Petición proyecto Ceb San Pablo 2011-2012

6
Proyecto de Apoyo CEB “San Pablo Apóstol” Managua, Nicaragua

description

Solicitud de apoyo al proyecto CEB San Pablo de Nicaragua 2011-2012

Transcript of Petición proyecto Ceb San Pablo 2011-2012

Proyecto de Apoyo CEB “San Pablo Apóstol”

Managua, Nicaragua

3

1. DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE : 1.1. Organización que presenta la propuesta:

CEB “San Pablo Apóstol”

Dirección: Colonia 14 de septiembre, contiguo al costado norte de la cancha de fútbol Teléfono: (505) 2897656 Fax: (505) 2223032 Correo electrónico: [email protected]

1.2. Fecha de constitución: Agosto 1996 Naturaleza jurídica: Asociación sin fines de lucro religiosa 1.4. Persona responsable del proyecto en la CEB: Rafael Valdez Rodríguez Cargo: Responsable Administrativo Financiero de la CEB 3. PRESENTACIÓN Y RESUMEN DEL PROYECTO. 3.1. Título del proyecto: Proyecto de Apoyo a las principales líneas de trabajo de la CEB “San Pablo Apóstol” durante el ciclo Octubre 2011 a Octubre 2012

3.2. Plazo de ejecución del proyecto: 12 meses.

Fecha prevista de inicio: Octubre del 2011 Fecha prevista de finalización: 31 de octubre del 2012

3.3. Coste total:

3.4. Breve descripción. El proyecto más importante para nuestra comunidad es que siga funcionando el Centro Educativo que nació como una necesidad sentida en la comunidad cristiana de ofrecer un pequeño servicio educativo a la habitantes de la Colonia 14 de Septiembre y barrios aledaños ante la crisis educativa provocada por las medidas neoliberales que comenzaron a funcionar a partir de la toma del poder por parte del gobierno de la Señora Violeta Barrios de Chamorro a principio de los años 90 y continuaron profundizándose durante los 16 años neoliberales que siguieron antes de la toma del poder nuevamente por parte del FSLN.

4

Anteriormente funcionó como Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y brindaba atención a niños menores de 3 años, a los que se les ofrecia cuido y alimentación para que sus madres pudieran asistir a sus centros de trabajo. Esto sucedió durante la Revolución Popular Sandinista y eramos subvencionados por el Estado, quien suministraba los alimentos y el salario del personal. Con la aplicación de las medidas estructurales se cancelaron la mayoría de los programas sociales que se venían desarrollando durante la revolución. En la actualidad contamos con una población estudiantil de más de 150 niños/as, desde el primer nivel de Pre-Escolar hasta el Sexto Grado de Primaria y no contamos con ningún tipo de subvención estatal. El Centro se mantiene con los recursos que aportan los propios padres de familia y con la ayuda financiera que la comunidad de Santo Tomás de Aquino de España nos aportan, la cual cubre parte de los gastos y de las inversiones necesarias para la mejor operatividad del Centro. Sin embargo estamos haciendo esfuerzos para lograr la autosuficiencia. Aunque han habido muchos logros en la parte educativa por parte del nuevo gobierno, la demanda insastifecha es todavía muy grande debido al resago que produjo el atraso en el gasto social en educación por parte de los anteriores gobiernos. Como comunidad cristiana, algunos miembros damos servicio voluntario al Centro como profesores de educación cristiana, como profesores de Educación Física y en la parte administrativa y Financiera del mismo. Otro tema de trabajo de nuestra comunidad es con grupo de jóvenes y pre-adolecentes y niños/as de 6 a 10 años, a los cuales les damos temas de formación en valores éticos y morales, formación cristiana y actividades lúdicas varias. El Tercer tema de trabajo consiste en la Capacitación a la comunidad, sobre todo a los más jóvenes y también a muchos adultos que por su poca escolaridad, no han podido estudiar a profundidad los temás biblicos. A ellos se les trata de guiar en el estudio de la Biblia, en su texto y contexto, para esto contamos con el trabajo voluntario de una miembro de la comunidad que tuvo la oportunidad de obtener una maestría en Teología. La cuarta linea de trabajo es la educación de niños y niñas para prepararlos a su primera comunión. Este trabajo se hace con jovenes que voluntariamente trabajan este tema con materiales que tenemos que adquirir en Méjico, pues no nos parece y no estamos de acuerdo en usar el oficial de la Iglesia Jeràrquica de Nicaragua. Por último vamos a iniciar una relación con la liga de fútbol del barrio que cuenta con varios equipos y les hemos prometido apoyar con los balones que se utilizan para ese deporte. 3.5. Localización exacta del proyecto. El Municipio de Managua, en la ciudad del mismo nombre, en el sector de los barrios orientales de la ciudad, muy cerca del mercado Roberto Huembes, un centro comercial muy popular.

5

4. ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN. Nicaragua, además de haber sufrido durante más de una década una guerra contrarrevolucionaria que ocasionó terribles daños a la economía del país y sufrimientos a la población civil, ha tenido que soportar también los embates de la naturaleza que ha golpeado al país con huracanes, maremotos, terremotos y toda suerte de plagas, siendo la más grande la del neoliberalismo, que le ha sumido en la mayor pobreza hasta convertirlo en el segundo país más pobre del conteniente americano, del cual estamos ahora saliendo poco a poco. La base económica de Managua, ha sido fundamentalmente el sector servicio con pequeñas fábricas artesanales y últimamente con la llegada de las maquiladoras, estas se han convertido en la principal fuente de trabajo para la inmensa población de la ciudad, donde la mayoría trabaja en condiciones casi semi esclavas por pequeños salarios. A partir del nuevo gobierno, cada año se ha venido incrementado el salario mínimo dos veces al año de tal forma que éste se ha casi cuadruplicado en los últimos cinco años. Este factor nos afecta seriamente en nuestro proyecto de Escuela, pues no logramos alcanzar el salario mínimo oficial ni aún con la ayuda de España A pesar de la explotación a que son sometidos, la mayoría siente que están siendo favorecidos con el trabajo que tienen, pues de esta manera logran subsistir y resolver los problemas más urgentes de alimentación para sus familias con las nuevas inversiones que han llegado la población trabajadora ha aumentado hasta 78 mil, la mayoría mujeres. Sin embargo, muchos han tenido que emigrar a Estados Unidos o a Costa Rica en busca de trabajo para poder enviar algún dinero y a sus familias, y superar la pobreza en la que se haya sumida el 60% de la población de Managua, de los cuales 31,9% viven en situación de pobreza extrema. Este cuadro también ha cambiado bastante sin que eso signifique que hemos salido de la pobreza, solamente hemos reducido la pobreza extrema y la pobreza en general.

Visión:

Somos una Comunidad Cristiana comprometida con la causa de los pobres que vivimos nuestra fe y nuestro compromiso cristiano acompañando al pueblo en su lucha por lograr condiciones de vida más justas y solidarias que permitan la construcción del Reino de Dios en la tierra.

Misión:

Contribuir con los esfuerzos de nuestro gobierno en lograr una educación de calidad para los sectores populares, al mismo tiempo que educamos a nuestros niños y niñas no solamente en la fe cristiana, sino también en los valores sociales que impulsa el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, como la equidad, la solidaridad, la justa distribución de la riqueza etc.

6. CUADRO DE PRESUPUESTO. EQUIPOS Y SUMINISTROS

CONCEPTO Unidad de medida Cantidad Precio Unidad

US$

Total Total Proyecto Monto

Solicitado Aporte Local

Pupitres c/u 10 18,00 180,00 180,00

Mesas para pre-escolar con sus sillas c/u 6 77,00 462,00 462,00

Mesas para maestras c/u 2 81,00 162.00 162,00

Fotocopiadora mediana c/u 1 1.200,00 1.200,00 1.200,00

Mant. Ordenadores sala informática c/u 4 100 400,00 400,00

Directora Administrativa de la Escuela Mes 14 135,00 1.890,00 1.890,00

Directora Docente Mes 13 135,00 1.755,00 1.755,00

Maestras (11) Mes 143 97,00 13.871,00 13.871,00

Personal de Seguridad Mes 26 80,00 2.080,00 2.080,00

Afanadoras Mes 26 80,00 2.080,00 2.080,00

Material didáctico anual Anual 400,00 400,00

Material de trabajo con adolecentes y jóvenes Anual 600,00 600,00

Balones para fútbol c/u 6 26,00 156,00 156,00

Papelería y útiles de oficina Anual 700,00 700,00

Material para estudio bíblico Anual 300,00 300,00

Material para catequesis de niños/as Anual 400,00 400,00

Personal voluntario (12 personas) d/hombre 720 5,00 3.600,00 3.600,00

Pago al Seguro Social cta. De empleador Anual 3.468,16 3.468,16

Pago al Instituto Nacional Tec. Cta. Empleador Anual 433,52 433,52

Depreciación Edificio y Mobiliario Anual 9.968,02 9.968,02

Matrícula Anual al Ministerio de Educación Anual 66.31 66,31

TOTAL US DOLARES 6.527,99 37.644,02 44.172,01

3

El aporte local que aparece en el cuadro es obtenido con la colaboración que mensualmente dan los padres de familia que matriculan a sus hijos/as en nuestra escuela y los propios aportes que de acuerdo con sus pocas posibilidades entregan los miembros de la comunidad nuestra. Con este trabajo estamos adjuntando una copia fiel del último Acuerdo de la Comisión de Salario Mínimo del 4 de Agosto del 2011 y como pueden ustedes ver en la penúltima línea del cuadro por Sector de Actividad, este salario en córdobas a la fecha de hoy es de C$2.863,98 que al tipo de cambio actual equivale a US$126,61 mensual. Este salario es para el trabajador del más bajo nivel en la institución que corresponda, en el caso nuestro sería para los vigilantes y afanadoras, las maestras tienen un salario casi el doble del mínimo. Con esta información queremos decir que no estamos entregando el salario de ley, pero se nos acepta la contratación con este tipo de salario ya que nuestra escuela no es un negocio y el personal prefiere ganar un poco menos a estar desempleado, además que algunas maestras tienen turno por las tardes en las Escuelas Públicas, lo que representa por lo tanto el salario que pagamos un complemento bastante bueno para ellas. El salario de las maestras cubre apenas el 22% del Costo de una Canasta Básica Familiar para 6 personas, de conformidad con el Cuadro Oficial del Ministerio del Trabajo que también les adjuntamos. Rafael Valdez R. Yamil Ríos Acuña Resp. Administrativo Financiero Coordinador de la CEB San Pablo Apóstol