Piezas de Lujo para la Vida Diaria

2
La revolución es textil REVISTA MENSUAL MAYO 2009 AÑO III NUMERO 024 URUGUAY $ 100 ARGENTINA $ 15 La revolución es textil Lana, retazos y prendas usadas son las nuevas armas de un movimiento global que está conquistando el arte, la moda y la ecología Graciela Figueroa Graciela Figueroa En el nombre de la danza Clink Caja Clink Caja El boom panameño Combustible espiritual Combustible espiritual ¿Por qué Ancap fabrica whisky? ARCHIPRIX THE AUTEURS COMING SOON ARCHIPRIX en Montevideo. El futuro de la arquitectura THE AUTEURS Cine club online COMING SOON La revolución es textil

description

Revista Blá, Mayo 2009

Transcript of Piezas de Lujo para la Vida Diaria

Page 1: Piezas de Lujo para la Vida Diaria

La revoluciónes textil

024M

AYO 2009

LA R

EVOLU

CION

ES TEXTIL + EL BO

OM

PAN

AM

EÑO

+ COM

BU

STIBLE ESP

IRITU

AL + G

RA

CIELA FIG

UER

OA

+ MO

DA

ww

w.revistabla.com

REVISTA MENSUALMAYO 2009

AÑO IIINUMERO 024

URUGUAY $ 100ARGENTINA $ 15

La revoluciónes textil

Punta Carretas Shopping

Lana, retazos y prendas usadas son las nuevas armas de un movimiento global que está

conquistando el arte, la moda y la ecología

Graciela FigueroaGraciela Figueroa En el nombre de la danza

Clink CajaClink Caja El boom panameño

Combustibleespiritual

Combustibleespiritual

¿Por qué Ancapfabrica whisky?ARCHIPRIX

THE AUTEURS

COMING SOONARCHIPRIX en Montevideo. El futuro de la arquitectura

THE AUTEURS Cine club online

COMING SOON

La revoluciónes textil

Page 2: Piezas de Lujo para la Vida Diaria

COMING SOON 62 63 BLa

Piezas de lujo para la vida diariaLos muebles de Vitra son fabrica-dos por una empresa que además es un magnífico museo del diseño. Bellos y eficientes son, desde hace medio siglo, una nueva manera de interpretar el entorno

DISENO

En 2006, la sala del Subte Municipal albergó una muestra peculiar: un centenar de sillas en miniatura –que forman parte de la colección del Vitra Design Museum– daban cuenta del desarrollo de las líneas de diseño de este objeto imprescindible a lo largo de más de un siglo. Era posible reconocer allí figuras de la estatura de un ícono, imposibles de disociar de la vida afectiva, de la memoria, de la idea de organización del ambiente habitual de cada uno, tuviera la edad que tuviera. Estaba la mecedora de Thonet de mediados de 1800 con sus volutas al vapor de suave haya, y también, en el extremo opuesto, la silla Wassily, que con su combinación de metal y cuero, introducía en 1925 la unión entre lo bello y lo eficiente que dio origen al diseño tal como lo conocemos hoy. La evolución de los materiales presentó más tarde el plástico como opción y, para los años 80, la silla en clave de arte completaba sus facetas expresivas. Vitra funciona como empresa desde 1950, y su interés por la evolución del diseño trasciende el de un simple fabricante. En 1957, esta compañía con base en Suiza empezó a producir muebles concebidos por Charles y Ray Eames y George Nelson. Desde entonces, en asociación con

El museo

Los orígenes del Vitra Design Museum se remontan a principios de los años 80. Rolf Fehlbaum empezó a coleccionar muebles de los diseñadores que habían influido en el desarrollo de Vitra, como Alvar Aalto o Jean Prouvé, entre muchos otros. Había que dejar constancia de ello. La colección creció y, con ella, el deseo de encontrar un lugar donde exponerla. Desde 1989, el Vitra Design Museum funciona como una fundación indepen-diente y se ha transformado con los años en una institución cultural que trabaja a nivel mundial en pro de la investigación y popularización del diseño y de la arquitectura. (www.vitra.com)

notables diseñadores, desarrolla una amplia variedad de muebles para la oficina, el hogar y los lugares públicos. Más que una empresa de producción orientada al diseño, Vitra es un motor que genera un abanico de actividades que incluye su importante colección de muebles modernos y archivos documentales, talleres y publicaciones sobre diseño, y una nueva interpretación de la arquitectura. Los productos de Vitra están representados en Uruguay por Zinc, un estudio que fun-ciona desde 2004 y se dedica a dos áreas muy específicas: el diseño de espacios corporativos y el diseño de mobiliario urbano. Entre los proyectos desarrollados por Zinc Design se cuentan refugios peatonales para aeropuertos tanto como proyectos de diseño de espacios corporativos, para los cuales se utiliza mobiliario exclusivo de Vitra. Simple, fácil de usar y funcional son las tres líneas guía para el diseño de Zinc. Su equipo de trabajo incluye profesionales en las áreas de branding y diseño gráfico, diseño industrial, arquitectura, decoración, ingeniería civil, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica, ingeniería de sistemas, automatización y pro-ducción industrial. Atienden una filosofía de trabajo acorde con la que distingue a Vitra: las personas deben sentirse libres en su espacio

laboral, un entorno que debe ayudar a mantener, sobre todo, una buena comunicación.No es necesario reformular por completo la oficina para poder acceder a una pieza Vitra original. Y tampoco hay que esperar una vida. Ahora estos muebles se pueden encargar con un costo idéntico al valor de origen (más los impuestos de importación). Están disponibles las dos líneas que trabaja actualmente Vitra –Home y Office– en su catálogo completo, a excepción de algunos pocos diseños de los Eames. Y en 20 días llegan del puerto a tu puerta.

Más info: Zinc Design Tel. 710 [email protected]

01 Vegetal Chair, diseñada por los suizos Ronan & Erwan Bouroullec.

02 Slow Chair, Ronan y Erwan Bouroullec.

03 Heart Cone Chair, Verner Panton, 1959.

04 Panton Chair, realizada por el diseñador danés Verner Panton en colaboración con Vitra. Una de las primeras sillas en integrar la colección del Mueso de Arte Moderno de Nueva York. En la actualidad, la Panton Chair se incluye entre los clási-cos del diseño moderno.

01

02

03