petroquimicaENKA.doc

11
DIPLOMADO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL MATERIA: GESTION AMBIENTAL PETROQUIMICA PARTICIPANTE: MARIA ALVAREZ C.I: 23567565 0412-5339561 [email protected]

Transcript of petroquimicaENKA.doc

DIPLOMADO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

MATERIA: GESTION AMBIENTALPETROQUIMICA

PARTICIPANTE:

MARIA ALVAREZ C.I: 23567565

0412-5339561

[email protected] Fernando de Apure Mayo 2015

PETROQUIMICALa petroqumica es la ciencia y la tcnica que corresponde a la transformacin del gas natural y algunos derivados del petrleo en materias primas las cuales sern utilizadas como base de siguientes cadenas productivas. As mismo aporta conocimientos y mecanismos para la extraccin de sustancias qumicas a partir de los combustibles fsiles como la gasolina, el querosen, el propano, el gasoil, el metano y el butano que permiten el desarrollo de productos de la petroqumica. Esta ciencia tambin posibilita la produccin de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, la obtencin de asfalto y fibras sintticas y la fabricacin de distintos plsticos. Los guantes, los borradores y las pinturas, entre muchos otros artculos de uso cotidiano, forman parte de la produccin petroqumica.

Es una rama de la industria qumica que se puede dividir claramente en dos grupos que se encuentran perfectamente diferenciados.

Petroqumica primaria. Bajo dicha denominacin se encuentra la disciplina que se encarga de manera fundamental de acometer lo que sera el procesamiento tanto del gas natural como de los derivados del petrleo.

Petroqumica secundaria. En su caso, la misma podemos establecer que se encarga de proceder a transformar distintos productos, fundamentalmente los bsicos e intermedios, en otros que ya estn elaborados y que se convierten en parte bsica de la sociedad de consumo en la que vivimos. De esta manera, se obtienen gracias a esta industria desde detergentes hasta fertilizantes pasando por fibras sintticas o pinturas, entre otros.

Los procesos para la obtencin de los productos petroqumicos se llevan a cabo en refineras e implican cambios fsicos y qumicos de los hidrocarburos.

El proceso bsico, que divide al petrleo y al gas natural en diversos compuestos ms ligeros, se conoce comocrackingdonde se desdoblan las molculas).

La petroqumica es un tipo de industria que tiene la particularidad de que ha crecido de manera vertiginosa desde su puesta en marcha en todo el mundo. De ah que actualmente sea una importante rea econmica gracias a los importantes volmenes de dinero y de beneficio que genera.

principales usos

El petrleo es un ingrediente esencial en la industria para realizar miles de productos que hacen que nuestra vida sea ms fcil y muchos casos nos ayudan a que nuestra vida sea ms larga y mejor. Por lo tanto, los petroqumicos son una parte vital de nuestra vida diaria. De all obtenemos:

Audio casetes

Bolsas para almacenar alimentos

Bolsas para basura

Cmara fotogrfica

Capsulas

Cinturones de seguridad

Computadoras

Conservantes de alimentos

Corazones artificiales

Crema para rasurarse

Desodorante

Discos compactos

DVD

Envases

Equipaje

Equipo mdico

Equipo quirrgico

Fertilizantes

Globos

Batidoras

Insecticidas

Jeringas

Juguetes

Lentes de contacto suaves

Lentes de sol

Lipstick

Marcapasos

Muebles

Paales

Paraguas

Pasta de dientes

Patines de rueda en lnea

Pegamento

Pelotas de Golf

Perfumes

Pinturas

Relojes digitales

Reproductor de discos compactos

Rollo fotogrfico

Ropa

Secadoras de pelo

Shampoo

Tablas de surf

Tarjetas de crdito

Tejados

Telfonos

Tiendas de campaa

Tinta

Tinte para el pelo

Vajilla

Velas

Vendas

Vidrio de seguridad

Zapatillas

Impactos ambientales potenciales

La mayora de los materiales que se utilizan en la fabricacin de qumicos y petroqumicos son inflamables y explosivos. Si bien muchos de los qumicos y petroqumicos son txicos, algunos tambin son carcinognicos. Los riesgos potenciales de explosin son ms severos, comparados, por ejemplo, con la industria de refinacin, porque los compuestos son muy reactivos y las presiones que ocurren durante su manufactura y manejo son altas.Los materiales muy txicos que causan lesiones inmediatas, como fosgeno o cloro, seran clasificados como un peligro para la seguridad. Otros causan efectos a largo plazo, a veces con concentraciones muy bajas. En los estudios realizados sobre la produccin de qumicos y su impacto ambiental, se encontr que las consideraciones de toxicidad, peligro y operabilidad juegan un papel importante. Los posibles desechos y emisiones dependen de los tipos de compuestos que se fabriquen y la gran variedad de procesos y qumicos que se emplean en su manufactura.Se emplean grandes cantidades de agua en la industria qumica para el proceso, enfriamiento y lavado. A menudo, durante la produccin de qumicos, se contamina el agua con estos o los subproductos. Los contaminantes que pueden representar un peligro si se descargan a los ros y acuferos subterrneos, incluyen los materiales txicos, compuestos carcinognicos, slidos suspendidos y sustancias que manifiestan una alta demanda de oxgeno bioqumico y qumico.Los recursos hdricos freticos y superficiales pueden ser afectados, negativamente, por el agua lluvia proveniente de los patios de tanques, reas de descarga y procesamiento de los productos, tuberas, purgacin del agua de enfriamiento, agua de lavado y limpieza, y derrames casuales de materias primas y productos terminados. Normalmente, para evitar estos impactos negativos, es necesario implementar medidas para controlar el escurrimiento, incluyendo el uso de recipientes de detencin del agua lluvia, la misma que recibe tratamiento antes de descargarla.Dependiendo del proceso que se utilice, los contaminantes atmosfricos incluyen partculas y un gran nmero de compuestos gaseosos, como xidos de azufre, xidos de carbono y de nitrgeno procedentes de las calderas y hornos del proceso, amonaco, compuestos de nitrgeno y clorinados. Estas emisiones provienen de varias fuentes, incluyendo el equipo del proceso, instalaciones de almacenamiento, bombas, vlvulas, desfogues y los retenedores que tienen fugas.Se controlan las emisiones atmosfricas mediante el uso de incineracin (mecheros), adsorcin, lavado de gases, y otros procesos de absorcin. La Agencia de Proteccin Ambiental de los EE.UU. ha desarrollado normas para la calidad del aire, que regulan las emisiones de las fbricas de qumicos.Los desechos slidos de la industria qumica, pueden incluir restos de materia prima, polmeros residuales, lodos provenientes de la caldera, limpieza de los tanques o equipos de control de la contaminacin, y ceniza producida durante la operacin de las calderas a carbn. Los desechos pueden estar contaminados con las sustancias qumicas de los procesos. La eliminacin de los catalizadores gastados puede generar un problema ambiental en las industrias petroqumicas. Actualmente, los proveedores de catalizadores ofrecen el servicio de recibir, nuevamente, los catalizadores gastados.Manejo de los materiales peligrososEn algunos casos los desechos pueden representar un riesgo biolgico o de radiacin. Por ejemplo: los desechos bio-industriales o farmacuticos pueden contener microorganismos y virus y materiales radioactivos, si el sistema de eliminacin es inadecuado. Cuando se trate de la eliminacin de este tipo de desechos slidos, hay que implementar las siguientes prcticas:Debe haber las instalaciones adecuadas para el tratamiento, almacenamiento y eliminacin de los materiales peligrosos o radioactivos;Debe haber laboratorios y otras instalaciones de soporte necesarios, para realizar la recoleccin y anlisis adecuado de las muestras ambientales.La produccin de materiales explosivos o qumicos muy reactivos, crea problemas especiales. En este caso el diseo deber tomar en cuenta, factores como: discos reventados, explosin, y paredes contra incendios, a fin de reducir al mnimo los riesgos que ocasiona al ambiente y a la salud, dentro y fuera del lugar de trabajo.Disminucin de las aguas servidasGeneralmente se pueden tomar 2 tipos de medidas en las plantas para reducir el volumen del efluente:--La reutilizacin del agua de un proceso en otro.--Disear los sistemas que reciclan el agua, repetidamente, para el mismo propsito.La limpieza y las buenas prcticas de trabajo reducirn an ms el caudal de las aguas servidas. RuidoLas plantas fabricantes de qumicos y petroqumicos pueden causar importantes niveles de ruido, y las fuentes son las siguientes: compresores centrfugas de alta velocidad, compresores de tornillo giratorio, vlvulas de control, sistemas de tubera, turbinas a gas, bombas, hornos, mecheros, intercambiadores de calor con enfriamiento por aire, torres de enfriamiento y desfogues. El aislamiento acstico es, a menudo, la solucin ms prctica, los fabricantes de los equipos, a veces, tienen lneas de aparatos de bajo ruido. EFECTOS GENERALES DEL PETRLEO SOBRE EL MEDIO AMBIENTEEFECTOS FTICOS - La falta o disminucin de la entrada de luz en el mar a causa de manchas de petrleo imposibilita o reduce el rea donde es posible la fotosntesis y, por tanto el desarrollo de plantas verdes. - El 80% de la actividad fotosinttica y de absorcin de energa solar se produce en los 10 primeros metros de la superficie marina. Ello indica la importancia de la entrada de la luz (ese 20% restante) para mantener las comunidades fotosintticas de los fondos marinos. - La falta o disminucin de plantas fotosintticas reduce el aporte de oxgeno y alimento al ecosistema. - La prdida de extensin en la distribucin de algas y fanergamas limita las zonas que proporcionan cobijo a miles de especies marinas. Estos lugares son utilizados por los alevines de los peces como zonas de alimento mientras son subadultos. - El fitoplancton es a su vez el alimento del zooplanctn (que adems de microorganismos est formado por larvas de peces, moluscos, crustceos, etc.). Por tanto al faltar fitoplanctn, el zooplancton muere y con l se interrumpe el crecimiento de un importante nmero de especies, al tiempo que se deja sin alimento a un gran nmero de animales marinos. EFECTOS TXICOS - Las aves que quedan impregnadas de petrleo pierden o ven reducida su capacidad de aislarse del agua pudiendo morir por hipotermia. Al intentar limpiarse el plumaje con el pico ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por lo que se envenenan.

- Tras desaparecer el petrleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia "limpia" dado que queda cristalina por la muerte del fitoplancton y fauna marina que "enturbia" el agua.

- Los mamferos marinos pueden sufrir el taponamiento de sus vas respiratorias o daos en el tracto respiratorio y su mucosa por efecto de los contaminantes qumicos. Tambin ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por alimentarse de animales contaminados.

- Los quimiorreceptores de muchas especies marinas detectan el petrleo en el agua y les hacen variar sus migraciones y movimientos con lo que determinadas especies desaparecen o no se acercan al lugar.

- El petrleo se deposita sobre los fondos marinos matando o provocando efectos subletales sobre miles de animales y plantas vitales para el ecosistema.

- Las algas de los fondos y las orillas quedan cubiertas por una fina pelcula aceitosa que dificulta la fotosntesis y la reproduccin.

- Los efectos subletales sobre los animales marinos pueden abarcar deformaciones, perdida de fertilidad, reduccin del nivel de eclosin de huevos, alteraciones en su comportamiento y gran cantidad de efectos derivados de la toxicidad del vertido.

- Las especies "oportunistas" ms resistentes al vertido ocupan los nichos ecolgicos de las que han desaparecido provocando la prdida de biodiversidad y dificultando la recuperacin del ecosistema.

- Las especies ms sensibles mueren o quedan muy reducidas en las zonas contaminadas.

OTROS EFECTOS

- El ruido provocado por las operaciones de exploracin y explotacin de crudo en los mares provoca la desaparicin de las especies ms sensibles a las perturbaciones sonoras. En numerosas zonas se ha podido comprobar la desaparicin de cetceos, como la marsopa o el delfn mular.

- Parte del petrleo que termina en los mares se evapora y pasa a convertirse en partculas que pueden introducirse en el cuerpo de los organismos a travs de las vas respiratorias o la piel.

LEY QUE REGULA LOS PROCESOS EN LA PETROQUIMICA

La industria petroqumica exige importantes medidas deseguridadpara evitar los daos ambientales ya que sus procesos son potencialmente contaminantes y de alto impacto ambiental.

Principalmente de la regulacin de los procesos en la petroqumica se encarga:Ley Orgnica para el Desarrollo de las Actividades Petroqumicas (Gaceta Oficial N 39.203 del 18 de junio de 2009): LEY ORGNICA PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PETROQUMICAS

En dicha ley en su Artculo 1 refiere lo siguiente:

Tiene por objeto regular las actividades petroqumicas que se ejecuten en el pas, incluyendo aquellas actividades industriales mediante las cuales se opera la transformacin qumica o fsica de materias primas, basadas en hidrocarburos gaseosos, hidrocarburos lquidos y sustancias minerales que sean utilizadas como insumos para estas actividades, sean solas o mezcladas, o en combinacin con otras sustancias e insumos. Igualmente, rige los productos intermedios que derivan de los mismos en productos de diferente naturaleza fsico-qumica.