Phylum gastrotricha

5
PHYLUM GASTROTRICOS (GASTROTRICHA) Caracteristicas del Filo Gastrotricos (Gastrotricha) 1. Se conocen entre 400-450 especies. 2. . Su tamaño varía desde 50 - 100μ con algunas excepciones que alcanzan los 4mm. 3. Son marinos y dulceacuicolas. 4. Viven en ambientes intersticiales ( se mueven a través de los granos de arena). 5. Se alimentan de materia organica, bacterias, hongos y protozoos. 6. Son triblasticos, bilaterales y sin segmentacion. 7. El espacio entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo esta ocupado por los organos dispersos y por mesenquima, que hace que tengan una estructura corporal acelomada 8. Tienen de uno a muchos pares de tubos adhesivos. 9. La cuticula esta bien desarrollada, y es frecuente que se formen placas o espinas; la cuticula externa esta formada por varias capas de estructuras similares a la membrana unitaria. 10. La epidermis es parcialmente celular y parcialmente sincital. 11. La ciliacion externa esta restringida a la superficie ventral del cuerpo; poseen celulas epidermicas monociliadas; los cilios externos estan cubiertos por las capas externas de la cuticula. 12. El tubo digestivo es completo. 13. Poseen protonefridios, pero carecen de estructuras circulatorias y para el intercambio gaseoso. 14. Son hermafroditas, o si son dioicos, solo se conocen las hembras 15. La segmentación aparentemente es radial, pero no está bien estudiada. 16. Reproducción asexual desconocida. 17. Presentan cámaras de aire para mejorar su respiración a través de la pared del cuerpo

Transcript of Phylum gastrotricha

Page 1: Phylum gastrotricha

PHYLUM GASTROTRICOS (GASTROTRICHA)

Caracteristicas del Filo Gastrotricos (Gastrotricha)

1. Se conocen entre 400-450 especies.

2. . Su tamaño varía desde 50 - 100µ con algunas excepciones que alcanzan los 4mm.

3. Son marinos y dulceacuicolas.

4. Viven en ambientes intersticiales ( se mueven a través de los granos de arena).

5. Se alimentan de materia organica, bacterias, hongos y protozoos.

6. Son triblasticos, bilaterales y sin segmentacion.

7. El espacio entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo esta ocupado por los organos

dispersos y por mesenquima, que hace que tengan una estructura corporal acelomada

8. Tienen de uno a muchos pares de tubos adhesivos.

9. La cuticula esta bien desarrollada, y es frecuente que se formen placas o espinas; la

cuticula externa esta formada por varias capas de estructuras similares a la membrana

unitaria.

10. La epidermis es parcialmente celular y parcialmente sincital.

11. La ciliacion externa esta restringida a la superficie ventral del cuerpo; poseen celulas

epidermicas monociliadas; los cilios externos estan cubiertos por las capas externas de la

cuticula.

12. El tubo digestivo es completo.

13. Poseen protonefridios, pero carecen de estructuras circulatorias y para el intercambio

gaseoso.

14. Son hermafroditas, o si son dioicos, solo se conocen las hembras

15. La segmentación aparentemente es radial, pero no está bien estudiada.

16. Reproducción asexual desconocida.

17. Presentan cámaras de aire para mejorar su respiración a través de la pared del cuerpo

Page 2: Phylum gastrotricha

18. . Su morfología se asemeja a la de los rotíferos, pero se diferencian de éstos por la

ausencia de corona ciliada y la presencia de púas y espinas. 19. Ponen dos tipos de huevo: : huevos de cascara delgada de desarrollo rápido y huevos de

cascara espesa que son de resistencia.

20. La boca se encuentra en posición terminal y a menudo esta rodeada por un anillo de

espinas orales que contribuyen a la captura de alimentos.

21. Los receptores sensoriales son fundamentalmente táctiles. Se presentan en forma de

espinas y sedas, repartidas por toda la superficie del cuerpo, pero son particularmente

abundantes en la cabeza.

Anatomía interna de un gastrotrico..

Page 3: Phylum gastrotricha

CLASIFICACION:

ORDEN MACRODASYIDA: Gastrotricos marinos y de estuario, que generalmente poseen

numerosos tubos adhesivos a lo largo de la cabeza y del tronco. Presentan poros faríngeos.

Generalmente con varios pares de protonefridios.

ORDEN CHAETONOTIDA: Sobre todo de agua dulce, pero también hay algunas especies

marinas, de estuarios y semiterrestres. Poseen un número variable de tubos adhesivo.

Carecen de poros faríngeos. Generalmente tienen un par de protonefridios. La mayoría son

partenogenéticos(Los machos se desconocen).

Page 4: Phylum gastrotricha

SUBORDEN MULTITUBULATINA: Marinos. Con tubos adhesivos posteriores, anteriores y

laterales numerosos. Son hermafroditas. Un único género, Neodasys del que solo se conocen

dos especies

SUBORDEN PAUCITUBULATINA: Principalmente de agua dulce. Generalmente con dos tubos

adhesivos en el extremo posteriores de la horca caudal, pero algunos carecen de tubos

adhesivos. Hay algunas especies hermafroditas, pero la mayoría solo poseen hembras

partenogenéticas.

IMPORTANCIA

Tienen importancia de tipo ecológico por formar parte básica de los enlaces tróficos de la

comunidad en la que viven. Como ha sucedido con los rotíferos, los gastrotricos podrían tener

una importancia potencial si pudieran ser cultivados de forma masiva para utilizarlos como

alimento vivo en la acuacultura.

Page 5: Phylum gastrotricha

BIBLIOGRAFÍA Brusca, R y Brusca, G. (2005). Invertebrados. Ed. McGraw-Hill Interamericana. Madrid,

España.

Barrientos Z. (2003). Zoología General. 1ra Ed. Universidad Estatal a Distancia. San Jose,

Costa Rica.

Fernández M y Rivas G (2007). Niveles de organización en animales. 1ra Ed Universidad

Nacional Autónoma de México. México.