Pág. 28 SOCIEDADprofesionalesetica.org/wp-content/uploads/2011/12/...A algunos de ellos tienen que...

2
Los niños se ven obligados a quedarse solos en otras aulas mientras se imparte la materia, en el mejor de los casos. / 123rf Cerca de mil niños de toda España siguen objetando a Educación por la Ciudadanía “Queremos que nos liberen de poner a nuestros hijos en primera línea de batalla a favor de la libertad”, piden las familias En Estrasburgo la demanda sigue su curso, “no la han desestimado y eso es buena noticia” Paul de Rumanía: el reconocimiento definitivo de un príncipe legítimo Miembro de los Hohenzollern, promociona a su país en el ámbito internacional Celebró poco atrás el bautismo de su primogénito Pág. 28 Pilar L. Cuntín. Madrid Ha pasado ya un año y nueve meses desde que el 19 de marzo de 2010, más de 400 familias procedentes de diversas ciuda- des de España presentaron ante el Tribu- nal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, su demanda contra el Estado Español por violación de los derechos contenidos en los arts. 8 y 9 del Convenio Europeo de Derechos Huma- nos. Lo hacían a propósito de la implan- tación de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y la denegación de su derecho a la objeción de conciencia. Si la demanda obtuviese un fallo favora- ble del Tribunal de Estrasburgo, marcaría un hito fundamental para la protección de los derechos educativos de los padres de toda Europa y, de momento, las familias ven la situación con esperanza: “Nos ha llegado una carta fechada en el mes de julio que nos ha dado muchos ánimos, ya que, hemos con- sultando con expertos y nos dicen que el hecho de que no la hayan desestimado y siga adelante es muy buena noticia”. Actualmente, cerca de 1.000 niños de España son objetores a EpC y pasan las horas en las que se imparte esta asignatura en una biblioteca solos, en el mejor de los casos. A algunos de ellos tienen que ir a bus- carlos sus propios padres para hacerse cargo de ellos esa hora. Y otros, como es el caso de la hija de María del Carmen –que estudia en el Colegio Público San José de Calasanz de Los Yébenes (Toledo)– son obligados, con- tra su voluntad, a asistir a clase. La hija de Alicia estudia ahora 1º de Bachiller en el Instituto San Mateo y per- tenece a la primera promoción del Bachi- llerato de la Excelencia, impulsado por Esperanza Aguirre. Pero tuvo que pasar por un auténtico infierno personal hasta llegar a ahí. Objetar a EpC le costó varios suspensos en su impecable currículum y malos momentos a nivel personal por sen- tirse el punto de mira de algunos de sus profesores, y no precisamente para ayu- darla. Pág. 37 La Gaceta. Sábado, 10 de diciembre de 2011. Número 7.019 SOCIEDAD

Transcript of Pág. 28 SOCIEDADprofesionalesetica.org/wp-content/uploads/2011/12/...A algunos de ellos tienen que...

Page 1: Pág. 28 SOCIEDADprofesionalesetica.org/wp-content/uploads/2011/12/...A algunos de ellos tienen que ir a bus - carlos sus propios padres para hacerse cargo de ellos esa hora. Y otros,

Los niños se ven obligados a quedarse solos en otras aulas mientras se imparte la materia, en el mejor de los casos. / 123rf

Cerca de mil niños de toda España siguen objetando a Educación por la Ciudadanía“Queremos que nos liberen de poner a nuestros hijos en primera línea de batalla a favor de la libertad”, piden las familias ● En Estrasburgo la demanda sigue su curso, “no la han desestimado y eso es buena noticia”

Paul de Rumanía: el reconocimiento definitivo de un príncipe legítimoMiembro de los Hohenzollern, promociona a su país en el ámbito internacional ● Celebró poco atrás el bautismo de su primogénito Pág. 28

Pilar L. Cuntín. MadridHa pasado ya un año y nueve meses desde que el 19 de marzo de 2010, más de 400 familias procedentes de diversas ciuda-des de España presentaron ante el Tribu-nal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, su demanda contra el Estado Español por violación de los derechos contenidos en los arts. 8 y 9 del Convenio Europeo de Derechos Huma-nos. Lo hacían a propósito de la implan-tación de las asignaturas de Educación

para la Ciudadanía y la denegación de su derecho a la objeción de conciencia. Si la demanda obtuviese un fallo favora-ble del Tribunal de Estrasburgo, marcaría un hito fundamental para la protección de los derechos educativos de los padres de toda Europa y, de momento, las familias ven la situación con esperanza: “Nos ha llegado una carta fechada en el mes de julio que nos ha dado muchos ánimos, ya que, hemos con-sultando con expertos y nos dicen que el hecho de que no la hayan desestimado y siga

adelante es muy buena noticia”. Actualmente, cerca de 1.000 niños de España son objetores a EpC y pasan las horas en las que se imparte esta asignatura en una biblioteca solos, en el mejor de los casos. A algunos de ellos tienen que ir a bus-carlos sus propios padres para hacerse cargo de ellos esa hora. Y otros, como es el caso de la hija de María del Carmen –que estudia en el Colegio Público San José de Calasanz de Los Yébenes (Toledo)– son obligados, con-tra su voluntad, a asistir a clase.

La hija de Alicia estudia ahora 1º de Bachiller en el Instituto San Mateo y per-tenece a la primera promoción del Bachi-llerato de la Excelencia, impulsado por Esperanza Aguirre. Pero tuvo que pasar por un auténtico infierno personal hasta llegar a ahí. Objetar a EpC le costó varios suspensos en su impecable currículum y malos momentos a nivel personal por sen-tirse el punto de mira de algunos de sus profesores, y no precisamente para ayu-darla. Pág. 37

La Gaceta. Sábado, 10 de diciembre de 2011. Número 7.019

SOCIEDAD

Page 2: Pág. 28 SOCIEDADprofesionalesetica.org/wp-content/uploads/2011/12/...A algunos de ellos tienen que ir a bus - carlos sus propios padres para hacerse cargo de ellos esa hora. Y otros,

Sábado, 10 de diciembre de 2011 la GaCETa 37

Sociedad_

Obligan a una objetora de Educación para la Ciudadanía a entrar en clase

Pilar L. Cuntín. Madrid“Es una asignatura que entra en partes de tu educación que le corresponden a papá y a mamá”. Es la respuesta que le da María del Carmen a su hija de 10 años cuando le pre-gunta por qué no asiste a clase de Educación por la Ciudadanía. Su hija cursa 5º de Primaria y María del Car-men y su marido presenta-ron la objeción de conciencia en el momento en que se impuso como obligatoria la asignatura de EpC. Pero era en este curso cuando entraba en su programa académico. El director del Colegio Público San José de Calasanz de los Yébenes (Toledo) le comunica a María del Car-men que la niña tendrá que entrar en clase, a no ser que sus padres vayan a buscarla y se hagan cargo de ella durante el tiempo que se imparte la materia. ambos padres trabajan y les resulta imposible ir a recoger a su hija, por lo que la única alter-nativa que le ofrecen a esta familia es cambiar a su hija a un colegio concertado o ir a clase. Pero los Yébenes es un pueblo pequeño en el que no existen centros concertados. la semana que viene, María del Carmen y su marido mantendrán una reunión con el coordinador de la Secretaría General de Toledo y esperan que les ofrezca una solución. la GaCETa se ha puesto en contacto con la Consejería de Educación de Castilla-la Mancha y desde

Una niña de 5º de Primaria tiene que cursar EpC contra la voluntad de sus padres ● Más de 400 familias esperan que el nuevo Gobierno “dé un paso a favor de la libertad”

allí se ha asegurado que estu-diarán el caso y tratarán de resolver la situación. la hija de María del Car-men es una más de los cerca de 1.000 alumnos de distin-

tas edades que actualmente son objetores de Educación por la Ciudadanía en toda España. Más de 400 fami-lias esperan con impacien-cia la resolución del Tribunal

de Estrasburgo sobre la demanda que presentaron en julio de 2010 contra el Estado Español por viola-ción de los derechos huma-nos. lo hacían a propósito

de la implantación de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y la dene-gación de su derecho a la objeción de conciencia. las noticias, por el momento son

buenas ya que la demanda no ha sido desestimada y “eso es buena señal”, según los expertos que Profesiona-les por la Ética han consul-tado (asociación a la que se han dirigido los padres obje-tores). Pero estos padres también esperan que Maria-no Rajoy, presidente electo, cumpla sus promesas. Según explica leonor Tamayo, por-tavoz de esta asociación, “actuaciones como esta –en referencia al caso de Casti-lla-la Mancha–, “muestran la contradicción entre una promesa electoral del PP y una realidad, que es la de una alumna de Primaria a la que le obligan a entrar en clase de una asignatura que pretende imponer una moral determinada. Sólo espera-mos que el nuevo Gobierno

dé el paso prometido en favor de la libertad”. leonor Tamayo recuerda que hay libros como el de la editorial akal –cuyo conte-nido sectario, anticapitalis-ta y anticlerical ya fue denun-ciado por la GaCETa– que los están estudiando muchos niños y son examinados de ello. “El contenido de la asig-natura siempre entra en la formación de la moral, toda una visión de la vida, con una alto contenido de ideo-logía política, enseñan a los niños cómo tienen que pen-sar y de eso les examinan. No sólo está el tema sexual”, explica, “sino el anticapita-lismo salvaje, el relativismo, es un grave atentado contra la libertad”.

Los tres hijos de Alicia son objetores: “A ninguna madre le gusta que su hija sea señalada en el colegio”.

“les dicen a los niños cómo pensar y luego les examinan”

El hijo mayor de Leonor Tamayo cursa 5º de Primaria y es objetor.

Manuela Padilla: “El director nos amenazó con no darle el título a mi hija por tener dos suspensos en EpC”.

la sociedad civil ha vencido. EpC se diseñó como una materia sectaria en una escuela ya de por sí ideologizada por las leyes socialistas. la ideología de género, el relativismo más burdo, un laicismo radical y el control de las emociones por parte de la escuela se constituyeron en principios de una materia precocinada en los laborato-rios socialistas de ideas.

Pero la sociedad civil venció. las familias se dieron cuenta de la grave-dad de la situación a través de asocia-ciones civiles que alertaron del nuevo torpedo ideológico a una escuela ya maltrecha por la mediocridad. a tra-vés de la objeción de conciencia, padres y madres se movilizaron rei-vindicando el derecho de las familias a educar a sus hijos según sus convic-ciones. Rechazaron el estatalismo totalitario de la nueva materia. Un auténtico grito de libertad que impregnó también al Partido Popu-lar, lento y con dudas hasta buena parte de la lucha ciudadana. No será el Partido Popular el pro-tagonista de la defunción de EpC. Es

el conjunto de familias que, jugándo-se el tipo, dieron un ¡no! alto y claro al sectarismo gubernamental. Es méri-to del PP, sin duda, haber recogido su malestar e identificarse con su lucha por la libertad de educación. Es imprescindible que la sociedad civil siga luchando por una educación de calidad. Por una educación sepa-rada de la política, que persiga la excelencia en la formación y el bien de la persona del alumno. Sólo así construiremos un futuro mejor para nuestro país.

*Carlos Jariod es profesor y presidente de la asociación de profesores ‘Educa-ción y Persona’.

El fracaso de EpCCarlos Jariod

● Lo más importante en mis relaciones sexuales es llegar al orgasmo. ¿Verdadero o Falso?● Yo siempre llevaría preser-vativos encima. Por si acaso... ¿Verdadero o Falso?● Podría llegar a obsesionarme con el sexo si me masturbo mu-cho. ¿Verdadero o Falso?● Valoro mucho que mi pareja tenga menos experiencia sexual que yo. ¿Verdadero o Falso?

en LaS auLaS madriLeñaS

Exámenes de Educación Sexual