PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora...

8
PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro “principios absolutos”: Calidad se define como cumplimiento con los requerimientos. El sistema para conseguir calidad es la prevención. El standard de realización es “cero defectos”. Las medidas de la calidad no son los índices sino el precio del incumplimiento. Su definición es estrictamente una formulación del nivel uno, en que la calidad de un producto o servicio es equivalente a estar seguro de medir todas las características de un producto o servicio que satisfagan los criterios de especificación. W. EDWARDS DEMING el que señaló que 'el consumidor es la parte más importante de la línea productiva', y el que enseñó a los japoneses los distintos métodos de control de calidad. La calidad tiene que estar definida en términos de satisfacción del cliente. La calidad es multidimensional. Es virtualmente imposible definir calidad de un producto o servicio en términos de una simple característica o agente Afirma que todo desperdicio, reproceso o falta de calidad tiene un costo para la sociedad. Desarrolló el Método Taguchi para efectuar diseño de experimentos, Diseños Robustos, simplificando esta técnica estadística, elaborando el libro del mismo nombre Propone la palanca de calidad. Diseño del producto. Diseño del proceso. Producción. Mejora del producto. GENICHI TAGUCHI

Transcript of PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora...

Page 1: PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro principios.

PHILIP B. CROSBY

Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos.

El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro “principios absolutos”: Calidad se define como cumplimiento con los requerimientos. El sistema para conseguir calidad es la prevención. El standard de realización es “cero defectos”. Las medidas de la calidad no son los índices sino el precio del incumplimiento.

Su definición es estrictamente una formulación del nivel uno, en que la calidad de un producto o servicio es equivalente a estar seguro de medir todas las características de un producto o servicio que satisfagan los criterios de especificación.

W. EDWARDS DEMING

el que señaló que 'el consumidor es la parte más importante de la línea productiva', y el que enseñó a los japoneses los distintos métodos de control de calidad.La calidad tiene que estar definida en términos de satisfacción del cliente. La calidad es multidimensional. Es virtualmente imposible definir calidad de un producto o servicio en términos de una simple característica o agente

Afirma que todo desperdicio, reproceso o falta de calidad tiene un costo para la sociedad.Desarrolló el Método Taguchi para efectuar diseño de experimentos, Diseños Robustos, simplificando esta técnica estadística, elaborando el libro del mismo nombrePropone la palanca de calidad. Diseño del producto. Diseño del proceso. Producción. Mejora del producto.

GENICHI TAGUCHI

Page 2: PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro principios.

JOSEPH M. JURAN

Afirma que la Alta Administración es la responsable del cambio, abogando por crear el cambio cuando el proceso necesita mejorarse y por prevenir el cambio cuando los problemas son esporádicos. Logró desarrollar la técnica de los Costos de Calidad, elaborando un Manual de Calidad, en donde existe un fuerte contenido administrativo enfocado a la planeación, organización y responsabilidad.En 1954 fue invitado por el JUSE para dar conferencias en Japón, por lo que junto con Deming e Ishikawa se les considera los principales promotores del éxito de JapónDescribe la calidad como la "adecuación de los Productos y Servicios al uso

para el cual han sido concebidos" y desarrolló una trilogía de calidad:

Establecer un Plan de Calidad. Efectuar el Control de Calidad. Implantar la Mejora de la Calidad.

Su fundamento básico de la calidad, es que sólo puede tener efecto en una empresa cuando ésta aprende a gestionar la calidad. La calidad hay que incorporarla dentro del propio proceso productivo.

SHIGEO SHINGO

Es uno de los Gurús en calidad que más impacto ha tenido en el nivel de vida de los pueblos, debido a que sus contribuciones a las técnicas modernas de manufactura ayudaron a las empresas a abatir sus costos en un 60 y hasta un 80%. Entre las aportaciones de Shingo podemos encontrar: - El Sistema de Producción Toyota - El Justo a Tiempo- El sistema de Jalar vs. Empujar- El Poka Yoke- El Sistema de Control Visual- El SMED (Cambio Rápido de Dados en un Minuto)- Las 5 S'sEn general, los sistemas poka-yoke comprenden dos fases: el aspecto de detección y el aspecto de regulación.Los sistemas poka-yoke mejoran la eficacia del proceso, evitan desperdicios y reducen costes; factores críticos para la medición y mejora de cualquier organización.

Page 3: PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro principios.

JAN CARLZON

Sus estrategias de calidad consisten en apoyar y hacer de la persona que se encuentra en contacto directo con el cliente, la más poderosa de la organización, para así poderle dar autoridad de pasar por encima de políticas y reglas internas con tal de lograr la satisfacción del cliente, a esto Carlzon lo llama invertir la pirámide organizacional

Creador del concepto Momentos de la Verdad, a partir del cual desarrolló un programa de administración de la calidad para empresas de servicio. Los momentos de la verdad son intervalos que pueden durar tan solo 5 segundos, en los que los empleados de una organización tienen contacto con sus clientes para realizar la entrega de un servicio; en esos momentos la compañía se pone a prueba, pues su imagen depende de la capacidad del empleado para dejar satisfecho al cliente y causarle una grata impresión.Sus estrategias de calidad consisten en apoyar y hacer de la persona que se encuentra en contacto directo con el cliente, la más poderosa de la organización, para así poderle dar autoridad de pasar por encima de políticas y reglas internas con tal de lograr la satisfacción del cliente, a esto Carlzon lo llama invertir la pirámide organizacional.

En 1969, mientras trabajaba para Toyota, Shingo concibió un sistema conocido como Cambio de Troquel en Un Minuto o SMED, en el acrónimo inglés con que se conoce en la industria. Esta metodología de mejora reduce de un modo similar los desperdicios. El propósito del SMED es: minimizar la cantidad de tiempo que se gasta cuando se realizan cambios de utillaje, reducir los períodos de inactividad, aumentar la flexibilidad de la producción, evitar la necesidad de largos procesos de fabricación y de grandes lotes. Las existencias de materiales se pueden reducir espectacularmente y hay menos necesidad de mantener grandes existencias de productos terminados para cubrir las interrupciones de producción.

Page 4: PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro principios.

ARMAND V. FEIGENBAUM

"La calidad es una determinación del cliente, o una determinación del ingeniero, ni de Mercadeo, ni del Gerente General. Está basada en la experiencia actual del cliente con los productos o servicios, comparado con sus requerimientos, establecidos o no establecidos, concientes o inconscientes, técnicamente operacionales o enteramente subjetivos”

KAORU ISHIKAWA

Participó en el movimiento de calidad japonés, siendo sus principales contribuciones el Diagrama de Causa y Efecto, también conocido como Diagrama de Pescado o Diagrama fe Ishikawa. Ishikawa hizo muchas aportaciones, entre las cuales destacamos:

Creación del diagrama causa-efecto, o espina de Ishikawa, o en inglés " fishbone diagram" Demostró la importancia de las 7 herramientas de calidad Trabajó en los círculos de calidad.

Diagrama Causa - Efecto (Espina de Pescado de Ishikawa) se puede resumir en que cuando se realiza el análisis de un problema de cualquier índole y no solamente referido a la salud, estos siempre tienen diversas causas de distinta importancia, trascendencia o proporción. Algunas causas pueden tener relación con la presentación u origen del problema y otras, con los efectos que este produce

Page 5: PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro principios.

TAREA SEMANA 1

HORARIO: 10-11

ALUMNO:

LUIS CARLOS MENDOZA AYALA 03061041

Page 6: PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro principios.

MES DE ABRIL-MAYO

TABLA DE REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA

EMPRESA FOXCONN intermex manufactura jobs

REQUERIMIENTOS ING. INDUSTRIAL ING. INDUSTRIAL practicante

PUESTO PLANEADOR DE PRODUCCION ING. INDUSTRIAL practicas profecionales

INGLES SI 80% no

TITULADO SI si si

EXPERIENCIA DE 3 A 5 AÑOS EN PLANEACION 1 año manufactura no

GENERO

EDAD 22 a 30

EMAIL EMPREAS [email protected] [email protected] 439-3005

PERIODICO EL HERALDO DE CHIHUAHUA

FECHA Sabado 18 de Agostos de 2007

UBICACIÓN AV.CRISTOBAL COLON N0.20301

EMPRESA TRW ROBASICHA sahuayo

REQUERIMIENTOS ING. INDUSTRIAL auto propio ING. INDUSTRIAL

PUESTO B.S ING. INDUSTRIAL ING. Electromecanico supervisor de almacen

INGLES 100% no no

TITULADO SI si o truncado si

EXPERIENCIA 3 AÑOS EN LA MISMA POSISION 3 años operación y supervision de almacen

GENERO masculino

EDAD 25-40 24-35

EMPRESA empresa importante empresa importante soluciones globales de personal

REQUERIMIENTOS ING. Quimica ING. Mecanico ING. INDUSTRIAL

PUESTO quimica supervisor de produccion ingeniero smt

INGLES no no 85%

TITULADO SI si si

EXPERIENCIA

maquinado cnc y 3 años en supervision

manejo de paqutes xp ,w in98 programacion de produccion

habilidad de liderazgo,comunicación trabajo en equipo

GENERO femenino

EDAD 22-40

EMPRESA packaging company TRW soluciones globales de personal

REQUERIMIENTOS ING. INDUSTRIAL lic.administracion lic.administracion

PUESTO desing engineer practicas en materiales ingeniero smt

INGLES 100% no 85%

TITULADO SI ultimos semestres si

EXPERIENCIA

autocad,inventor,packaging desing

off ice,autocad basico,proactivo

manejo de paqutes xp ,w in98 programacion de produccion

habilidad de liderazgo,comunicación trabajo en equipo

GENERO femenino masculino

EDAD 22-40

Page 7: PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro principios.

EMPRESA comsa empresa importante **

REQUERIMIENTOS ING. INDUSTRIAL ing.electronico

PUESTO ING. INDUSTRIAL ing.electronico ingeniero en procesos de pintura

INGLES 50% no

TITULADO SI no

EXPERIENCIA

en calidad,off ice,interpretacion de planos

Experiencia en ventas electricas .conocer el mercado de maquiladoras

conocer el mercado de contratista,electrico y constructoras.

http://www.supind.com/boltrab/inicio.aspx

GENERO masculino

EDAD 25-30

UBICACIÓN av.piña no.3302 av.zarco y 26

col. Amp crucero no.2600

atraz subestacion electrica de col.zarco

avalos

EMPRESA abitat TRW **

REQUERIMIENTOS disponibilidad de horario ING. INDUSTRIAL

PUESTO residente electrico ing. De procesos de inyeccion ingeniero en procesos de pintura

INGLES 75%

TITULADO

EXPERIENCIA

instalaciones lectricas para naves industriales,manejo de paquetes computacionales

4 años en proceso de inyeccion de plastico,diseño basico de moldes,set-ups.plc´s

alta capacidad de analisis,conocimiento de six sigma,experencia en proyectos de mejora continua,disponibilidad para viajar

http://www.supind.com/boltrab/inicio.aspx

GENERO masculino

EDAD 25-35

UBICACIÓN av.universidad 1304

fax:4-42-05-42

email:[email protected]

Page 8: PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera Un único objetivo: cero defectos. El proceso de mejora de la calidad que propone se basa en cuatro principios.

pasos del proceso de planeacion de la calidad ELIZZETTH SELIM CARLOS LUIS

ALEJANDRO

observaciones

Establecer metas de Calidad

compartir sus conocimientos

adquirir experiencia de trabajo en equipo

satisfaccion personal

aprender a trabajar en equipo

aprender cosas nuevas de mis compañeros

modificar a los clientes

empresas elementos del equipo

empresas elementos del equipo

empresas elementos del equipo

empresas elementos del equipo

empresas elementos del equipo

haber cumplido con las metas propuestas

haber cumplido con las metas propuestas

haber cumplido con las metas propuestas

haber cumplido con las metas propuestas

haber cumplido con las metas propuestas

Desarrollar características de los productos comunicativo equitativo democratico confianza disciplina

Desarrollar características de los procesos

tratar de convivir mas o platicar mas

tratar de distribuir el trabajo lo mejor posible

tomar en cuenta a todos los integrantes en cada decision

conocer a todos los integrantes

haciendo las cosas que se piden en la clase

Establecer controles deprocesos, transferir opera

Descubrir necesidades de los clientes

los elementos del equipo

el equipo