACILITADORES:

El curso válido para Carrera Magisterial llamado Competencias Digitales que muchos profesores tomaron y contar con la

asesoría del equipo técnico del Sector Educativo No. 7 y su actuación como enlace ante las autoridades superiores.

La disposición absoluta de los Directores y ATP’s para realizar funciones de acompañamiento a los profesores del Sector

Educativo No. 7 quienes muestran disposición para desarrollar el presente PETE

APOYOS

Participación de los ATP’s y supervisores de las zonas escolares y del jefe de sector y su equipo.

Contar con centros de cómputo en varias escuelas del sector y profesores con Lap Top propia.

Contar con información en internet y otros medios de comunicación.

OBSTÁCULOS

Resistencia de algunos maestros y directivos para modificar sus estilos de praxis docente así como falta de más ATP’s

Necesidad de mayor cantidad, y calidad, de la información sobre la temática del presente documento.

RIESGOS

Posicionamiento negativo de algunos padres de familia ante las actividades que puedan implementarse porque serán de

innovación

Dificultad para encontrar los fundamentos teóricos de la temática.

7

Page 8: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

CONCLUSIONES DE LA AUTOEVALUACIÓN

Las acciones de consulta autodiagnóstica mostraron elementos que encuadran problemática en:

1. Hay temores para utilizar HT por las creencias, o saberes profesionales, de los maestros; aunque se tiene explícito que se

requiere transformar los paradigmas actuales para provocar nuevos estilos de aprendizaje.

2. Se requiere estructurar secuencias de acompañamiento, y seguimiento, correctamente evaluadas.

3. Es imprescindible hacer trabajo cooperativo y colaborativo, así como realizar prácticas docentes más flexibles; todo ello de

una manera consciente porque se esté informado y convencido de lo que se hace y el por qué se hace.

4. Se necesita transformar las prácticas de supervisión para las realicen maestros, directores, supervisores y jefe de sector

porque, con ello, se harán coadyuvantes en los procesos de aprendizaje.

5. Urgen fortalecer el liderazgo directivo, capacitar al docente en el manejo de nuevas estrategias didácticas y diseñar formas

de evaluación cualitativa y cuantitativa que sean más convincentes tanto para los maestros de grupo como para los padres

de familia y para los alumnos.

A estas conclusiones se llegó, lo cual posibilita consenso para elaboración del presente PETE, con su respectivo Programa

Anual de Trabajo (PAT), documentos donde se plasmarán las secuencias de acciones que permitirán llegar a:

Utilización de Presentaciones Power Point, como se usaron los rotafolios en otros tiempos.

Utilización del Blog como periódico mural digital.

Encontrar propuesta para comprender los enunciados de problemas aritméticos.

8

Page 9: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

9

Page 10: pete_jefatura_2010_2011

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

La autoevaluación permitió acercarse a la problemática real que se confronta en la temática elegida, lo cual permite considerar

como válido, estructurado por el Sector Educativo No. 7 lo siguiente:

V I S I Ó N

M I S I Ó N

V A L O R E S

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

10

Los directivos, y maestros, del Sector Educativo No. 7 utilizan el trabajo colegiado para encontrar y poner en

práctica iniciativas innovadoras en la búsqueda de lograr alumnos que desarrollen competencias para la

vida.

El Sector Educativo No. 7 aspira a lograr, mediante acompañamiento y valoraciones de seguimiento, que los

docentes logren conocimiento operativo de las Presentaciones Power Point y del uso del Blog Didáctico para

que transformen la metodología que utilizan para lograr aprendizajes.

En la transformación de la praxis docente, propiciada por directivos y ATP’s, se practicarán:

- Solidaridad, cooperación y convivencia para enriquecerse todos a través del intercambio de saberes.

- Franqueza, honradez y asertividad para que la interacción entre docentes sea productiva a todos.

- Tolerancia, respeto y amistad para que en las reuniones de asesoría haya siempre un clima de éxito.

Page 11: pete_jefatura_2010_2011

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

COMPROMISOSPara lograr los propósitos, el personal docente involucrado propone como viables los siguientes compromisos:

D E L J E F E D E S E C T O R

D E L O S S U P E R V I S O R E S Y D I R E C T O R E S

D E L O S D O C E N T E S

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

11

- Cumplir el papel de coordinador, organizador y responsable directo de las acciones.- Transformarse en gestor de oportunidades y así lograr asesoramientos para cambiar aspectos de la

docencia- Realizar labores de sensibilización y motivación para que el personal acepte los cambios.- Actualizarse en el conocimiento de la RIEB para alcanzar dominio de metodología dialógica, aprendizaje

cooperativo y evaluación cualitativa como factores para el cambio.

- Realizar labores de mediación y acompañamiento para incidir en el factor Técnico – Pedagógico.- Participar con todo entusiasmo y convencimiento de que las actividades debidamente programadas y

evaluadas posibilitan transformación.- Promover la participación de los docentes reconociéndoles sus logros con acciones concretas.

- Participar activamente en todas las actividades y acciones que se promuevan para el logro de los propósitos

- Aceptar las sugerencias de los directivos, de los alumnos y de los padres de familia para tener una comunidad autogestiva.

- Valorar sus éxitos, fracasos y rezagos con juicios críticos, reflexivos y analíticos para hacer una evaluación que permita rectificar, ratificar o cambiar.

Page 12: pete_jefatura_2010_2011

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

OBJETIVO GENERAL

Conseguir que los docentes incorporen a su metodología de trabajo el uso de las Presentaciones en Power Point, con

funciones semejantes a las de un rotafolios, y el Blog Didáctico, como un Periódico Mural Digital; asimismo, lograr que los

alumnos obtengan competencia para comprender los enunciados de problemas aritméticos.

OBJETIVOS PARTICULARES

Que el personal conozca y utilice el Programa Microsoft Power Point y el Blog Didáctico de Blogger

Que los alumnos lleguen a ser competentes para comprender los enunciados de problemas aritméticos.

Que la individualidad se transforme en conciencia grupal por la importancia que se dé al acompañamiento, a las reuniones

y a la formación docente.

Propiciar cultura para realizar proceso de evaluación que permita ratificar, rectificar o cambiar secuencias de aprendizaje.

Que el ambiente escolar sea de apertura para la participación activa de los padres de familia con respeto a la normatividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR

12

Page 13: pete_jefatura_2010_2011

Que el personal de apoyo técnico pedagógico, junto con los directivos, logren en los docentes una interpretación del uso

que se le puede dar a las Presentaciones en Power Point como rotafolio así como al Blog Didáctico como periódico mural

digital para favorecer aprendizajes.

Que los alumnos lleguen a obtener competencia en la comprensión de los enunciados de problemas aritméticos, ambas

cosas, comprobando con un seguimiento de evaluación permanente a los resultados y con respeto a las normas que

regulan la convivencia entre los miembros de la comunidad escolar.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA Fortalecer el liderazgo de los directivos, para aprovechar su experiencia y su formación pedagógica, en la promoción de

aprendizaje cooperativo como producto de colectivos docentes y para organizar eficientemente tareas que faciliten buen

funcionamiento de las escuelas al coordinar personas, tiempos y utilización de los materiales.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA Que las reuniones de Consejo Técnico Consultivo sean el medio para intercambiar información, conocimientos y/o recursos

didácticos, así como para escuchar sugerencias, observaciones, etc. sobre la utilización de Herramientas Tecnológicas y la

comprensión de enunciados de problemas.

DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Que los directores conozcan y atiendan las condiciones, necesidades y demandas de los padres de familia; que colaboren

con los ATP’s de las zonas escolares y docentes bajo su responsabilidad para obtener resultados más positivos en la

formación de competencias de los alumnos.

13

Page 14: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

ESTRATEGIAS

Son “…. procesos de encontrar, definir y diseñar un rumbo y una propuesta de valor, en función de una visión respecto al

futuro…”1, permiten operar las acciones e instrumentos para conseguir propósitos previamente formulados.

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA – CURRICULAR

Realizar asesoria y acompañamiento, tanto para directivos como para docentes, donde se procure conocimiento, debate y

reflexión en torno a las presentaciones en Power Point como Rotafolio y al Blog Didáctico como Periódico Mural Digital.

Propiciar formación de competencia para comprender los enunciados de los problemas matemáticos.

Utilizar el apoyo de cursos, talleres, encuentros dialógicos, y otras actividades desarrolladas sin menoscabo de los días

laborables frente a grupo procurando establecer ambiente escolar efectivo y comprobar eficiencia a través de evaluación

formativa permanente enriquecida con acciones dialógicas en reuniones de Sector, de Zona Escolar y/o de Escuela.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

1 http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/COLUMNAS/HORACIO/nivel3rapido.htmlConsulta 14 septiembre 2006 a las 15:40 hrs

14

Page 15: pete_jefatura_2010_2011

Implementar reuniones colegiadas y de consejo técnico, en los niveles zona escolar y sector educativo, para favorecer el

liderazgo del director y permitir encontrar ideas que faciliten el logro de las competencias para la vida que se buscan en

este Plan coordinando personas, tiempos y recursos mediante procesos administrativos eficientes.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

Reforzar el funcionamiento de los Consejos Técnicos Consultivos de Sector Educativo, de Zonas Escolares y de Escuelas

para que recobren su función como sitio para intercambiar información, conocimientos y/o recursos didácticos, así como

para escuchar sugerencias, observaciones, etc. sobre Herramientas Tecnológicas y la comprensión de enunciados de

problemas.

DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Revisar, junto con los directivos, las condiciones, necesidades y demandas de los padres de familia con la colaboración de

los ATP’s para obtener resultados mejores en la formación de competencias de los alumnos.

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS

15

Page 16: pete_jefatura_2010_2011

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTALSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

METAS

“…Meta es el seguimiento permanente de un objetivo único hasta que sea alcanzado….”2 Debe cumplir que sea:

- Específica y cuantificable

- Propia e importante para el sujeto

- Realista y tenga oportunidad de que se cree un plan de acción que permita concretarla.

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA – CURRICULAR

Tener ATP’s y directivos actualizados en el uso que se le puede dar a las Presentaciones en Power Point como rotafolio y

como al Blog Didáctico como periódico mural digital para favorecer aprendizajes.

Lograr alumnos que manifiesten competencia en la comprensión de los enunciados de problemas aritméticos, ambas

cosas, comprobando con seguimiento de evaluación permanente a los resultados y respetando las normas que regulan la

convivencia entre los miembros de la comunidad escolar.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

2 http://www.patriciahashuel.com.ar/115.htmConsulta 14 septiembre 2006 a las 17:20 hrs.

16

Page 17: pete_jefatura_2010_2011

Obtener liderazgo fortalecido de los directivos, para aprovechar su experiencia y su formación pedagógica, en la promoción

de aprendizaje cooperativo como producto de colectivos docentes y puedan organizar eficientemente tareas que faciliten el

buen funcionamiento de las escuelas al coordinar personas, tiempos y utilización de los materiales.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

Promover reuniones de Consejo Técnico Consultivo como medio para intercambiar información, conocimientos y/o recursos

didácticos digitales, así como para escuchar sugerencias, observaciones, etc. sobre la utilización de Herramientas

Tecnológicas y la comprensión de enunciados de problemas.

DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Encontrar directivos conocedores y que atiendan las condiciones, necesidades y demandas de los padres de familia; que

colaboren con los ATP’s y docentes bajo su responsabilidad para obtener resultados positivos en la formación de

competencias de los alumnos.

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

17

Page 18: pete_jefatura_2010_2011

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

ACCIONES GENÉRICASSe refiere a lo posible de realizar, sin que sean única alternativa; deben tomarse como una propuesta.

DIMENSIÓN PEDAGÓGICO – CURRICULAR

Realizar reuniones técnicas, cursos y talleres para que los ATP’s, directivos y maestros obtengan conocimientos y prácticas

sobre uso de las Presentaciones Power Point, Blog Didáctico y Comprensión de Enunciados de Problemas Aritméticos que

ayuden a modificar lo que realizan para propiciar aprendizajes y/o organizar encuentros para socialización de las ideas que

surjan con el seguimiento valorativo de las acciones.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

Fortalecer el liderazgo de los directivos, para aprovechar su experiencia y su formación pedagógica, en la promoción de

aprendizaje cooperativo dentro de los colectivos docentes; asimismo, para que puedan organizar eficientemente tareas que

faciliten el buen funcionamiento de las escuelas al coordinar personas, tiempos y utilización de los materiales.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

18

Page 19: pete_jefatura_2010_2011

Realizar reuniones Colegiadas y de Consejo Técnico Consultivo para intercambiar información, conocimientos y/o recursos

didácticos digitales y escuchar sugerencias, observaciones, etc. sobre utilización de Herramientas Tecnológicas y

comprensión de enunciados de problemas.

DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Formar directivos conocedores que atiendan a las condiciones, necesidades y demandas de los padres de familia; que

colaboren con los ATP’s y docentes bajo su responsabilidad para que, con ello, puedan obtener resultados positivos en la

formación de competencias de los alumnos.

19

Page 20: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

EVALUACIÓN

Se tomará como proceso a realizar desde la planeación para seguirlo realizando durante todo el desarrollo del Plan para que,

al final, pueda integrarse evaluación sumaria que permita decidir si fue o no exitoso el programa.

Para realizarla, se hará elaboración de instrumentos cualitativos porque se utilice observación directa de los fenómenos y

también cuantitativos para manejar también cantidades en los resultados.

Algunos de los instrumentos a utilizar son:

Cuestionarios y entrevistas

Guiones de observación

Listas de cotejo con escalas estimativas

Video artículos y fotografías

Informes

Otros

Con ellos se integrará el portafolios de valoración de cada escuela, tanto para control de hechos, como para argumentar en las

reuniones de colectivo docente que se verifiquen.

20

Page 21: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007TTURNO: DISCONTINUO CICLO ESCOLAR: 2010 – 2011

INDICADORES DE PROCESOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (P.A.T.)

METAS INDICADORES DE RESULTADO FUENTES DE INFORMACIÓN

PERÍODO Y RESPONSABLE DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

TÉCNICO PEDAGÓGICO1. Actualizar ATP’s y directivos en el uso que se le puede dar a las Presentaciones en Power Point como rotafolio y al Blog Didáctico como periódico mural digital para favorecer aprendizajes.

Elaboración de presentaciones en Power Point con intención didáctica debidamente planificada

Elaboración, y mantenimiento de un Blog didáctico con intencionalidad para logro de aprendizajes.

Contenidos del curso para Carrera Magisterial “Habilidades Digitales”

Resultados de investigación en internet sobre la temática propuesta.

http://www.blogger,com

Calendario para talleres de activación

ATP’s y Supervisores para informar a Directores y Docentes.

2. Lograr alumnos que manifiesten competencia en la comprensión de los enunciados de problemas aritméticos

Revisión de planeaciones del maestro y del manejo a la información planteada en enunciados de problemas aritméticos por los alumnos.

Revisión de las evidencias que se tomen en los grupos sobre el tema.

.

Registros de Avance Programático, bitácoras, diarios.

Cuadernos de los alumnos y otros elementos.

Instrumentos de seguimiento aplicados (encuestas, entrevistas, cuestionarios, otros).

Todo el ciclo lectivo.

Supervisores y ATP’s de Zona Escolar; Directores y el personal docente completo.

3. Comprobar con seguimiento de evaluación permanente a los resultados respetando las normas que regulan la convivencia entre los miembros de la comunidad escolar.

Cambios observables en las prácticas docentes para conducir los aprendizajes comprobados con videos, registros de observación, fotos y otros.

Procesamiento a las valoraciones de la

Actas de reuniones.Guiones de trabajo.Tomas de opinión de alumnos y

padres de familia sobre la manera en que hayan cambiado las prácticas de los docentes.

Todo el año de manera mensual.

Comisionados, directivos y profesores

21

Page 22: pete_jefatura_2010_2011

opinión de alumnos y padres de familia sobre cambios a la práctica docente y obtención de competencias en los alumnos.

ADMINISTRATIVO1. Obtener liderazgo fortalecido de los directivos, para aprovechar su experiencia y su formación pedagógica, en la promoción de aprendizaje cooperativo como producto de colectivos docentes y puedan organizar eficientemente tareas que faciliten el buen funcionamiento de las escuelas al coordinar personas, tiempos y utilización de los materiales.

Demostración tanto del tipo de los resultados de aprendizaje del alumno como del maestro ambos alcanzados por aplicación de aprendizaje cooperativo y utilización de metodología dialógica.

Informes de los directores y los docentes.

Fotografías, videos, encuestas, entrevistas y otros elementos que permitan concretizar la información.

Todo el año escolar.

Supervisor Escolar, Directores, personal de apoyo y docentes

ORGANIZATIVO1. Promover reuniones de Consejo Técnico Consultivo como medio para intercambiar información, conocimientos y/o recursos didácticos digitales, así como para escuchar sugerencias, observaciones, etc. sobre la utilización de Herramientas Tecnológicas y la comprensión de enunciados de problemas.

Actas, informes, etc. de reuniones colegiadas y/o de Consejos Técnicos.

Resultados de observaciones sobre conocimientos, habilidades y actitudes de alumnos y maestros.

Entrevistas, cuestionarios y tomas de opinión entre alumnos y padres de familia.

Información alusiva a temas como: Aprendizaje colaborativo, metodología dialógica y otros.

Todo el año

Supervisor, director y maestros.

COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

1. Formar directivos conocedores y que atiendan las condiciones, necesidades y demandas de los padres de familia; que colaboren con los ATP’s y docentes bajo su responsabilidad para obtener resultados positivos en la formación de competencias de los alumnos.

Cambio en las formas de trato entre docentes y personas de la comunidad en general.

Participación del Comité Directivo de la Asociación de Padres de Familia para solucionar posibles conflictos, problemas o malos entendidos.

Bibliografía adecuada a la temática a desarrollar.

Todo el ciclo escolar.

Comités Directivos de las Asociaciones de Padres de Familia y Directivos escolares

22

Page 23: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA23

Page 24: pete_jefatura_2010_2011

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJOFORMATO “A”

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007T TURNO: DISCONTINUOCICLO ESCOLAR: 2010 – 2011 DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR

OBJETIVOS:

Que el personal de apoyo técnico pedagógico, junto con los directivos, logren en los docentes una interpretación del uso

que se le puede dar a las Presentaciones en Power Point como rotafolio así como al Blog Didáctico como periódico mural

digital para favorecer aprendizajes.

Que los alumnos lleguen a obtener competencia en la comprensión de los enunciados de problemas aritméticos, ambas

cosas, comprobando con un seguimiento de evaluación permanente a los resultados y con respeto a las normas que

regulan la convivencia entre los miembros de la comunidad escolar.

ESTRATEGIAS:

Realizar asesoria y acompañamiento, tanto para directivos como para docentes, donde se procure conocimiento, debate y

reflexión en torno a las presentaciones en Power Point como Rotafolio y al Blog Didáctico como Periódico Mural Digital.

Propiciar formación de competencia para comprender los enunciados de los problemas matemáticos.

Utilizar el apoyo de cursos, talleres, encuentros dialógicos y otras actividades, desarrolladas sin menoscabo de los días

laborables frente a grupo y procurando establecer ambiente escolar efectivo así como comprobar eficiencia a través de

evaluación formativa permanente enriquecida con acciones dialógicas en reuniones de Sector, de Zona Escolar y/o de

Escuela.

META/AÑO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

PERÍODO DE

REALIZACIÓN

PARTICIPANTES Y

RESPONSABLES

RECURSOS

24

Page 25: pete_jefatura_2010_2011

1. Actualizar ATP’s y directivos en el uso que se le puede dar a las Presentaciones en Power Point como rotafolio y al Blog Didáctico como periódico mural digital para favorecer aprendizajes.

2. Lograr alumnos que manifiesten competencia en la comprensión de los enunciados de problemas aritméticos.

Observaciones: Se hará evaluación permanente a los resultados con respeto a las normas que regulan la convivencia entre los miembros de la comunidad escolar.

Reunión de información y planeación con Jefe de Sector, Supervisores y Apoyos Técnicos. Talleres a directivos y ATP’s para ser multiplicado a todo al personal docente.

Multiplicación de talleres sobre Power Point, Blog y Comprensión a enunciados de problemas (Presencial y/o virtual)

Reuniones diversas como seminarios, cursos, talleres, consejos técnicos, colegiados y otros para informar, dar seguimiento y valorar las acciones que se implementen en relación a la utilización que se dé a las presentaciones en Power Point y al Blog como recurso para lograr competencia de l,os alumnos en la interpretación de enunciados de problemas aritméticos.

Visitas de valoración de resultados a diversas escuelas seleccionadas de cada Zona Escolar

Agosto

Agosto intensivo y un día a la semana todo el año

Todo el año bajo calendarización

Todo el año bajo calendarización

Jefe Sector, Supervisores y ATPs

Multiplicadores seleccionados

Personal docente

Directivos, docentes, ATP’s y demás autoridades

Supervisores y ATP’s

Presentaciones de información

Material que sea requerido

Material diverso impreso y virtual.

Formatos especiales para cada registro.

Video cámaras, cámaras web, PC’s internet, televisiones y otros, según sea requerido.

Material diverso

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

25

Page 26: pete_jefatura_2010_2011

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJOFORMATO “A”

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007T TURNO: DISCONTINUOCICLO ESCOLAR: 2010 – 2011 DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

OBJETIVO:

Fortalecer el liderazgo de los directivos, para aprovechar su experiencia y su formación pedagógica, en la promoción de

aprendizaje cooperativo como producto de colectivos docentes y para organizar eficientemente tareas que faciliten buen

funcionamiento de las escuelas al coordinar personas, tiempos y utilización de los materiales.

ESTRATEGIA:

Implementar reuniones colegiadas y de consejo técnico, en los niveles zona escolar y sector educativo, para favorecer el

liderazgo del director y permitir encontrar ideas que faciliten el logro de las competencias para la vida que se buscan en

este Plan coordinando personas, tiempos y recursos mediante procesos administrativos eficientes.

META/AÑO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

PERÍODO DE

REALIZACIÓN

PARTICIPANTES Y

RESPONSABLES

RECURSOS

1. Obtener liderazgo fortalecido de los directivos, para aprovechar su experiencia y su formación al promover aprendizaje cooperativo en colectivos docentes a fin de eficientar el funcionamiento de la escuelas al coordinar personas, tiempo y utilización de materiales.

- Promover intercambio de experiencias comprobadas que sirvan de ejemplo para resolver algunos de los problemas administrativos reales que se confrontan en las escuelas.

- Propiciar encuentro de directores de diferentes zonas escolares para que haya mayor riqueza en la interacción utilizando bibliografía especializada y equipo de cómputo.

Mensual.

Todo el ciclo escolar con programación y calendarización apropiadas.

Jefe de Sector y Supervisores.

Jefatura de Sector y su personal de apoyo

Informes de reunión.

Material que sea necesario, invitaciones, informes y otros.

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS

26

Page 27: pete_jefatura_2010_2011

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTALSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJOFORMATO “A”

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007T TURNO: DISCONTINUOCICLO ESCOLAR: 2010 – 2011 DIMENSIÓN PEDAGÓGICA ORGANIZATIVA

OBJETIVO:

Que las reuniones de Consejo Técnico Consultivo sean el medio para intercambiar información, conocimientos y/o recursos

didácticos, así como para escuchar sugerencias, observaciones, etc. sobre la utilización de Herramientas Tecnológicas y la

comprensión de enunciados de problemas.

ESTRATEGIA:

Reforzar el funcionamiento de los Consejos Técnicos Consultivos de Sector Educativo, de Zonas Escolares y de Escuelas

para que recobren su función como sitio para intercambiar información, conocimientos y/o recursos didácticos, así como

para escuchar sugerencias, observaciones, etc. sobre Herramientas Tecnológicas y la comprensión de enunciados de

problemas.

META/AÑO

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

PERÍODO DE

REALIZACIÓN

PARTICIPANTES Y

RESPONSABLES

RECURSOS

1. Promover reuniones de Consejo Técnico Consultivo como medio para intercambiar información, conocimientos

Elaborar, fundamentando en reglas internas que no contravengan a la normatividad institucional, un reglamento de Consejo Técnico.

Convocar a reuniones de Consejo Técnico mensualmente mencionando el orden del día con anticipación para que los participantes puedan ir preparados al debate.

Realizar las reuniones de Consejo Técnico con una

Inicio del ciclo lectivo

Mensualmente

Cuando sean

Todo el personal que compone el Consejo Técnico

Presidente y Secretario del Consejo

Presidente,

Material para toma de nota.

Convocatorias y el material que sea apropiado

Registro de actas

27

Page 28: pete_jefatura_2010_2011

y/o recursos didácticos digitales, así como para escuchar sugerencias, observaciones, etc. sobre la utilización de Herramientas Tecnológicas y comprensión de enunciados de problemas aritméticos.

conducción que propicie debates de altura siempre enfocados a asuntos técnico –pedagógicos sin permitir desviaciones, tales como: Utilización de Power Point y Blog y/o cómo lograr que los alumnos adquieran competencia lectora para comprender los enunciados de los problemas aritméticos.

Llevar un puntual seguimiento a la aplicación de los resolutivos que se logren en las reuniones de Consejo Técnico para que se recupere la confianza en ese organismo auxiliar del docente.

convocadas

Todo el ciclo lectivo

secretario y maestro comisionado

Jefe de Sector, Supervisor y/o Director de la Escuela (según sea el caso)

de Consejo Técnico

Material que sea necesario.

28

Page 29: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

FORMATO “A”

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007T TURNO: DISCONTINUOCICLO ESCOLAR: 2010 – 2011 DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

OBJETIVO:

Que los directores conozcan y atiendan las condiciones, necesidades y demandas de los padres de familia; que colaboren

con los ATP’s de las zonas escolares y docentes bajo su responsabilidad para obtener resultados más positivos en la

formación de competencias de los alumnos.

ESTRATEGIA:

Revisar, junto con los directivos, las condiciones, necesidades y demandas de los padres de familia con la colaboración de

los ATP’s para obtener resultados mejores en la formación de competencias de los alumnos.

META/AÑO ACTIVIDADES ESPECÍFICASPERÍODO DE REALIZACIÓ

N

PARTICIPANTES Y

RESPONSABLES

RECURSOS

1. Formar directivos conocedores y que atiendan las condiciones, necesidades y demandas de los padres de familia; que colaboren con los ATP’s y docentes bajo su responsabilidad para

Realizar actividades tales como: clase abierta, demostraciones, talleres para padres, participaciones de padres y vecinos ante los alumnos dentro y fuera de la escuela, y otros, con el propósito de encontrar formas de que familia y escuela trabajen en sintonía.

Realizar evaluación del impacto que esas actividades produzcan en las relaciones familia escuela a través de todo el año escolar.

Todo el año debidamente programadas.

Todo el ciclo lectivo.

Personal docente de las escuelas

Directivos al nivel que se requiera.

Material necesario.

Informes, evidencias en general, copias.

29

Page 30: pete_jefatura_2010_2011

obtener resultados positivos en la formación de competencias de los alumnos.

Hacer reuniones de información sobre la RIEB y sobre los resultados de evaluación enfatizándolos como producto de los nuevos estilos de enseñanza y de aprendizaje

Asesorar al Comité Directivo de la Asociación de Padres de Familia para que realice las acciones necesarias que permitan obtener los fondos económicos para resolver las necesidades del edificio.

Colaborar con la Asociación de Padres de Familia para mantener la funcionalidad de infraestructura y equipo con el objeto de elevar el grado de aprovechamiento escolar.

Difundir los contenidos de la RIEB ante padres de familia alumnos y comunidad en general para solicitar su apoyo y comprensión

Desde el inicio del ciclo lectivo para concienciar a los padres de familia

Desde el inicio del año escolar

Todo el año escolar

Todo el ciclo lectivo.

Comité directivo de la Asociación de Padres de Familia, directivos escolares

Director y Comité Directivo de la Asoc. de Pad. de Fam.

Director de la escuela, Supervisor Escolar, Jefe de Sector

Todo el personal

Material para obtener evidencias.

Material que se requiera.

Material que sea requerido.

Material diverso

30

Page 31: pete_jefatura_2010_2011

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

FORMATO “B”

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007T TURNO: DISCONTINUOCICLO ESCOLAR: 2009 – 2010

ACCIÓN ESPECÍFICA

70% COMPONENTE ARehabilitación, construcción y

ampliación de espacios educativos, así como para la

adquisición de mobiliario.

30% COMPONENTE BAdquisición de equipo, libros, útiles, materiales escolares y didácticos así como a otros

componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los

alumnos y/o fortalezcan las competencias docentes,

directivas y de padres de familia.

COSTO POR COMPONENTE

Conocimiento y manejo de los libros auxiliares del maestro y de los alumnos para desarrollar el nuevo Plan y Programas de Estudio RIEB

Para adquirir conocimientos teóricos y nuevas formas de evaluar

- Equipamiento a aulas de usos múltiples adecuadas para actividades de formación docente y de atención a alumnos.

- Reproducción de libros y materiales diversos para maestros, alumnos y padres de familia.

- Talleristas conferenciantes y otros asesores

- Gastos por reuniones técnicas.

$105, 000.00

$ 10, 000.00

$ 5, 000.00

31

Page 32: pete_jefatura_2010_2011

Transformación de las prácticas de docencia.

Difusión exhaustiva a los padres de familia sobre lo concerniente a la RIEB

- Adquisición de libros, equipo de cómputo y equipo especial para conferencias.

- Material de papelería y otros gastos solamente cuantificables en el momento de su utilización

-Papelería especial de propaganda y gastos específicos para difusión de noticias.

$ 20, 000.00

$ 5,000.00

$ 5,000.00

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS

32

Page 33: pete_jefatura_2010_2011

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTALSUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJOFORMATO “C”

SOLICITUD DE APOYO FINANCIERO AL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (P.A.T.)

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007T TURNO: DISCONTINUOCICLO ESCOLAR: 2009 – 2010

METAS INDICADORES DE METAFUENTES DE

INFORMACIÓN

PERÍODO Y RESPONSABLE DE LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓNAsesorar acompañar directivos y docentes para lograr utilicen elementos de la RIEB Plan y Programas de Estudio así como los materiales libros de los alumnos y los libros auxiliares del maestro, que proporciona la SEP

Conocer teorías sobre estilos de aprendizaje y tipos de evaluación para propiciar transformación a la praxis cotidiana, dando seguimiento, porque con la valoración de los resultados será posible tomar decisiones de reforzar, rectificar y/o cambiar estrategias.

Planeaciones, contenido de los cuadernos, utilización de libros y otros, donde pueda observarse el dominio que van a ir adquiriendo sobre la RIEB.

Revisión de las evidencias que se tomen en las diferentes sesiones de socialización al conocimiento.

Procesar resultados de valoraciones directas expresadas por opinión de alumnos y padres de familia sobre cambios

Cambios observables en las prácticas docentes para conducir los aprendizajes y comprobados con videos, registros de observación, fotos y otros.

- Cuadernos y otros elementos de los alumnos.

- Registros de Avance Programático e informes de los directores

- Instrumentos aplicados para seguimiento.

Tomas de opinión de alumnos y padres de familia sobre la manera en que hayan cambiado las prácticas de los docentes.

Todo el ciclo lectivo con la participación de:Personal de apoyo, supervisores, directores y personal docente completo.

Consejo Técnico Consultivo (Sector, Zona, Escuela) programadas y calendarizadas para

- Actas de Consejo Técnico que demuestren el tipo de

- Actas y guiones de trabajo para conducción

Todo el año.Secretarios de Consejo

33

Page 34: pete_jefatura_2010_2011

aprovechar tiempo: 4 reuniones de directivos, y/o docentes exitosos (nivel sector), para propiciar aprendizaje cooperativo a través de interacción e intercambio dialógico donde la presentación de experiencias prácticas comprobadas refuercen la autoestima y permitan hallar ideas que lleven al buen funcionamiento de las escuelas para lograr alumnos egresados que posean competencias para la vida y profesores con las competencias docentes para interpretar y aplicar la RIEB

intercambios y resultados de aprendizaje cooperativo y utilización de metodología dialógica.

- Cambios ostensibles en la práctica docente para lograr aprendizajes.

de aprendizaje cooperativo

- Tomas de opinión de alumnos y padres de familia mediante instrumentos varios.

Técnico, profesores en general y directivos en particular.

Que, las reuniones de Consejo Técnico (de escuela, zona escolar y sector) sean para tratar asuntos del servicio educativo buscando se obtengan consensos que permitan mejorar la organización escolar y el desarrollo de las prácticas docentes, de evaluación y sociales en torno a la RIEB.

- Que se evite, en los Consejo Técnicos, tratar asuntos no docentes.

- Actas de reuniones de Consejo Técnico Consultivo.

- Guiones de observación a reuniones.

Durante todo el ciclo lectivo.Secretarios de Consejo técnico y Comisionados para el proceso de evaluación

Mayor contacto con la comunidad, tanto de padres de familia como de vecinos de la comunidad, para encontrar formas de que familia y escuela trabajen en sintonía y con el mismo enfoque para no confundir a los alumnos, sobre todo con la revolución educativa RIEB.

Que la Asoc. de Pad. de Fam., mantenga el edificio en óptimas condiciones, se preocupe por cumplir con su función social de integración de padres de familia y de participación en las iniciativas que surjan, así como de mediación hacia la interpretación de las innovaciones que surgen de la RIEB

- Cambio en las formas de trato entre docentes, padres y personas de la comunidad en general.

Mantenimiento del edificio escolar y sus anexos.

Participación del Comité Directivo de la Asociación de Padres de Familia para solucionar posibles conflictos, problemas o malos entendidos.

- Entrevistas, cuestionarios y tomas de opinión entre alumnos y padres de familia.

Fotografías, videos, encuestas, entrevistas y otros elementos que permitan concretizar la información.

Todo el año escolar.Supervisor Escolar, Directores de las Escuelas, personal de apoyo y personal adscrito a las escuelas en general

Todo el ciclo escolar.Comités Directivos de las Asociaciones de Padres de Familia, Directivos y docentes.

INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

34

Page 35: pete_jefatura_2010_2011

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJOFORMATO “C”

ADSCRIPCIÓN: JEFATURA DEL SECTOR EDUCATIVO No. 7 CLAVE: 17FJS0007T TURNO: DISCONTINUOCICLO ESCOLAR: 2007 – 2008

RESUMEN DE APOYOS SOLICITADOS

COMPONENTES FINANCIABLES POR EL PEC COSTO% DEL COSTO

TOTAL

INVERSIÓN EDUCATIVA, MANTENIMIENTO Y/O MATERIALES

$105,000.00 70%

OTROS COMPONENTES$45,000.00 30%

TOTALES$150,000.00 100%

APORTACIÓN INICIAL ESTIMADA DEL FEEC$50,000.000

FINANCIAMIENTO ADICIONAL SOLICITADO AL FEEC$50,000.00

APORTACIÓN REQUERIDA CMPS (y otras fuentes locales) $50,000.00

35