Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

16

Transcript of Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Page 1: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano
Page 2: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Esta parte de la historia la contamos nosotras y nosotros.

La contingencia nacional ha dejado en evidencia la fuerza que tiene la organización de las personas a la hora de exigir soluciones a problemas sociales generados por políticas que afectan y mantienen la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades, la marginación....

Para hacer frente a la situación que nos atañe como pintaninos/as es que desde hace más de diez años se vienen realizando diversas actividades de autoformación en nuestra comuna, impulsadas por distintas agrupaciones socioculturales sin fines de lucro, que a través de éste camino, han generado y mantenido distintas experiencias para que los/as vecinos/as nos conozcamos, nos organicemos y actuemos, siempre luchando contra obstáculos que la precariedad del territorio y la poca cultura comunitaria, así como la baja participación y la poca constancia, han presentado.

A pesar de lo difícil que puede resultar sacar adelante proyectos como las colonias urbanas, los centros culturales, las juntas de vecinos realmente jugadas por la comunidad, los espacios artísticos y formativos en distintas áreas de la educación popular; quienes hemos emprendido el camino del compromiso social no nos damos por vencidos.

Este periódico es una muestra más de ese esfuerzo por construir activa y participativamente una mejor Pintana, lo que se logra, necesariamente, con la participación de todos y todas.

Un grupo de jóvenes nos hemos reunido con el objetivo de generar un medio de comunicación que busca difundir situaciones de la realidad local, contribuir al diálogo de las redes sociales activas, e integrar a la comunidad en nuestras realidades, para fortalecer nuestras identidades como sujetos sociales, hacer conciencia de los problemas y desafíos transformadores que tenemos para mejorar nuestras vidas. Este medio debe ser construido en colectivo, sin maestros ni autoridades, en un proceso de maduración cuyo fin es que sean los propios vecinos/as quienes se apropien de este canal de comunicación.

Ahora, esta parte de la historia la contamos nosotros y nosotras.

Pintana V ha sido financiado gracias al apoyo de la Unión Europea. Su contenido es de responsabilidad exclusiva de la red de agrupaciones juveniles de la comuna de La Pintana y en ningún caso refleja los puntos de vista de Unión Europea.

Participan en este número:Daniela,Victoria, Tania, Manuel, Sergio, Salvador,

Marco, Claudio, JPablo, Cristobal, Christiano (las viñetas aqui publicadas han sido autorizadas por su autor).

Pintana V es un periódico comunitario realizado por un grupo de jóvenes de la comuna, que busca impulsar la comunicación como herramienta para la integración y el cambio social desde nuestro

territorio. Se invita a quienes quieran aportar, colaborar, sugerir, denunciar, o criticar, a contactarse a:

Correo: [email protected] - Blog: pintanav.blogspot.comFacebook: Periodico Comunitario Pintana V

EDITORIAL Pintana V N°1 - 2011

02

Page 3: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Radio Siglo XXI:

Nacida en 1998, la radio Siglo XXI se ha convertido en un espacio creado desde y para los vecinos de nuestra comuna, y hoy es un referente a la hora de hablar de un medio de comunicación participativo y enfocado hacia la comunidad.

“La radio fue fundada con una sola idea: Servir a la comunidad, estar presentes en todas las cosas importantes que tenga la comuna: Actividades sociales, deportivas, culturales, etcétera”, afirma don Evaristo Cáriz, animador y uno de sus encargados.

Comenta que llegó en 1999, invitado a algunos programas, “y me fui quedando hasta que me ofrecieron hacerme cargo”. Hoy, es encargado de finanzas y uno de sus gestores, junto a Juan Castro, el director, Luis González y Lucho Corteza.

Según estudios realizados por la Universidad Católica, la radio es una de las más escuchadas de la comuna. Don Evaristo explica esto por su variedad.

“Hay programas de mujeres, de rock, programas de música mexicana, música del recuerdo, música para la tercera edad, de entrevistas… Eso hace que diferentes tipos de personas la escuchen”, explica.

Emerson Cadiz participa en el espacio radial que tiene el colectivo LaIdeaFija (jueves de 8 y media a diez de la noche), un programa con “una temática comunitaria de identidad, de lo que es la comuna, de los que son las organizaciones acá”, explica.En el espacio ha estado, desde el documentalista Patricio Guzmán, a los Fiskales Ad-Hoc, privilegiando siempre la difusión de actividades culturales y musicales.

Emerson señala que tocan música en castellano y que la idea “es mostrar bandas que tengan un contenido social en sus letras”.

Respecto a su audiencia, “casi siempre es gente joven, aunque igual hay gente adulta, pero es la que está involucrada en cuestiones de base acá en la comuna”.

“Los medios tradicionales nunca van a informar que las organizaciones se están moviendo, que hay gente que está haciendo cosas por sus

Espacio para organizaciones sociales y vecinos cumple 13 años

vecinos. Eso no lo muestran, porque eso no vende”, concluye, recalcando la labor de este medio de comunicación.

Evaristo Cáriz explica que la radio cambia día a día y seguirá cambiando. “Queremos llegar a trabajar con puras organizaciones sociales, que es el fin último de una radio de mínima cobertura”, afirma.

MEDIOSPintana V N°1 - 2011

03

Page 4: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Ganando el salario mínimo:¿Viviendo o sobreviviendo?Decidimos realizar un experimento. Escogimos a los Parra, para dar cuenta de los gastos reales que tiene una familia de nuestra comuna y calcular si el salario que obtienen cubre sus gastos.

Compuesta por cuatro personas: Oscar (único proveedor), Daisy y sus dos hijos (uno de ocho años y un recién nacido), esta familia tiene un ingreso de 180 mil pesos líquido, que sumando horas extras nunca supera los 205 mil pesos mensuales.

Viven de allegados, y se hacen cargo cada mes de la cuentas de luz (20 mil), agua (15 mil) y gas (14 mil 500). En transporte gasta 40 mil pesos mensuales, en alimentación cerca de 100 mil (en promedio, 3300 pesos diarios).

Destinan 10 mil pesos en gastos de salud -dependiendo de qué tipo de enfermedad se presente; en marzo gastaron 100 mil pesos para el colegio, y cada mes destinan 8 mil pesos para colación y 3 mil para materiales extras.

Oscar tiene tarjetas de crédito, pero no le gusta endeudarse y sólo recurre a ellas cuando es urgente. Confiesa que en cigarros gasta 30 mil al mes y en alcohol no más de 15 mil. Estos gastos algunas veces los cubre con “pololitos”, lo que significa menos tiempo con su familia.

Por lo estrecho del presupuesto, no contemplan gastos de distracción (cultura, ocio, entretenimiento), y aunque quisieran, el horario de trabajo deja escaso tiempo para esas actividades.

Suponiendo que el ingreso familiar llegara a los 200 mil un mes cualquiera (sin contar marzo, por los gastos escolares

La economía por sobre la persona.

Considerando la situación actual, donde todo sube periódicamente (alimentos, transporte) y el salario mínimo sólo una vez al año, podemos preguntarnos si las autoridades y empresarios valoran como corresponde la fuerza de trabajo y toman en cuenta las necesidades de las familias, más allá de su sobrevivencia.

La respuesta a esto es negativa, ya que en la realidad sólo nos alcanza para pan y micro. Ni pensar en ir a una obra de teatro, comprar un libro o ahorrar. La idea de la clase política fija un salario mínimo que sólo busca estimular el crecimiento económico, la inversión y el empleo (no necesariamente digno y formal), pero claramente

Muy lejos de la realidad.

Hace un par de meses, se discutió en el parlamento el reajuste al salario mínimo y las asignaciones. Sin embargo, se continuó en la misma línea, dando unas pequeñas pinceladas a un monto que ya es insuficiente para los 719 mil 513 trabajadores que perciben como máximo el salario mínimo (Casen 2009). Si proyectamos esto a un grupo familiar de tres personas la cantidad aumenta considerablemente.

El artículo primero del proyecto despachado eleva, a contar del 1° de julio de 2011, de $172 mil a $ 182 mil el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores entre 18 y 65 años. Además reajusta el de los trabajadores mayores de 65 años y menores de 18 años y el de fines no remuneracionales.

Se establecen nuevos valores a las asignaciones familiares, y se fija en $ 7.170 el valor del subsidio familiar por hijo para quienes no ganen más de 185 mil pesos.

Comparado con los más de 5 millones de remuneración bruta de un senador o un Ministro, más las asignaciones, que pueden sumar otros 5 millones, la diferencia es, al menos, impactante.

la calidad de vida de las familias que viven con el sueldo mínimo no es contemplada en estos cálculos. Por eso decimos que el debate está por las nubes, fijado por criterios sólo economicistas y no centrados en las amplias necesidades humanas.

Vale decir, que los reajustes anuales del salario mínimo son presentados por el Presidente de la República y su gobierno ha implementado una serie de bonos (sueldo ético familiar) que sumados pueden llegar a 250 mil pesos, pero sólo benefician a las familias más pobres, no al conjunto de los asalariados, y no solucionan la grosera mala distribución de la riqueza, uno de los problemas de fondo. Hoy ya no creemos que los políticos puedan dar una salida digna a la vida de miles de trabajadores.

ECONOMÍA LOCAL Pintana V N°1 - 2011

04

anuales), descontado los gastos enunciados -y sin considerar vivienda ni ahorro ni recreación- a la familia le faltarían 55 mil 500 pesos para cubrir estos gastos. ¿Viven o sobreviven?

Page 5: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Agricultores urbanos en La Pintana: Otra forma de subsistir en la ciudadEn el sector conocido como “Campus Antumapu”, donde está la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Chile, llama la atención la presencia de personas que viven en precarias condiciones, dedicadas al cultivo de verduras y hortalizas.

En el lado que colinda con la calle San Francisco, no hay una cifra exacta de cuántas personas residen en el lugar. Aquí se siembran diferentes tipos de verduras, que luego se comercializan en el mercado de Lo Valledor, así como también en las ferias de nuestra comuna.

Don Juan Carlos Larenas nos explica que el lugar que ocupan es pagado a la Universidad y que ésta solamente les arrienda el terreno y los derechos de agua para regar, la que baja a través de canales desde el Cajón del Maipo.

También nos explica que por medidas sanitarias no siembran verduras como lechugas, repollo, coliflor o cilantro. En cambio, sí pueden sembrar zanahorias y papas, principalmente, así como acelgas, zapallos, tomates y ajíes.

Por su parte, don Juan Armijo, otro agricultor, nos relata que trabajar como chacarero en este terreno es muy sacrificado, ya que no reciben ayuda de instituciones, ni de la Municipalidad, ni tampoco cuentan con electricidad ni agua potable.

Para resolver estas necesidades, recurren a baterías y velas, y sacan agua de los grifos ubicados en las cercanías.

Sobre sus inicios, don Juan Carlos nos cuenta que él trabaja aquí desde hace 4 años y que llegó por el aviso de otra persona que también se dedicaba a la agricultura en el sector.

Más personas fueron llegando. Acordaron repartirse los terrenos a ocupar y, en la medida en que fuesen capaces de hacerlos productivos, los irían manteniendo.

Si por alguna razón no pudiesen abarcar un terreno muy grande o les resultara muy laborioso trabajarlo por su extensión, cederían parte de éste, dejándolo disponible para que otras personas los ocupasen.

De esta forma ha aumentado el número de personas que hoy trabajan y habitan este terreno, ocupándolo para labores productivas, y de paso permitiéndole generar recursos para lograr la subsistencia de sus familias.

Conocida su historia, nos queda la sensación que, aunque trabajadores independientes, su vida no es de las mejores. Sin embargo, destacamos su fuerza en las adversas condiciones en que desarrollan su trabajo, y la forma no convencional que tienen de subsistir en la ciudad.

ECONOMÍA LOCALPintana V N°1 - 2011

05

Page 6: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

El Viejo Arte de la RayuelaLa rayuela es un deporte que se practica activamente, en especial entre adultos y adultos mayores. Con una tradición que se remonta al campo, llegó hasta las ciudades de mano de las migraciones del siglo pasado.

En nuestra comuna, en la esquina de Antonio Machado con Avenida La Bandera, encontramos la sede del “Club de Rayuela Unión San Francisco”.

Éste fue fundado el 9 de agosto del 2002 y ocupa un espacio que aún están tramitando en comodato ante la municipalidad de La Pintana, con el fin de regularizar su uso.

Los integrantes del club viven en poblaciones cercanas, como la villa San Francisco II, la población Diego de Almagro y San Francisco IV, entre otras, y cuenta con aproximadamente 60 miembros activos que cada sábado participan en diferentes actividades y torneos que no sólo se realizan en su sede, sino también en otras sedes de clubes de rayuela del sector sur de Santiago, como en la población Santo Tomas o San Ricardo de La Pintana, o en la comuna de El Bosque o en La Granja.

El presidente del club, don Sergio Arriagada, nos cuenta que en sus inicios ocupaban un terreno que era un sitio donde se iba a levantar la sede de la junta de vecinos del sector.

En precarias condiciones y en una cancha muy sencilla se juntaban varios vecinos a practicar y cuando se dieron cuenta que

eran capaces de organizarse, se pusieron de acuerdo para crear una infraestructura más adecuada en donde pudiesen fabricar una cancha de nivel profesional, disponer de cocina, servicios higiénicos, un comedor y, lo que para ellos es importante, convocar e integrar a más vecinos en una actividad de recreación sana que les permitiese ocupar el tiempo libre de forma entretenida y saludable.

Actualmente el club está participando de un campeonato a nivel zonal y don Sergio nos cuenta también que no sólo se juega rayuela, sino también brisca y, de vez en cuando, dominó. De esta forma se logra crear un espacio de entretención para las personas adultas. Don Sergio invita a toda persona que quiera participar de las actividades del club a acercarse con confianza a este espacio, en especial los fines de semana, cuando se desarrollan periódicamente sus actividades.

DEPORTES Pintana V N°1 - 2011

06

Page 7: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

“Bajo Sospecha”: El estigma de vivir en una comuna popularEl estigma territorial, está influyendo en las posibilidades que tienen las personas de mejorar su integración y calidad de vida. Las dificultades para la inserción laboral o para obtener un crédito comercial, son un reflejo de las discriminaciones que recaen sobre muchas familias de comunas populares.

Para algunos, vivir en determinadas comunas es sinónimo de éxito o prestigio social. Para otros, su lugar de residencia constituye una marca negativa que no resulta fácil de sobrellevar. Bien lo sabemos los y las vecinas de La Pintana, que de manera recurrente sorteamos una serie de prejuicios que califican a nuestra comuna como peligrosa, antisocial y marginal.

La discriminación se acentuó en las últimas décadas, producto de los procesos de segregación socio-espacial que han permitido configurar varios “Santiagos”, lejanos y excluyentes entre sí. De esta manera, como los habitantes viven sin toparse o verse las caras, los prejuicios y estereotipos se acrecientan, del mismo modo que el miedo y la paranoia de la inseguridad social.

El sociólogo Leonardo Polloni nos señala que “los estereotipos positivos y negativos facilitan o dificultan la integración de las minorías. Estos estereotipos, construidos y reproducidos por la cultura dominante, tienen un impacto en la integración de las sociedades. Cuando son generalizados como un componente compartido por la sociedad, estos reducen el encuentro cultural y social entre los grupos, lo que se traduce

en la existencia de grupos deseados y grupos objeto de discriminación”.

¿Qué consecuencias trae para los/as habitantes de la comuna, y especialmente a los/as jóvenes, cargar con este rótulo que los hace estar permanentemente “bajo sospecha? La respuesta puede ser una historia conocida, pero no por ello menos preocupante, posible de explicar brevemente, en dos actos.

Primer acto: “Las dificultades para conseguir pega”.

Para muchos pintaninos resulta más complejo conseguir trabajo si indican su dirección verdadera. Por eso, es recurrente que se termine por evadir el domicilio propio. Esta estrategia, es utilizada por quienes ven disminuidas sus posibilidades frente a otros/as personas que cumplen con los requisitos exigidos por el mercado: experiencia previa, buena presencia, contactos y amplias redes personales.

Alberto Álvarez, estudiante de Diseño, nos relata que en más de una ocasión ha debido utilizar esta estrategia. “Me ha pasado cuando he ido a buscar pega; como dos veces cambié mi dirección… lo mismo hace mi mamá, que es artesana”.

Por su parte, Andrés Zamorano, integrante de una agrupación cultural de la comuna, indica que las propias instancias formativas recomiendan a los/as jóvenes cambiar su lugar de residencia. “En el Centro de Formación Técnica me sugirieron cambiar la dirección en mi currículum; poner por ejemplo, que vivía en San Bernardo o en el Bosque, pero no en La Pintana”, afirma.

Estas situaciones, que pueden estar naturalizadas para muchos vecinos, resultan a lo menos preocupantes, ya que condicionan fuertemente las posibilidades de inserción laboral. Más aún, cuando el desempleo en el país y en La Pintana, tiene un rostro juvenil. Sólo basta con dar un breve repaso a los indicadores para encontrar que son los/as jóvenes quienes tienen mayores dificultades para ingresar y mantenerse en el mercado laboral.

Segundo acto: La instalación de un discurso desesperanzador.

En el plano subjetivo, los prejuicios y estigmas -definidos desde fuera- permean también la auto-percepción de los propios jóvenes, que ven disminuidas sus posibilidades de movilidad social por no contar con los privilegios de habitar en una

comuna diferente.

En este marco, Andrés nos comenta que “provoca una reacción de asombro vivir en la comuna…que te tengan catalogado a priori como un posible delincuente, eso te estanca”. De esta forma, es posible constatar que la atribución de valores negativos por el mero hecho de habitar en una comuna popular impacta en las percepciones de los propios jóvenes, instalando un discurso desesperanzador que hace que cualquier eventual esfuerzo “de superación” sea percibido como una “aventura” de final incierto.

Frente a esta situación, las discriminaciones provocan una serie de efectos negativos en las personas que las padecen y, lo que es más complejo, se puede suscitar que una persona pueda sufrir de distintos tipos de discriminaciones.

Al respecto, el sociólogo Polloni nos comenta que “un ciudadano puede padecer de doble o triple discriminación dado su condición de clase, origen étnico o género. Este tema debe ser atendido urgentemente por el Estado de Chile, dando curso a la aprobación de la ley de no discriminación que aun está en discusión en el Congreso”.

Desde luego, las cuestiones anteriores no agotan ni remotamente el debate en torno a las discriminaciones por localización espacial y sus efectos sobre las personas. Sólo intentan dejar abierta la discusión y plantear un posible tema para una agenda de trabajo para las organizaciones sociales ¿Será posible, en el futuro, construir una identidad positiva de la comuna en contraposición al homogéneo dispositivo del estigma que recae sobre los habitantes de La Pintana?

ANÁLISISPintana V N°1 - 2011

07

Page 8: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Mariano Latorre en toma: Ejemplo de conciencia y dignidadLo que no hicieron los adultos lo están haciendo nuestros jóvenes.

La Pintana es una comuna en que la marginación territorial, propia de la geografía metropolitana, se ha reproducido también en lo social. En nuestro territorio la precariedad y falta de oportunidades son el pan de cada día y para salir adelante debemos esforzarnos mucho más que otros sectores donde los recursos están al servicio de las personas.

En este contexto, la educación es un elemento fundamental en la construcción cultural de nosotros y también una herramienta determinante en el desarrollo laboral y por tanto económico al que podamos acceder. Así que no es menor preguntarnos ¿Quién se preocupa de garantizar una educación de calidad para nuestros niños y jóvenes?

Hay quienes postulan que la educación más importante es la que se entrega en la casa, pero lo cierto es que con eso no basta para ingresar al mundo laboral, donde se exigen las certificaciones

Pero del dicho al hecho…

Lamentablemente, esta misma Constitución (1980), permitió que con este derecho fundamental se pudieran hacer negocios, es decir, la educación se instaló como un bien de consumo al que se puede acceder según permita el bolsillo. El asunto es que en Chile, la distribución de la riqueza es tan desigual, que hay colegios en los que se paga más de lo que está establecido como sueldo mínimo de una persona que trabaja jornada completa. Esto no sería problema, si para quienes no pueden pagar tan cuantiosa suma de dinero, existiesen alternativas dignas de toda persona que está en proceso de aprendizaje. Lo que de algún

El asesinato del Liceo Villa La Pintana.

En noviembre del año pasado el alcalde de La Pintana (PPD), Jaime Pavez, propuso al consejo municipal que votaran por el cierre del Liceo Villa La Pintana, desconcertando a profesores, alumnos y apoderados que no comprendían que motivación podrían tener en la alcaldía para acabar con una escuela existente hace más de cincuenta años, que era el único liceo científico-humanista del sector, el único que tenía sala cuna y que además contaba con resultados en el SIMCE que lo situaban dentro de los bien evaluados de la comuna.

La respuesta de las autoridades que decidieron cerrarlo, fue que

formales que demuestran los conocimientos adquiridos en el sistema educacional que el mismo Estado chileno establece y que además asegura en la Constitución Política como un Derecho de todas las personas.

modo fue abordado por el Estado a través de las subvenciones a distintas escuelas, para que así el costo de la educación no se la llevaran directamente los padres y además el negocio de la educación pudiera mantenerse.

Ávido de fomentar este negocio, el Estado comenzó a dejar a un lado la educación cien por ciento pública, desligándose de la tarea esencial de educar a su propio pueblo y dejando la formación intelectual y social de los jóvenes, en manos de quienes tienen declarados intereses económicos y/o ideológicos.

el Liceo arrastraba por años un déficit millonario, además de contar con pocas matrículas. Explicación que tanto el Foro Nacional Educación de Calidad Para Todos, como el reportaje televisivo “Un cierre de muy mala educación”, realizado por Difamadores, se encargaron de desenmascarar.

En estas investigaciones se demuestra que la tendencia en nuestro país es debilitar la educación estatal, decretándose para este año el cierre de 63 establecimientos públicos en todo Chile. Por su parte las medidas que la alcaldía liderada por Pavez habría implementado para desbaratar el Liceo Villa La Pintana y aumentar las matrículas de los colegios subvencionados, comenzaron el 2007, cuando eliminó el beneficio de transporte de proximidad y continuado el 2008 al cerrar los niveles de pre kínder, kínder y primero básico.

Lo interesante es la denuncia que saltó a la luz, luego que Jeannete Ortiz, presidenta del Colegio de Profesores de la comuna, señalara que la ex-esposa de Pavez es dueña de cuatro colegios particulares subvencionados en La Pintana. A su vez el concejal (RN) Luís Huneeus posee también un establecimiento educacional en el sector.

EDUCACIÓN Pintana V N°1 - 2011

08

Page 9: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Entonces el Liceo Mariano Latorre se levanta

El escenario descrito anteriormente, se repite en todo Chile porque, más allá de la sinvergüenzura de las autoridades a cargo, el modelo educativo-comercial, lo permite. Por eso nuestra educación pública es de mala calidad y por eso la oferta de colegios subvencionados es cada día más grande. Porque es un negocio que puede resultar muy lucrativo.

Frente a esta realidad, la actual revolución estudiantil que se vive nuestro país, es históricamente un ejercicio de reivindicación, de devolver a la gran mayoría lo que se repartió entre pocos. Nuestros estudiantes están haciendo patria, en medio de partidos políticos hambrientos de poder, represión policial brutal y lo más doloroso de todo, en medio de los propios vecinos que defienden intereses ajenos.

Nuestro Liceo Mariano Latorre está en toma y los niños y jóvenes que luchan ahí, alejados

Esta situación evidencia el conflicto de intereses que se produce cuando le damos poder político a empresarios que se enriquecen a costa nuestra y más encima con plata del Estado. Obviamente a ellos no les conviene que exista educación pública de calidad.

También es importante destacar que Huneeus fue denunciado el año 2010 en el portal “Comité por la promoción de los Derechos Humanos” por despedir a más de 80 trabajadores de su colegio, argumentando que las deudas contraídas con los bancos no le permitirían pagar a los profesores. Sin embargo, el concejal recibe subvención por cada niño matriculado, además de recibir aportes millonarios desde el Estado, cada año para infraestructura, equipamiento, etc.

En definitiva, tanto el alcalde como sus concejales, salvo Claudia Pizarro, que votó en contra del cierre del Liceo, optaron por destruir un bien patrimonial de la comuna y la educación pública, a cambio de seguir engordando sus bolsillos, a costa de la formación de nuestros hijos. Aún cuando el alcalde, su hermana, la concejal Patricia Pavez y Luís Huneeus estudiaron en el Liceo Villa la Pintana.

Por último, no se puede dejar de mencionar que el déficit millonario que “arrastraba” el Liceo, fue inflado por la Municipalidad, es decir, que por ejemplo, en los papeles se señalaban sueldos de personas que ya no trabajaban en dicho establecimiento o que un viaje del alcalde a un seminario en la ciudad de Buenos Aires fue financiado con el presupuesto del Liceo, según lo señalado por Juan Carlos Gajardo, ex director del establecimiento. Lo mismo ocurrió con cuentas de la luz, abultadas en más 3.500.000 de pesos y una serie de irregularidades más, descritas prolijamente en “Un cierre de muy mala educación”, reportaje audiovisual disponible en youtube.

de la atención de la prensa y de las actividades culturales que se realizan en liceos emblemáticos, son el ejemplo más digno de responsabilidad y conciencia social.

“Exigimos que haya agua caliente en las duchas que ocupamos en el invierno, que arreglen los baños, que las salas ya no se goteen, que mejoren la infraestructura, que los profesores y la educación sean de calidad. En otros países latinoamericanos la educación es gratuita ¿por qué en Chile no?”, señala David, estudiante en Toma. “Exigimos lo justo, basta de lucro, la educación no es un juego ni un privilegio, es nuestro Derecho”, enfatiza el estudiante, quien llama a las autoridades a que hagan su trabajo en vez de desligarse dejando temas tan importantes en manos de privados. También el joven hace la invitación a los vecinos a acercarse y a apoyar este movimiento: “Necesitamos que nos den toda su fuerza, toda su garra, porque esta es una lucha por el bien de todos”.

El desenlace que tenga el conflicto de los estudiantes de nuestro país con el modelo educativo vigente aún está por verse. El propio movimiento ha demostrado un aprendizaje en relación a las enseñanzas de la llamada “revolución pingüina” de 2006, que más allá de instalar el tema en la opinión pública, logró mezquinos resultados. Hoy la conciencia es aún más generalizada sobre la necesidad de transformar nuestra educación, base para lograr un cambio cultural y social. Por eso en nuestra comuna, la lucha es esencial. Por ahora, el más grande logro de nuestros estudiantes ha sido éste, así como integrar otros sectores sociales y ampliar las demandas a cambios políticos como la derogación de la Constitución de 1980 y el establecimiento de una nueva (y por primera vez democrática) Carta Fundamental; aumentar los impuestos a las empresas y renacionalizar nuestros recursos naturales. Por eso, la lucha de las estudiantes es recién la primera lucha.

EDUCACIÓNPintana V N°1 - 2011

09

Page 10: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Antumapu: Cuando los universitarios salen a la calleDiariamente llegan a La Pintana cientos de jóvenes provenientes de otras comunas que vienen a educarse en el campus Antumapu de la Universidad de Chile. Muchos de ellos, aunque pasan la mayor parte del tiempo en nuestra comarca, no conocen el sector más allá de los límites universitarios.

La Pintana V conversó con Rocío, Leslie, André y José, estudiantes de Medicina Veterinaria, que a propósito de las movilizaciones estudiantiles han intensificado su vínculo con la comunidad.

“La idea de relacionarnos con la población siempre estuvo y las actuales movilizaciones nos han dado el impulso para concretar las intenciones. Se ha fortalecido un nuevo compromiso con La Pintana” señala José Caro (5º año). Rocío (2º año) cuenta que “todo partió porque la lucha estudiantil empezó a abrirse a otros sectores de la sociedad, y ahora se comprende que es un conflicto transversal que involucra familias, trabajadores, niños y jóvenes”. Estos estudiantes son conscientes de que en la Pintana existen grandes problemáticas y necesidades sociales y culturales. Leslie Vallejos (2º año), reconoce que en esta comuna ha conocido a mucha gente jugada por revertir esta situación “y eso es una gran motivación para trabajar con los pintaninos”.

Sin duda, esta convicción es sumamente valorable, dentro de una sociedad que se mueve principalmente por las ganancias económicas que se puedan obtener, pero no debemos quedarnos sólo en el asistencialismo que pueda provenir de las instituciones o de las personas más conscientes.

“Uno de los grandes problemas que nosotros podemos ver es que la gente de la Pintana no llega a estudiar a esta universidad y eso es porque el modelo educacional actual no lo permite”, explica José, quien agrega que al ser esta una comuna de pocos recursos

( ¿o mal administrados?) la educación que depende de la Municipalidad es también muy precaria, por lo tanto desde que son niños, los estudiantes se encuentran en un nivel académico inferior que no les permite optar a carreras que exigen altos puntajes en la PSU, es decir, que a la hora de competir por los cupos en las universidades “públicas” están en una desventaja tremenda”. “Para nosotros es una clara muestra del fracaso del sistema, pero también puede ser visto como el éxito del sistema neoliberal ya que finalmente

se creó y se ha mantenido para que esto suceda, esta diseñado para la segregación de las clases sociales” concluye André Vielma (5º año).

Este es un problema de forma y de fondo en la estructura educacional chilena, ya que como comenta André, “además de que el sistema está basado y reproduce la desigualdad social, resulta que nos educan para continuar el modelo, o sea, no es casualidad que en la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, haya un enorme Pabellón de la Celulosa Arauco Constitución, que es la empresa que más ha destrozado los bosques en el sur de Chile y en territorios mapuche”.

Este ejemplo de contradicción en la Universidad de Chile es una clara muestra de lo que han hecho los gobernantes con la educación de nuestro país, y es también por lo que los estudiantes han decidido tomar la batuta. Para que un día no muy lejano, jóvenes como los de la Pintana puedan educarse en estos magníficos campus emplazados en sus comunas e ingresar a una universidad que hoy no es ni la sombra de lo que fue: Estatal, gratuita y de calidad incuestionable.

EDUCACIÓN Pintana V N°1 - 2011

10

Page 11: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

La historia de Santo Tomáses mi historiaDesde inicios de los 80 hasta comienzos de la década siguiente, la comuna de La Pintana se amplió con la creación de 3 sectores: El Castillo, El Roble y Santo Tomás. En 1987 empezó a conformarse este último.

De acuerdo a lo narrado por un grupo de vecinos, la gente empezó a llegar ese año a los sectores 4 y 5 de Santo Tomás, entre las calle del mismo nombre, Sofía Eastman, Aníbal Huneeus y Gabriela Figueroa. Anteriormente se ocuparon las casas de los sectores 6 y 7, ubicadas al oriente de Gabriela Figueroa. Entre Santa Rosa y Sofía Eastman, por su parte, se estaban recién construyendo las casas de la que sería llamada Villa Santo Tomás.

Cuando llegaron a la población sólo estaba la plaza y mucha tierra, la barraca, y un teléfono público alejado –“había que ir a llamar a la bomba de bencina del 28 de Santa Rosa y se hacia la tremenda fila”, recuerda la señora Juana, una antigua vecina.

“Las parcelas estaban llenas de árboles, la gente iba a sacar almendras. No se podía entrar porque era del Huneeus, pero los cabros entraban escondidos. En esos tiempo él era Alcalde de acá…”, relata. Aunque al principio los vecinos sintieron la lejanía con el resto de Santiago y la falta de servicios básicos,

así como lo extremadamente reducido de sus nuevos hogares, igual aprendieron a querer la población.

“Me vino a dejar un camión y mis cosas no me cabían por la puerta (…) Yo no me hallaba aquí porque la casa era demasiado chica. Tuve como un mes mis cosas amontonadas, me sentaba afuera y lloraba. No me gustaba porque era muy chico y era muy lejos. Después me acostumbré, cuando empezaron a llegar los vecinos del pasaje Jorge Huneeus y Sofia Eastman”, recuerda la vecina.

También se refieren a una toma de terrenos en la Villa Santo Tomás, “a los que convidábamos agua caliente para que cocinaran”, que, sin embargo, fue desalojada al poco tiempo.

Como el contacto con el municipio era nulo, se vieron obligados a suplir los servicios de forma autónoma. Tuvieron que encontrar un colegio, sin contar con ninguna información de las autoridades comunales. A esto se sumaba el deficiente servicio de transporte: “Había una micro nomás, la Ovalle

Negrete, que hacia un recorrido súper largo”, comenta la señora Juana.

Hoy, los vecinos coinciden en que hubo un cambio importante en la población, relacionado con cierta pérdida de la solidaridad y organización, y que explican por varios motivos: La emigración de vecinos fundadores, cambios generacionales y el individualismo que genera la obsesiva obtención de bienes materiales.

“Antes éramos más unidos. Pa’ la navidad o cualquier fiesta nos juntábamos y nos turnábamos en las casas pa’ tomar once (…) Pero nos fuimos separando, yo creo que porque la gente fue arreglando su casa, teniendo cosas y enclaustrándose en sí mismos”, reflexiona la señora Juana.

Sin embargo, los momentos de solidaridad fueron esenciales: “Acá pa’l fondo había gente pobre, pasado Edwards Bello, y nos organizábamos pa’ darles leche y comida a veces (…) En esa época hacíamos tocatas, cantábamos aquí en la noches, salíamos a las protestas, después hicimos una fiesta cuando ganó el NO”, continúa.

También auto-convocaron voluntarios para una compañía de bomberos, “que ahora es la tremenda compañía”, dice.

Sin embargo, reconocen que el abandono municipal se mantiene. “Aparecen sólo pa’ las elecciones”, señala don Juan, otro vecino.

Estas mismas dificultades han generado un sentido de pertenencia al sector. “Yo amo la comuna, me enamoré de La Pintana. En algún minuto me dieron ganas de irme igual, pero a mi me gusta porque es tranquilo. Aquí crecieron mis ojos, aquí construí mi casa”, comenta la señora Luz.

La realidad hoy ha cambiado en algunos aspectos, pero la conciencia que sólo la organización vecinal dará frutos se mantiene: “Santo Tomás es una isla, pero se puede cambiar con educación, centros culturales, juntas de vecinos en coordinación éstos, clubes deportivos… Nosotros debemos aportar con luchar para que esto ocurra tanto en la población como en la municipalidad… Eso nomás”, concluye don Juan.

MEMORIA LOCALPintana V N°1 - 2011

11

Page 12: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Federación Nacional de Pobladores: Construyendo una vida dignaNacida de la confluencia de deudores habitacionales, allegados y damnificados del terremoto, la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo) es un nuevo actor social que, producto de su propia maduración política, hoy propone a las autoridades una salida democrática y participativa ante un ineficiente modelo subsidiario de vivienda.

La Fenapo recibió su primer impulso de un puñado de organizaciones que unieron las demandas de deudores y allegados. Sin embargo, fijan como su inicio oficial el terremoto del 27 de febrero, ya que ahí realizaron las primeras intervenciones territoriales junto a los damnificados.

En noviembre de 2010 el Gobierno intentó aumentar el ahorro previo de las familias, de 240 mil a más de un millón de pesos (50 UF); reducir el subsidio para comprar terrenos, de 200 UF a 50 UF; y reducir el subsidio de ampliación de 111 a 50 UF, lo que, a juicio de los pobladores, iba a significar la expulsión hacia la periferia de las familias que no pudiesen ahorrar.

“Así que nos conocimos en las calles, manifestándonos, porque entendemos que las leyes no garantizan el derecho a un suelo o a un techo”, explica Rafael Soto, dirigente de la agrupación de allegados Don Bosco, de La Florida.

“No tenemos nada contra la periferia, siempre y cuando estén las condiciones para recibir a los nuevos habitantes, que haya trabajo cerca, locomoción, hospitales, etc. Y eso hoy no está”, afirma Alexis Parada, del movimiento Pueblo Sin Techo.

Tras las movilizaciones, desde enero de este año entablaron una mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda, en la que lograron detener las reformas que no les beneficiaban y establecer su petitorio.

Para el caso de los deudores: Fin inmediato al mandato que obliga a firmar una autorización para que el Minvu revise los datos personales de las familias; su incorporación en las soluciones de todos los decretos de viviendas sociales; la condonación total para las familias más vulnerables y la inclusión en los subsidios de las que no se consideren en esta condición; y la condonación a los damnificados del terremoto, ya que algunos siguen pagando dividendos por hogares inhabitables.

En el caso de los allegados, exigieron un banco de suelos -ya que hoy sólo se compran tras aprobarse los proyectos en un proceso muy largo-; diálogo directo y permanente con el Ministerio, para elaborar e implementar políticas participativas; un decreto de vivienda autogestionado, que permita a los propios pobladores adquirir los terrenos, gestionar los proyectos y ejecutar las obras. Y en este marco, llevarlo a la práctica con un proyecto piloto en La Pintana.

Construir más y mejor

Aunque ya había experiencias autogestionarias con pobladores de Peñalolén y La Pintana, la instalación de este decreto de vivienda popular, busca ser una alternativa duradera, “que ponga en manos de los pobladores la construcción y administración de los recursos de las viviendas y de esta forma excluir a las empresas constructoras”, impulsando la construcción de viviendas más amplias y de mejor calidad, “y de esta forma que, lo que va al bolsillo del empresariado”, vaya en beneficio de los pobladores, explica Parada.

“El logro es muy importante, porque se subvierte desde dentro el modelo habitacional, que está en crisis, y no contempla la participación de los pobladores en el diseño de los espacio donde van a vivir”, explica Claudio Pulgar, coordinador del Consultorio Fau de la U de Chile, que asesoró el proyecto.

Además destaca que lo importante, más allá de exigir, es que se proponen soluciones que integran las necesidades de los pobladores, potenciando su auto-educación y el cruce de conocimientos con los profesionales.

El proyecto distribuye 64 cupos emplazados en un terreno de

5300 metros cuadrados, donde se construirán departamentos o duplex de 60 metros cuadrados para cada familia y donde se contempla un entorno de áreas verdes. Éste ingresará formalmente en el mes de Octubre y se espera su aprobación definitiva.

Por otro lado, bajo el principio de ‘ayuda mutua’, se busca ahorrar, administrando directamente los fondos, y construyendo a través de un mecanismo de horas de trabajo de los vecinos, para así reinvertir los recursos en las propias viviendas.

Descentralización

Uno de los últimos logros es haber conseguido un terreno para cien familias en Llico, devastada localidad de la Octava Región, uno de los primeros terrenos que se van a expropiar para viviendas sociales. Así, bajo objetivos y una bandera común cada territorio ha luchado por las necesidades que lo aquejan directamente.

“El poblador hoy ya no está entre cuatro paredes, empezó a soltarse y a transformarse en un sujeto político”, señala Soto

“Nos parece natural que la gente quiera irse de la población, porque quiere entregar algo mejor a sus hijos. Por eso nuestra batalla no es sólo por la casa, lo fundamental es la construcción de barrio, donde todos nos sintamos parte de él. Es una lucha para combatir el desarraigo”, concluye el miembro de los Sin Techo.

REPORTAJE Pintana V N°1 - 2011

12

Page 13: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Christiano: “El dibujo tiene que tomarse la pobla”Christiano es un reconocido dibujante y humorista gráfico con más de 20 años de trayectoria. Sus viñetas han sido publicadas en medios conocidos y subterráneos de Chile y Latinoamérica. Relacionado con La Pintana hace años, se hizo un tiempo para hablarnos de su trabajo, la lucha social y la población.

Christiano se inició como dibujante sumergiéndose en el cómic chileno de los años 70. En la década siguiente, decide dedicarse al dibujo por entero. Ya en los 90 adquirió un discurso gráfico particular, colocándose como un testigo privilegiado de la historia nacional vista desde el cómic, con personajes como el Pato Lliro. Sus particulares observaciones sobre la coyuntura política, la reivindicación social y la población, su crítica hacia la sociedad chilena capitalista y sus marcadas desigualdades, reivindican la marginalidad “simplemente como lo que nos tocó vivir”. La política contingente, el rescate del barrio y una fuerte crítica social son su sello.

Hoy trabaja en la autogestión editorial, con un colectivo de dibujantes gráficos en un proyecto llamado Wirin Editor, con el que publican “La momia roja”, que circula inserto en el periódico El Ciudadano. Pero los comiqueros saben que no la tienen fácil: Hace poco tuvo un conflicto con The Clinic por la publicación de trabajos suyos sin autorización y sin recibir la

remuneración correspondiente. Además, también se dedica a labores docentes en centros educativos formales e informales.

Nos reuniones con Christiano en la plaza de General Franco con San Manuel, en nuestra comuna…

-¿Cuál es tu relación con La Pintana?

-Tengo un vínculo afectivo muy importante, porque mi madre vive acá hace unos 10 o 15 años. Así que conozco el barrio y tengo muchos amigos del “ala rockera” de la comuna. Mi relación es netamente afectiva, así como de primera línea.

-Respecto a los movimientos sociales que hoy ocurren en Chile, ¿Qué opinión tienes?

-Lo que yo veo es que el ‘cabrerío’ está haciendo lo que nuestra generación no hizo, lo que yo me venía cuestionando desde la vuelta de la “democracia”. Esa corrección política frente a las cosas, de no ir más allá, de no cambiar la Constitución y de la cuestión doméstica, de no hacer críticas,

porque si eres crítico no eres una persona que está aportando, sino ‘un chaquetero’… Ese discurso lastimero fue establecido por la Concertación en los 90, y les resultó, pero ahora la decepción es muy grande.

-¿Qué te parece la criminalización generalizada que se hace de los “violentistas” en las marchas?

Ahora cuando dicen “los violentistas”, “los delincuentes”, no hay ni una reflexión detrás esa afirmación. La violencia es toda la mentira social que estamos viviendo, lo violento es que a mi vieja la AFP le haya robado 20 años de trabajo y no le respondan; que la gente pueda ir al hospital sin tener que gastarse todo el sueldo. Violento es el padre que tiene que endeudarse y pagar la mitad del sueldo para que su hijo estudie, eso es violencia. -¿Y la violencia de los Carabineros?

-Es que no puedes ver a un paco como a tu enemigo. No… porque es un pobre disfrazado de paco (pobre igual que tú), pero es un descorchado. Los

enemigos son sus jefes, aunque, claro, el paco es un adversario cuando lo tienes al frente. -Hay algunos que insisten en aislar a los sectores radicales de las marchas…

-No podemos dejar fuera a estos cabros dentro de un gran movimiento social que no tiene líderes. Porque es lógica su violencia cuando hay un estallido social. Pero no sólo ahí: Hay violencia en los estadios, en el rock, en donde sea; hay una cuestión de disconformidad, de decepción, entonces es lógico que haya gente que pueda proceder violentamente. Pero hay mucha más violencia ambiente/social y del Estado, que la ejercida por nosotros que somos hijos de vecinos.

-¿Qué opinas de las actividades de autogestión en la población?

-Me parece fantástico y siempre lo he apoyado. Creo que ahora es el momento en que todos los que estén involucrados: Tu, tus amigos, toda la gente, tiene que empezar a difundir cada una de las instancias.

-Desde tu oficio de dibujante, ¿Qué le dirías a la población? -A la población le faltan más dibujos en las paredes, más murales. Y hablo del dibujo como poder, como convicción, ¡El dibujo tiene que tomarse la pobla!, que todos los que dibujan salgan a la calle, inviten a los cabros chicos, llenar este lugar de bibliotecas. La biblioteca es una puerta, es un portal hacia un mundo maravilloso. Todos los que nos salvamos de quedar muy jalados o drogados con weás, lo logramos con los libros, la literatura, la historia, la geografía, eso fue el salvavidas.

ENTREVISTAPintana V N°1 - 2011

13

Page 14: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Cine Chileno de Ayer y Hoy

Esta película de 1969, dirigida por un joven Miguel Littin, es un drama social basado en hechos reales. Se dice que tiene algunas semejanzas con “A sangre fría” (1967), pero la diferencia es que acá contemplamos un retrato rural y precario en el que sobrevive el asesino, un hombre pobre, inculto y sin educación, que justifica en parte el motivo de su salvajismo y el drama central de la cinta: El asesinato de su compañera e hijos en la vorágine del alcoholismo.

La historia está armada de tal forma que hay un análisis bastante realista con respecto a la interacción y evolución del criminal y de la sociedad que lo juzga. El asesino es detenido y en su estancia en la cárcel va

Este drama romántico del año pasado es la cuarta película del joven director MatÍas Bize (Sábado, En la cama, Lo bueno de llorar). Probablemente su mejor película hasta ahora, se nota en ella un avance en su tratamiento de la temática de parejas, lo que le ha valido varios premios en el exterior.

Santiago Cabrera (actor chileno conocido en Estados Unidos) interpreta a Pablo, y, Blanca Lewin (quien repite el plato con Bize por tercera vez) actúa como su antigua novia. El tema central de la película es el reencuentro, cuando pasan los años y todos los amigos que no viste en mucho tiempo te cuentan que han hecho otra vida.

Como sus dos cintas anteriores, es narrada casi en tiempo real:

cambiando y arrepintiéndose, cosa que sucede también con el resto de las personas que, sin piedad alguna exigen la pena de muerte. Esto nos lleva a reflexionar: Si una persona mata y con el tiempo se rehabilita, ¿merece aún la pena de muerte? La película entrega diversos elementos para juzgar, lo que sumado a su carácter casi documental, la convierten un clásico del cine chileno.

Todo ocurre una noche, en un cumpleaños. Ninguna escena sobra, el ambiente está tan bien plasmado que hace al espectador sentirse parte de la fiesta. Se agradece la calidad de la fotografía y el audio, que combinan con una perfecta armonía. Hay alguna escena en particular que quizás sea demasiado lenta o que repita en los diálogos lo ya sabido, por criticar algo mínimo.

El título es una metáfora, que se deduce al ver que todo pasa en un espacio, el acuario (la vida en la casa), y entre los peces (las personas). En pocas palabras, una historia sencilla, un espacio reducido, un hecho cotidiano, pero muy recomendable para reflexionar sobre la vida que podrías haber tenido y no fue.

La vida de los Peces

El chacal de Nahueltoro

CINE

SU PUBLICIDADPUEDE ESTAR

AQUÍ

SU PUBLICIDADPUEDE ESTAR

AQUÍ

Pintana V N°1 - 2011

14

Page 15: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Maquinaria homicida

"La naturaleza mojas mis ojos limpia mi almaLos árboles acarician mi alma de día de nocheBajo las horas más oscuras

Hemos erosionado nuestras praderas y bosquesnuestras vidas y de la madre tierra

Una maquinaria, un progreso homicidaRíos, calaveras, mares muertoshambre y solo nuestra sangrecorreo por las cuencas vacías de mi amada tierra.

¿Dónde van los espíritus, donde están danzando por la lluvia?¿Dónde van nuestras almas cuando la lluvia ácida las riega?

Con química asesina donde va nuestra tierra llena de campos de batallahambre y sangre, son cadenas eternas del oro negroque domina la mente de humanoides en descontrol

Somos solo zombies sin nuestra amada tierraSola, desolada, violada”

Látigos Milenarios

Hemos nacido muchas vecesnuestro ocaso nos ha perturbado el almanuestro amor ha fortificado los muros del lamento religioso

Las bombas de muerte mutilado y carcomidolas raíces del respeto humano

Son balas de carne refrigeradasson pueblos carbonizadosson legiones de familias cercenadascampos de bosques de vida nativosprisioneros del tentáculo industrial del hombreson lagos convertidos en nichos para pecesson sus redes que el artesano deja bajo la mesay sin su recompensa honestason los látigos milenarios yugos que oprimen pueblospor el poder mismo que los va hacer sucumbirson mapas vivenciales del hombrey un tiempo perdido

Sin amor perdidos estamosvagabundos de nuestro centrono estamos en nuestra alma.

Rubén Alejandro Oyarzún Bravo nació en 1972 y vive hace 2 decadas en la Población San Ricardo. Participó en talleres formativos, tanto de música como de literatura, en Balmaceda 1215 y realizó talleres literarios en la Población El Castillo. Como músico se desarrolló como letrista y cantante de la banda “Aborigen”, donde se incorpora desde 1995. Hoy se encuentran realizando distintos proyectos musicales y relacionados con las letras.

BLOQUE LITERARIO

Rubén Oyarzún BravoPintana V N°1 - 2011

15

Page 16: Pintana V N°1 - 2011 - El Ciudadano

Agrupaciones juveniles coordinan acciones sociales y culturalesen La PintanaMediante el lema “Formación para la acción” diversas agrupaciones juveniles de la comuna cristalizan sus esfuerzos de coordinación y de trabajo conjunto a través la implementación de una escuela de formación de y para jóvenes.

En medio de un agitado escenario nacional, un grupo de jóvenes de la comuna han conformado una instancia de coordinación de diversas agrupaciones y colectivos juveniles con el propósito de potenciar la labor social y cultural que éstos realizan a nivel comunal.

Para los/as gestores de esta iniciativa, la conformación de una red de agrupaciones obedece también al propósito de aportar, mediante el desarrollo de distintas iniciativas de formación y autoformación, a la construcción de actores sociales y al desarrollo de una conciencia crítica entre los y las jóvenes de la comuna.

Al respecto Tania Troncoso, integrante del Centro Kultural Santo Tomás y una de las gestoras de la red, comenta que “la idea es armar una red con capacidad de autoformación y de acción en los territorios, que permita fortalecer nuestro trabajo, socializar los recursos de cada organización y trabajar en la línea del apoyo mutuo”.

Como parte del trabajo de esta red, se ha estado desarrollando durante mayo y junio del presente año, una “Escuela de

Formación de y para Jóvenes”, que corresponde a una instancia de formación social y cultural, implementada en diversos sectores territoriales de la comuna. Mediante esta iniciativa, se han desarrollado talleres e instancias formativas, tales como: Periodismo comunitario, producción audiovisual, graffiti, taller sobre juventudes, entre otros.

Asimismo, se dará vida a un medio de difusión local con el propósito de comunicar temáticas de interés para la red de jóvenes y fortalecer el

posicionamiento público de las actividades realizadas por diversas organizaciones de la comuna.

En este proceso organizativo, que se viene gestando desde mediados del año 2010, “a través de los espacios de formación que tuvimos distintos jóvenes en la Universidad de Chile y más concretamente a partir del encuentro de jóvenes realizado en la ciudad de Valparaíso” -sostiene Troncoso- confluyen hoy las agrupaciones juveniles Colectivo Arte Sin Miedo y Centro de Acción

Social Abrakadabra del sector nor-poniente de la comuna; Centro Kultural Santo Tomás del sector San Tomás; Kolectivo La Ideafija de la población San Ricardo y el Centro Kultural La Kalle CC, de la población 6 de Mayo.

Entre sus proyecciones de trabajo, “la idea es poder dar continuidad al periódico y realizar una segunda fase de la escuela de formación de y para jóvenes con una línea más artístico cultural”, concluye Tania Troncoso, integrante de la red de jóvenes.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Pintana V N°1 - 2011

16