Pietismo

16
PIETISMO Historia Prof. Sergio Fritzler

description

Teología

Transcript of Pietismo

Pietismo

PietismoHistoria

Prof. Sergio Fritzler

2Diferentes posturas

JustificacinJustificacin

JustificacinDnde est la certeza de la salvacin?PorqueParaPara asegurar

CALVINISMOCATOLICISMOLUTERANISMOsantidadmedios de graciasimul justus et pecatorsacramentalsantamentepiedad, Cristo est en mimitacindecreto divinoJorge Groh (1998). Curso de tica Pastoral

Principales caractersticasLa experiencia es el fundamentos en los asuntos espirituales. Conocer la Palabra de Dios surge de la experiencia. Una fe que acepta la doctrina verdadera pero no puede expresarla en obras, no puede justificar a la persona

Principales caractersticasSe centraliza en la regeneracin de la persona. No se nace de nuevo por bautismo y el perdn de los pecados, sino por la transformacin de vida. El testimonio de la fe verdadera es la santificacin de la vida. Es decir, la fe no es medida por la confesin de lo que cree sino por cmo vive. El NT es ms considerado que el AT y las experiencias personales sirven como base de la interpretacin.

Principales caractersticasEl estudio de la Biblia debe tener objetivos prcticos e inspiradores. Cada detalle de la vida cristiana es guiado por el Espritu Santo, por lo que este nfasis hace que la persona busque a Dios en la experiencia y no en los medios de gracia y toma como regla hermenutica la experiencia de vida, a pesar de lo pecaminosa que pueda ser, enfatizando en cada detalle de la vida para interpretar a Dios.

El pietismoSu nfasis por el amor cristiano deja de lado la verdad de la Palabra de Dios. El pietismo evita la doctrina y el estudio dogmtico por considerarlo que no tiene valor para la vida de las personas. Los pietistas a menudo declaran que no estn en desacuerdo con la doctrina luterana, sino que simplemente quieren aadir un poco de vida y espiritualidad que faltan.

Principales caractersticasLas distinciones entre los diversos credos no es importante, ya que la medida del cristianismo son las obras, no la confesin de fe. Siempre se admira las obras de los movimientos carismticos. El pietismo nunca se siente cmodo en la doctrina luterana y en la prctica del altar y del plpito. A veces afirma la cruz como el centro de su teologa, sin embargo, la cruz salva a travs de la experiencia subjetiva, no de la justificacin objetiva. En otras palabras, se llega a la comunin con Cristo no por su muerte y resurreccin sino por identificacin con Cristo en la muerte.

El pietismoEs muy comn que los pietistas se opongan a los himnos tradicionales o doctrinales; dicen que el texto no est mal, pero que las palabras y la meloda no inspiran a la fe. Entonces, el criterio es la sensacin subjetiva por encima de la verdad objetiva. El pietismo siempre va a querer argumentar a partir de una base subjetiva. Cualquiera que se oponga al pietismo provoca una experiencia emocional negativa, no importando lo que las Escrituras dicen.

El pietismoHay dos extremos en el pietismo con respecto a la Santa Cena:El primero, es el abandono. Si est la Palabra no es tan necesaria la Cena. Lo que se dice tambin en base a las emociones: La cena muy repetida se transforma en algo sin valor para la experiencia de fe. El segundo, es el desprecio del sacramento en una comunin abierta. Rechazan la comunin cerrada. No se puede rechazar al errado.

El pietismoOtra dificultad es la racionalizacin del pecado para sus fines. Un ejemplo es que pueden reclamar en una circunstancia sobre el llamado divino, pero cuando el pastor no les acomoda a sus expectativas poco atractivas para las personas, desprecian el llamado. En otras palabras, un pastor, para el pietista, tiene vida til por un determinado tiempo.

El pietismoEl pietismo condena y juzga a las personas por su falta de obras y busca adeptos a su causa.La nica diferencia con el liberalismo es que uno define la autoridad de la Palabra en sus dichos, pero la niega en la realidad, mientras que el otro, la niega de entrada. Es ms sincero el liberalismo que el pietismo, aunque ambos son opuestos a la verdad revelada en las Sagradas Escrituras.

El pietismoNunca habla de Cristo como don, jams habla de los efectos del perdn, de la obra redentora, slo pide cambios, jams se entrega a Cristo, es un declogo sin su cumplimiento en Cristo. No puedes pretender Cristo ejemplo si no predicas primero Cristo Don.Desestima la obra redentora, la fe slo quiere bautismo, la fe slo quiere el sacramento del altarEl pietismo termin por desmerecer el oficio pastoral: Schmucker sostiene que la Confesin Agustana tiene cinco errores: 1) La aprobacin de las ceremonias de la misa 2) confesin y absolucin privada 3) la negacin de la obligacin divina del da reposo 4) la regeneracin bautismal 5) la presencia real del cuerpo y la sangre del Seor.

PietismoLuteranismo

Fundamentos para la doctrina y prcticaEl amor cristiano, o cmo tratamos los unos a los otros.Las Escrituras

RevelacinSe confirma por la experiencia. La interpretacin de las Escrituras es determinada por los acontecimientos de la vida.Se da en la Palabra de Dios y la Escritura interpreta a la Escritura, es lo que es credo.

Nuevo NacimientoLa transformacin de la propia vida que tiene lugar despus de ser salvos.El Santo Bautismo (Juan 3:3-5), que da perdn, vida y salvacin.

EmocionesExperiencia emocional es parte de la revelacin.La Palabra de Dios es fiel, no importa las propias emociones.

La cruzObjeto de reflexin y meditacin, con el fin de experimentar a JessEl medio por el cual Cristo obtuvo objetivamente la salvacin para todo el mundo

PietismoLuteranismo

La DoctrinaNo tiene importancia: Todo lo que tienes que hacer es creer en Jess.Doctrina pura se quiere preservar. Sin embargo, aquellos que carecen de la doctrina pura an pueden ser salvos.

SermnDebe ser prctico, diciendo a los cristianos cmo vivir sus vidas y motivarlos a hacerlo. (nfasis en la Ley)Es la proclamacin de la Ley y el Evangelio, para el perdn de los pecados. (nfasis en el Evangelio)

HimnosMedido por el atractivo emocional y experiencial.Medido por el contenido del anuncio.

El CultoEs un momento de elevacin emocional e inspirador. Las personas estn involucradas cuando tienen parte en el Servicio. El Culto es Servicio Divino, donde el Seor objetivamente da el perdn por sus medios de gracia. Las personas estn involucradas en recibir el perdn de los pecados.

PietismoLuteranismo

Espritu SantoSe lo vive en la experiencia y el sentimiento. As que algo es espiritual cuando emocionalmente es gratificante, es decir, el Espritu Santo es una medida subjetiva.Funciona a travs de la Palabra y los Sacramentos para dar perdn. El Espritu Santo se encuentra en los medios objetivos.

Estudio de la BibliaDebe ser prctica, diciendo a los cristianos cmo vivir sus vidas y motivarlos a hacerlo. (nfasis en la vida)Un estudio de la doctrina, de otorgar el conocimiento y fortalecer la fe. (nfasis en la fe)

Comunin CerradaEst mal porque divide a los cristianos e implica superioridad. Debido a que la doctrina no es importante, la Comunin Cerrada es un error.La Comunin Cerrada es necesaria porque es bblica. A pesar de las reacciones emocionales de algunos, es realmente una prctica de amor cristiano al prjimo.

PietismoLuteranismo

MisinCualquier tipo de divulgacin por los cristianos.La proclamacin del Evangelio por la Palabra y los Sacramentos.

MinisterioTodo el mundo es un ministro para servir si se siente llamado.El oficio de pastor es divinamente instituido por Dios, para predicar pblicamente y administrar los sacramentos. Los pastores no se sienten llamados, estn objetivamente llamados por Dios a travs de una congregacin. Todos los cristianos comparten su fe y sirven en su vocacin.