Pfm poblacion

6
PFM - CRECIMIENTO POBLACIONAL CURSO: Cálculo de una Variable - FC BLOQUE: FC-PREINF03A1M PROFESOR: NORABUENA ARANDA, CARLOS ALBERTO INTEGRANTES: Guerrero Chavez, Andree Giancarlo 1412137 Gutierrez Poma, Estefany Angela 1420010 Herrera Zevallos, Alessandra Niccol 1320131 Huaman Tito, Jose Antonio 1421026 Manosalva Cortegana, Milagros Natali 1420698 Marapi Roque, Mayra Alexandra Rosario 1311583

Transcript of Pfm poblacion

PFM - CRECIMIENTO POBLACIONALCURSO:Clculo de una Variable - FCBLOQUE:FC-PREINF03A1MPROFESOR:NORABUENA ARANDA, CARLOS ALBERTOINTEGRANTES: Guerrero Chavez, Andree Giancarlo 1412137 Gutierrez Poma, Estefany Angela 1420010 Herrera Zevallos, Alessandra Niccol 1320131 Huaman Tito, Jose Antonio 1421026 Manosalva Cortegana, Milagros Natali 1420698 Marapi Roque, Mayra Alexandra Rosario 1311583 Mendiolaza Rios, Alexis 1410260

LIMA-PERU2015-01

2. CONTEXTUALIZACIN DEL PROBLEMAEs una necesidad imperiosa conocer la evolucin de la poblacin de una zona o regin geogrfica y cmo va a cambiar el volumen de la misma en el futuro. La Demografa, como ciencia, ha tratado de medir o cuantificar la intensidad del crecimiento y de prever si va a aumentar o disminuir, teniendo en cuenta los mltiples factores que pueden influir en ese aumento o disminucin. Es bien sabido que los factores o fenmenos demogrficos que hacen que la poblacin aumente son a fecundidad, que contribuye a travs del nmero de nacimientos ocurridos en su seno; la mortalidad, a travs del nmero de defunciones y la migracin, por el nmero de entradas y salidas de los pobladores. Fuente: Mara Huete Morales, Universidad de Granada. Espaa.

Segn el Fondo de poblacin de las Naciones Unidad (UNFPA), en el Per al ao 2013, la cantidad de peruanos era de 30 millones 475 mil habitantes y cada ao nuestra poblacin se incrementa en 339 mil personas. En el mundo, la poblacin habra alcanzado los 7 mil 162 millones de habitantes con un crecimiento anual de 82 millones de personas Fuente: http://www.unfpa.org.pe/Articulos/Articulos/INEIEstado-Poblacion-Peruana-2013.pdfCon motivo de celebrarse el 11 de julio el Da Mundial de la Poblacin, el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica dio a conocer que la poblacin en nuestro pas al 30 de junio del ao 2013, asciende a 30 millones 475 mil personas. Durante el ao 2012, la poblacin se increment a una tasa de crecimiento anual de 1,13%.Fuente: http://www.pcm.gob.pe/

ETAPASPRIMERA ETAPA:Bsqueda de informacin y organizacin Plan Nacional de Poblacin. El Plan Nacional de Poblacin 2010 - 2014, promueve e impulsa un conjunto de objetivos, estrategias y lneas de accin para enfrentar los desafos y retos que nos impone la dinmica poblacional sobre todo aquellos relacionados a la disminucin de la pobreza y las inequidades sociales. Uno de los objetivos de este plan establece lo siguiente: Aprovechar la oportunidad que brinda el bono demogrfico en la prxima dcada respondiendo al reto de priorizar la inversin en capital humano sobre todo para la poblacin joven, en especial la afectada por la pobreza y ubicada en el medio rural y en las ciudades del interior del pas.Responda a las siguientes interrogantes: a) Qu es el Bono Demogrfico? b) De qu manera el Estado debe promover las condiciones que nos permitan aprovechar el denominado Bono Demogrfico? c) En el Plan Nacional de Poblacin 2010 - 2014, se fij La meta al 2014 fij que el 50% de gobiernos regionales han implementado programas y proyectos orientados al fortalecimiento de capacidades laborales de la poblacin joven. Investigue y elabore un listado de los Gobiernos Regionales que han implementado programas y proyectos, indicando la cantidad de la poblacin joven beneficiada.II. Los jvenes de nuestro pas. Los jvenes constituyen el segmento de poblacin que cumple un papel importante en el potencial de desarrollo de un pas. La importancia de implementar polticas y programas econmicos y sociales dirigidos a la poblacin de 15 a 29 aos radica en que en esta etapa adquieren habilidades y conocimientos que les permitirn asumir roles y responsabilidades en la transicin y durante la vida adulta. a) Cuntos jvenes residen actualmente en el pas y cul es la tasa de crecimiento? b) Elabore un grfico comparativo de la poblacin juvenil, segn gnero, entre los aos 1990 y 2013. Redacte las conclusiones que se desprenden de dichos grficos. c) Cmo ha afectado la migracin interna en la distribucin espacial de la poblacin dentro del territorio nacional? d) Recabe informacin referente al empleo juvenil en el Per, la proporcin de jvenes que integran la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) y la Poblacin Econmicamente No Activa (NO PEA)Situacin Problemtica. A lo largo de la historia de la humanidad, estadsticos, economistas, bilogos y matemticos han buscado la forma de explicar el comportamiento y la dinmica de la poblacin, tanto en humanos como en otras especies. El siguiente modelo explica el comportamiento del crecimiento en la poblacin de una especie que en cuyo ambiente los recursos escasean, lo que implicar que habr competencia para acceder a ellos (peleas, guerras a veces, supervivencia de los ms fuertes...). Tal mencionado modelo est dado por la funcin:

Donde el nmero se conoce como la razn de crecimiento, es la capacidad sustentable, que es el mximo valor que puede tener la poblacin = (), es el tiempo y 0 es la poblacin inicial.Considerando los valores de = 1,25 1011; una poblacin inicial de 21 753 328 habitantes en 1990 y una razn de crecimiento de 1,27 % anual: a) Use el software GeoGebra para graficar la funcin = (). b) Use el criterio de la primera derivada para estudiar la monotona de la funcin = (). c) Use el criterio de la segunda derivada para estudiar la concavidad de la funcin = (). d) Tiene extremos relativos y/o absolutos la funcin = ()? e) Use el modelo para estimar la poblacin del Per en el ao 2015 y para el ao 2021. f) Determine el ao en que la poblacin peruana ser de 32 109 habitantes.