Pinto Resumen

5
En este texto, el autor se interroga sobre la validez de aplicar el concepto de “modernización” a los procesos sociales latinoamericanos a partir de la conyuntura de la independencia, se refiere a que los avances en la historiografía han permitido ampliar esta discusión, llegando incluso a establecerse diferentes teorías con respecto a este tema: Teoría de la modernización- funcionalista, de los años 50. (CEPAL) a puso en duda seriamente la efectividad de los cambios ocurridos antes del 1930, e incluso 1950. Plantea que la “modernización” de la soc. Americana no se da con el inicio del proceso de independencia, sino que se alcanza mucho después, ya en pleno siglo XX y que en algunos casos aún no ha llegado. Teoría de la dependencia: Planteaba que A.L desde la conquista había vivido sumida en una condición de capitalismo dependiente y q la independencia solo había implicado un cambio “cosmético”, manteniéndose las estructuras coloniales de organización social y de dominación sin grandes alteraciones. Hipótesis del autor: Luego del intenso trabajo historiográfico en torno al siglo XIX en los años 60, resulta difícil mantenerse en la idea de que las consecuencias sociales de la independencia fueron prácticamente nulas. En ese sentido, lo que el postula es que America Latina inició su “experiencia de la modernidad” durante la independencia. Tb que para algunos actores sociales (los menos) esta experiencia cobró la forma de un proyecto, mientras q para otros (los más) se trató más bien de una ruptura impuesta en contra de su voluntad. Modernización -> procesos estructurales de cambio. Proceso de modernización supuso una masificación y profundización de lo q podría denominarse “la experiencia del

description

pinto

Transcript of Pinto Resumen

En este texto, el autor se interroga sobre la validez de aplicar el concepto de modernizacin a los procesos sociales latinoamericanos a partir de la conyuntura de la independencia, se refiere a que los avances en la historiografa han permitido ampliar esta discusin, llegando incluso a establecerse diferentes teoras con respecto a este tema:

Teora de la modernizacin- funcionalista, de los aos 50. (CEPAL) a puso en duda seriamente la efectividad de los cambios ocurridos antes del 1930, e incluso 1950. Plantea que la modernizacin de la soc. Americana no se da con el inicio del proceso de independencia, sino que se alcanza mucho despus, ya en pleno siglo XX y que en algunos casos an no ha llegado.

Teora de la dependencia: Planteaba que A.L desde la conquista haba vivido sumida en una condicin de capitalismo dependiente y q la independencia solo haba implicado un cambio cosmtico, mantenindose las estructuras coloniales de organizacin social y de dominacin sin grandes alteraciones.

Hiptesis del autor: Luego del intenso trabajo historiogrfico en torno al siglo XIX en los aos 60, resulta difcil mantenerse en la idea de que las consecuencias sociales de la independencia fueron prcticamente nulas. En ese sentido, lo que el postula es que America Latina inici su experiencia de la modernidad durante la independencia. Tb que para algunos actores sociales (los menos) esta experiencia cobr la forma de un proyecto, mientras q para otros (los ms) se trat ms bien de una ruptura impuesta en contra de su voluntad.

Modernizacin -> procesos estructurales de cambio.

Proceso de modernizacin supuso una masificacin y profundizacin de lo q podra denominarse la experiencia del mercado, o ms bien dicho, de la experiencia del capitalismo. Sistema capitalista volcado obsesivamente hacia un incremento de la productividad y de la riqueza material repercute fuertemente en los mbitos de la vida estrictamente sociales y en el cambio de las relaciones. -> vidas q haban estado regidas por costumbres, moral creencia y rito deban pasar a regirse por lo econmico (lo que implicaba disciplina personal, trabajo intensivo y horario estructurado). En el mbito de las relaciones este proceso signific aislamiento y despersonalizacin debido a la difusin del nexo monetario como forma cada vez mas universal de interactuar.

La perdida de los anclajes tradicionales, anonimato de la ciudad o de la frontera migratoria, y la explosin demogrfica son consecuencias tb de la experiencia de la modernidad. En este nuevo escenario los referentes comunitarios y las instituciones ancestrales (familia y religin) parecan importar poco, nada era permanente ni sagrado. Por una parte, este proceso desemboc en una potencializacin del individuo, y por otro en una disolucin de la masa, de la comunidad.

Los cambios podan producir dos cosas: Producir un efecto liberador en cuanto convertan a las personas en amos de su existencia, elaboradores de su futuro y proyectos ()

La prdida del mundo que siempre se haba conocido y que las propias vidas y los frutos del propio trabajo quedaban a merced de elementos ajenos al control personal.

El problema principal de la modernizacin y de los procesos modernizadores fue que quienes los manejaban (oligarqua) no dejaban margen a la opcin, tomando un rol hegemnico o colonizador, lo q les impeda tolerar la indiferencia a lo q ellos proponan. Si esto era as, recurran incluso a la fuerza, en cuanto obligaban a las personas a sumarse a este progreso.

El tema de la modernizacin entonces se convirti en un asunto netamente de poder, poder oligrquico. Es por esta razn q en casi todas las sociedades q enfrentaron este proceso, la experiencia del mercado apareci estrechamente ligado a la experiencia del estado quien finalmente era el que promova dichos cambios. El estado en su rol moderno cumpla dos funciones: por una parte de espacio potencial de ciudadana y protagonismo social y x otro como aparato racional capacitad para ejercer control -> el primer aspecto es el identificado x el legado ideologico de la rev. Francesa. Y la segunda funcin, que era la de ejercer control poltico, econmico y social, para la cual gozaba de todas las armas necesarias. Frente a esto, se entiende que el Mercado y el Estado entonces (o el estado y la empresa) fueron las grandes estructuras forjadoras de la modernidad, y las personas o grupos q a travs de ella se expresaron fueron los verdaderos sujetos de los proyectos que se deseaban realizar, mientras que los otros se limitaron a seguir o fueron obligados a seguir. La modernizacin entonces para algunos fue proyecto y para otros, desarraigo.

LA EXPERIENCIA DEL E -> aqu el autor habla de que hay varios intentos de los estados por incluir la modernidad en las soc. americanas.

1intento -> reformas borbnicas. En el continenete americano, fue la monarqua borbnica la primera que busc instaurar estos cambios modernizadores. Las conocidad reformas borbnicas entonces, pusieron en contacto a las sociedades americanas con algunos cambios importantes que luego se generalizaran. El ms importante fue el acercamiento del aparato estatal, en trminos mas burocraticos que reales, a la poblacin con medidas como el incremento de la carga tributaria, el reclutamiento militar y la creacin de nuevos cargos pblicos que procuraban transformar el poder estatal en algo mucho ms real e inmediato. Este acercamiento no siempre fue bienvenido, lo que queda manifestado con las revueltas sociales desarrolladas en dicha poca. El fracaso de las reformas impidi que estos cambios dejaran una huella muy profunda, o q alteraran los ritmos coloniales establecidos. La novedad aqu est en la condicin pionera de imponer una MODERNIDAD DESDE EL ESTADO. Llama la atencin q muy pocos americanos se identificaron expresamente con este proyecto y quienes lo hicieron estaban vinculados a la burocracia estatal. La ilustracin an no haba conseguido injertarse debido al intento fallido borbnico.

2intento -> Proceso de independencia. En el proceso de independencia, la idea era clara: modernizar, reemplazando el estado monrquico por un estado nacional republicano, instaurando ideas que venan desde las revoluciones francesa, norteamericana y la ilustracin. Los idelogos y proceres de la construccin de una nacin independiente utilizaron el modelo de los estados pioneros en la modernizacin: Francia, Inglaterra y EE.UU. Todos los idelogos tenan en comn un rechazo absoluto a lo ancestral, a lo colonial especficamente lo que era propio de la modernidad. Es verdad q el desorden provocado por las guerras de independencia impidieron que estos propsitos pasaran a mayores, pero esto leg un tercer intento

3intento -> Estados liberales establecidos en la segunda mitad del s. XIX y herederos de las ruinas de la anarqua caudillesca y los intentos restauracionistas q hegemonizaron las primeras dcadas de independencia latinoamericana. El paradigma a aplicar de la modernidad era el mismo, solo q ahora marcado por la experiencia de la crisis. (el autor habla acerca de la definicin de civilizacin y barbarie de sarmiento, y de los caudillos argentinos q sacaron a rosas como muestras de la imposicin del estado de la exp. De la modernidad). As, aqu se propuso la ideal de transformar desde el estado las sociedades todava profundamente tradicionales sobre la scuales pretendan edificar el sueo de la modernidad. Ejemplos: -Per, donde las mismas elites proteccionistas y conservadoras de los aos veinte y treinta se transmutaron en liberales bajo el incentivo de la bonanza del guano. -Brasil lo mismo ocurre con la oligarqua cafetalera. -Chile elite empeada en conservar un orden despojado de legitimidad q le haba conferido la monarqua y la fe catlica.