Pieza del Trimestre noviembre 2012

5
DEPARTAMENTO DE CC.SS., GEOGRAFÍA E HISTORIA CONCURSO “PIEZA DEL TRIMESTRECURSO 2012/13 PRIMERA VITRINA: PREHISTORIA Empezamos nuestro concurso para los aficionados a la historia y la arqueología con una vitrina inédita desde que iniciamos esta actividad hace ya tres años; se trata de un conjunto de interesantes piezas procedentes de la Prehistoria, ese periodo inicial de la existencia de la especie humana, que se prolongó aproximadamente desde hace unos 300.000 años hasta la aparición de la escritura (alrededor del 3.300 a.d.C., en el Próximo Oriente, donde surgen las primeras civilizaciones). Sin embargo, algunos prehistoriadores consideran que habría que remontarse aún más allá en el tiempo, hasta los primeros homínidos (hacia 3,7 millones de años a.d.C.), es decir, los antecedentes remotos del homo sapiens. Tradicionalmente, se suelen diferenciar dos grandes periodos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. En el primero de ellos, el hombre hacía de piedra gran parte de sus útiles de trabajo, caza y lucha. Más tarde, y aunque continuó usando la piedra, empezó a desarrollar la metalurgia, fabricando objetos de cobre, bronce y, finalmente, de hierro.

description

Concurso de arquelogía en nuestra biblioteca esolar. Contenidos

Transcript of Pieza del Trimestre noviembre 2012

DEPARTAMENTO DE CC.SS., GEOGRAFÍA E HISTORIA

CONCURSO “PIEZA DEL TRIMESTRE”

CURSO 2012/13

PRIMERA VITRINA: PREHISTORIA

Empezamos nuestro concurso para los aficionados a la historia y la arqueología con

una vitrina inédita desde que iniciamos esta actividad hace ya tres años; se trata de un

conjunto de interesantes piezas procedentes de la Prehistoria, ese periodo inicial de la

existencia de la especie humana, que se prolongó aproximadamente desde hace unos

300.000 años hasta la aparición de la escritura (alrededor del 3.300 a.d.C., en el

Próximo Oriente, donde surgen las primeras civilizaciones). Sin embargo, algunos

prehistoriadores consideran que habría que remontarse aún más allá en el tiempo,

hasta los primeros homínidos (hacia 3,7 millones de años a.d.C.), es decir, los

antecedentes remotos del homo sapiens.

Tradicionalmente, se suelen diferenciar dos grandes periodos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. En el primero de ellos, el hombre hacía de piedra gran parte de sus útiles de trabajo, caza y lucha. Más tarde, y aunque continuó usando la piedra, empezó a desarrollar la metalurgia, fabricando objetos de cobre, bronce y, finalmente, de hierro.

La Edad de la Piedra se divide a su vez en dos subperiodos: Paleolítico (etapa antigua de la piedra o del tallado a golpes) y Neolítico (etapa nueva de la piedra o del tallado y pulimentado).

1.- Identifica en la balda siguiente de la vitrina un útil de piedra tallado en el Paleolítico y otro en el Neolítico (señálalos indicando si la pieza seleccionada está arriba/centro/abajo, derecha/centro/izquierda). Razona la elección. A continuación, indica al menos dos usos que podían tener estos dos objetos.

Balda 2 de la vitrina.-

2.- En la imagen anterior puedes ver una serie de piezas de piedra similares a las que aparecen en el cuadrito de la anterior foto de la vitrina. Investiga a qué periodo y subperiodo de la Edad de Piedra pueden pertenecer. Después indica el uso que tendrían y cómo se utilizarían.

3.- También fue característico en ciertos periodos de la Prehistoria el trabajo del sílex en microlitos. Define qué es el sílex e indica (como en la pregunta 1) en qué balda de la vitrina y lugar de ésta hay varias de estas piezas.

4.- En la balda siguiente de la vitrina puedes ver dos figurillas femeninas similares a las

que aparecen en la fotografía de la derecha. ¿Puedes explicar por qué los expertos las

llaman “venus esteatopígicas”? ¿Qué finalidad podrían tener? Identifica los nombres

de las dos que aparecen en la vitrina y de las dos de la foto con las letras A y D.

Balda 3 de la vitrina.-

5.- La cerámica fue un invento importantísimo para la humanidad, que, según los historiadores, se produjo en el Neolítico. A partir de su descubrimiento y desarrollo, la vida de los hombres prehistóricos cambiará sustancialmente.

Fíjate en las piezas de cerámica que aparecen en las fotos de las baldas 1 (a

continuación) y 3 (anterior) de la vitrina.

Balda 1 de la vitrina.-

Son parecidas a las que aparecen en las fotografías que a continuación os mostramos.

Fotografía 1.- Fotografía 2.- Fotografía 3.-

Fotografía 3.-

Investiga, descubre y escribe el nombre del característico tipo de cerámica al que

corresponde la pieza que aparece en la Fotografía 1. ¿Por qué zona de Europa se

extendió su uso? ¿En qué periodo?

Señala una pieza de la vitrina que corresponda a esa tipología de cerámica (indica el

número de balda, y si la pieza seleccionada está arriba/centro/abajo,

derecha/centro/izquierda).

6.- Por último, os presentamos algunas muestras del arte pictórico de los seres

humanos de la Prehistoria. Como dato interesante, las más antiguas se sitúan en el

Paleolítico Superior, es decir, tienen alrededor de 40.000 años.

Podemos distinguir dos estilos bien difereciados, que estarían representados por las

imágenes siguientes: el francocantábrico, muy naturalista, que podéis apreciar en este

bisonte (Foto 5) de la Cueva de Altamira (Cantabria); y el levantino, en el que las

figuras (las humanas, especialmente) se dibujan de forma esquemática, con pocos

detalles de la realidad, y se sintetiza en este fragmento de las pinturas de la Cueva de

los caballos del Barranco de Valltorta (Castellón) (Foto 6).

Fotografía 5.- Fotografía 6.-

En primer lugar, debes indicar a cuál de los dos estilos anteriores pertenecen las cuatro

pinturas que tenéis en la vitrina. Razona la respuesta.

A continuación, ¿eres capaz de explicar brevemente alguna de las funciones que,

según los historiadores, podían tener estas pinturas?

========================================