PETROGRAFÍA METAMÓRFICA

3
CICLO DE LAS ROCAS Es una serie de procesos geológicos por los cuales uno de los tres grandes grupos de rocas (Rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas) se forma a partir de los otros dos, consiste en una serie de procesos constantes a medida que pasa el tiempo. No hay un principio o un fin del ciclo de la roca, pero es conveniente empezar con la generación de magma en el interior de la Tierra, donde las temperaturas y presiones son lo suficientemente altas como para fundir las rocas preexistentes. Esta actividad interna de la Tierra se la denomina el episodio plutónico (esto deriva de Plutón, el dios romano de las profundidades). El episodio plutónico significa que las rocas preexistentes son fundidas; los minerales, destruidos, y su composición química es uniformada, dando como resultado un líquido caliente móvil y rocoso denominado magma. Este, al ser de menor densidad tenderá a ascender, enfriarse y cristalizar, formando una roca ígnea plutónica. Esta última puede convertirse en roca metamórfica o ser destruida por la erosión, en cuyo caso puede llegar a constituir más tarde una roca sedimentaria. El ciclo de las rocas nunca se acaba, siempre está operando de forma lenta y continua. METAMORFISMO Es la transformación natural de un conjunto de procesos que suelen experimentar ciertos minerales y también algunas rocas en zonas profundas de la corteza terrestre cambiando la composición mineralógica y la textura debido a variaciones y efectos de presión y temperatura. Las rocas originales de cuyas transformación han resultados las rocas metamórficas pueden ser de cualquier tipo, incluso de las mismas rocas metamórficas que experimentan nuevas transformaciones por procesos de temperatura como el gradiente geotérmico, la proximidad de una intrusión magmática o por efectos de la presión tales como la presencia de una fase fluida que provoca una presión conocida como presión de fluidos. El conocimiento de los intervalos de presión y temperatura en los que se producen estas transformaciones reacciones ha permitido establecer las facies metamórficas (conjunto de rocas metamórficas recristalizadas en un mismo intervalo de presión y temperatura). Se pueden agrupar en: Facies de alta presión: aumento de la presión manteniendo bajas temperaturas. Características de zonas de colisión continental

description

Ciclo de las rocas, metamorfismo (tipos de metamorfismo), rocas metamórficas.

Transcript of PETROGRAFÍA METAMÓRFICA

CICLO DE LAS ROCASEs una serie de procesos geolgicos por los cuales uno de los tres grandes grupos de rocas(Rocas sedimentarias, gneas y metamrfcas) se forma a partir de los otros dos, consiste en unaserie de procesos constantes a medida que pasa el tiempo. No hay un principio o un fn del ciclo dela roca, pero es conveniente empezar con la generacin de magma en el interior de la Tierra,donde las temperaturas y presiones son lo sufcientemente altas como para fundir las rocaspreexistentes. Esta actividad interna de la Tierra se la denomina el episodio plutnico (esto derivade Plutn, el dios romano de las profundidades). El episodio plutnico signifca que las rocas preexistentes son fundidas; los minerales, destruidos, ysu composicin qumica es uniformada, dando como resultado un lquido caliente mvil y rocosodenominado magma. Este, al ser de menor densidad tender a ascender, enfriarse y cristalizar,formando una roca gnea plutnica. Esta ltima puede convertirse en roca metamrfca o serdestruida por la erosin, en cuyo caso puede llegar a constituir ms tarde una roca sedimentaria.El ciclo de las rocas nunca se acaba, siempre est operando de forma lenta y continua. METAMORFISMOEs la transformacin natural de un conjunto de procesos que suelen experimentar ciertos mineralesy tambin algunas rocas en zonas profundas de la corteza terrestre cambiando la composicinmineralgica y la textura debido a variaciones y efectos de presin y temperatura.Las rocas originales de cuyas transformacin han resultados las rocas metamrfcas pueden ser decualquier tipo, incluso de las mismas rocas metamrfcas que experimentan nuevastransformaciones por procesos de temperatura como el gradiente geotrmico, la proximidad de unaintrusin magmtica o por efectos de la presin tales como la presencia de una fase fuida queprovoca una presin conocida como presin de fuidos.El conocimiento de los intervalos de presin y temperatura en los que se producen estastransformaciones reacciones ha permitido establecer las facies metamrfcas (conjunto de rocasmetamrfcas recristalizadas en un mismo intervalo de presin y temperatura). Se pueden agruparen: Facies de alta presin: aumento de la presin manteniendo bajas temperaturas.Caractersticas de zonas de colisin continental reciente, o del prisma de acrecin en laszonas de subduccin. Facies de Esquistos azules y Eclogitas. Facies de alta temperatura: aumento de la temperatura y manteniendo bajas presiones.Caractersticas de las zonas prximas a una intrusin plutnica (metamorfsmo decontacto). Facies de Corneanas (epidticas, hornblndicas piroxnicas, y sanidnicas,segn aumentamos la temperatura) Facies intermedias: aumento simultneo de presin y temperatura. Caractersticas delmetamorfsmo regional. Facies de Zeolitas, Prehnita- Pumpellita, Esquistos verdes,Anfbolitas, y GranulitasTIPOS DE METAMORFISMOExisten varios tipos de metamorfsmo debido a las causas que lo producen: Metamorfsmo trmico o de contacto: Fenmeno netamente trmico que se produce por latransformacin de las rocas debido a altas temperaturas a las que se ven sometidas, segenera principalmente cuando el magma intruye en cuerpo rocoso alrededor y las altastemperaturas metamorfizan las rocas encajantes, formando una aureola de contacto. Estaaureola se dispone alrededor del cuerpo intrusivo, siendo el metamorfismo de mayor gradocuanto ms cerca nos encontramos del Plutn. Las rocas resultantes del metamorfismo sedenominan corneanas (Por su fractura de aspecto crneo). Metamorfismo regional o dinamotrmico (metamorfismo general)! "e produce por elaumento simultaneo de la temperatura y presin, se genera en grandes profundidades y enregiones de formacin de grandes monta#as, siempre asociado a zonas de su$duccin,ROCAS METAMRFICAS: %neises! &oca con metamorfismo intenso, puede derivar de rocas sedimentarias(paragneis) o 'gneas (ortogneis) sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos ymicas (mismos minerales (ue el granito) se caracteriza por tener $andas claras y oscuras. Mrmoles y calizas cristalinas! &ocas car$onatas (ue )an sufrido metamorfismo regional ode contacto de las calizas o dolom'as, presentan un aspecto cristalino caracter'stico el cualindica(uesi procededecalizaspurasseformanmrmoles$lancosysi sonimpurasoriginan mrmoles de colores muy variados. Es(uistos arcillosos (pizarras)! "on rocas (ue )an sufrido un metamorfismo intenso, losfsiles (ue pudiera )a$er enlaroca originaldesaparecen duranteel este proceso, )anad(uirido una es(uistosidad como consecuencia de esfuerzos tectnicos. Los es(uistos arcillosos proceden de un metamorfismo poco intenso de las arcillas, son degrano fino, generalmente oscuros y confrecuenciacontiene fsiles. E(uivalen alaspizarras. *uarcitas! Puedenproceder del metamorfismodecontactooregional deareniscasyconglomerados de cuarzosos. Migmatitas! Es una mezcla de rocas de tipo gran'tico y gneis. "e forma en los am$ientesms e+tremos incluso las rocas metamrficas de alto grado e+perimentan cam$ios. Porejemplo,un gneis puede calentarse lo suficientecomo paraempezara e+perimentar elinicio de la fusin. "in em$argo, recordemos (ue en general las rocas estn formadas porvarios minerales y estos se funden a diferentes temperaturas.