Pileteadora o Contreadora

6
“Pileteadora o Contreadora” I. Introducción : El pileteo es una práctica mecánica de labranza que consiste en levanta montículos de tierra a intervalos regulares a través del surco, formando pequeñas áreas de captación, de tal manera que la lluvia es almacenada en estas depresiones, infiltrándose en el suelo antes de que se escurra o se evapore, esta práctica es de especial importancia para las zonas áridas y semiáridas cuando se presentan lluvias de alta intensidad y corta duración. Para ello se emplean las pileteadoras, las cuales tienen la función de levantar pequeños bordos perpendiculares a los surcos, para captar y retener el agua proveniente de las lluvias, favoreciendo con ello el desarrollo de las plantas y consecuentemente la producción de grano. II. Objetivos : Reconocer las características y funciones de la pileteadora. Analizar cada una de sus piezas que constituyen a la pileteadora. Dar a conocer sus ventajas al desempeñar su función. III. Desarrollo : El contreo es una práctica mecánica de labranza que consiste en levantar montículos de tierra a intervalos regulares a través del surco, formando pequeñas áreas de captación, de tal manera que la lluvia es almacenada en estas depresiones, infiltrándose en el suelo antes de que escurra o se evapore. Esta práctica es de

Transcript of Pileteadora o Contreadora

Page 1: Pileteadora o Contreadora

“Pileteadora o Contreadora”

I. Introducción :

El pileteo es una práctica mecánica de labranza que consiste en levanta montículos de tierra a intervalos regulares a través del surco, formando pequeñas áreas de captación, de tal manera que la lluvia es almacenada en estas depresiones, infiltrándose en el suelo antes de que se escurra o se evapore, esta práctica es de especial importancia para las zonas áridas y semiáridas cuando se presentan lluvias de alta intensidad y corta duración.

Para ello se emplean las pileteadoras, las cuales tienen la función de levantar pequeños bordos perpendiculares a los surcos, para captar y retener el agua proveniente de las lluvias, favoreciendo con ello el desarrollo de las plantas y consecuentemente la producción de grano.

II. Objetivos :

Reconocer las características y funciones de la pileteadora.

Analizar cada una de sus piezas que constituyen a la pileteadora.

Dar a conocer sus ventajas al desempeñar su función.

III. Desarrollo :

El contreo es una práctica mecánica de labranza que consiste en levantar montículos de tierra a intervalos regulares a través del surco, formando pequeñas áreas de captación, de tal manera que la lluvia es almacenada en estas depresiones, infiltrándose en el suelo antes de que escurra o se evapore. Esta práctica es de especial importancia cuando la intensidad de la lluvia excede la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo.

El contreo es una práctica que se ha venido realizando desde hace tiempo por los propios productores, sin embargo, como se realizaba con aperos manuales, impedía su uso extensivo, ya que se invertía mucho tiempo al realizarla; el uso de un equipo especial que permite trabajar la totalidad de la superficie sembrada con cultivos en hilera y bajo condiciones de temporal o de riego, realizando el contreo de forma mecánica y con la combinación de otras prácticas agrícolas, ha permitido volver económica esta práctica.

El contreo ha tenido múltiples denominaciones locales y se ha referido comúnmente como: labranza en cuencas, diques en el surco, cadeneo, tornas, lista de cuencas, embalsamiento del surco, pileteo, etc.

Page 2: Pileteadora o Contreadora

Pileteadora de tiro mecánicoPileteadora de tiro mecánico

La pileteadora para tracción| mecánica consta de cuatro sistemas: 1) sistema de montaje; 2) sistema de rodadura; 3) sistema para levantar el bordo, ubicado en el extremo del sistema de montaje; 4) sistema Acople.

La paleta, ubicada al extremo del brazo de palanca (sistema de montaje), es levantada a intervalos regulares, por un giro de la rueda (sistema de rodadura) tipo leva de 2 m de perímetro, montada sobre esta palanca.

Funcionamiento de la contreadora de tracción mecánicaFuncionamiento de la contreadora de tracción mecánica

El equipo se adapta fácilmente a cultivadoras, sembradoras y fertilizadoras que se adaptan al sistema hidráulico a la barra de tiro del tractor.

L = Longitud de la contra b = Ancho del surco h = Profundidad de surco

Page 3: Pileteadora o Contreadora

Contreadora para tiro animalContreadora para tiro animal

Este equipo va montado en la parte trasera del arado de tracción animal, es accionado por medio de una manija colocada en la mancera del arado, permitiendo dejar las represas a la distancia deseada.

La pileteadora consta de las siguientes partes: 1) Conformador de piletas; 2) Soporte de conformadores; 3) Traba del conformador; y 4) Manija.

Conformador de piletas:

Reja: Es la pieza que realiza el corte horizontal del prisma de tierra y lo separa del suelo que queda por debajo. Está montada en la parte delantera del cuerpo. Vertedera: Es una lámina de metal sujeta con tornillos y convexa en toda su longitud que tiene como función voltear el pan o prisma de tierra.

Este equipo permite obtener una mayor captación de agua en la superficie, ya que realiza represas en todo el terreno a la distancia que el productor lo desee desde 0.8 m o más entre bordes. En dependencia de sus dimensiones, y por tanto de la proporción entre el ancho y la profundidad de trabajo, se clasifican en No. 1, 1½, 2 y 3. Para romper el suelo se emplean los No. 2 y 3, mientras que los 1 y 1½ se usan en labores más ligeras. Es un equipo de bajo costo que al igual que el de tracción mecánica puede combinar diferentes labores.

IV. Ventajas :

Es robusta y con bajos requerimientos de mantenimiento y potencia.

Se adapta fácilmente a sembradoras o cultivadoras de 2, 3 y 4 surcos, lo que permite combinar el contreo con otras labores, sin requerir pasos

adicionales sobre el terreno. Resiste altas velocidades de operación. Es económica de adquirir, mantener y operar. Cuando se utiliza en riego, mejora la distribución del agua en el terreno y reduce el

número de riegos aplicados en el cultivo

Page 4: Pileteadora o Contreadora

V. Conclusiones :

Se ha utilizado para mejorar la distribución del agua en sistemas de riego rodado, donde la práctica se ha establecido en surcos altemos y los surcos sin contras se utilizan como canales para la conducción del agua de riego y su uso ha reportado reducción en el arrastre de suelo y la producció|n de sedimentos. También, se ha utilizado con éxito en el riego por aspersión, ya que mejora la distribución y captación del agua en el terreno y la eficiencia en el uso del agua de riego.

VI. Recomendaciones :

En el arado-formador de pequeñas presas para tracción animal, el control del espaciamiento entre los diques en el surco es manipulado a voluntad por el operador, aunque es deseable que éstas tengan la mayor uniformidad posible.

Por otro lado, no existe problema alguno para la construcción de los diques en todos los surcos, ya que para los animales no representa inconveniente el transitar por el terreno bajo esas condiciones y se pueden realizar labores de control de las malezas y de cultivos rompiendo los bordos y re-construyéndolos nuevamente con el mismo aditamento.

Tambien se puede recomendar que los tornillos de cabaeza plana, pese a su

buena aplicación en uniones metalicas, que van sujetos con la vertedera se

cambien por tornillos de cabeza hexagonal,