Pets. Preparación de asfalto con emulsión..doc

7
Sistema de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Industrial - MASS PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PREPARACION DE MEZCLA ASFALTICA Rev. N°1 18-10-2004 Pág. 1 de 6 Preparado por: _______________________ Supervisor de operaciones Revisado por: Original Firmado 01-06-2004 ROBERTO ALVAREZ Aprobado por: Original Firmado 01-06-2004 JUAN DELGADO 1 Seguridad Industrial Gerente de Mantenimiento

Transcript of Pets. Preparación de asfalto con emulsión..doc

1

Sistema de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Industrial - MASS

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PREPARACION DE MEZCLA ASFALTICA Rev. N1

18-10-2004

Pg. 3 de 6

Preparado por:

_______________________

Supervisor de operaciones

Revisado por:

Original Firmado 01-06-2004

ROBERTO ALVAREZ

Aprobado por:

Original Firmado 01-06-2004

JUAN DELGADO

TABLA DE CONTENIDOS

31.PROPSITO

Error! Marcador no definido.2.APLICACIN

Error! Marcador no definido.3.RESPONSABILIDADES

Error! Marcador no definido.4.EQUIPOS NECESARIOS

Error! Marcador no definido.5.REQUERIMIENTOS DE BLOQUEO - PERMISOS DE TRABAJO

Error! Marcador no definido.6.CALIFICACIONES DEL PERSONAL

Error! Marcador no definido.7.PROCEDIMIENTO

08.REFERENCIAS Y DOCUMENTACION

1. PROPSITO

Proveer de una secuencia lgica de operaciones, siguiendo todas las pautas de seguridad necesarias para trabajos de Preparacin de Mezcla Asfltica con emulsin a fin de evitar algn tipo de incidente.2. APLICACIN

Este procedimiento se aplicar las veces que sea necesario realizar trabajos de Preparacin de Mezcla Asfltica Emulsionada en Km. 38+500 Carretera Conococha Antamina para el parchado de la misma.3. RESPONSABILIDADES

Supervisor de Operaciones

Evaluar el rea donde se realizar la preparacin de mezcla asfltica previo anlisis de riesgos, fundamentalmente el de incendios

Jefe de Grupo

Contar con la cantidad necesaria de personal capacitado y entrenado para ejecutar los trabajos. 4. EQUIPOS NECESARIOS

4.1. Equipo de Proteccin Personal especial para la tarea

Casco de seguridad..

Lentes de seguridad

Zapatos de Seguridad

Chaleco reflectivo

Overoles con cinta reflectiva.

Guantes de Cuero

Impermeables para lluvia

Respiradores para gases txicos.

4.2. Equipo / Herramientas especiales

4.2.1. Equipos

Mini cargador.

Retroexcavadora.

Termo tanque estacionario con su calentador. Mezcladora (trompito).

4.2.2. Herramientas especiales

Palanas.

Paleta de fierro

Pies cbicos de madera con asas para los agregados.

Carteles de sealizacin informativos. Conos de seguridad Radios de comunicacin Baldes para dosificar la emulsin. 02 cilindros para el agua.5. REQUERIMIENTOS DE BLOQUEO - PERMISOS DE TRABAJO

5.1. Requerimientos de bloqueo

No Aplica

5.2. Permisos de Trabajo

En cumplimiento al Programa de trabajo en coordinacin con Supervisin de

Mantenimiento de carreteras CMA.

6. CALIFICACIONES DEL PERSONAL

El Capataz y/o Jefe de grupo y el personal debern ser capacitados y tener experiencia para realizar trabajos de Preparacin de Mezcla Asfltica con Emulsin.7. PROCEDIMIENTO

7.1. El personal deber contar con los EPP, herramientas adecuados para realizar la tarea asignada, se impartir la charla diaria de cinco minutos con la participacin de todo el personal y firma en formato respectivo, y elaborando el AST con la participacin de todo el personal y firma en el formato respectivo.

7.2. Se proceder a la sealizacin del rea impidiendo el trnsito vehicular, para lo cual se colocar conos y carteles de seguridad.

7.3. Todo el personal asignado a realizar la tarea debera conocer la ubicacin y manejo de extintores y de las cartillas MSDS de emulsin asfltica.

7.4. Se proceder al traslado de arena y grava hacia la zona destinada con el Mini cargador y/o Retroexcavadora, verificando que la zona est aislada del radio de accin de la mquina para evitar posibles atropellos.

7.5. Se verificara la temperatura de la emulsin asfltica debiendo estar en el rango de 20C a 25C que es lo mas idneo para este clima.7.6. Se verificar el funcionamiento de las llaves de salida de la emulsin del termo tanque estacionario, para su calentamiento con el quemador a gas, si fuese necesario; luego llenar el cilindro abastecedor de emulsin para su uso en la preparacin de la mezcla.

7.7. Encender el mezclador y dejar calentar el motor por unos 15 minutos, para luego empezar con la dosificacin; llenar la emulsin del cilindro abastecedor a los dos recipientes (baldes) calibrados para el inicio de la primera tanda.

7.8. La preparacin de mezcla en la mezcladora (trompo) se hecha primero 2 pies cbicos de arena y 3 pies cbicos de grava , que son abastecidos por dos personas dejando que los agregados se mezclen bien (8 min.) para incrementar la emulsin de los baldes ya preparados por un personal con conocimientos en dosificacin del liquido. Emulsin.

7.9. Luego de haber realizado los pasos anteriores se deja 6 min que se mezclen bien los agregados con la emulsin para as obtener la mezcla asfltica emulsionada ideal, que luego ser vaciada al Mini cargador para ser traslada y acopiada en los galpones techados para dicho fin.

7.10. Se repetir los pasos 7.7 y 7.8 hasta preparar la cantidad de mezcla asfltica requerida.

7.11. Si el trabajo cambia de procedimiento o tiene variacin tcnica se elaborar el AST respectivo con participacin del personal involucrado en el trabajo.

7.12. Finalizando el trabajo se dejar el rea limpia y libre de materiales, procediendo a retirar la sealizacin para el libre trnsito.

8. REFERENCIAS Y DOCUMENTACION

Procedimiento de trabajo seguro de Preparacin de Mezcla Asfltica de Anlisis

Seguro de Trabajo.

8.1. personal capacitado en el uso del equipo, teniendo que mantenerse oreando la imprimacin hasta que rompa, obtenga una coloracin mas oscura y se impregne en el terreno.

8.2. La colocacin de asfalto se realizar manualmente haciendo uso de herramientas manuales adecuadas siempre en coordinacin con el Capataz y/o Jefe de Grupo para evitar manipuleos inapropiados al momento de rastrillar el material asfltico colocado para obtener la nivelacin de la capa asfltica.

8.3. La compactacin se realizar con rodillo liso de 2.5. y/o Plancha Compactadota, manteniendo en todo momento coordinacin el capataz y/o Jefe de Grupo, el operador y el personal que labora en el lugar de trabajo.8.4. Al culminar el parchado del rea se proceder al recojo de los residuos asflticos para ser eliminacin a la poza de almacenaje en Pachapaqui, posteriormente para ser eliminada a Yanacancha, en coordinacin con Medio Ambiente CMA.

8.5. El transporte de los equipos (rodillo, plancha compactadota) se realizar con el camin Gra de acuerdo a normas de izaje de equipos estrobando y anclando adecuadamente en los vehculos usados como transporte, el material asfltico ser transportado con volquete, estando debidamente protegidos ante climas adversos.

8.6. Al culminar los trabajos se proceder a retirar la sealizacin correspondiente del rea de trabajo.

9. REFERENCIAS Y DOCUMENTACION

Procedimientos de trabajo seguro de arenado pistas.

Seguridad Industrial

Gerente de Mantenimiento

0

_1159516106.doc