PETS -Desenergizar Equipos Rev. 0.docx

8
" OBRAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA LA NUEVA LINEA DE IMPULSION PLS – LESDE TOQUEPALA " (PETS) Desenergizar Equi!s ara su Tras"a#! Código: PCC-DET-001 Revisión: $ Fecha de elaboración: %&' $'%$ & Página 1 de 8 ECOP !C ngenier#a $ Cons%r&cción DEE'ER( )!R E*+ PO P!R! E, TR!,!DO FEC ! DE E'TR!D! E' . (OR: '/ de RE. ' DECR PC ' !PRO2!C O'E F R3! FEC ! 0 E4i%ido 5ara Cons%r&cción (eren%e de Pro$ec%o 6orge alas del Car5io Residen%e de Obra 6os7 (&%i7rre 3/ ngeniero de eg&ridad 6&an Cha5arro / Revisión PCC 6avier 3orón

Transcript of PETS -Desenergizar Equipos Rev. 0.docx

"OBRAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA LA NUEVA LINEA DE IMPULSION PLS LESDE TOQUEPALA" (PETS)Desenergizar Equipos para su Traslado

Cdigo: PCC-DET-001Revisin: 0

Fecha de elaboracin: 24/10/2014Pgina 1 de 8

ECOP SAC Ingeniera y Construccin

DESENERGIZAR EQUIPOS PARA EL TRASLADO

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

N. de REVISINDESCRIPCINAPROBACIONES

FIRMASFECHA

0

Emitido para Construccin Gerente de ProyectoJorge Salas del Carpio

Residente de ObraJos Gutirrez M.

Ingeniero de SeguridadJuan Chaparro H.

Revisin SPCCJavier Morn

INDICE

1. PERSONAL

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

4. PROCEDIMIENTO

5. RESTRICCIONES

1. PERSONAL

1.1 Ingeniero Residente. Es el responsable de la implementacin y cumplimiento de este procedimiento.

1.2 Supervisor de Campo Es el responsable de brindar los recursos y medios necesarios para implementacin y cumplimiento de este procedimiento. Responsable que la supervisin de campo cumpla con las normas, estndares, programas, inspecciones, procedimientos establecidos, segn el DS_055_2010_EM

1.3 Ingeniero de Seguridad. Responsable de verificar la difusin y cumplimiento del presente procedimiento. Inspeccionar el cumplimiento del presente procedimiento Realizar inspecciones peridicas a las reas de trabajo y equipos.

1.4 Todo colaborador ECOP S.A.C. involucrado en la tarea Acudir al centro de trabajo en buenas condiciones fsicas y psicolgicas. Asistir a los instructivos diarios de seguridad de 10 minutos. Mantener el orden y limpieza en la zona de trabajo. Llenar en pleno conocimiento de las actividades a realizar, los formatos de PETAR, y Permisos Especficos de la labor a su cargo antes de iniciar con los trabajos y supervisor responsable (ECOP S.A.C) e ingeniero de seguridad (ECOP S.A.C). Inspeccionar los equipos a su cargo y anotaran las observaciones en los respectivos formatos de Pre-uso, antes de utilizarlos y hacer firmar al supervisor (ECOP S.A.C) dichos formatos. Deben de cumplir con todo lo mencionado en este procedimiento para la correcta ejecucin de la labor encomendada, en caso se realicen labores que no estn estipuladas en el PETS, estas tendrn que ser mencionadas en el ATS. Emplear las herramientas adecuadas y en buen estado (no herramientas hechizas). Cuidar y usar obligatoriamente los EPPs, en especial los especificados para esta labor. Todos los colaboradores debern ser suficientemente capacitados y calificados para la labor encomendada. Consultar sobre cualquier duda, que pudieran tener respecto a los materiales y/o actividades a realizar. Cumplir en todo momento las instrucciones de los Supervisores de Campo.

2. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL2.1. Casco de seguridad color naranja con logotipo de la empresa en la parte frontal.2.2. Lentes de seguridad claros y/u oscuros.2.3. Zapatos de seguridad con punta de acero.2.4. Ropa de trabajo 02 piezas con cinta reflextiva.2.5. Otro EPP (respirador con filtros para polvo, tapones auditivos, orejeras, guantes, etc,) requerido segn la tarea o trabajo.

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES2.6. Camillas de seguridad2.7. Botiquin inplementado2.8. Letreros de seguridad2.9. Conos de seguridad

4. PROCEDIMIENTO4.1 DEFINICIONES Trabajo: Conjunto de acciones destinadas a cumplir un objetivo. Tarea: Es una parte especfica del trabajo. Procedimiento: Es un mtodo definido y establecido de desempear el trabajo especificado paso a paso de una manera continua. Peligro: Todo aquello que tiene potencial de causar dao a las personas, equipo, instalaciones, procesos y ambiente. Riesgo: Es la posibilidad / probabilidad de que haya prdida. Condicin Sub-estndar: Toda condicin en el entono de trabajo con potencial de causar un accidente o enfermedad ocupacional. Es una variacin con respecto a una norma o prctica. Acto Sub-estndar: Todo acto u omisin del trabajador que lo desva de un procedimiento o de la manera aceptada como correcta para efectuar una tarea. EPP: Equipo de Proteccin Personal. Est diseado para proteger de los peligros a la salud y la seguridad personal que no pueden ser eliminados en el rea de trabajo. PETAR: Permiso escrito para trabajos de alto riesgo, Todo trabajo de alto riesgo requiere obligatoriamente del PETAR, trabajos en altura, caliente, excavaciones, espacios confinados, elctricos, Izajes, fuentes radioactivas. IPERC: Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y controles. Se considera como la herramienta fundamental del sistema de gestin de riesgo laboral. Fuentes de energa: Son las que permiten el funcionamiento de un equipo, o fluyen a travs del sistema o circuito (Elctrica, Hidrulica, neumtica, trmica, qumica, nuclear, etc.) y que ante una liberacin accidental, pueden generar un accidente con daos personales, materiales o ambientales Desenergizar: Dejar sin energa totalmente uno o ms conductores de corriente elctrica, para realizar reparaciones, traslado de equipos, adiciones o extensiones de los mismos de manera segura. Aislamiento: Accin de dejar sin energa(s) un equipo o instalacin, antes que este sea bloqueado para ser intervenido en forma segura. Energa Residual: Energa potencialmente peligrosa, presentes en cualquier equipo y/o sistema que puede activarse aun despus de haber aislado y bloqueado; la cual debe ser liberada y verificada. Energa cero: Se define como la carencia total de fuentes de energa en un equipo, sistema, subsistema, proceso, circuito. Condicin que debe ser asegurada antes de intervenirlo.

4.2 ACTIVIDADES PREVIAS Los trabajos se realizaran EN TOQUEPALA Previo al inicio de los trabajos, el supervisor difundir el Procedimiento de Trabajo Seguro, la Evaluacin de Riesgos y las medidas de control a todo el personal que realicen las labores. La totalidad de trabajadores realizarn la evaluacin de riesgos de los diferentes pasos de la actividad diaria mediante IPERC correspondiente. El personal verificar las condiciones del rea de trabajo y realizar una inspeccin o check list de las herramientas y equipos a usar. Evaluar los riesgos existentes, as como el estado de sus equipos de proteccin personal. Todos los trabajadores debern hacer uso de sus equipos de proteccin auditiva y respiratoria durante la ejecucin de los trabajos.

4.3 TRABAJO EN CAMPOa. Todo equipo a intervenir ser desenergizado de todas sus fuentes de energa o de alimentacin, de manera segura.b. Liberar todas las energas residuales que pudieran quedar luego de desenergizar / bloquear el equipo; ya sea: Dejando escapar la presin (purgado). En instalaciones elctricas, descarga a tierra. Drenar los sistemas de tuberas y cerrar vlvulas. Disipar temperaturas extremas de calor o fro. Desconectar la tensin en resortes, etc.c. Antes de empezar el traslado verificar que el equipo no funciona o no arranca, accionando los controles normales de operacin de arranque. Se debe asegurar de regresar todos los controles en modo de -apagado- despus de haber revisado que el equipo no arrancar.d. Todo personal que realice trabajos de mantenimiento y/o reparacin elctrica deber notificar al supervisor y personal del rea de trabajo.e. El personal responsable de desenergizar se encargar de identificar la fuente de energa, la cantidad, los riesgos y controles de la misma.f. Se proceder al corte de la energa de manera que no afecte ni ponga en peligro a nadie durante el corte de energa, Nunca remueva un fusible como alternativa de desconectar un equipo, desconecte el equipo.g. Bloquee las cajas elctricas y/o Fuentes de energa utilizando el candado de Bloqueo y tarjeta tag out rotulado, de manera de que nadie active la fuente de energa hasta terminar el trabajo.h. Ponga en funcionamiento todos los sistemas de aislamiento asegurando que los equipos en mantenimiento no reciban energa de sus proveedores principales ni secundarios.i. Terminado el trabajo de Traslado y/o mantenimiento dar aviso al personal y supervisor del rea reactivando la energa y los equipos.j. Dejar el rea de trabajo ordenada y limpia.k. Reportar cualquier incidente ocurrido.

5. RESTRICCIONES Est prohibido movilizar o trasladar equipos sin haber desenergizado. Est prohibido realizar desenergizar si no se est autorizado y debidamente capacitado. Est prohibido laborar con implementos de seguridad en mal estado. Prohibido realizar los trabajos sin permiso correspondiente. Est prohibido laborar sin realizar la capacitacin del Instructivo diario de 10 minutos. Est prohibido el uso de celulares no autorizados por SPCC. Cualquier incumplimiento al presente PETS se proceder a paralizar los trabajos en forma inmediata. Prohibido transitar por reas restringidas.CONSTANCIA DE ACATAMIENTO

El personal que firma al pie del documento, conocemos el contenido del procedimiento para realizar los trabajos de DESENERGIZAR EQUIPOS ANTES DE SU TRASLADO, para el proyecto OBRAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA LA NUEVA LINEA DE IMPULSION PLS LESDE TOQUEPALA, hemos evaluado los peligros y conocemos los riesgos que pudieran surgir durante el desarrollo del mismo. Damos Fe del mismo y nos comprometemos a cumplirlo durante el desarrollo de todas las actividades del proyecto. Nos regiremos al presente Procedimiento y a las dems normas establecida para la ejecucin del Proyecto. Nuestro desempeo laboral se regir a una conducta siempre segura. Entendemos que el cumplimiento de este procedimiento as como las disposiciones de seguridad, nos somete al programa de Acciones Disciplinarias, el cual estamos dispuestos a acatar en su totalidad.

RELACION DE PERSONAL INVOLUCRADONNOMBRES Y APELLIDOSDNIOCUPACINFIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20