Pintura argentina y europea, platería ... - CASA DE REMATES · A estos valores se les adicionará...

122

Transcript of Pintura argentina y europea, platería ... - CASA DE REMATES · A estos valores se les adicionará...

2

Pintura argentina y europea, platería inglesa y colonial, muebles antiguos,

esculturas, mármoles, arañas, alfombras, tapicerías, porcelanas, armas

antiguas y objetos de arte. Libros iconográficos y antiguos.

Importante selección de 50 obras de arte contemporáneo

Asesoramiento en Platería colonial y criollaHéctor F. Coscia

PARTE DE LA COLECCIÓN C. PERDOMO,

ALEJO GONZÁLEZ GARAÑO Y

SUCESIÓN MANUEL N. J. DE ANCHORENA

BIBLIOTECA DEL DR. HORACIO H. POZZO

JUAN ANTONIO SARÁCHAGADIRECTOR

EXPOSICIÓN: Jueves 12, viernes 13, sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de mayo, de 10 a 13 hs. y 16 a 21 hs. en Juncal 1248.

Condiciones de Compra: Seña: 30% Comisión: 10 % + 21 % de I.V.A. = 12,10 %Los lotes marcados con asterisco tributan impuesto suntuario = 25 % (sobre precio de martillo más comisión).

Se cobrará seña a todo comprador sin excepción.

REMATE: Martes 17, miércoles 18, jueves 19 a las 19 hs. Viernes 20, lunes 23 y martes 24 de mayo a las 16,30 hs. en el mismo lugar.

Juncal 1248 (C1062ABN) Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Tel/Fax: (54-11) 4812-8424 4814-2591 4811-0750 • e-mail: [email protected]

www.sarachaga.com.ar

CONDICIONES DE VENTA

Saráchaga, por sí y en representación del vendedor de cada lote, cuyo mandato ejerce, advierte a las personas que participen en la subasta pública de bienes muebles, que ésta será realizada sujeta a las siguientes estipulaciones especiales:

1- Todas las manifestaciones formuladas con referencia a cualquier objeto o lote contenidas en avisos, catálogos, prospectos de remate, liquidaciones y cualquier otro documento emitido por Saráchaga indican solamente una opinión.

2- Ni la Casa Rematadora, ni el martillero que por indicación de la misma realice la subasta, asumen obligación alguna de garantía hacia los postores y hacia quien resulte en definitiva comprador, tanto en lo relativo al autor, origen, fecha o época, procedencia, calidad, autenticidad o estado: como en relación a la descripción física del objeto y a la circunstancia de haber sido o no reformado. Corre por cuenta de los interesados informarse fehacientemente, ya sea mediante la inspección que realicen de los lotes, o por cualquier otro medio idóneo.

3- Una vez bajado el martillo y adjudicada la compra al mejor postor, este deberá abonar en el mismo acto la seña y comisión, que salvo indicación contraria serán del 30% y 10% respectivamente del precio en el que se haya adjudicado la compra, en dinero efectivo y/o cheque certificado. A estos valores se les adicionará el IVA y/o impuesto suntuario para aquellos lotes que correspondan. Si no se diera cumplimiento a este requisito, el objeto o lote podrá ser rematado de inmediato nuevamente, perdiendo aquel mejor postor todo derecho a reclamo. También el IVA se cobrará de acuerdo a la ley. La facturación se realizará de acuerdo a las disposiciones en vigencia.

4- El comprador deberá abonar, dentro de las 48 hs. corridas desde la fecha de adjudicación en subasta, el saldo del precio que quedare adeudado luego de deducida la seña entregada, con mas los impuestos y tasas que correspondieran. El pago se efectivizará en las oficinas de la Casa Rematadora.

5- Desde el momento de su adjudicación por el martillero en el remate, el objeto o lote quedará a cuenta y riesgo del comprador; con igualmente su retiro y posterior traslado, no responsabilizándose la Casa Rematadora por cualquier siniestro, daño intencional o desaparición.

6- La falta de pago en término de cualquiera de los importes que adeudase el comprador, autorizará a la Casa Rematadora automáticamente, por el simple vencimiento del plazo y sin necesidad de requerimiento o interpelación alguna, a exigir el cumplimiento del contrato con mas las indemnizaciones de daños e intereses que correspondieran o bien a resolver la operación, con pérdida a favor de la Casa Rematadora, en concepto de cláusula penal de valor compensatorio de los gastos de remate, de todas las sumas abonadas con anterioridad por el comprador.

7- Debido al limitado espacio disponible en el local de ventas, el comprador deberá retirar el objeto adquirido dentro de las 48 hs. corridas desde la fecha de adjudicación en subasta. Si no diere cumplimiento a esta obligación, la Casa Rematadora, automáticamente y sin necesidad de interpelación alguna, tendrá opción para formular cargo al comprador en concepto de derecho de depósito, por día corrido, el equivalente al 10% del precio de venta y/o seguro por el tiempo que transcurra hasta el retiro o para disponer del traslado o alojamiento de los bienes en el lugar que creyere conveniente, estando a cargo del comprador los riesgos y gastos que se originen. Transcurridos diez días desde la fecha de la subasta sin que el comprador haya efectuado el retiro, la Casa Rematadora tendrá derecho a subastarlo nuevamente por cuenta y orden del comprador, sin base, al mejor postor y en las condiciones usuales de sus ventas, cobrándose de su producto neto todo importe adeudado.

8- La Casa Rematadora podrá adoptar el sistema de ofertas bajo sobre, en las condiciones que establezca.

Adam Richard nº 87Aquino Luis Isabelino de nº 43, 99Archambault Jacques nº 702Arden Quin Carmelo nº 131Arnaiz Carlos nº 167Astica Juan nº 148Badii Libero nº 173, 174Bagaría Luis nº 699Bancalari Inés nº 156Basaldúa Héctor nº 352Bergara Leumann Eduardo nº 190Berni Antonio nº 84Besnard Paul Albert nº 704Butler Fray Guillermo nº 33Butler Horacio nº 236Cóppola Horacio nº 124Cañas Carlos nº 152Cambre Juan José nº 165Carolus-Durand nº 703Chabanne Flavien-Emmanuel nº 423Chervin Catalina nº 138Chiama Epaminonda nº 61Ciocchini Cleto nº 238Cogorno Santiago nº 198Contencin Charles Henri nº 523Cordiviola Luis Adolfo nº 115, 240Corsetti Carlo nº 521Cortese Federico nº 336Courtois Jacques (Circulo de ) nº 282de Berroeta Pierre nº 333de Nagy Segismundo nº 701de Volder Beto nº 159Delpy Hippolyte Camille nº 519Desfontaines Charles nº 334Di Leo Sergio nº 122Doffo Juan nº 123Eguía Fermín nº 141Faccio Lorena nº 151Fader Fernando nº 66Figari Pedro nº 117Flores Kaperotxipi Mauricio nº 118Forte Vicente nº 35Gárgano Germán nº 179Gambartes Leónidas nº 196Garcia Uriburu Nicolás nº 67González Perrin Jorge nº 158Gorriarena Carlos nº 135Gramajo Gutierrez Alfredo nº 34Grosclaude Luis nº 166Guerin Jean-Urbain Guérin nº 416, 418Guiraldes Alberto nº 199Guttero Alfredo nº 112, 114, 116 Herbin Mathilde nº 695Hondecoeter Melchior (atribuido) nº 104Ieger Graciela nº 139Japy Louis Aimé nº 517Jaroslavsky Axel nº 142Karing Georg Rudolf nº 518Koek Koek Stephen nº 58Kvapil Charles nº 335Laham Ricardo nº 149Larco Jorge nº 342Laurencena Hugo nº 177Laverdet Juan Pablo nº 707Lazzari Alfredo nº 356Leakey James nº 419Leandre Charles Lucien nº 698Legout-Gerard Fernand M. E. nº 696Lepine Stanislas nº 32Llaneces José San B. nº 693Ludueña Walter nº 353Maccio Rómulo nº 119Malara Eduardo nº 357Malherbe William nº 522Martinez Howard Julio Alfredo nº 350Martinez Vazquez Eduardo nº 332

PINTORES

Methfessel Adolfo nº 47Miti-Zanetti Giuseppe nº 338Mollari Mario nº 351Moreau Mathurin nº 216Muñiz nº 700Nigro Adolfo nº 133 136Ocampo Miguel nº 120, 130Pelaez Juan nº 358Pereira Jorge nº 147Perez Becerra Alejandro nº 178Pierri Duilio nº 113 163Pino Felipe nº 161Plate Roberto nº 164Presas Leopoldo nº 140, 169Racioppi Julio nº 162Rispoli Franco nº 31Romero de Torres Julio nº 57Rosa Salvatore (a la manera de) nº 30Rosso José Desiderio nº 237, 355Roth Pedro nº 150Roy P. nº 422Russo Raúl nº 197Sapia Mariano nº 155, 179Saravia Susana nº 154Schmidt Hamburg Robert nº 706Seghezzo Maria Luz nº 121Seoane Luis nº 103Sessa Aldo nº 168Sessano Carlos nº 172Sivori Eduardo nº 37Steinlen Theophile Alexandre nº 705Styka Adam nº 62Theer Adolf nº 516Theer Albert nº 320Torretta Marcelo nº 160Vidal Miguel Angel nº 176Videla Juan Andrés nº 157Vivrel André nº 337Weber Theodore nº 694Wells Luis nº 132Witjens Stephan Jacques nº 239Wolf Friedrich nº 417

ESCULTORES

Agosta Julián nº 137Alonzo Dominique nº 60Bairon Elba nº 153Barral Emiliano nº 617Bessin Paul-Lucien nº 182Blaszko Martin nº 129Bolivar (Gaudin) nº 125Carier E. nº 212Carrier-Belleuse Albert Ernest nº 526Casares Dolores nº 146Chemin Victor nº 64Chiparus Dimitri (o Demeter) nº 38Daumas Louis-Joseph (d' apres) nº 529Debut Marcel nº 214Dompé Pablo nº 127Fagotto nº 478Farco Raúl nº 128Gaudez et. Aug. Moreau nº 213Golejevsjy Nathalie de nº 59Marioton Eugène nº 525Mazzoni Raúl nº 145Minujin Marta nº 175 134 170Pájaro Gomez nº 171Picault Emile nº 524Piuma José nº 126Polesello Rogelio nº 143Richer Paul M.L. Pierre nº 215Rodriguez Eduardo nº 144Tanari Louis nº 180Valton Charles nº 65Yrurtia Rogelio nº 181

INDICE DE PINTORES Y ESCULTORES

PRIMERA NOCHELotes 1 al 179 inclusive.

Martes 17 de mayo a partir de las 19 hs.

6

7

5

6

7

1

2

3

4

Centro de cristal francés. Diseño Jean Luce

Sellado St. Louis - Jean Luce en la base. Plato de cristal liso.

Fuste bajo sobre base tallada con estrías en el contorno.

Diámetro: 26 cm.

Base Dólares: U$S 200

Silla estilo Regency

Estructura en madera lustrada. Asiento de bastidor en “gros”

y “ petit-point”: sobre fondo bordeaux, rameados florales.

Sin base

Largavistas de teatro. Inglaterra, siglo XIX

En bronce esmaltado “guilloché” de fondo turquesa sobre

el cual se destacan medallones con escenas galantes y

reservas con flores. Sellados “Ross - London”.

Base Dólares: U$S 300

Copón en cristal Baccarat

Cuerpo facetado, cuello y parte inferior labrados con estrías

entrecruzadas formando rombos. Copa facetada. Cascadura

mínima en el borde.

Altura: 22 cm.

Base Dólares: U$S 250

Perfumero francés “cloisoné”

Punzón garantía oro desde 1838 en borde y tapón.

Cuerpo elongado y aplanado cubierto en esmalte cloisoné.

Decoración floral se destaca sobre fondo azul.

Base Dólares: U$S 700

Garniture francesa en porcelana de Sevres y

bronce

Integrada por pieza central con reloj. Esfera con numerales

romanos. Caja de bronce dorado y cincelado con roleos. Placas

de porcelana esmaltada. Par de ánforas presentan escenas

galantes y paisajes sobre fondo turquesa. Roleos dorados y asas

en bronce cincelado completan ornamentación.

Altura reloj: 34 cm.

Base Dólares: U$S 700

Conjunto de seis platos Cie. des Indes. Época

Yung-Cheng

Un plato grande, uno mediano, dos hondos medianos y dos

hondo pequeños. Escudo heráldico probablemente de las

familias Handbury Comyn rematado por león rampante. Marlí

decorado por roleos dorados.

Diámetro: 25 cm. 23 cm. 16 cm.

Ref: Algunos con certificados de autenticidad extendido por

Vetmas Antigüedades con fecha 22 de julio de 1994.

Bibliografía disposición de los interesados.

Base Dólares: U$S 6.500

PRIMERA NOCHE

7

PRIMERA NOCHE

8

12

13

14

8

9

10

11

Bandeja Cie. de Indes. Época Chien-Lung

Bandeja elongada presenta un escudo continental, bordes

decorados en “grisaille” con realces en dorado.

Diámetro mayor: 37 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 1.500

Plato en porcelana Cie. des Indes.

Época Chien-Lung

Representa la temática del recolector de cerezas inspirado

en la obra de Antoine Boudin

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.200

Dos bandejas en porcelana Cie. des Indes

De forma ovalado, tamaño progresivo. Al centro escudo

heráldico con figuras de leones. Marlí presentan reservas con

iniciales y figuras de loros.

Diámetros: 30 cm. y 31 cm.

Base Dólares: U$S 1.400

Plato Cie. des Indes. Época Chien-Lung

Decorado por paisaje de ciudadela y embarcaciones en

tonos de rosa. Bordes esmaltados con “camieu rose”.

Diámetro: 22,5 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 600

Plato en porcelana Cie. des Indes.

Al centro dos figuras de ángeles portando una corona sobre

iniciales realzadas en oro, símbolo de un enlace real. Guardas

en lacre decoran los bordes.

Diámetro: 23 cm.

Base Dólares: U$S 800

Par de sillas francesas Regence. Siglo XIX

Armazón ejecutada en madera tallada y dorada a la hoja.

Respaldo de linea ondeada presenta ornamentación de

roleos. Apoyos cambreados. Asiento y respaldo cubiertos en

pana negra.

Base Dólares: U$S 1.000

Cómoda francesa con decoración de

chinoiserie. Circa 1900

Probablemente de Casa Jansen. Tapa de mármol “breche

d’ Alep”. Cómoda bombé laqueada negra con decoración

esmaltada de hojas en dorado. Apoyos cambreados.

Herrajes de bronce.

Frente: 110 cm. Altura: 86 cm. Prof: 58 cm.

Base Dólares: U$S 5.000

14

13 13

PRIMERA NOCHE

9

26

23

22

21

10

9

25

219

11 12

220

218

248

PRIMERA NOCHE

10

15

16

17

18

*Servicio de cubiertos de plata

dinamarquesa. Orfebre Georg Jensen

Sellado Sterling Denmark, punzón de orfebre Georg

Jensen. Modelo “cactus”. Integrado por: doce cuchillos

de mesa, 12 tenedores de mesa, 12 cucharas de

mesa, 12 cuchillos de postre, 12 tenedores de postre,

12 cucharas de postre, 12 cuchillos de pescado, 12

tenedores de pescado, 12 cuchillos lunch, 12 tenedores

lunch, 12 cucharas de té, 12 cucharas café y 7 piezas de

servir. Son 151 piezas.

Peso: 7,200 kg.

Base Dólares: U$S 8.000

Antiguo perchero Thonet austríaco

Estructura de madera moldeada. En la parte superior

ocho brazos para colgar y para sombreros. Parte inferior

labrada con grandes roleos.

Altura: 196 cm.

Base Dólares: U$S 600

Secretair “anglo-indio” George III. Fin del

siglo XVIII, principios del XIX

Realizado en madera emplacada en caoba, pluma de

caoba y marfil. Mueble de formas netas presenta tapa

rebatible rodeada por guarda o filete perimetral en hueso

y ébano. En el interior escribanía de cuero viñetado,

pequeños cajones, secretos simulados con lomos de

libro, gavetas y una puerta central con espejo. Frente del

mueble presenta cuatro cajones de tamaño progresivo,

cada uno recorrido en su borde por filetes de marfil y

ébano. Apoyos de ménsula.

Frente: 100 cm. Altura: 107 cm. Prof: 53 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 8 de agosto de 1994.

Base Dólares: U$S 14.000

Conjunto de seis sillas y dos sillones

Regency. Circa 1815

Ejecutadas en madera laqueada negra con decoración de

roleos policromados celestes.

Respaldo calado con filetes dorados, asiento de esterilla,

patas abalaustradas. Almohadón en asiento (algunos

faltantes).

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 14 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 4.500

15

17

PRIMERA NOCHE

11

19

20

*Tapiz de manufactura francesa.

Circa 1800

Realizado en lana tejida a mano. Representa una escena

bucólica de pastoras con rebaño de ovejas. Hacia la

derecha bosque en el que se destacan ruinas.

Frente: 353 cm. Altura: 263 cm.

Base Dólares: U$S 9.000

*Antiguo tapiz de manufactura flamenca.

Fin del siglo XVII, principios del siglo XVIII

Representa una escena de cacería que se desarrolla

en un bosque frondoso, tres figuras atravesando un río,

acompañados de sus perros, uno de ellos soplando el

cuerno de caza. Importante guarda tejida con rameados

de flores y racimos de frutos.

Frente: 2,90 mt. Altura: 2,90 mt.

Ref: Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de

Staudt.

Base Dólares: U$S 12.000

18

20

PRIMERA NOCHE

12

26

23

24

25

Plato en porcelana Cie. des Indes. Época

Chien-Lung

Plato octogonal con escudo heráldico y la leyenda “Nil

Volentibus Ardum”. “Crest” en el borde.

Diámetro: 22 cm.

Base Dólares: U$S 800

Par de platos en porcelana Cie. des Indes.

Época Chien-Lung

Al centro escudo ingleses con grifo rampante y leones,

rematado por armadura medieval y la leyenda “Turris

Prudentiacustos ut Migraturus Habita”. Marlí de “famille rose”.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 1.600

Dos platos hondo Cie. des Indes.

Época Chien-Lung

Escudo heráldico al centro. Ribete lacre y

dorado, borde decorado por rameados en

dorado, una cabeza de toro.

Diámetro: 21,5 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido

por Vetmas Antigüedades con fecha 25 de

julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.400

Plato Cie. des Indes. Época

Chien-Lung

Al centro escudo heráldico de fondo

negro, flanqueado por unicornios. Bordes

decorados por roleos en dorado.

Diámetro: 32 cm.

Base Dólares: U$S 1.800

Plato en porcelana Cie. des

Indes. Época Chien-Lung

Al centro una figura de diosa con un niño

y un león a sus pies, representados en

entorno de bosque. Marlí de delicados

roleos.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido

por Vetmas Antigüedades con fecha 25 de

julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.500

Par de fuentes en porcelana Cie. des Indes.

Época Chien-Lung

De forma elongada, al centro un escudo heráldico inglés

perteneciente a la familia Day, en tonos de celeste y dorado,

con casco alado y reserva. Borde esmaltado con flores.

Diámetro: 37 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.000

21

22

27

29

PRIMERA NOCHE

13

30

31

32

Conjunto de piezas en porcelana Cie. des

Indes. Época Chien-Lung

Tres platos grandes, dos pequeños y dos salseras. Al centro

llevan esmaltados escudos continentales. Bordes esmaltados

con símbolos de la fortuna, la sabiduría y pintorescas pagodas.

Diámetro: 23 cm. y 17 cm.

Ref: Algunos con certificados de autenticidad extendidos por

Vetmas Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 5.500

*Servicio de cubiertos de plata dinamarquesa.

Orfebre Georg Jensen

Sellados Sterling Denmark - Georg Jensen. Modelo “perlado”,

mangos lisos. Integrado por 13 cuchillos de mesa, 13 tenedores

de mesa, 13 cucharas de mesa, 12 cuchillos de pescado, 12

tenedores de pescado, 12 cuchillos de postre, 13 tenedores de

postre, 12 cucharas de postre (o helado), 12 cucharitas de café

y 8 piezas de servir (pala, pinza, cubiertos de ensalada, etc.).

Son 120 piezas. Peso: 4,00 kg. (sin cuchillos)

Base Dólares: U$S 9.800

Anónimo

Escuela Flamenca Siglo XVIII

“Paisaje de la costa holandesa con figuras” Oleo sobre tela.

Mide 64 x 112.

Firmado y fechado W. Hermans 1671 abajo al centro.

Ref: Obra restaurada y re-entelada por el Sr. Guillermo Urbano.

Informe de restauración fechado 3 de enero de 2002.

Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 5.600

Rosa, Salvatore (a la manera de)

Escuela italiana (1615-1673)

“Paisaje con ruinas” Cuatro óleos sobre tela. Mide 126 x 68 cm.

Base Dólares: U$S 2.500

Rispoli, Franco

Escuela italiana (1921-1989)

“Mercado de Roma” Oleo sobre tela. Mide 40 x 50 cm.

Firmado F. Rispoli abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 2.000

Lepine, Stanislas

Escuela francesa (1835-1892)

“Au claire de lune” Oleo sobre tela. Mide 64 x 54 cm.

Firmado S. Lepine abajo a la derecha.

Ref: Obra re-entelada.

Certificado de autenticidad extendido por J. Leger & Son, 13

Duke Street. London, con fecha 15 de diciembre de 1920.

Ex-colección A.M. Hearst.

Base Dólares: U$S 30.000

27

28

29

30

PRIMERA NOCHE

14

33

34

35

36

37

Butler, Fray Guillermo

Escuela Argentina (1880-1961)

“Pirca en la serranía” Témpera. Mide 15 x 20 cm.

Firmado y fechado Butler 1940 abajo a la

izquierda.

Ref: Ex-colección Benito Nazar Anchorena.

Base Dólares: U$S 1.000

Gramajo Gutierrez, Alfredo

Escuela argentina (1893-1961)

“Boceto para El entierro” Oleo sobre cartón.

Mide 21 x 26 cm.

Firmado A. Gramajo Gutierrez y fechado 1916

abajo a la derecha.

Ref: Ex-colección Benito Nazar Anchorena.

Base Dólares: U$S 2.000

Forte, Vicente

Escuela Argentina (1912-1980)

“Naturaleza muerta” Témpera. Mide 54 x 65 cm.

Firmada y fechada Forte ‘78 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 2.500

Anónimo

“Vasos de flores” Siglo XVIII-XIX. Escuela

francesa.

Par de óleos sobre tela. Miden 127 x 100 cm.

Ref: Ex-colección Santamarina.

Obra re-entelada.

Base Dólares: U$S 6.000

Sivori, Eduardo

Escuela Argentina (1847-1918)

“El tropero” Oleo sobre tela. Mide 88 x 54 cm.

Firmado Sivori abajo a la derecha.

Ref: Ex-colección Oddone.

Base Dólares: U$S 10.000

36

32 37

36

PRIMERA NOCHE

15

Chiparus, Dimitri (o Demeter)

Escuela rumana (1886-1947)

“Russian dancers” Escultura en bronce y marfil.

Firmado DH. Chiparus en la base.

Base de onix y mármol veteado.

Frente: 44 cm. Altura: 62 cm. Prof: 17 cm.

Ref: Una versión de esta obra se encuentra reproducida en la

pag. 85 del libro “Art Decó and other figures” de Bryan Catley.

Base Dólares: U$S 60.000

38

38

PRIMERA NOCHE

16

39

43

44

Cómoda-secretair austríaca. Siglo XVIII

Ejecutado en madera emplacada en nogal con marqueterie

de caoba en forma de filetes y flores. Formado por dos

sectores, alzada de remate quebrado presenta una puerta

central rodeada por múltiples cajones. Parte inferior con

escribanía de plano inclinado rebatible flanqueada por dos

cajones. Debajo de la misma tres cajones ocupan en frente

serpenteado. Herrajes de bronce.

Frente: 128 cm. Altura: 200 cm. Prof: 66 cm.

Ref: Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 9.500

Antigua mesa demi-lune. Principios

siglo XIX

Ejecutada en madera clara con marqueterie

de hojas y roleos centrados en reserva

oval. Barandilla de madera calada. Cintura

ornamentada por dos octógonos de bronce

cincelados y esmaltados por urna neoclásica.

Frente: 65 cm. Altura: 73 cm. Prof: 37 cm.

Ref: Ex-colección Adela Napp de Lumb.

Cachet de Ungaro y Barbará en el reverso.

Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio

de Staudt.

Base Dólares: U$S 2.000

Mesa victoriana. Fin del siglo XIX

Tapa de mármol de bordes ondeados.

Estructura en madera de caoba moldurada.

Apoyos cambreados y tallados rematan en

rueditas. Travesaños centrados en esfera con

tallas vegetales.

Frente: 137 cm. Altura: 75 cm. Prof: 90 cm.

Base Dólares: U$S 1.300

Par de sillas italianas con marfil.

Siglo XVIII

Ejecutadas en madera frutal oscura con

incrustaciones de marfil en forma de figuras

femeninas, máscaras y ánforas.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por

Vetmas Antigüedades con fecha 14 de julio

de 1994.

Base Dólares: U$S 800

Aquino, Luis Isabelino de

Escuela Argentina (1895-1968)

“Paisaje con sauces” Oleo sobre tabla. Mide 70 x 80 cm.

Firmado Luis I. Aquino abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 10.500

Antigua cómoda francesa Campagnard. Fin

del siglo XVIII

Ejecutada en madera de nogal. Frente serpenteado y

bordes moldurados, ocupado por tres cajones. Recuadro en

moldura, herrajes y bocallaves en bronce cincelado.

Frente: 130 cm. Altura: 100 cm. Prof: 70 cm.

Base Dólares: U$S 7.000

40

41

42

42 42

41

44

45 45

PRIMERA NOCHE

17

45

46

Par de sillones franceses estilo Regence

Estructura en madera de nogal tallado. Asiento y respaldo

cubiertos en género labrado en verde y rojizo. Patas

cambreadas con tallas de “shell”. Cachet “L. Alavoine & Cie -

9 rue Caumartin, Paris”.

Base Dólares: U$S 2.000

Armario Biedermeier. Siglo XIX

Ejecutado en madera emplacada en “citronnier”. Frente

presenta dos hojas irregulares labrado con arco de medio

punto. En la parte inferior tres cajones simulados.

Frente: 124 cm. Altura: 183 cm. Prof: 38 cm.

Ref: Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 1.600

43

39

PRIMERA NOCHE

18

49

50

47

48

Methfessel, Adolfo

Escuela Argentina (1836-1909)

“Laguna de Iparaguay...- Paraguay” Oleo sobre tela.

Mide 48 x 64 cm.

Firmado Methfessel abajo a la derecha.

Ref: Obra titulada en el reverso.

Re-entelada.

Base Dólares: U$S 20.000

“Sofa-table” inglesa Georgian. Circa 1800

Ejecutada en madera de caoba. Dos alas rebatibles en cada

lateral sostenidas por ménsulas articuladas. Dos cajones

en la cintura. Apoyos estriados curvos rematan en rueditas.

Travesaño.

Frente (abierta): 143 cm. Altura: 72 cm. Prof: 65 cm.

Ref: Recibo de compra del anticuario H.W. Keil Ltd. de

Gloucesterchire, fechado 26 de mayo de 1955.

Base Dólares: U$S 3.000

Esquinero inglés. Circa 1780

Ejecutado en madera de caoba y pluma de caoba. Frente

cóncavo presenta dos hojas de puerta. Banda superior

labrada con marqueterie de “shells”. Estantes de madera en

el interior.

Frente: 78 cm. Altura: 110 cm. Prof: 54 cm.

Ref: Recibo de compra del anticuario H.W. Keil Ltd. de

Gloucesterchire, fechado 26 de mayo de 1955.

Base Dólares: U$S 1.600

Plato en porcelana Cie. des Indes. Época

Chien-Lung

Decorado “en grisaille” también llamado “encre de Chine”

con figura masculina y femenina a orillas de un lago

pescando, hacia el fondo, construcciones. Marli con reservas

y cornucopias.

Diámetro 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.500

47

PRIMERA NOCHE

19

53

54

Plato en porcelana Cie. des Indes. Circa 1745

Plato esmaltado “en grisaille” con un escudo heráldico

continental, posiblemente ibérico o portugués, flanqueado

por estandartes y banderas. Reservas con coronas y figuras

de aves decoran el borde.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 22 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 800

Plato de porcelana Cie. des Indes.

Época Yung-Cheng

Plato esmaltado en “grisaille” con escenas de la Adoración de

los pastores según la obra de Jan Lyken (1649-1712): al centro

el Niño rodeado por figuras de pastores y un pequeño asno.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 22 de julio de 1994.

Se conocen variados ejemplos de estos platos de temática

religiosa, que solían integrar servicios de mesa.

Base Dólares: U$S 3.500

Plato en porcelana Cie. des Indes. Circa 1745

Plato en “grisaille” representa una escena de la Resurrección

de Cristo. Al centro Cristo rodeado por nubes, marlí de roleos

vegetales.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 22 de julio de 1994.

Se conocen variados ejemplos de estos platos de temática

religiosa, que solían integrar servicios de mesa.

Base Dólares: U$S 3.500

Plato en porcelana Cie. des Indes “grisaille”.

Época Chien-Lung

Representa escena idílica en un interior, en el que se destaca

imagen de una bordadora realizada sobre un grabado de

Bernard Picart (1673-1733). Bordes esmaltado con reservas

de la misma tonalidad al estilo “du Paquier”.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Una versión se encuentra reproducido en el libro “Les

porcelaines des Companie des Indes a decor Occidental”,

pag. 131, figuras 6.47 y 6.48.

En el libro “China trade porcelain” de John G. Phillips, pag. 75.

Base Dólares: U$S 2.500

51

52

55

52

251 241

53 54 56

242

50

PRIMERA NOCHE

20

57

58

59

55

56

Plato en porcelana Cie. des Indes “grisaille”

Decorado al centro por una escena de cortejo, hacia el fondo

un paisaje lacustre y algunas construcciones. Marlí realzado

en dorado.

Diámetro: 23 cm.

Base Dólares: U$S 2.500

Plato en porcelana Cie. des Indes. Circa 1745

Representa escena de la Crucifixión de Cristo pintada con

gran preciosismo. Fue posiblemente pintado sobre la obra de

un misionario jesuita. Bordes esmaltados con reservas a la

manera “du Paquier”.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 22 de julio de 1994.

Se conocen variados ejemplos de estos platos de temática

religiosa, que solían integrar servicios de mesa.

Bibliografía a disposición de los interesados.

Base Dólares: U$S 3.500

Romero de Torres, Julio

Escuela española (1874/79-1930)

“Amparo” Oleo sobre tela. Mide 96,2 x 95,5 cm.

Firmado Julio Romero de Torres abajo al centro.

Ref: Esta obra perteneció a Arturo Uriarte Piñero, quien

la adquirió del artista en 1930 y donó al Museo Nacional

de Bellas Artes en 1941. En 1991 fué devuelta a los

descendientes de la familia Uriarte Piñero y adquirida por sus

actuales dueños.

Fue exhibida en la Feria Iberoamericana de Sevilla de 1930

(Pabellón de Córdoba).

Está reproducida en la lam. 86 del libro “Romero de Torres”

de Pedro Massa, Buenos Aires, 1942.

Reproducida en la tapa de la revista “La Nación” edición del

8 de septiembre de 1991.

Pintada en 1920 “Amparo” es uno de los retratos de

“bellezas andaluzas” que pintó el artista junto con otras

como “La Chiquita” “Rivalidad” y “Fuensanta”. Estas últimas

estaban entre las 27 seleccionadas para la retrospectiva que

tuvo lugar en el Pabellón Córdoba, Feria Iberoamericana de

Sevilla, 1930.

Luego de esta exhibición Arturo Uriarte y Piñero adquirió

“Amparo” y “Rivalidad” para su residencia de Buenos Aires.

No se conoce con certeza la identidad de la persona

retratada, sin embargo Romero de Torres pintó un estudio de

la cara de esta modelo en 1929, que luego fue reproducida

en la revista Blanco y Negro de ese año.

El trámite de exportación de esta obra fue aprobada por

la Dirección de Artes Visuales, Secretaria de Cultura de la

Nación.

Base Dólares: U$S 350.000

Koek Koek, Stephen

Escuela argentina (1887-1934)

“Fragatas” Oleo sobre tela. Mide 50 x 60 cm.

Firmado Stephen Koek-Koek abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 4.000

Golejevsjy, Nathalie de

Escuela francesa Siglo XX

“Caballo de tiro” Escultura en bronce.

Firmado N. Golejevsky en la base.

Sello fundición “Le Blanc-Barbedienne”

Altura: 39 cm.

Base Dólares: U$S 4.20058

PRIMERA NOCHE

21

57

PRIMERA NOCHE

22

6260

61

Alonzo, Dominique

Escuela Francesa Siglos XIX y XX

“Busto de dama” Escultura en bronce.

Firmada Alonzo en lateral derecho.

Base de ónix.

Altura: 14 cm. total.

Base Dólares: U$S 800

Chiama, Epaminonda

Escuela Argentina (1844-1921)

“Naturaleza muerta” Par de óleos sobre tela.

Miden 123 x 60 cm.

Firmadas y fechadas Epaminondas Chiama 1907 abajo a la

izquierda.

Ref: Re-enteladas.

Base Dólares: U$S 16.000

Styka, Adam

Escuela francesa (1890-1959)

“L´ enfant et l´ane” Oleo sobre tela. Mide 66 x 82 cm.

Firmado Adam Styka abajo a la izquierda.

Ref: Obra registrada bajo nº 31 del catálogo de la exposición

de “Tade et Adam Styka” Galería realizada en Galería Renom

de Rosario, en octubre de 1938.

Base Dólares: U$S 85.000

61 61

PRIMERA NOCHE

23

65Antiguo bureau con alzada. Inglaterra, primera

mitad del siglo XVIII

Realizada en roble macizo y enchapada en nogal y raíz de

nogal. Presenta en la parte inferior cinco cajones con sus

correspondientes tirador es de bronce. Al centro tapa de

plano inclinado rebatible abre a pequeña cajonera y puerta.

Alzada con dos hojas de puerta cubiertas por espejos en su

frente. Capitel de tímpano quebrado.

Frente: 98 cm. Altura: 227 cm. Prof: 57 cm.

Base Dólares: U$S 9.000

Chemin, Victor

Escuela francesa (1825-1901)

“Dama a caballo” Escultura en bronce y marfil.

Firmada Chemin en la base.

Sello Casa Vignes.

Altura: 38 cm.

Base Dólares: U$S 3.600

Valton, Charles

Escuela francesa (1851-1918)

“Lionne et ses lionceaux” Escultura en bronce.

Firmada Ch. Valton en la base.

Altura: 28 cm.

Ref: Una versión de esta obra se encuentra reproducida en la

pag. 636 del libro “Les bronzes du XIXeme. siecle” de Pierre

Kjellberg, Editions L`amateur.

Adquirido en Bonhams & Butterfields (San Francisco) factura

con fecha 26 de agosto de 2009.

Base Dólares: U$S 2.000

63

64

62

PRIMERA NOCHE

24

67

68

66 Fader, Fernando

Escuela Argentina (1882-1935)

“Interior” Oleo sobre tela. Mide 118 x 168 cm.

Firmado y fechado F. Fader ´14 abajo a la derecha.

Ref: Ex-colección José R. Trozzo, presidente del Banco de

Intercambio Regional.

Un dibujo preparatorio de la obra se encuentra en el Museo

Casa de Fader de Mendoza. El mismo está reproducido en

el libro “Fader” de Ignacio Gutierrez Zaldivar, lámina 152 -

pág. 122.

Base Dólares: U$S 160.000

Garcia Uriburu, Nicolás

Escuela Argentina (1937-)

“Zapallo” Oleo sobre tela. Mide 100 x 100 cm.

Firmado Uriburu abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 12.000

Conjunto de tres platos Cie. des Indes.

Epoca Chien-Lung

Platos octogonales presentan escudo central con león

rampante en su cúspide, marlí dorado.

Diámetro:23 cm.

Ref: Dos con certificado de autenticidad extendido por

Vetmas Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.700

66

PRIMERA NOCHE

25

69

70

Conjunto de tres platos Cie. des Indes. Época

Yung Cheng

Decorados por ramos de peonías al centro, en el borde se

destaca un escudo heráldico rematado por ave.

diámetro: 22 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 11 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.200

Conjunto de cinco platos Cie. des Indes.

Época Chien-Lung

Platos octogonales labrados al centro por un escudo

heráldico con soles, rematado por figura de águila. Marlí de

flores y rameados.

Diámetro: 22 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 4.500

70

69

68

67

PRIMERA NOCHE

26

7571 Fuente de porcelana rusa. Época Zar Nicolás I

Gran fuente formada por dos piezas. La superior

campaniforme esmaltado en verde con grandes reservas

con flores y frutos rodeados por follajes en dorado. Borde de

bronce cincelado con gajos. Fuste formado por dos piezas

de madera dorada con aplicaciones ornamentales. Base

lobulada con realces dorados. Lleva una inscripción y la

fecha “1846” incisas.

Altura: 1,05 cm.

Base Dólares: U$S 25.000

Mesa de centro francesa

Napoleón III, Siglo XIX

Tapa de forma rectangular decorada por

incrustaciones de bronce formando roleos,

a la manera del ebanista Charles Boulle.

Un cajón en la cintura presenta similar

decoración. Apoyos troncopiramidales

unidos por travesaños de perfil plano.

Frente: 114 cm. Altura: 80 cm. Prof: 72 cm.

Base Dólares: U$S 14.000

Cómoda estilo Luis XV.

Circa 1900

Sellada en la parte posterior H. Pander &

Zonen y numerada. Ejecutada en madera

emplacada. Tapa de mármol veteado,

bordes moldurados. Frente de movimiento

ondeado ocupado por dos cajones.

Decoración de grandes roleos de bronce

cincelado y dorado. Apoyos cambreados.

Frente: 150 cm. Altura: 90 cm. Prof: 64 cm.

Base Dólares: U$S 24.000

Par de vasos chinos “celadon”.

Época Tao-Kuang

Marca esmaltada en el reverso. Cuatro

caras decoradas por motivos del I Ching.

Boca circular.

Altura: 18 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido

por Vetmas Antigüedades con fecha 6 de

julio de 1994.

Base Dólares: U$S 600

Par de vasos chinos “celadon”. Época Tao-

Kuang

Marca esmaltada en el reverso. Cuatro caras decoradas por

motivos del I Ching. Boca circular.

Altura: 20 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994. cm.

Base Dólares: U$S 600

72

73

74

71

PRIMERA NOCHE

27

Par de vasos chinos

“celadon”.

Época Tao-Kuang

Marca esmaltada en el reverso.

Cuatro caras decoradas por

motivos del I Ching. Boca circular.

Altura: 27 cm.

Ref: Certificado de autenticidad

extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio

de 1994.

Base Dólares: U$S 800

Tres potiches chinos

“celadon”.

Época Tao-Kuang

Marcas esmaltadas azul en el

reverso. Cuatro caras decoradas

por figuras de niños y follaje.

Boca circular.

Altura: 27 cm.

Ref: Certificado de autenticidad

extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio

de 1994.

Base Dólares: U$S 1.200

Dos platos en vidrio

de Pekin

Platos hondos labrado con gajos.

Vidrio de tonalidad verde celadón.

Diámetro: 31 cm.

Ref: Certificado de autenticidad

extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 7 de julio

de 1994.

Base Dólares: U$S 400

76

77

78

72

73

PRIMERA NOCHE

28

79

80

81

82

*Juego de té en plata portuguesa

Punzón de Porto, título 916/000. Sellado “Gion - Made in

Portugal”. Integrado por bandeja, tetera, cafetera, azucarera,

lechera. Colador pertenece a otro juego de plata austriaca.

Bandeja rectangular con bordes repujados y cincelados.

Cuerpos globulares presentan profusa ornamentación.

Peso: 3,800 kg.

Base Dólares: U$S 4.000

Par de consolas laqueadas estilo Luis XVI

Ejecutadas en madera laqueada. Tapa de mármol verde,

bordes moldurados. Fajas decoradas por guirnaldas en

relieve doradas. Apoyos troncopiramidales.

Frente: 142 cm. Altura: 88 cm. Prof: 69 cm.

Base Dólares: U$S 3.000

Juego de té de plata francesa. Maison Odiot

Punzón de Minerva, Odiot a Paris. Integrado por bandeja,

cafetera, tetera, samovar con calentador, lechera, azucarera

y bowl. Colador pertenece a otro juego. Cuerpo labrado por

gajos torzados y una reserva con monograma burilado.

Peso: 10.300 kg.

Ref: Recibo de “Marcel Colonne, 283 Rue St. Honoré” pour

M. Nougues.

Base Dólares: U$S 7.000

Par de sillones franceses Regence. Siglo XIX

Estructura en madera de nogal. Largos apoyabrazos

rematados en hojas de acanto. Asiento y respaldo

cubiertos en tapicería con “verdure”. Cintura tallada, apoyos

cambreados.

Base Dólares: U$S 2.600

78

76

747475

83

80

82 82

76

77

78

81

PRIMERA NOCHE

29

84Par de sillones franceses Regence

Estructura en madera de nogal, coronamiento ondeado.

Asiento y respaldo con tapizado de gamuza marrón. Cintura

tallada con motivos de “shell”, apoyos cambreados unidos

por travesaños.

Base Dólares: U$S 3.600

Berni, Antonio

Escuela Argentina (1905-1981)

“Niña y cabra” Oleo sobre tela. Mide 96 x 80 cm.

Firmado y fechado Berni ‘60 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 40.000

83

84

PRIMERA NOCHE

30

85

86

Biombo Coromandel Imperial.

Primera mitad del siglo XVIII

Período Yung-Cheng (1723-1736). Biombo de doce hojas

de madera laqueada e incisa. Las reservas superiores

representan el dragón imperial y en su parte inferior

figuras de aves y flores. La escena central representa una

residencia custodiada por guardias, dignatario y niños

jugando y nadando. Cada panel tiene en su parte posterior la

descripción general de la escena.

Ancho panel: 50 cm. Altura: 263 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994. En el mismo se

menciona que este biombo fue un regalo del emperador a

una de sus tías, con motivo de su boda.

Base Dólares: U$S 220.000

Consola francesa. Casa Forest

Cachet Forest a Paris en el interior. Tapa de mármol, bordes

moldurados. Al centro cajón con galería de bronce dorado.

Dos cajones laterales con herrajes de bronce. En la parte

inferior zócalo (de época posterior).

Frente: 165 cm. Altura: 96 cm. Prof: 44 cm.

Base Dólares: U$S 5.000

85

PRIMERA NOCHE

31

87 Adams, Richard

Escuela inglesa (1791-1835)

“La quinta de Woodbine Parish” Oleo sobre tela.

Mide 45 x 60 cm.

Firmada y fechada R. Adams, Buenos Ayres abajo a la derecha.

Ref: En el reverso lleva etiqueta de “M. Newman Ltd. Fine Art dealers

- 43 a Duke Street, St. James, London SW. - Paintings and drawings

of the British and Continental Schools, established in 1870”.

Reproducida en la pag. 223 (lam. 146) del libro “Iconografía de

Buenos Aires” de Bonifacio del Carril y Aníbal Aguirre Saravia.

Reproducida en la lámina LIX de la “Monumenta Iconographica

- Paisajes, Ciudades, Tipos, Usos y Costumbres de la Argentina

1536-1860”, Emecé Editores. Allí figura bajo el título “La residencia

del ministro inglés, Buenos Aires”

En 1826 R. Adams pintó al óleo la casa quinta de Woodbine Parish,

cónsul general británico de Buenos Aires. Estaba emplazada dentro

de la antigua quinta de Altolaguirre de la época colonial, que se

prolongaba desde la calle Libertad, en las Cinco esquinas, en casi

toda la extensión de la Calle larga de la Recoleta (hoy Av. Quintana),

hasta cerca de la iglesia del Pilar. Dentro de esta gran quinta se

construyeron varias casas sobre la barranca del río, en la línea de la

actual Av. Alvear. La de Parish estuvo situada entre las calles Libertad

y Montevideo. Cuando Adams pintó este óleo, habitaba también en

ella lord Ponsomby, ministro británico acreditado ante el gobierno de

Buenos Aires durante la guerra con Brasil.

Richard Adams, (1793-1835), llegó a Buenos Aires en 1825,

formando parte de un grupo de compatriotas, que vinieron traídos

por los hermanos Robertson, para fundar la colonia de Santa

Catalina, en los actuales partidos de Lomas de Zamora, y Esteban

Echeverría.

Este arquitecto se dedicó con asiduidad a su profesión, dentro de

cuya actividad, su obra importante que aún perdura, es la Iglesia

Anglicana de San Juan Bautista, en la calle 25 de mayo, detrás de la

Iglesia de la Merced, en terrenos que pertenecieron al Convento.

Obra re-entelada.

Base Dólares: U$S 110.000

87

PRIMERA NOCHE

32

91

92

93

88

89

90

Importante vaso en bronce francés

Modelo del vaso Borghese, decorado por procesión de

figuras dionisíacas en relieve. La parte inferior labrada por

hojas de acanto. Par de asas laterales parten de máscaras

barbadas. Zócalo de mármol.

Altura total: 25 cm.

Base Dólares: U$S 800

Figura en porcelana china

Representa un Buda sonriente sentado, rodeado por figuras

pequeñas subidas a sus espaldas. Esmaltes polícromos.

Altura: 29 cm.

Base Dólares: U$S 600

Cuenco en “pate de verre” Decorchement

Cuenco de tonalidad ámbar labrado en relieve con escamas

labradas. Firmado en sello “Decorchement”.

Altura: 8 cm.

Base Dólares: U$S 300

Piezas en porcelana y biscuit francesas.

Principios del siglo XIX

Una taza en forma de “shell” con su correspondiente plato,

cubiertos en esmalte dorado. Asa en forma de coral. Sellado

Dagoty, Paris. Salsera en forma de cisne en biscuit blanco,

el interior y presentoire esmaltados en dorado. Sellados en el

reverso “S.M. L’Impératrice P.L. Dagoty a Paris”.

Base Dólares: U$S 400

Cuenco en “dinanderie” . Circa 1920

Cuerpo de cobre labrado en forma de un fruto tropical

cubierto en esmalte rojizo. Firmado Jean Dunand en la base.

Altura: 12,5 cm.

Base Dólares: U$S 2.000

Par de potiches chinos “famille jaune”

Sello de época en la base. Cuerpo de fondo amarillo labrado

por flores en tonos de rosa y lila. Cuello de fondo turquesa

con minuciosa ornamentación follajes y flores. Asas laterales

modeladas en forma de cabezas de elefante.

Altura: 23 cm.

Base Dólares: U$S 1.000

96

94

89 98

97

91

9290

95

88

PRIMERA NOCHE

33

99

100

94

95

96

97

98

Par de figuras en porcelana

europea

Representa unas cacatúas, su plumaje

esmaltado en tonos de celeste, amarillo

y rosado.

Altura: 26 cm.

Base Dólares: U$S 1.000

Vaso en vidrio artístico francés.

Firmada Gallé

Cuerpo en forma de copa de tonalidad

rosa, labrado en “overlay” con motivos de

hojas y frutos. Firmado Gallé.

Altura: 14 cm. Diámetro: 19 cm.

Base Dólares: U$S 2.200

Par de “girandoles” en cristal

de roca. Francia, época Luis XVI

Parte inferior tallada en forma de ánfora.

De la misma parte roleos de bronce

dorado, rematados en receptáculos para

velas. Ornamentación de flores y caireles

tallados en cristal.

Altura: 40 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido

por Vetmas Antigüedades con fecha 20

de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 14.000

Par de candeleros en cristal de

roca. Inglaterra, época George III

Sobre el eje se ubican cinco piezas

en cristal de roca, algunas facetadas y otras globulares.

Receptáculos para una vela. Base hexagonal de bronce.

Altura: 34 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 20 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 6.500

Par de potiches orientales “cloisonné”

Vaso globulares de cuello elongado. Fondo esmaltado blanco

sobre el que se dispone una trama de roleos y flores de loto

en azul, verde y lacre. Restauraciones en esmalte.

Altura: 37 cm.

Base Dólares: U$S 4.000

Aquino, Luis Isabelino de

Escuela Argentina (1895-1968)

“Paisaje con álamos” Oleo sobre tela. Mide 70 x 70 cm.

Firmado y fechado Luis I. Aquino 1927 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 6.000

Bureau italiano. Circa 1800

Ejecutado en madera emplacada en nogal y raíz. Al frente

tapa de perfil serpenteado, rebatible. En el interior cajones,

gacetas y espacio flanqueado por pequeñas columnas. Dos

cajones en la parte inferior. Apoyos cambreados.

Frente: 82 cm. Altura: 100 cm. Prof: 50 cm.

Base Dólares: U$S 5.000

99

PRIMERA NOCHE

34

104

105

106

107

108

109

101

102

103

Par de sillones “Regence”. Bélgica, siglo XVIII

Ejecutados en madera de roble. Coronamiento ondeado

con talla floral. Faldón y apoyos tallados con “coquilles” y

elementos vegetales. Tapizado moderno.

Base Dólares: U$S 3.000

Vitrina alemana con monturas de porcelana.

Segunda mitad del siglo XIX

Gabinete laqueado negro, al frente una puerta con panel

de cristal. Interior con dos estantes. Placas ornamentales

de porcelana esmaltada con escenas galantes sobre

fondo verde. Cajones en la parte inferior. Coronamiento de

porcelana esmaltado con escena de cortejo, rematado por

máscara femenina en relieve.

Frente: 205 cm. Altura: 101 cm. Prof: 60 cm.

Base Dólares: U$S 6.000

Seoane, Luis

Escuela Argentina (1910-1979)

“Figura de mujer” Oleo sobre tela. Mide 100 x 80 cm.

Firmado Seoane arriba a la izquierda.

Ref: Obra presentada en Bonino 72.

Ex-colección Maruja Seoane.

Base Dólares: U$S 42.000

Hondecoeter, Melchior de (atribuido)

Escuela holandesa (1636-1695)

“Gallos, patos y faisanes sobre fondo de ruinas” Oleo sobre

tela. Mide 125 x 100 cm.

Ref: Obra re-entelada.

Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 4.000

Gran mesa comedor estilo Sheraton. Casa

Stanford.

Ejecutada en madera emplacada en caoba Grueso fuste de

apoyos sobre una plataforma elevada sobre roleos. Casa

Stanford de Buenos Aires.

Diámetro: 193 cm. Altura: 75 cm.

Base Dólares: U$S 4.500

Cómoda francesa Transición. Fin del siglo XVIII

Tapa de mármol gris veteado, restaurado. Ejecutada en

madera de caoba y palo de rosa. Frente quebrado ocupado

por tres cajones. Herrajes de bronce cincelado. Apoyos

troncopiramidales.

Frente: 126 cm. Altura: 90 cm. Prof: 60 cm.

Base Dólares: U$S 7.000

Bandeja Cie. des Indes. Época Chien-Lung

De forma elongada, escudo heráldico de fondo lacre y

dorado con aves. En el borde delicadas flores esmaltadas.

Diámetro mayor: 46 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.800

Doce platos Cie. des Indes blanco y azul.

Siglo XIX

Ocho platos playos, cuatro hondos (uno de ellos

restaurado). Al centro figura de ciervo representado en

entorno de bosque. Guardas “blue & white” completan la

ornamentación.

Diámetro: 24,5 cm.

Base Dólares: U$S 800

Bandeja Cie. des Indes. Epoca Chien-Lung

Bandeja elongada presenta escudo heráldico inglés con

figuras de tres grifos sobre fondo oscuro. Bordes presentan

delicadas guirnaldas.

Diámetro mayor: 37 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por

Vetmas Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.800

104

PRIMERA NOCHE

35

112

113

Conjunto de platos Cie. des Indes.

Época Chien-Lung

Un plato grande (restaurado) y dos mas pequeños

decorados al estilo de Meissen con figuras sobre un fondo

lacustre. Bordes presentan “vignettes”. Un plato con

reserva central de paisaje, construcción y pequeñas figuras.

Delicadas flores en el borde.

Diámetro: 32 cm. y 23 cm.

Base Dólares: U$S 4.500

Dos platos Cie. des Indes. Época Chien-Lung

Platos de facetado octogonal decorados por guirnaldas

de flores, blasonados en su parte superior por escudo

continental en dorado. Lleva la leyenda “Hazard Zit Erdward”.

Diámetro: 22 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 11 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 1.600

Guttero, Alfredo

Escuela Argentina (1882-1932)

“Parvas” Oleo sobre tela. Mide 37 x 50 cm.

Firmado Alfredo Guttero 1904 abajo.

Ref: Obra re-entelada.

Base Dólares: U$S 6.000

Pierri, Duilio

Escuela Argentina Contamporánea

“Figura” Oleo sobre tela. Mide 118 x 100 cm.

Ref: Firmado en el reverso por el artista.

Reproducida en la pag. 10 del libro “Duilio Pierri – Obra

1970-2006”.

Expuesta en el Museo Sívori en Septiembre de 2007.

Base Dólares: U$S 8.500

110

111

109

110

111

110

111

109

PRIMERA NOCHE

36

114

115

116

117

118

Guttero, Alfredo

Escuela Argentina (1882-1932)

“San Francisco” Carbonilla. Mide 67 x 56 cm.

Firmado Guttero arriba a la derecha.

Base Dólares: U$S 4.000

Cordiviola, Luis Adolfo

Escuela Argentina (1892-1967)

“Cabras” Oleo sobre tela. Mide 46 x 56 cm.

Firmado L. Cordiviola ‘940 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 2.000

Guttero, Alfredo

Escuela Argentina (1882-1932)

“Suburbio” Oleo sobre cartón. Mide 15 x 21 cm.

Firmado Guttero y fechado Bs. As. 1928 abajo a la derecha.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por el Sr.

Francisco Traba.

Obra presentada en la muestra “Paisaje urbano” realizado

en el Pabellón de Bellas Artes de la UCA en el año 2003.

Reproducido en el correspondiente catálogo.

Base Dólares: U$S 5.500

Figari, Pedro

Escuela uruguaya (1861-1938)

“El mate” Oleo sobre cartón. Mide 33 x 40 cm.

Firmado P. Figari abajo a la izquierda.

Ref: En el reverso lleva etiqueta con nº 76 serie XXV D.b.

4 del inventario sucesorio del Arq. Herrera Maclean.

Título manuscrito en el reverso.

Base Dólares: U$S 4.000

Flores Kaperotxipi, Mauricio

Escuela española (1901-1997 )

“Leyendo la carta de América” Oleo sobre tela.

Mide 60 x 74 cm.

Firmado M. Flores Kaperotxipi abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 3.500

118

116

ARTE CONTEMPORÁNEO

39

Maccio, Rómulo

Escuela Argentina Contemporánea

“Mano y copa” Oleo sobre tela. Mide 50 x 46 cm.

Firmado Maccio abajo a la derecha.

Ref: Firmado y fechado 1970 en el reverso por el artista.

Base Dólares: U$S 4.800

Ocampo, Miguel

Escuela Argentina Contemporánea

“Limón” Oleo sobre tela. Mide 63 x 51 cm.

Firmado y fechado M. Ocampo ‘77 abajo a la derecha.

Ref: Firmado en el reverso por el artista.

Base Dólares: U$S 4.600

Seghezzo, Maria Luz

Escuela argentina Contemporánea

“La espera” Oleo sobre tela. Mide 45 x 35 cm.

Firmado Seghezzo abajo a la derecha.

Ref: Firmada y fechada 2001 en el reverso por la artista.

Obra expuesta en la sede de la Embajada de la República

Argentina en Roma, en 2001.

Base Dólares: U$S 1.000

119

120

121

ARTE CONTEMPORÁNEO

119

120121

PRIMERA NOCHE

40

122

123

124

125

126

Di Leo, Sergio

Escuela argentina Contemporánea

“Nocturno” Acrílico sobre tela. Mide 82 x 110 cm.

Ref: Titulado, firmado y fechado mayo 2007 en el reverso.

Base Dólares: U$S 1.000

Doffo, Juan

Escuela argentina Contemporánea

“Sombra de lo real” Fotografía (toma directa, copia analógica

color sin intervención digital).

Mide 125 x 125 cm.

Copia nº 2/6.

Ref: Titulada, firmada y fechada 1998 en el reverso por el artista.

Base Dólares: U$S 1.500

Cóppola, Horacio

Escuela argentina Contemporánea

“Avenida ¨Presidente Roque Sáenz Peña” Fotografía, gelatina

de plata sobre papel.

Mide 32 x 25 cm.

Copia firmada al dorso por el artista.

Ref: Año 1936, pertenece a la serie Buenos Aires.

Reproducida en la pag. 13 del libro y en la tapa del libro

“Horacio Cóppola -Buenos Aires Años Treinta”, edición de

Galería Jorge Mara - La Ruche.

Base Dólares: U$S 1.000

Bolivar (Gaudin)

Escuela argentina Contemporánea

Sin título Escultura en madera y alambre.

Firmada Bolivar y fechada 2004 en la base.

Altura: 30 cm.

Base Dólares: U$S 2.600

Piuma, José

Escuela argentina Contemporánea

“Una historia común” Escultura en madera de viraró, mármol

de Carrara y herrajes de bronce.

Firmada J.P. en lateral derecho.

Mide 40 x 26 x 27 cm.

Ref: Obra realizada en 2007.

Obra expuesta en una exhibición individual en Galería Atica

de Buenos Aires en 2007

Base Dólares: U$S 2.000

122

123

126 127

PRIMERA NOCHE

41

130

Dompé, Pablo

Escuela argentina

Contemporánea

Sin título. Escultura en

mármol Calacatta

Firmada y fechada Dompé

‘08 en la parte posterior.

Mide 66 x 60 x 24 cm.

Base Dólares: U$S 6.000

Farco, Raúl

Escuela argentina

Contemporánea

“Abrigo e interior”

Escultura: mueble, corteza

y pintura.

Mide 100 x 50 x 30 cm.

Ref: Obra realizada en

2011.

Base Dólares: U$S 9.000

Blaszko, Martín

Escuela argentina

Contemporánea

“Tiempos tormentosos” Escultura en bronce.

Firmado Blaszko y fechado 1963 en lateral derecho. Pieza

numerada 10/10.

Sello fundición Estudio K.

Altura: 35 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Martín Blaszko

con fecha 8/1/2010.

Base Dólares: U$S 7.000

Ocampo, Miguel

Escuela Argentina Contemporánea

Sin título. Acrílico sobre tela. Mide 50 x 125 cm.

Firmado y fechado Ocampo ‘09 abajo a la izquierda.

Ref: Titulado y numerado VII/27 en el reverso por el artista.

Base Dólares: U$S 7.000

127

128

129

130

124128

PRIMERA NOCHE

42

131

132

133

134

Arden Quin, Carmelo

Escuela uruguaya (1913-2010)

Sin título. Fórmica, papel pegado y tinta. Mide 73 x 64 cm.

Ref: Obra firmada y fechada Paris 2004 en el reverso.

Base Dólares: U$S 14.000

Wells, Luis

Escuela argentina Contemporánea

“Homenaje a Visconti” Madera, cartón y pintura acrílica.

Mide 82 x 118 cm.

Firmado y fechado Wells, 2011 a la derecha.

Ref: Titulado, firmado y fechado en el reverso por el artista.

Base Dólares: U$S 4.500

Nigro, Adolfo

Escuela argentina Contemporánea

“Moradores de la costa” Oleo sobre tela. Mide 100 x 100 cm.

Firmado y fechado Nigro ‘89 abajo a la derecha.

Ref: Titulado, firmado y fechado 1989 en el reverso.

Nº de inventario 114.

Base Dólares: U$S 14.000

Minujin, Marta

Escuela argentina Contemporánea

“Observando al yo interior “ Venecita multicolor sobre vidrio.

Mide 105 x 60 cm.

Firmado y fechado Marta Minujin 2006 abajo a la derecha.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por la artista.

Base Dólares: U$S 14.000

131

133

132

PRIMERA NOCHE

43

136135 Gorriarena, Carlos

Escuela argentina (1926-2007)

“Retrato inconluso” Acrílico sobre tela. Mide 198 x 138 cm.

Firmado y fechado Gorriarena ‘93 abajo a la izquierda.

Ref: Titulado, firmado y fechado en el reverso por el artista.

Certificación extendida por Sylvia Vesco.

Colección privada.

Base Dólares: U$S 20.000

Nigro, Adolfo

Escuela argentina Contemporánea

“Ritmos de la tierra” Acrílico y collage en cartón.

Mide 45 x 54 cm.

Firmado y fechado Nigro ‘09 abajo a la derecha.

Ref: Titulado, firmado y fechado en el reverso por el artista.

Nº identificación 49.

Base Dólares: U$S 4.500

134 135

PRIMERA NOCHE

44

138137 Agosta, Julián

Escuela argentina (1935-2007)

Sin título Escultura en hierro batido.

Mide 185 x 35 x 30 cm.

Ref: Obra reproducida en la pag. 93 del libro “Julián Agosta -

Obras 1979-2006”

Realizada en 1995-1996.

Pertenece a la serie “Columnas por la memoria”.

Base Dólares: U$S 7.000

Chervin, Catalina

Escuela argentina Contemporánea

“Canto 1” “Canto 2” “Canto 3” Tres grabados al aguafuerte

sobre papel Rives de Lin con Kozo chine collé.

Miden 38 x 28 cm.

Firmados y fechados Catalina Chervin 2010 abajo a la

derecha.

Numerados 12/20.

Ref: Impresión Lothar Osterburg.

Base Dólares: U$S 1.400

136

138 139 142

141

PRIMERA NOCHE

45

139

140

141

142

143

Ieger, Graciela

Escuela argentina Contemporánea

“A la luz” Oleo sobre tela.

Mide 104 x 75 cm.

Ref: Titulada y firmada en el

reverso.

Obra realizada en 2010.

Expuesta en el Centro Cultural

Borges en julio de 2010.

Base Dólares: U$S 2.500

Presas, Leopoldo

Escuela argentina (1915-2009)

“Puerto” Oleo sobre tela.

Mide 80 x 100 cm.

Firmado Presas abajo a la izquierda.

Ref: Obra reproducida en la pagina

234 del libro “Leopoldo Presas

- Obras de colección” Editorial

Argentina, Buenos Aires, 2009.

Base Dólares: U$S 10.000

Eguía, Fermín

Escuela argentina Contemporánea

“Paisaje del Delta” Témpera sobre papel.

Mide 28 x 37 cm.

Firmado y fechado F. Eguia ‘95 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.500

Jaroslavsky, Axel

Escuela argentina Contemporánea

“Travesía Lunar” Técnica mixta sobre papel.

Mide 106 x 82 cm.

Firmada Jaroslavsky e impresión dígito pulgar abajo a

la derecha.

Ref: Obra realizada en 2009.

Expuesta en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

en 2009.

Firmada, titulada y fechada en el reverso.

Base Dólares: U$S 1.600

Polesello, Rogelio

Escuela Argentina (1939-)

Sin título. Par de placas de acrílico.

Miden 100 x 100 x 5 cm.

Firmadas y fechadas Polesello ‘71.

Base Dólares: U$S 24.000

Rodriguez, Eduardo

Escuela argentina Contemporánea

“Trama lumínica” Acrílico tallado. Mide 50 x 50 cm.

Oblea con inscripción “Diseño y realización - Eduardo

Rodriguez” abajo a la izquierda.

Ref: Año 2010.

Obra expuesta en la muestra “Materia, tiempo y movimiento”

realizada en el Centro Cultural Recoleta en 2010.

Base Dólares: U$S 5.000

144

143

140

PRIMERA NOCHE

46

145

146

147

148

Mazzoni, Raúl

Escuela argentina Contemporánea

Sin título Acrílico sobre tela pegada en tabla.

Mide 68 x 68 cm.

Ref: Obra firmada y fechada 1987/2010 en el reverso por el

artista.

Base Dólares: U$S 3.500

Casares, Dolores

Escuela argentina Contemporánea

Sin título Torre de acrílico con agujas de acupuntura y base

lumínica. Mide 76 x 30 x 30 cm.

Ref: Obra realizada en 2010.

Base Dólares: U$S 3.750

Pereira, Jorge

Escuela argentina Contemporánea

“Multi Espacial” Acrílico, madera y tela. Mide 90 x 90 cm.

Ref: Obra titulada, firmada y fechada 2009 en el reverso por

el artista.

Base Dólares: U$S 5.000

Astica, Juan

Escuela argentina Contemporánea

“Cuadrado 63” Acrílico sobre tela. Mide 120 x 120 cm.

Firmado Astica ‘10 abajo a la derecha.

Ref: Titulado, firmado y fechado 2010 en el reverso por el

artista.

Base Dólares: U$S 4.500

145

147

149

148

PRIMERA NOCHE

47

149

150

151

Laham, Ricardo

Escuela argentina Contemporánea

“Interlinea II - Estudio” Acrílico sobre tela. Mide 60 x 70 cm.

Firmado Laham abajo a la derecha.

Ref: Titulado, firmado y fechado 1973 en el reverso por el

artista.

La obra “Interlinea I” se encuentra reproducida en la pág. 53

del catálogo de la muestra de Ricardo Laham, realizada en el

Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén en el 2009.

Certificado de autenticidad extendido por el artista.

Base Dólares: U$S 7.500

Roth, Pedro

Escuela argentina Contemporánea

“Flores” Tinta acrílica sobre tela. Mide 70 x 100 cm.

Firmado y fechado Roth ‘10 abajo a la derecha.

Ref: Obra exhibida en la muestra individual del artista “Desde

la cama”, realizada en el Museo Sívori en el año 2008.

Base Dólares: U$S 2.500

Faccio, Lorena

Escuela argentina Contemporánea

“Vibración I” Acrílico sobre madera. Mide 62 x 55 x 3.5 cm

Ref: Obra titulada, firmada y fechada 2010 en el reverso por

la artista.

Expuesta en RO Galería de Arte, en mayo de 2010.

Reproducida en el catálogo de la muestra “MADI

Internacional” realizada en el Centro Cultural Borges en

septiembre de 2010.

Base Dólares: U$S 1.800

150

146

151

PRIMERA NOCHE

48

153

159

160

161

158

156

PRIMERA NOCHE

49

158

159

160

161

152

153

154

155

156

157

Cañas, Carlos

Escuela argentina Contemporánea

“Horizonte quebrado” Oleo sobre tela.

Mide 60 x 78 cm.

Firmado y fechado Cañas ´66 abajo a la

izquierda.

'Ref: Firmado, fechado y titulado en el

reverso por el artista.

Base Dólares: U$S 1.000

Bairon, Elba

Escuela argentina Contemporánea

Sin título. Dos esculturas en pasta de papel

y estuco.

Miden 66 x 55 cm y 63 x 42 cm.

Ref: Obras realizadas en 2006/2008.

Base Dólares: U$S 2.800

Saravia, Susana

Escuela argentina Contemporánea

Sin título. Acrílico sobre tela. Mide 100 x 100 cm.

Ref: Obra titulada, firmada y fechada 2002 en el reverso.

Base Dólares: U$S 3.000

Sapia, Mariano

Escuela argentina Contemporánea

“La vuelta a casa” Oleo sobre tela. Mide 90 x 150 cm.

Firmado y fechado M. Sapia 2010 abajo a la izquierda.

Ref: Obra titulada, firmada y fechada 2007-2010 en el

reverso por el artista.

Base Dólares: U$S 5.500

Bancalari, Inés

Escuela argentina Contemporánea

“Roja y Azul” Oleo sobre papel japonés. Mide 64 x 47 cm.

Ref: Año 1991.

Colección privada.

Base Dólares: U$S 4.700

Videla, Juan Andrés

Ecuela argentina Contemporánea

“Basílica de San Marco” Grafito sobre fórmica, dibujo directo.

Mide 122 x 158 cm.

Ref: Titulado, firmado y fechado 2008 en el reverso.

Pertenece a la serie Enciclopedia.

Presentado en el LIV Salón de Artes Plásticas Manuel

Belgrano realizado en el Museo de Artes plásticas Eduardo

Sívori, 2009 (nº 55 de catálogo).

Base Dólares: U$S 4.200

González Perrin, Jorge

Escuela argentina Contemporánea

Sin título. Acrílico y corrector sobre tela. Mide 90 x 70 cm.

Ref: Firmado Perrin en el reverso.

Expuesta en el Centro Cultural Recoleta en la muestra “El

Revés de su Trama” en junio de 2009

Realizada en 2009.

Base Dólares: U$S 3.000

de Volder, Beto

Escuela argentina Contemporánea

Sin título Grafito sobre papel. Mide 57 x 76 cm.

Ref: Obra realizada en 2007.

Base Dólares: U$S 1.400

Torretta, Marcelo

Escuela argentina Contemporánea

Sin título. Oleo sobre papel. Mide 70 x 100 cm.

Ref: Obra expuesta en la galería “Artis” de la ciudad de

Córdoba y en la Casa de Córdoba en Buenos Aires, en 2010.

Obra realizada en 2009.

Base Dólares: U$S 2.300

Pino, Felipe

Escuela argentina Contemporánea

“Recontravip” Oleo sobre tela. Mide 70 x 50 cm.

Firmado Pino abajo a la derecha.

Ref: Titulado, firmado y fechado ‘04 en el reverso por el

artista.

Base Dólares: U$S 1.800

155

PRIMERA NOCHE

50

162

163

164

165

166

Racioppi, Julio

Escuela argentina (1937-2010)

“Vista Urbana” Óleo sobre tela. Mide 87 x 72 cm.

Firmado y fechado Racioppi ‘05 abajo a la derecha.

Ref: Expuesta en la Galería VYP de Buenos Aires en 2010.

Base Dólares: U$S 1.500

Pierri, Duilio

Escuela Argentina Contemporánea

Sin título Oleo sobre tela. Mide 90 x 120 cm.

Firmado Duilio Pierri abajo a la derecha.

Ref: Obra realizada en 2009

Base Dólares: U$S 3.500

Plate, Roberto

Escuela argentina Contemporánea

“Cucha!” Pigmentos con medios acrílicos sobre lino.

Mide 80 x 100 cm.

Ref: Obra realizada en 2007.

Base Dólares: U$S 4.000

Cambre, Juan José

Escuela argentina Contemporánea

“Vasija amarilla” Oleo sobre tela. Mide 70 x 78 cm.

Firmado Cambre abajo a la izquierda.

Ref: Obra realizada en 1990.

Base Dólares: U$S 4.000

Grosclaude, Luis

Escuela argentina Contemporánea

“Dos peces” Acrílico sobre tela. Mide 50 x 50 cm.

Firmado Grosclaude 2006 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.200

163 166

164

165

PRIMERA NOCHE

51

169

170

171

Arnaiz, Carlos

Escuela argentina Contemporánea

Sin título Oleo sobre tela. Mide 120 x 160 cm.

Firmado y fechado Arnaiz ‘08 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 9.000

Sessa, Aldo

Escuela Argentina Contemporánea

“Canopus” Acrílico sobre tela. Mide 100 x 100 cm.

Firmado y fechado Sessano ‘81 abajo a la derecha.

Ref: Titulado firmado y fechado ‘81 en el reverso por el

artista.

Obra expuesta en: Museo de arte americano, Uruguay;

en el Griffith Observatory de Los Angeles; Hayden

Planetarium, New York; American Association for the

advancement of science de Washington; en la Fundación

Rómulo Raggio en 1983.

Base Dólares: U$S 2.800

Presas, Leopoldo

Escuela argentina (1915-2009)

“Naturaleza muerta” Oleo sobre tela. Mide 94 x 58 cm.

Firmado L. Presas abajo a la derecha.

Ref: Obra realizada en 1962.

Titulada y firmada en el reverso.

Base Dólares: U$S 6.000

Minujin, Marta

Escuela argentina Contemporánea

“Mes” Escultura de bronce.

Firmada Marta Minujin en el reverso.

Base Dólares: U$S 800

Pájaro Gomez

Escuela argentina Contemporánea

“Apertura 5” Acero inoxidable y madera ceregeira.

Mide 33 x 5 x 50 cm.

Ref: Obra realizada en 2008.

Base Dólares: U$S 1.200

167

168

171 167

PRIMERA NOCHE

52

174

175

176

177

178

179

172

173

Sessano, Carlos

Escuela argentina Contemporánea

“Familia” Témpera. Mide 67 x 86 cm.

Firmado Sessano abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.000

Badii, Libero

Escuela Argentina (1916-2001)

“Pareja” Técnica mixta. Mide 55 x 81 cm.

Firmado y fechado Libero /980 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 2.500

Badii, Libero

Escuela Argentina (1916-2001)

“Marilyn Monroe” Collage. Mide 54 x 88 cm.

Firmado y fechado Libero Badii ‘79 abajo a la derecha.

Ref: Firmado y fechado en el reverso por el artista.

Base Dólares: U$S 2.000

Minujin, Marta

Escuela argentina Contemporánea

“Perfiles” Dibujo en fibra. Mide 32 x 46 cm.

Firmado y fechado Marta Minujin 2008 abajo al centro.

Base Dólares: U$S 400

Vidal, Miguel Ángel

Escuela Argentina (1928-)

Sin título Oleo sobre tela. 160 x 160 cm.

Ref: En el reverso lleva etiqueta de Wildenstein.

Base Dólares: U$S 4.500

Laurencena, Hugo

Escuela argentina Contemporánea

“Monumento a la sociedad de consumo” Oleo sobre tela.

Mide 150 x 150 cm.

Ref: Titulado, firmado y fechado 1977 en el reverso por el

artista.

Adquirido en el Banco de la Ciudad.

Base Dólares: U$S 4.000

Pérez Becerra, Alejandro

Escuela argentina Contemporánea

“Naturaleza muerta con sandias “ Técnica mixta. Mide 100 x

200 cm.

Firmado Perez Becerra abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 3.000

Sapia, Mariano

Escuela argentina Contemporánea

“El héroe de las mujeres” Oleo sobre tela. Mide 50 x 60 cm.

Firmado y fechado M. Sapia ‘91 abajo a la derecha.

Ref: Titulado, firmado y fechado 1990/91 en el reverso por el

artista.

Base Dólares: U$S 400

179

PRIMERA NOCHE

53

bis Gárgano, Germán

Escuela argentina Contemporánea

“Nube” Oleo sobre tela.

Mide 107 x 71 cm.

Firmado Gárgano abajo a la

derecha.

Ref: Obra titulada, firmada y

fechada 2005 en el reverso por el

artista.

Base Dólares: U$S 2.500

179

176 177

174

SEGUNDA NOCHELotes 180 al 358 inclusive.

Miércoles 18 de mayo a partir de las 19 hs.

56

57

184

185

186

187

180

181

182

183

Tanari, Louis

Escuela francesa Contemporánea

“Forma” Escultura en bronce pulido.

Firmada L. Tanari en la base.

Altura: 16 cm.

Base Dólares: U$S 300

Yrurtia, Rogelio (d’ apres)

Escuela Argentina (1879-1950)

“Torso” Escultura en terracotta.

Altura: 28 cm.

Base Dólares: U$S 800

Bessin, Paul-Lucien

Escuela francesa (c.1911-c.1953)

“Jockey a cheval” Escultura en bronce.

Firmado L. Bessin en la base.

Altura: 38 cm.

Base Dólares: U$S 2.000

*Salsera y dos fuentes de plata

Salsera de plata peruana Sterling, título 925/000, presentoire

de bordes ondeados. Dos fuentes título 900/000, de forma

circular, bordes ondeados.

Peso: 1,100 kg.

Base Dólares: U$S 700

*Salsera de plata

Título 925/000. Cuerpo en forma de naveta con doble pico

vertedor. Pesentoir desmontable con guarda en su perímetro.

Peso: 0,750 kg.

Base Dólares: U$S 600

*Salsera de plata alemana

Plata alemana, título 800/000. Cuerpo labrado con grajos,

doble pico vertedor. Presentoire desmontable.

Peso: 0,420 kg.

Base Dólares: U$S 400

Par de salseras de plata francesa

Punzón de Mercurio y del orfebre Emile Puiforcat. Cuerpo en

forma de naveta, guardas en el perímetro. Asas laterales con

hojas de acanto. Presentoire desmontable presenta similar

decoración.

Peso: 1,150 kg.

Base Dólares: U$S 2.300

Par de vasos chinos “celadon”.

Época Tao-Kuang

Marca esmaltada en azul, en el reverso. Cuatro caras lisas

cubiertas en esmalte verde celadón. Boca circular.

Altura: 30 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 800

SEGUNDA NOCHE

186

183

184

185

SEGUNDA NOCHE

58

192

193

194

195

188

189

190

191

Tres vasos chinos “celadon”.

Época Tao-Kuang

Marca de época esmaltada en el reverso. Dos forman par,

uno levemente mas bajo. Cuerpos abalaustrados decorados

por follaje.

Altura: 25 cm. y 26 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 1.200

Potiche chino tipo celadón.

Época Tao-kuang

Marca de época en el reverso. Cuerpo globular decorado por

pequeñas protuberancias a la altura del cuello.

Altura: 27 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades.

Base Dólares: U$S 450

Bergara Leumann, Eduardo

Escuela argentina (1932-2008)

Sin título Técnica mixta. Mide 36 x 46 cm.

Firmado Bergara Leumann abajo al centro.

Base Dólares: U$S 100

Potiche chino celadón

Cuerpo globular labrado con roleos y reservas, cubierto en

esmalte monocromo verde claro.

Altura: 22 cm.

Base Dólares: U$S 400

Anónimo

Escuela Cuzqueña Siglo XVIII

“Cristo de los temblores” Oleo sobre tela. Mide 79 x 64 cm.

Base Dólares: U$S 1.000

Anónimo

Escuela Cuzqueña Siglo XVIII

“Virgen del Rosario” Oleo sobre tela. Mide 145 x 105 cm.

Ref: Obra re-entelada.

Base Dólares: U$S 1.500

Par de sillas luso-brasileras.

Principios del siglo XIX

Ejecutadas en madera tallada. Respaldo calado presenta

coronamiento tallado por roleos. Asiento de bastidor

cubierto en damasco rojo labrado. Apoyos bajos unidos por

travesaños. Talla ornamental en la cintura.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1.200

Mesa esquinero rioplatense. Siglo XIX

Ejecutada en madera de caoba. Tapa de bordes moldurados,

esquinas redondeadas. Un cajón en la cintura. Apoyos

cambreados.

Frente: 105 cm. Altura: 80 cm. Prof: 65 cm.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1.440

195

194 194

SEGUNDA NOCHE

59

199

200

201

196

197

198

Gambartes, Leónidas

Escuela Argentina (1909-1963)

“Figura” Técnica mixta. Mide 36 x 26 cm.

Firmado en lápiz a la izquierda y en témpera a la derecha.

Base Dólares: U$S 2.500

Russo, Raúl

Escuela argentina (1912-1984)

“Composición” Oleo sobre tela. Mide 57 x 47 cm.

Firmado Russo abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 11.000

Cogorno, Santiago

Escuela Argentina (1915-2001)

“Desnudo” Técnica mixta. Mide 47 x 60 cm.

Firmado y fechado S. Cogorno ‘55 abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 1.000

Guiraldes, Alberto

Escuela argentina (1897-1961)

“Caballo” Dibujo al lápiz. Mide 26 x 35 cm.

Firmado A Guiraldes abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 150

Importante fiador porteño

Realizado en chapas de plata fundida cincelada y calada.

Medallón con estandarte en el centro y argolla lisa para la

manea. Punzón de platero J. Castillo. Buenos Aires, segunda

mitad del siglo XIX.

Base Dólares: U$S 3.000

Cabezada criolla

Realizada en cinceladas intercaladas con flores repujadas.

Escudo argentino en el centro de la frentera. Provincia de

Buenos Aires, siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

200

205

204

201

202

208206

203

209

207

210

SEGUNDA NOCHE

60

209

210

211

212

213

214

202

203

204

205

206

207

208

*Rastra de plata y oro

Medallón central con motivo de águila sobre un ancla sobre

un aro de contorno circular. Ramales laterales con el mismo

motivo. Buenos Aires, fines siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.500

Boleadoras de plata

Bolas de plata lisa divididas en dos semiesferas por suncho

cincelado. Tientos de cuero entrelazados. Argentino, siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

Rebenque de argolla

Mango liso de plata facetada de sección octogonal con

soajes cincelados con una guarda en la parte central.

Lonja de cuero. Argolla fundida y cincelada. Buenos Aires,

principios del siglo XX.

Base Dólares: U$S 1.600

Cabezada de canevones

Formada por canevones lisos y anchos alternándose con

florones. Figura de lira entre laureles en la frontera. Buenos

Aires, siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

Freno criolla de copas y pontezuela

Copas con la inscripción “Viva la Confederación mueran los

unitarios”. Pontezuela con águila en el centro. Buenos Aires,

siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.500

Freno de candado

Con importantes copas y pontezuela calada y cincelada.

Buenos Aires, siglo XIX.

Base Dólares: U$S 1.200

Importante freno

Freno candado con importantes copas y pontezuelas con

punzón A. Daneri y Hermano. Siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.500

Rastra criolla

Medallón central repujado y cincelado destancándose la cara

de un indio. Seis costillas y estrellas como botones. Punzón

de platero M. Roldan. Buenos Aires, siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 3.000

*Fiador criollo de plata

Realizado en chapas intercaladas con flores, frentera lisa y

medallones con efigies. Punzón del platero Risso. Segunda

mitad del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

Par de grandes vasos en porcelana a la

manera de Sevres

Cuerpos globulares de fondo turquesa decorados por dos

grandes reservas ovales pintadas con escenas galantes.

En la parte posterior paisajes lacustres. Filetes y roleos en

dorado. Montura de bronce dorado, asa lateral rematada por

figura de querubín.

Frente: 98 cm.

Base Dólares: U$S 5.000

Carier, E.

Escuela francesa Siglo XIX

“Diane de Gabies” Escultura en mármol.

Firmada E. Carier en la base.

Altura: 90 cm.

Base Dólares: U$S 2.500

Gaudez et. Aug. Moreau

Escuela francesa Siglo XIX

“Le reveil” Escultura en bronce.

Firmado Gaudez et Aug. Moreau en la base.

Sellado “Societé des bronzes de Paris”.

Altura: 75 cm. Altura pedestal: 77 cm.

Base Dólares: U$S 3.200

Debut, Marcel

Escuela Francesa (1865-1933)

“Vaso” Vaso art-nouveau en bronce con relieve.

Sello Casa Vignes.

Firmado Marcel Debut en lateral.

Altura: 58 cm.

Base Dólares: U$S 1.500

SEGUNDA NOCHE

61

217

218

Richer, Paul M.L. Pierre

Escuela francesa (1849-1933)

“Semeur” Escultura en bronce.

Firmada Paul Richer en la base.

Sello de fundición “Susse Fres. Edts. “

Altura: 63 cm.

Base Dólares: U$S 1.500

Moreau, Mathurin

Escuela francesa (1822-1912)

“Jouese de harpe” Escultura en bronce.

Firmada Math. Moreau y sellada “hors concours” en la base.

Pedestal de caoba tallada.

Altura: 83 cm.

Altura pedestal: 114 cm.

Base Dólares: U$S 5.500

Plato en porcelana Cie. des Indes

Plato de facetado octogonal. Al centro un escudo heráldico

con ardillas y aves, lleva una leyenda poco legible en su parte

inferior. Bordes con trama de flores y rameados azules.

Diámetro: 22 cm.

Base Dólares: U$S 700

Plato Cie. des Indes. Época Chien-Lung.

Plato de temática mitológica, representa al centro escena del

Juicio de Paris, el instante en que Afrodita es la elegida por el

joven. Borde esmaltados con roleos dorados.

Diámetro: 22 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 22 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 2.500

215

216

213

211212

214215

216

211

SEGUNDA NOCHE

62

223

224

225

226

227

228

219

220

221

Plato en porcelana Cie. des Indes.

Época Chien Lung

Plato de tema mitológico al centro figuras de ninfa y fauno

a orillas de un estanque, esmaltados en verde y tonos de

verde. Marli con delicadas guirnaldas doradas.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 11 de julio de 1994.

Temática representada en el libro “La porcelain de

Compagnie des Indes a decor occidental” de Hervouet &

Bruneau, pag. 317

Base Dólares: U$S 2.500

Plato Cie. des Indes. Época Kang-Shi

Al centro una escena galante, el rey Luis XIV de Francia y

Madame de Maintenon. Esmaltados en tonos azul y lacre

característicos del Imari. Realces y elementos vegetales en

dorado.

Diámetro: 22 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Bibliografía a disposición de los interesados.

Base Dólares: U$S 2.800

Plato Cie. des Indes. Época Chien Lung

Decorado “en grisaille” con escena de la Ascensión de

Cristo. Los bordes presentan roleos y reservas a la manera

“du paquier”. Restaurado.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Se conocen variados ejemplos de estos platos que

generalmente eran parte de servicios de mesa.

Bibliografía a disposición de los interesados.

Base Dólares: U$S 1.200

Plato Cie. des Indes. Época Chien Lung

Escudo heráldico inglés probablemente de la familia Langton,

decorado por jinetas y casco alado con corazón. Roleos en

dorado decoran los bordes.

Diámetro: 22,5 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 800

Cabezada

Con un freno de candado con grandes copas lisas cabezada

con ramales de sunchos lisos con rosetones, frentera de

canutillos lisos y chapas buriladas unidas por pequeñas

argollas. Medallón central circular. Argentina, siglo XIX.

Perteneció al Chacho Peñaloza. Pieza de colección.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 8.000

Cabezada criolla

Ramales laterales de chapones cincelados medialuna en la

frentera del cual parten tres tipos de chapas de contorno

oval lisos. Argentina, fines del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.500

Juego de cabezada y fiador

Realizado por chapas lisas unidas por argollas, destacádose

en la cabezada medallones con rosas y figuras femeninas.

Buenos Aires, siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 5.500

Juego de cabezada, fiador y pechera

Realizado en hilos de plata entrelazados, con medallones

cincelados y hebillas. El fiador remata en una esfera lisa

y argolla para la manea. Argentina; fines del siglo XIX,

principios del siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 6.000

*Rastra criolla de plata

Medallón central con corazón y dos laureles a sus costados.

Ramales laterales de costillas y cinco monedas peruanas

(una faltante). Punzón en las costillas del platero A.

Fernández y Cia. Buenos Aires, fines del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.500

Rastra

Medallón central con figura de indio y seis monedas como

botones de prender. Argentina, siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

SEGUNDA NOCHE

63

232

233

234

*Rastra criolla de plata

Formada por tres ramales de canevones, en el centro y a

los extremos botones calados con una flor y guarda dorada.

Argentina, provincia de Buenos Aires; finales del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.500

Rastra criolla

Medallón central calado y fundido con figura de indio en el

centro, ramales de cadenillas y botones representando águila.

Punzón del platero J. Fernández. Buenos Aires, siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La Corona.

Base Dólares: U$S 4.000

Rebenque criollo

Cabeza con trabajo de esterilla y estandartes con flores en su

interior. Punzón ilegible en el borde. Argentina, Buenos Aires;

principios del siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 800

*Fiador de plata

Tercio superior de largas chapas lisas, continuándose con

chapas unidas por dos eslabones, frentera formada por

rectángulos unidos. Buenos Aires, siglo XIX.

Base Dólares: U$S 2.500

*Fiador criollo de plata

Realizado en chapones unidos por canevones de plata lisa

de tamaño progresivo con una flor de perfil convexa que

sobresale en su parte central. Broche lateral simulando un

florón de contorno circular. Culmina en una bocha de plata

lisa. Argolla fundida y cincelada con motivos zoomorfos.

Argentina, fines del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 3.000

Par de estribos porteños

Arco liso y pared inferior con dos figuras de pumas

enfrentándose. Buenos Aires, siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.500

229

230

231

224

223

225

SEGUNDA NOCHE

64

243

244

245

246

247

248

249

235

236

237

238

239

240

241

242

Lote de once bombillas

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.000

Butler, Horacio

Escuela Argentina (1897-1983)

“Casa blanca” Oleo sobre tela. Mide 40 x 50 cm.

Firmado Butler abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 9.500

Rosso, José Desiderio

Escuela argentina (1898-1958)

“Esquina boquense” Oleo sobre cartón. Mide 53 x 70 cm.

Firmado J. Rosso abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.500

Ciocchini, Cleto

Escuela Argentina (1899-1974)

“Pescadores” Oleo sobre tela pegada en cartón.

Mide 40 x 50 cm.

Firmado Cleto Ciocchini abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.500

Witjens Stephan, Jacques

Escuela holandesa (1881-1956)

“Procesión” Oleo sobre tela. Mide 42 x 52 cm.

Firmado J. Witjens Stephan abajo a la izquierda.

Ref: Obra re-entelada.

Base Dólares: U$S 1.700

Cordiviola, Luis Adolfo

Escuela Argentina (1892-1967)

“Vaca holando” Pastel. Mide 31 x 48 cm.

Firmado y fechado L. Cordiviola ‘917 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 900

Plato en porcelana Cie. des Indes.

Labrado en esmalte tipo “grisailles”. Figura del Dios Neptuno

tirado por carro de tritones. Borde esmaltado con flores.

Diámetro: 23 cm.

Base Dólares: U$S 2.200

Plato en porcelana Cie. des Indes

Representa escena mitológica con dioses y semi-dioses:

Venus y Cupido rodeados por nubes esmaltadas en

“grisaille”. Flores y roleos en dorado decoran los bordes.

Diámetro: 22 cm.

Base Dólares: U$S 2.200

Importante cuerno de asta

Con delicadas aplicaciones en plata. Tapón a rosca con

pequeño jarrito. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 3.200

Rastra criolla

Figura de guitarra con seis ramales laterales de costillas con

la cruz del sur en el centro y botones de prender con figuras

de águila. Buenos Aires, principios del siglo XX.

Base Dólares: U$S 1.500

*Mate con salvilla de plata

Recipiente de forma esférica con guarda cincelada. Boquilla

con dos asas representados por figuras de aves. Se apoya

sobre un astil con tres figuras de ardillas. Salvilla de contorno

circular liso. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1.200

*Mate de plata

Recipiente de forma esférica de plata lisa. Base de

contorno circular escalonada y astil estilizado. Arte Colonial

Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1.200

*Mate de plata

Cuenco ovoideo de plata lisa que se apoya sobre tres

ramales y una base de contorno circular. Argentina; fines del

siglo XIX, principios del XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

*Mate de plata

Cuenco ovoideo de plata burilada decorada con círculos

entrelazados. Se apoya sobre tres patas fundidas y

cinceladas que se unen en un aro en la parte inferior.

Argentina; fines del siglo XIX, principios del XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

Relicario

De doble faz con marco de plata. Refugiando en su cuerpo

central dos imágenes bajo relieve. Dos tapas de forma oval

con pinturas en su parte interior. A su vez las tapas presentan

imágenes cinceladas. Arte religioso, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 320

SEGUNDA NOCHE

65

256

250

251

252

253

254

255

Par de mesas de arrimo estilo

Don José I de Portugal

En madera tallada y lustrada, patas de

cabra.

Frente: 110 cm. Altura: 87cm. Prof: 54 cm.

Base Dólares: U$S 15.000

Mesa matera estilo Don José I

de Portugal

Madera tallada y lustrada, patas de cabra.

Frente: 65 cm. Altura: 51 cm. Prof: 45 cm.

Base Dólares: U$S 3.800

Camoncillo estilo Don Juan V de

Portugal

Madera tallada y lustrada, patas de burro.

Frente: 53 cm. Altura: 32 cm Prof: 45 cm

Base Dólares: U$S 2.000

Par de sillas luso-brasileras.

Principios del siglo XIX

Ejecutadas en madera tallada. Respaldo

calado presenta coronamiento tallado

por roleos. Asiento de bastidor en

cuero. Apoyos cambreados unidos por

travesaños. Talla ornamental en la cintura.

Ref: El modelo de esta silla (pertenecientes

a la colección de Don Matías Errázuriz) se

encuentra reproducido en la pag. 37 del

catálogo de la Feria de Anticuarios 2005.

Base Dólares: U$S 2.500

Consola victoriana. Siglo XIX.

Ejecutada en madera de caoba. Frente

siluetado con talla ornamental. Dos apoyos

curvos soportados por una plataforma.

Fondo con luna de espejo.

Frente: 107 cm. Altura: 90 cm. Prof: 50 cm

Base Dólares: U$S 750

Mesa barroca altoperuana.

Siglo XVIII

Ejecutada en madera de cedro. Tapa

rectangular de esquinas redondeadas. Un

cajón en la cintura esculpido. Laterales con

restos de policromía. Apoyos tallados de

nacimiento curvo unidos en la parte inferior por travesaños.

Frente: 105 cm. Altura: 85 cm. Prof: 73 cm.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 4.800

Rastra criolla

Medallón central con el típico diseño del paisano a caballo

fumando. Ramales laterales de costilla con florones en el centro

y antiguas monedas como botones de prender. Argentina,

provincia de Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La Corona.

Base Dólares: U$S 1.500

250

251

252

255

253 253

SEGUNDA NOCHE

66

259

260

257

258

*Mate de plata

Cuenco que representa un pez que apoya sobre su cola, ojo

con piedra engarzada. Arte colonial Sudamericano, siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.000

*Mate de plata

Cuenco ovoide de plata lisa seccionado a gajos levemente

cincelados con arabescos. Se sostiene sobre la figura de un

caballero con escudo y lanza. Base de sección hexagonal

facetada ornamentada con flores cinceladas. Arte Colonial

Sudamericano, fines del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.500

Retablo oratorio. Misiones jesuíticas, siglo XVIII

Realizado en madera dura tallado, su exterior policromado,

al frente sobre las dos puertas, el símbolo de la Compañía

de Jesús. En el interior del nicho talla de Santo (San Antonio)

rodeado por tallas barrocas en dorado. El interior de las

puertas pintadas con figuras religiosas.... Coronamiento con

espejo y máscaras de ángeles.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Frente: 50 cm. Altura: 86 cm. Prof: 28 cm.

Base Dólares: U$S 3.200

Arcón de cuero repujado, siglo XVIII

Ejecutado en madera revestido en cuero repujado con roleos

vegetales y labores barroco-indígenas, restos de policromía.

Refuerzo, manijas y cerraduras de hierro. Base de madera tallada.

Frente: 84 cm. Altura: 45 cm. Prof: 42 cm.

Base: Frente: 82 cm. Altura: 35 cm. Prof: 46 cm.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Ref: Según la tradición oral, este arcón fue utilizado por el Virrey

Sobremonte en su retirada a Córdoba.

Base Dólares: U$S 8.000

259

261

262

260263

SEGUNDA NOCHE

67

265

266

267

Relieve religioso en

madera tallada

Representa a San Isidro Labrador

en momento de oración, mientras

los dos ángeles realizan labranza

del campo. Tallado en relieve,

restos de policromía y dorado.

Frente: 127 cm. Altura: 40 cm.

Prof: 6 cm.

Ref: Colección Alejo Gonzalez

Garaño.

Base Dólares: U$S 2.400

Antigua mesa

sudamericana.

Principios del siglo XVIII

Ejecutada en madera maciza,

probablemente cedro. Cajón

faltante. Fajas laterales labradas

por motivos geométricos.

Cuatro apoyos rectos tallados

con guardas finas, unidos por

travesaños rectos.

Frente: 93 cm. Altura: 75 cm.

Prof: 72 cm.

Ref: Colección Alejo Gonzalez

Garaño.

Base Dólares: U$S 2.800

Arcón jesuítico. Siglo XVIII

Ejecutado en madera tallada. Frente y tapa cóncava

decoradas por roleos y flores formando un diseño simétrico.

Herrajes de hierro. Soportes de madera de época posterior.

Frente: 70 cm. Altura: 52 cm. 46 cm.

Ref: Ex-colección Elisa Peña.

Reproducido en la pag. 324 del libro “El Trasplante Social y

Cultural de Río de la Plata - Social” de Guillermo Furlong S.J.

Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires, 1969.

Base Dólares: U$S 3.500

Mesa de centro victoriana. Circa 1900

Ejecutada en madera emplacada en raíz. Tapa de bordes

ondeados y moldurados. Fuste globular del cual se

desprenden cuatro patas curvas talladas.

Frente: 140 cm. Altura: 74 cm. Prof: 108 cm.

Base Dólares: U$S 1.200

Lámpara de aceite colonial

Realizada en plata batida a martillo y torneada, base circular

escalonada. Fuste con discos en la parte inferior.

Pantalla reflectora y utensilios que penden de cadenillas. Arte

colonial sudamericano del siglo XIX

Base Dólares: U$S 5.000

*Chocolatera colonial de plata

Realizada en plata lisa batida a martillo. Asa lateral de

madera torneada y tapita con cadenilla y orificio para

la cuchara. Base de contorno circular. Arte Colonial

Sudamericano, siglo XIX.

Base Dólares: U$S 4.500

*Original par de candeleros de plata

Representado por figura de paloma volando. Portavelas

liso con platillo en su base sobre la cabeza. Base exágonal

escalonada de aristas lisas y perfil curvo. Arte colonial

Sudamericano, siglo XIX.

Base Dólares: U$S 6.000

261

262

263

264

265

266

267

268

SEGUNDA NOCHE

68

271

272

273

268

269

270

*Palmatoria y tijera despabiladora

Palmatoria realizada en plata lisa de astil abalaustrado y

portavelas circular. Punzón en el borde del platero M. Eguila,

con tijera despabiladora. Arte Colonial Sudamericano; finales

del siglo XVII, principios del XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1.600

*Lote de placas ornamentales

Realizadas en plata lisa, cincelada con estandarte en la

parte central y rameado de hojas en su contorno. La central

presenta un águila bicéfala repujada y cincelada y flores en el

contorno. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 960

Par de estribos porteños

Arco de suncho liso acanalado y pared con diagrama en zig

zag cincelado. Punzón del platero Podestá. Buenos Aires,

siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.500

Mate con salvilla

Figura de avestruz sobre salvilla circular, sobre su lomo

orificio para bombilla.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

Par de espuelas nazarenas

Arco de chapa ancha de plata cincelada, rodete circular

calado altoperuano hojas y flores. Rodaja de hierro.

Cadenillas de canevones cuadrados chatos. Litoral argentino,

siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 4.000

Par de estribos campana

Importante par de estribos con cara de indio en el centro y

excelente cincelado que lo ornamenta. Pasadores cilíndricos

lisos. Argentina, siglo XX.

Base Dólares: U$S 4.000

269

SEGUNDA NOCHE

69

276

277

278

274

275

Par de espuelas nazarenas

Arco ornamentado con hojas y flores. Rodete circular calado

donde se destacan figuras de cisnes. Pihuelo estilizado.

Rodajas de hierro forjadas. Cadenillas de canevones chatos.

Punzón de platero P. Salses. Buenos Aires, segunda mitad

del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 7.000

Mesa auxiliar Napoleón III

Tapa rectangular decorado por filetes de bronce formando

recuadros y roleos. Apoyos en los extremos en forma de lira,

unidos mediante travesaños.

Frente: 95 cm. Altura: 74 cm. Prof: 44 cm.

Base Dólares: U$S 2.400

Cómoda inglesa neoclásica

Ejecutada en madera emplacada en caoba. Bordes recorrido

por filetes de marqueterie intercalando maderas claras y

oscuras. Dos cajones, debajo de los cuales se ubican otros

dos de mayor amplitud. Apoyos troncopiramidales rematan

en rueditas.

Frente: 106 cm. Altura: 78 cm. Prof: 53 cm.

Base Dólares: U$S 1.500

Par de sillones estilo Luis XV

Estructura laqueada y talladas en el coronamiento con

elementos vegetales. Asiento con almohadón y respaldo

cubiertos en cuero beige. Apoyos cambreados.

Base Dólares: U$S 5.500

Escritorio estilo Luis XVI

Ejecutado en madera emplacada en palo de rosa. Tapa con tapete

de cuero, esquinas recortadas, bordes recorridos por filetes de

bronce. Frente ocupado por dos cajones, otros dos simulados en

el contrafrente. Bocallaves de bronce. Apoyos estriados.

Frente: 158 cm. Altura: 72 cm. Prof: 85 cm.

Base Dólares: U$S 6.000

271

273 273

270 270

274

272

SEGUNDA NOCHE

70

283

284

285

286

287

279

280

281

282

Reloj de pie inglés. Maple & Co.

Estructura en madera de roble. En su interior máquina a

pesas con sonería. Esfera de metal con numerales romanos

selladas Maple & Co. Ltd. London.

Frente: 60 cm. Altura: 290 cm. Prof: 42 cm.

Base Dólares: U$S 2.900

Gabinete con alzada estilo flamenco

Ejecutado en madera emplacada en nogal. Alzada con

cornisa saliente curva ocupada por dos hojas de puerta.

Cada una de las puertas decorada por marqueterie con

figura humana y una garza. En su interior cajones y estantes

de cristal de altura graduable. En la parte inferior dressoir con

cajones, herrajes de bronce articulados. Apoyos unidos por

travesaños.

Frente: 118 cm. Altura: 202 cm. Prof: 42 cm.

Ref: Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 4.000

Juego de comedor norteamericano en

madera de cerezo

Integrado por mesa de comedor, seis sillas Windsor y un

sideboard. Mesa ovalada con bordes moldurados, dos

tablas de alargues. Sideboard con cinco cajones de diferente

tamaño y cuatro puertas. Interior del sideboard con cache de

“ Etban Allen American traditional solid Cherry”

Mesa: Largo: 162 cm. Tabla: 40 cm. Altura: 74 cm. Ancho:

108 cm.

Sideboard: Frente: 142 cm. Altura: 86 cm. Prof: 52 cm.

Base Dólares: U$S 2.000

Courtois, Jacques (Circulo de )

Escuela francesa (1621-1676)

“Asalto a una ciudadela” Oleo sobre tela. Mide 96 x 126 cm.

Ref: Presentada bajo nº 144 de catálogo de la venta

organizada con fecha 1º de junio de 1950 por la firma

Alfredo Van Helderen - Remates y Comisiones. Certificado

correspondientes.

Foto certificado extendido por M. Jean Dutey “Expert des

Les tribunaux francais”.

Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 4.800

Bureau-cabinet inglés Queen Anne. Principios

del siglo XVIII

Ejecutado en madera de nogal y raíz de nogal. Alzada

presenta dos hojas de puerta con espejos biselados y

“tirettes”. En su interior una puerta, gavetas y cajones

secretos. Parte inferior del mueble con tapa rebatible de

plano inclinado que abre a interior: pequeños cajones en

distintos niveles y una puerta central pequeña. Apoyos tipo

ménsula.

Frente: 88 cm. Altura: 214 cm. Prof: 53 cm.

Base Dólares: U$S 8500

Busto en mármol

Representa a Diana. Zócalo desmontable. Columna dórica

estriada.

Altura escultura: 60 cm.

Altura pedestal: 135 cm.

Base Dólares: U$S 2.000

Yerbera de metal

Con dos recipientes con estrías, tapa de contorno circular

estampado con flores y perilla lisa. Se apoya sobre seis patas

fundidas. Sudamerica, siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.000

*Cuchillo de plata

Empuñadura de sección cuadrangular de plata cincelada con

hojas y flores y cuatro anillos que la rodean, rematando en

un puño cerrado con anillo. Vaina cincelada con hojas, flores

y arabescos. Puntera y agarradera haciendo juego. Punzón

del platero L. Temossi. Argentina, provincia de Buenos Aires,

Ciudad de Bahía Blanca; fines del siglo XIX, principios del

siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

*Rastra de plata

Original centro con una figura de ciervo y víbora. Ramales

de costillas con iniciales y botones de prender. Argentina,

Buenos Aires. Siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

SEGUNDA NOCHE

71

293

294

295

296

297

298

288

289

290

291

292

Tirador criollo de cuero

De cuero con tres bolsillos. Ornamentado con monedas

de diverso origen, valor y tamaños Argentina, provincia de

Buenos Aires; principios del siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.000

Tirador criollo

De cuero con dos bolsillos y revolvera. Diecisiete monedas

de diferente origen valor y tamaño y dos botones con el

escudo de la Confederación Argentina. Argentina, provincia

de Buenos Aires; fines del siglo XIX, principios del XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.000

Tirador criollo

De cuero negro con dos bolsillos y revolvera con monedas

y botones de diversos orígenes, época y tamaño. Argentina,

provincia de Buenos Aires; fines del siglo XIX, principios del XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La Corona.

Base Dólares: U$S 1.000

Tirador de cuero

Con catorce botones con diferentes marcas de estancias y

quince motivos de serpiente enroscadas. Argentina, provincia

de Buenos Aires; principios del siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.500

*Cuchillo de plata

Empuñadura de plata lisa de forma troncocónica,

destacándose en ambas caras figuras de gauchos e indios

con su tropilla. Vaina de plata lisa ornamentada con escenas

de indios boleando avestruces en sus dos caras. Agarradera

y puntera con caras de indios. Hoja arbolito.Hoja Arbolito.

Argentina, Buenos Aires siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.500

*Rastra de plata y oro

Medallón central de plata con aplicaciones de oro con flores

en el borde, sobresaliendo en el centro la cara de un indio.

Ramales laterales de costilla y monedas como botones de

prender con aplicaciones en oro. Punzón de platero de J

Draghi. Tirador de cuero con monedas de plata de diferente

época y origen. Argentina, siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 3.000

Pequeña mesa francesa Imperio. Circa 1850

Ejecutada en madera de caoba. Tapa de mármol verde.

Aplicaciones ornamentales clásicas del Imperio en bronce

dorado. Un cajón y una puerta flanqueada por columnas.

Frente: 40 cm. Altura: 77 cm. Prof: 40 cm.

Base Dólares: U$S 500

Mesa “tilt-top” con marqueterie. Siglo XIX

Mesa ejecutada en nogal decorada por roleos en marqueterie.

Tapa de bordes ondeados, articulada para ubicar en posición

vertical. Fuste sostenido por apoyos curvos.

Frente: 110 cm. Altura: 87 cm. Prof: 73 cm.

Base Dólares: U$S 1.600

Conjunto de ocho sillas y dos sillones

Probablemente Jansen. Estructura en madera laqueada,

asientos y respaldos cubiertos en pana verde seco. Apoyos

estriados parten de cubos tallados por rosetones.

Base Dólares: U$S 3.500

Cache-pot de porcelana china. Epoca Chien-

Lung

Decoración tipo Imari. Cuerpo hexagonal decorado en

esmaltes azul y lacre.

Altura: 26 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 11 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 1.500

Barbero en porcelana Cie. des Indes

Decorado a la manera de Meissen con escenas de batalla

rodeadas por roleos ocre. Borde con rameados de cerezos y

aves posadas sobre las ramas.

Diámetro mayor: 31 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 1.800

SEGUNDA NOCHE

72

305

306

307

308

309

310

299

300

301

302

303

304

Plato Cie. des Indes “heráldico”

Cubierta blanca decorado por una escudo heráldico y

la inscripción “Corde Fixam”. Bordes esmaltados con

elementos vegetales en azul.

Diámetro: 32 cm.

Base Dólares: U$S 1.800

Sofá Chesterfield

Tapizado en cuero marrón capitoné.

Frente: 200 cm. Altura: 73 cm. Prof: 84 cm.

Base Dólares: U$S 800

Sillón francés estilo Luis XVI

Armazón en madera de nogal moldurado. Respaldo “en

chapeau”. Asiento con almohadón y respaldo cubiertos en

género color tiza. Apoyos estriados parten de cubos tallados

por rosetones.

Base Dólares: U$S 350

Armario victoriano. Circa 1890

Ejecutado en caoba. Un hoja de puerta con luna de espejo

abre a interior con estante y barral. Coronamiento curvo con

cornisa moldurada. Aristas del mueble labradas. Un cajón en

la parte inferior.

Frente: 115 cm. Altura: 235 cm. Prof: 60 cm.

Base Dólares: U$S 750

Rastra criolla con tirador de cuero

Medallón central de contorno circular liso con estrella en la

parte central. Seis tiros laterales de canevones con monedas

y botones. Tirador de cuero negro con catorce monedas de

distinta época, valor y origen. Argentina, provincia de Buenos

Aires; siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

*Mate de plata

Representando la figura de un gallo, con sus alas plegadas

unidas al cuerpo por medio de una bisagra. Se apoya

sobre una salvilla lisa de contorno circular. Arte Colonial

Sudamericano, siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 800

Par de potiches “blanc de chine”. Circa 1900

Cuerpo abalaustrado con pétalos de loto rodeándolo. Asas

laterales.

Altura: 35 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 400

Potiche en “blanc de chine”. Circa 1900

Cuerpo abalaustrado liso. Cuello decorado por rameados de

loto y par de asas laterales.

Altura: 31 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 200

“Marquise” francesa estilo Luis XV

Estructura en madera laqueada con filetes dorados. Amplio

asiento con almohadón y respaldo capitoné cubiertos en

pana. Patas cambreadas.

Base Dólares: U$S 300

Potiche en “blanc de chine”. Circa 1900

Cuerpo globular liso.

Altura: 30 cm.

Base Dólares: U$S 100

Potiche en “blanc de chine”

Cuerpo globular labrado en relieve por símbolos de la

abundancia en torno a él. Guardas vegetales decoran el

cuello. Restauración menor.

Altura: 31 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 100

Potiche en “blanc de chine”. Circa 1900

Cuerpo abalaustrado liso. Asa laterales en el cuello.

Decorado por floraciones de loto.

Altura: 27 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 200

SEGUNDA NOCHE

73

318

319

320

321

322

311

312

313

314

314

315

316

Potiche en “blanc de chine”. Circa 1900

Cuerpo abalaustrado decorado por rameados y flores en

el frente. Guardas grecas a la altura del cuello, par de asas

laterales. Craquelado en el reverso.

Altura: 35 cm.

Base Dólares: U$S 200

Dos platos pequeños en porcelana

“famille rose”

Cubierta blanca decorada por peonías, rameados y

guirnaldas.

Diámetro: 15,5 cm.

Base Dólares: U$S 150

Par de platos en porcelana “famille rose”

Cubierta blanca decorado al centro por una peonía rodeada

por estilizaciones vegetales. Uno restaurado.

Diámetro: 22,5 cm.

Base Dólares: U$S 200

bis Plato en porcelana “famille rose”

Cubierta blanca decorado por una gran flor en el centro

rodeada por floraciones mas pequeñas. Marli de trama

formada por reservas y roleos.

Diámetro: 23,5 cm.

Base Dólares: U$S 150

Plato Cie. des Indes “famille vert”

Cubierta blanca decorado por guirnaldas de flores y ramo

central. Borde calado con delicadas rosetas.

Diámetro: 24 cm.

Base Dólares: U$S 150

Plato en porcelana Cie. des Indes

“famille rose”

Cubierta blanca con peonías esmaltadas en rosado y verde.

Marlí presenta flores.

Diámetro: 23 cm.

Base Dólares: U$S 200

Plato en porcelana “famille rose”

Plato octogonal decorado la centro por un ramo de peonías

sobre fondo blanco. Marlí esmaltado con roleos marrones y

reservas de flores. Averías mínimas.

Diámetro: 22 cm.

Base Dólares: U$S 100

Plato en porcelana Cie. des Indes.

Al centro figura de pastor rodeado por cabras. Marlí con

realces dorados.

Diámetro: 22,5 cm.

Base Dólares: U$S 50

Silla baja española

Ejecutada en nogal. Respaldo alto y estrecho formado por

dos balaustrillos. Asiento triangular con almohadilla.

Base Dólares: U$S 250

Sofá colonial

Estructura en madera lustrada y tallada. Respaldo de linea

ondeada presenta talla de elementos florales. Seis apoyos,

los cuatro delanteros cambreados.

Base Dólares: U$S 1.800

Theer, Albert

Escuela austríaca (1811-1868)

“Dama con vestido blanco” Miniatura - Acuarela y gouache

sobre marfil.

Firmada Albert Theer, 1836 en el lateral.

Marco de madera dorada.

Base Dólares: U$S 1.500

*Mate de plata

Recipiente de forma galleta de plata lisa con guarda

cincelada y boquilla con dos asas a los costados. Base de

contorno circular escalonada y astil abalaustrado. Argentina,

siglo XIX- XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1.200

Mate de plata esférico

Cuenco de plata lisa de forma ovoidea con guarda burilada

en la parte superior. Se apoya sobre tres patas fundidas y

cinceladas representando el fruto de la vid. Arte Colonial

Sudamericano, principios del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

SEGUNDA NOCHE

74

325323

324

Lote compuesto por piezas religiosas

Dieciséis cruces de diferentes tamaños. Ocho relicarios

destacándose uno con figuras de una santo y Cristo niño

sobre nácar. Son 38 piezas.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 2.960

Lote de miniaturas formado por:

Dos candeleros, nueve mates con siete bombillas, cuatro

jarritos, seis pavitas o chocolateras, dos braseritos, cinco

floreros, una yerbera, cuatro figuras de animales, dos

recipientes, una ollita una recipiente de coco tallados y dos

figuras ( un niño y un indio).

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 6.400

Conjunto doce reproducciones “al pochoir” de

E. E. Vidal

4. “Buenos Ayres - Carro aguatero - enero de 1818” 5. “El

fuerte de Buenos Aires y la playa baja, tomado en enero de

1817 desde la punta del muelle” 6. “La aduana - Buenos

Aires” 7. “Buenos Aires - pescadores octubre de 1817” 8.

“En Buenos Aires carreta pasando un pantano, dibujado

para Lady Ponsomby” 9. “Matadero del S.O de Buenos

Aires” 10. “Muchachos lecheros jugando” 11. “Gauchos

en una estancia. Matando vacunos para sacarle el cuero y

charque (tasajo)” 12. “Gauchos en la puerta de una pulpería

a dos leguas de Buenos Aires” 13. “Modo de enlazar ganado

en Buenos Aires - dibujado para Lady Ponsomby” 14.

“Pasando un pantano, septiembre de 1818, Buenos Aires”

15 . “Gauchos en la estancia de San Pedro. Buenos Aires.

Matando ganado”

Ref: Pertenece al Album “Quince acuarelas inéditas de E.E.

Vidal - precedidas por un estudio de la iconografía argentina

anterior a 1820 de Alejo Gonzalez Garaño, Buenos Aires,

MCMXXXI”.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 9.500

323

SEGUNDA NOCHE

75

332

333

334

335

336

337

338

326

327

328

329

330

331

Juego de cabezada, freno, riendas, pretal y

par estribos

Cabezada y riendas de cuero con pasadores y bombas .

Pretal de cuerno con florones y detalles de flores. Par de

estribos de típico diseño de equitación con pasadores chatos

y rosetas. Uruguay, principios del siglo XX.

Base Dólares: U$S 2.000

Espejo colonial

De forma rectangular formado por chapas cinceladas y

repujadas. Arte colonial sudamericano de fines del siglo XIX,

principios del XX.

Base Dólares: U$S 1.000

Cabezada criolla

Formado por chapas rectangulares unidas y medallones,

frentera con medallón circulares y cara de niño en su centro.

Punzón del platero Risso, segunda mitad del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.500

Cabezada y pretal

Importante conjunto realizados en plata, la cabezada

formada por malla de eslabones chatos de plata con escudo

en la frentera y el pretal haciendo juego con cabezada

destacándose una flor en oro. Argentina, fines del siglo XIX,

principios del XX.

Base Dólares: U$S 5.000

Importante cabezada

Realizada en canevones lisos con medallones intercalados

cincelados con rosas. Punzón del platero porteño del siglo

XIX Alais.

Base Dólares: U$S 2.800

Cabezada

Armazón de cuero con sunchos lisos en los laterales.

Frentera con dos chapas cinceladas con forma de sol y

medialuna pendiente. Hociquera de chapa lisa convexa.

Argentina, finales del siglo XIX, principios del XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 2.000

Martinez Vazquez, Eduardo

Escuela española (1876-1971)

“Sierra de Gredos” Oleo sobre tela. Mide 72 x 92 cm.

Firmado Martinez Vazquez abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 2.500

de Berroeta, Pierre

Escuela Francesa (1914-2004)

“Vista parisina” Oleo sobre tela. Mide 50 x 60 cm.

Firmado P. de Berroeta abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.000

Desfontaines, Charles

Siglo XIX-XX Escuela francesa

“Bord de la Seine” Oleo sobre tela. Mide 39 x 55 cm.

Firmado Desfontaines abajo a la derecha.

Ref: En el reverso lleva manuscrito lo siguiente “Galerie

Simonon - 14 rue Caumartin”

Base Dólares: U$S 1.000

Kvapil, Charles

Escuela francesa (1884-1957)

“Naturaleza muerta con frutos y flores” Oleo sobre tela. Mide

64 x 80 cm.

Firmado Kvapil arriba a la derecha.

Base Dólares: U$S 2.000

Cortese, Federico

Escuela italiana (1829-1913)

“Construcciones en un acantilado” Oleo sobre tela.

Mide 30 x 39 cm.

Firmado F. Corteses abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 500

Vivrel, André

Escuela francesa (1886-1976)

“Paisaje” Oleo sobre tela. Mide 53 x 69 cm.

Firmado Andre Vivrel abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 1.000

Miti-Zanetti, Giuseppe

Escuela italiana (1859-1929)

“Paisaje alpino” Oleo sobre cartón. Mide 20 x 32 cm.

Firmado G. Miti-Zanetti abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.000

SEGUNDA NOCHE

76

344

345

346

347

348

349

339

340

341

342

343

Mesa misionera en cedro

Gruesa tapa lustrada. Faldón de movimiento ondeado.

Apoyos tallados con elementos vegetales. unidos por

travesaños.

Frente: 114 cm. Altura: 76 cm. Prof: 76 cm.

Base Dólares: U$S 6.000

Escaño de tres cuerpos luso-brasilero.

Siglo XIX

Asiento colonial compuesto por tres sillas, sus respaldos

curvilíneos “encadenados” presenta tallas. Faldón con motivo

central de veneras. Patas cambreadas rematan en garra y bola.

Frente: 140 cm. Altura: 107 cm. Prof: 54 cm.

Ref: Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 1.600

Bargueño portugués. Siglo XIX

Ejecutado en madera tallada. Frente ocupado por

múltilples cajones, cada uno de ellos labrado por recuadros

moldurados y tallados. Una pequeña puerta central abre a

interior con dos cajones mas pequeños, uno de ellos de falso

fondo. Base formada por patas “de bolachas” unidas por

travesaños. Detalles y cerraduras de metal.

Frente: 100 cm. Altura: 139 cm. Prof: 38 cm.

Ref: Ex-colección Juan Pedro Gay

Base Dólares: U$S 2.100

Larco, Jorge

Escuela Argentina (1897-1967)

“Plaza de Mayo vista desde el Banco Nación” Acuarela sobre

papel. Mide 30 x 40 cm.

Firmado Larco abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 600

Mesa de centro portuguesa. Siglo XVIII

Estructura en madera de jacarandá. Tapa de bordes

ondeados decorada por marqueterie de roleos

entrecruzadas. Faja tallada con motivos enlazados. Patas

cabriole.

Frente: 123 cm. Altura: 71 cm. Prof: 91 cm.

Ref: Reproducida en la lámina 161 del libro “El mueble

colonial sudamericano” de A. Taullard, Ediciones Peuser,

Buenos Aires, 1944.

Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 16.000

Mesa circular estilo Regency

Ejecutada en madera emplacada en caoba. Bordes recorridos

por guarda tallada. Fuste abalaustrado posa sobre una

plataforma sostenida por cuatro patas rematadas en garra.

Diámetro: 125 cm. Altura: 73 cm.

Ref: Certificado de Vetmas Antigüedades.

Base Dólares: U$S 2.800

Antigua silla inglesa Windsor. Principios del

siglo XIX.

Ejecutada en olmo. Respaldo alto formado por balaustrillos.

Apoyos unidos por travesaños.

Base Dólares: U$S 300

Sillón de escritorio

Respaldo envolvente tapizado en cuero. Apoyos rectos

estriados.

Base Dólares: U$S 150

Potiche “blanc de chine”. Circa 1900

Cuerpo decorado por figuras de ciervos y otro animales en

relieve. Asas laterales.

Altura: 33 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 200

Potiche “blanc de chine”. Circa 1900

Cuerpo abalaustrado decorado al frente por cañas y hojas de

bambú. Par de asas laterales zoomorfas.

Altura: 31 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 6 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 200

Plato en porcelana Cie des Indes.

Época Yung-Cheng

Al centro un escudo heráldico en esmalte oro y verde,

rematado por figura de león sosteniendo un hacha. Borde

esmaltado con delicadas flores azules.

Diámetro: 23 cm.

Ref: Certificado de autenticidad extendido por Vetmas

Antigüedades con fecha 25 de julio de 1994.

Base Dólares: U$S 700

SEGUNDA NOCHE

77

358

Martinez Howard, Julio Alfredo

Escuela Argentina (1932-1999)

“Martin Fierro” Tinta y acuarela sobre papel.

Mide 37 x 24 cm.

Firmado Martinez Howard abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 200

Mollari, Mario

Escuela argentina Conteporánea

“Indígena” Oleo sobre tela. Mide 76 x 60 cm.

Firmado Mollari abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.200

.Basaldúa, Héctor

Escuela Argentina (1894-1976)

“Mujer del sweater amarillo” Oleo sobre tabla.

Mide 56 x 47 cm.

Firmado H. Basaldúa abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.200

Ludueña, Walter

Escuela argentina Contemporáneo

“El plato de sopa” Oleo sobre aglomerado. Mide 40 x 45 cm.

Firmado y fechado Ludueña ‘73 arriba a la izquierda.

Base Dólares: U$S 300

falta …..

“Homenaje a Velazquez” Técnica mixta. Mide 47 x 35 cm.

Firmado y fechado 78 arriba ala izquierda.

Base Dólares: U$S 800

Rosso, José Desiderio

Escuela argentina (1898-1958)

“Naturaleza muerta” Oleo sobre cartón. Mide 34 x 42 cm.

Firmado J. Rosso abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 400

Lazzari, Alfredo

Escuela argentina (1871-1949)

“Canal” Acuarela. Mide 13 x 17 cm.

Firmado Lazzari abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 300

Malara, Eduardo

Escuela argentina Contemporáneo

“Diáfano día de enero”. Oleo sobre tela. Mide 100 x 100 cm.

Firmado E. Malara abajo ala derecha.

Base Dólares: U$S 650

Pelaez, Juan

Escuela Argentina (1881-1937)

“Paisaje con casas a orillas de un lago” Oleo sobre

hardboard. Mide 33 x 41 cm.

Firmado J. Pelaez abajo la izquierda.

Ref: Dedicatoria manuscrita en ángulo inferior izquierdo “A la

Sra. Enriqueta P. de Witcomb”

Base Dólares: U$S 400

350

351

352

353

354

355

356

357

343

TERCERA NOCHELotes 359 al 529 inclusive.

Jueves 19 de mayo a partir de las 19 hs.

80

81

366

367

368

369

370

371

359

360

361

362

363

364

365

*Florero de plata dinamarquesa sellada

G. Jensen

Sellado Sterling Denmark - Georg Jensen. Cuerpo de plata

lisa sobre base estriada.

Peso: 0,220 kg.

Base Dólares: U$S 600

*Canasta de plata inglesa

Punzón de Birmingham, año 1913, probablemente del

orfebre William Birmingham. Bordes cincelados, asas

superior articulada.

Peso: 0,450 kg.

Base Dólares: U$S 400

Conjunto de vasos de licor con monturas de

plata

Diez vasos con montura de plata labrada en forma de hojas.

Sellados “Hecho en Mexico 925” en el reverso.

Base Dólares: U$S 200

*Juego de toilette de plata inglesa

Punzón de Sheffield, obra de los orfebres James Dixon

& Sons. Integrado por espejo de mano, dos cepillos y

despojador.

Base Dólares: U$S 450

*Panera y plato de plata

Panera de plata peruana Sterling, título 925/000. Plato

pequeño de borde cincelado, de plata Sterling, título

925/000.

Peso: 0.480 kg.

Base Dólares: U$S 300

*Figura oriental de marfil

Sello no identificado en la base. Representa un músico

oriental con máscaras, acompañado de un niño.

Altura: 37 cm.

Base Dólares: U$S 1.000

Par de “chenets” en bronce. Francia, siglo XIX

Sellados Bouhon en lateral. Morillos de estilo Luis XVI

presentan un vaso central con llama, flanqueado por roleos

de acanto. Zócalo elevado.

Base Dólares: U$S 1.700

*Sopera de plata neoclásica. Siglo XIX

De forma semi-esférica decorada en relieve por medallones

con efigies, guirnaldas, drapeados y moños. Asas laterales

modelados en forma de cabezas de león, de su boca

penden aros. Tapa remata en pináculo.

Peso: 3,100 kg.

Base Dólares: U$S 4.000

Kovsh esmalte “plique a jour”

Punzón de Moscú, y de orfebre GK no identificado.

Bandas labradas con elementos ornamentales de rosetas y

arabescos en esmaltes turquesa, azul y rojo.

Base Dólares: U$S 1.300

*Par de candeleros plata inglesa

Punzón de Londres, año 1771 (?) y de orfebre IW. Fuste

recto estriado sobre base cuadrangular labrada con y

repujada. Receptáculo en forma de capitel corintio, pieza

interna desmontable.

Altura: 31 cm.

Base Dólares: U$S 1200

Servicio de platos Spode Copeland

Modelo “Reynolds”. Integrado por 24 platos playos, 12

platos de postre, 12 tazas consomé con sus respectivos

platos y 11 platos de pan, 1 sopera. Son 60 piezas Cincos

piezas presentan deterioros menores.

Base Dólares: U$S 720

“Snuff-bottle” en cuarzo chino

Cuerpo aplanado decorado por dos reservas estilizaciones

vegetales y animales.

Base Dólares: U$S 150

Par de vasos de porcelana neoclásica.

Siglo XIX

Cuerpo globulares esmaltados en dorado con roleos.

Grandes reservas ovales figuras mitológicas en una cara, en

la otra reservas con paisajes y construcciones. Grandes asas

en biscuit dorado modeladas en forma de esfinges.

Altura: 70 cm.

Base Dólares: U$S 5.000

TERCERA NOCHE

TERCERA NOCHE

82

379

380

381

382

383

384

385

372

373

374

375

376

377

378

Dos contenedores de licor en cerámica

inglesa.

En forma de barril cubiertos en esmalte negro, bandas

esmaltadas en dorado y reservas con inscripciones “P.

Brandy” “Sherry”. Canilla de bronce en el frente.

Altura: 33 cm.

Base Dólares: U$S 2.000

*Vaso ruso con esmalte

Punzón ilegible y otro del orfebre Ivan Khlebnikov en la base.

Realizado en plata lisa, una imagen del Kremlin de una lado

y la inscripción “A ma Tante Maman” rodeado por roleos y

guarda esmaltada en celeste, blanco rojo y azul.

Ref: Ivan Khlebnikov (Moscú 1867-1871).

Base Dólares: U$S 5.000

Reloj de pie alemán. Circa 1800

Caja en madera de nogal lustrado. Esfera de bronce con

numerales romanos sellada Icbeck 1777. Caja presenta

recuadros moldurados. Talla ornamental en el coronamiento.

Frente: 44 cm. Altura: 242 cm. Prof: 22 cm.

Ref: Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 1200

Servicio de platos en porcelana de París

Cubierta blanca con marlí esmaltado en celeste. Filetes e

iniciales CM en dorado. Son 14 piezas.

Base Dólares: U$S 140

Mesa de juego estilo Regency

Ejecutada en madera de caoba. Tapa de forma rectangular,

esquinas redondeadas, una hoja rebatible. Al frente

ornamentación en bronce. Fuste abalaustrado sobre una

plataforma de cuatro apoyos curvos.

Frente: 91 cm. Altura: 72 cm. Prof: 45 cm.

Base Dólares: U$S 1650

Plato de cerámica esmaltada

Probablemente holandés. Decoración de follajes y roles con

centro en forma de estrella.

Diámetro: 35 cm.

Base Dólares: U$S 1.000

*Olla colonial de plata

Realizada en plata lisa batida a martillo. Boca y base de

contorno circular. Dos asas laterales con iniciales. Arte

Colonial Sudamericano, principios del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 640

*Balde de recado

Realizado en plata lisa de forma troncocónica con arco móvil

en la parte superior y cadenilla de eslabones redondos.

Buenos Aires, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1450

*Tres placas ornamentales

Realizadas en plata lisa repujada y cincelada. Decorada con

roleos vegetales y volutas. Estandarte liso en la parte central.

Arte Colonial Sudamericano, principios del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

*Balde rioplatense de plata para aljibe

Realizada en plata lisa batida a martillo. Arco móvil y

cadenilla. Buenos Aires, fines del siglo XIX.

Base Dólares: U$S 2.800

*Pequeña chocolatera colonial de plata

Realizada en plata lisa batida a martillo. Con tapa de contorno

circular y distintos niveles con orificio para su correspondiente

cuchara de madera. Asa latera torneada y base de contorno

circular. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 2.400

*Par de candeleros coloniales de plata

Realizado en plata fundida y cincelada. Decorada con motivos

de guardas de arabescos y roleos vegetales. Apoyan sobre

una base cuadrangular cincelada. Portavela superior de

contorno festoneado. Arte Hispanoamericano del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 2.400

Tres collares

Dos de ellos realizados en cuentas de coral entremezcladas

con diferentes dijes y un pequeño relicario. Uno de ellos con

realizado con placas con figuras sobre relieve. Siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 240

*Florero de plata

Recipiente de contorno circular liso con boca elevada,

acanalada. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 160

TERCERA NOCHE

83

389

390

391

*Lote de tres cucumas de plata

De diferentes tamaños realizadas en plata batida a martillo

con asas laterales. Una presenta una figura de un toro en la

parte central. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX-XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 650

*Marco de plata

Cincelado dividido en dos secciones unido por medio de una

bisagra. Siglo XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

Pantallas

Contorno oval con figura de águila bicéfala en el centro.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 240

*Dos platos medianos de plata

Realizados en plata lisa batida a martillo. Diámetro

aproximado 25 cm. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

*Conjunto de siete pequeños platos de plata

colonial

Realizados en plata lisa batido a martillo con bordes

ondulados con diferentes profundidades. Arte Colonial

Sudamericano, principios del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1450

*Dos pequeños copones en plata

De diferentes formatos decorados con asas sobre las cuales

se posan figuras de aves. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 40

386

387

388

380

383

381

379

382384

378

380

TERCERA NOCHE

84

399

400

401

402

403

404

405

392

393

394

395

396

397

398

*Peinetón de plata

Realizado en plata lisa con una inscripción que dice “ Viva

la Santa Federación”. Presenta algunos deterioros en los

dientes. Siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 640

Imagen religiosa con marco de plata

Pintura religiosa de doble faz con marco de plata. Arte

Colonial Sudamericano.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 80

Relicario

Pintura de doble faz sobre chapa con escenas religiosas

crucifixión.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 320

Dressoir moderno

Apoyos en forma de cabezas de caballos sobre pedestales

firmados con monograma ARV de Ana Rosa Vieyra. Tapa

rectangular de vidrio, esquinas redondeadas

Frente: 167 cm. Altura: 80 cm. Prof: 50 cm.

Base Dólares: U$S 1.500

Vaso pequeño en vidrio artístico Muller

Cuerpo globular de tonalidad ámbar. Labrado en relieve con

rameados, hojas y frutos. Firmado Muller Freres - Luneville.

Altura: 14 cm.

Base Dólares: U$S 500

Escritorio pequeño inglés

Escritorio tipo “kneehole desk”. Ejecutado en madera

emplacada en raíz de nogal. Al frente un cajón ocupa

el ancho total del muebles. A cada lateral tres cajones

pequeños. Apoyo de ménsula.

Frente: 90 cm. Altura: 76 cm. Prof: 50 cm.

Base Dólares: U$S 1600

Nueve grabados d´apres Carle Vernet

“Cheval de course anglais” “Cheval arabe” “Garde royal-

Hussard”, estudios de cabezas de caballos árabes. Miden 37

x 28 cm. aprox. Varillas doradas.

Base Dólares: U$S 150

Mueble pequeño francés

Ejecutado en madera emplacada en caoba. Tapa de mármol

con esquinas recortadas. Al frente cinco cajones, herrajes de

bronce.

Frente: 44 cm. Altura: 82 cm. Prof: 37 cm.

Base Dólares: U$S 700

Grabado francés

“Comptez sur Mrs. Sermens”. Dibujo y grabado de Aug. de

St. Aubin. Mide 37 x 28 cm.

Sin base

Antigua cómoda

Ejecutada en madera de caoba maciza. Marqueterie de

elementos geométricos en madera frutal. Frente presenta

tres cajones en una misma hilera horizontal. Debajo de estos

otros tres cajones de tamaño progresivo.

Frente: 131 cm. Altura: 100 cm. Prof: 64 cm.

Base Dólares: U$S 6.000

Anónimo

“Interior dos mujeres y un bebe en su cuna” Escuela

flamenca, siglo XVIII.

Oleo sobre tabla. Mide 69 x 53 cm.

Base Dólares: U$S 2.300

Dos mesas auxiliares inglesas en caoba

Mesas de alas ejecutadas en madera de caoba. De muy

similar factura. Alas laterales plegables. Frente ocupado por

dos cajones. Largos apoyos torneados.

Frente: 90 cm. (abierta) Altura: 75 cm. Prof: 46 cm.

Base Dólares: U$S 2200

Par de bergeres estilo Luis XV. Circa 1900

En madera tallada y lustrada. Tapizado pana verde.

Base Dólares: U$S 1.400

Grabado coloreado inglés

Pertenecen a la serie de Fores`s National Sports. “Fox

hunting - The find”. Sobre pinturas de J. F. Herring Senior,

grabados de J. Harris. Mide 70 x 124 cm. Marco y varillas

doradas.

Ref: Ex-colección Banco General de Negocios.

Base Dólares: U$S 300

TERCERA NOCHE

85

412

413

414

415

416

417

418

406

407

408

409

410

411

”Sofa-table” estilo inglés

Ejecutada en madera emplacada, filetes de madera clara

recorren los bordes. Dos alas rebatibles en laterales. Dos

cajones ocupan la cintura. Apoyos de perfil plano unidos por

travesaño con marqueterie.

Frente: 154 (abierta) Altura: 78 cm. Prof: 55 cm.

Base Dólares: U$S 3.500

Anónimo

“Madonna y niño” Escuela italiana. Siglo XVIII

Oleo sobre tela. Mide 64 x 60 cm.

Base Dólares: U$S 500

”Bonheur du jour” estilo Luis XVI

En madera con marqueterie, tapa de mármol blanco con

galería de bronce. Escritorio retráctil con carpeta de cuero.

Frente: 75 cm. Altura: 126 cm Prof: 40cm.

Base Dólares: U$S 700

Cómoda estilo francés Luis XV

Tapa de mármol claro veteado, bordes moldurados.

Ejecutada en madera emplacada con marqueterie

floral. Laterales bombé. Tes ocupan en frente. Apoyos

cambreados.

Frente: 120 cm. Altura: 90 cm. Prof: 58 cm.

Base Dólares: U$S 1.500

Dos grabados ingleses coloreados

Pertenecen a la serie de Fores`s National Scenes.

“Thoroughbreds” (Plate 3) y “The hunting stud” (Plate 2).

Sobre pinturas de J. F. Herring Senior, grabados de J. Harris.

Miden 60 x 84 cm. Marcos de madera con varillas doradas.

Ref: Ex-colección Banco General de Negocios.

Base Dólares: U$S 400

Mesa de servir neoclásica inglesa. Fin del

siglo XIX

Ejecutada en madera lustrada. Formada por dos planos

ovalados de tamaño progresivo, sus bordes tallados con

guardas. Apoyos estriados unidos por travesaños.

Frente: 92 cm. Altura: 80 cm. Prof: 59 cm.

Ref: Ex-colección Guillermo Staudt y Martha Facio de Staudt.

Base Dólares: U$S 800

Grabado inglés coloreado

Pertenece a la serie Fores´s series of mothers

“Thoroughbreds - mare and foal” sobre la obra de J.F Herring

Senior, grabadas por J. Harris & Summers. Mide 38 x 43 cm.

Con marco y varillas doradas.

Ref: Ex-colección Banco General de Negocios.

Base Dólares: U$S 130

Pequeña cómoda estilo Luis XV

Tapa de mármol veteado, bordes moldurados. Ejecutado

en madera con marqueterie floral. Dos cajones en el frente.

Herrajes de bronce.

Frente: 74 cm. Altura: 82 cm. Prof: 37 cm.

Base Dólares: U$S 1200

”Dama con vestido blanco y vincha celeste”

Miniatura. Mide 5,3 x 4,4 cm.

Firmada Aimée Chéron (neé Jovin) a la derecha.

Marco oval dorado.

Base Dólares: U$S 450

Anónimo

Escuela europea Siglo XIX

“Dama con vestido blanco y collar de perlas” Miniatura.

Mide 7 x 5,5 cm.

Marco oval dorado.

Base Dólares: U$S 600

Guerin, Jean-Urbain Guérin

Escuela francesa (1760-1836)

“Joven caballero con vestimenta marrón” (Atribuida)

Miniatura Mide 7,5 x 6,2 cm.

Marco oval dorado.

Base Dólares: U$S 900

Wolf, Friedrich

Escuela austríaca Siglo XIX

“Caballero sentado con robe verde” Miniatura.

Mide 10,6 x 8,5 cm.

Firmada y fechada F. Wolf, 1845. abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 600

Guerin, Jean-Urbain Guérin

Escuela francesa (1760-1836)

“Dama con vestido blanco” Miniatura. Mide 8,5 cm. diámetro.

Firmada Guerin a la derecha.

Marco circular de madera dorada.

Base Dólares: U$S 1.000

TERCERA NOCHE

86

425

426

427

428

429

419

420

421

422

423

424

Leakey, James

Escuela inglesa. (1775-1865)

“Autorretrato de James Leakey” Miniatura. Mide 7 x 9 cm.

Estuche de cuero y terciopelo rojo.

Base Dólares: U$S 500

Anónimo

Escuela Francesa Siglo XIX

“Dama del siglo XVIII sentada” Miniatura. Mide 5 x 7 cm.

Marco rectangular de bronce dorado.

Base Dólares: U$S 500

Anónimo

Escuela Francesa Siglo XIX

“Caballero con traje azul” Miniatura. Mide 6 x 5 cm.

Marco oval dorado.

Base Dólares: U$S 500

Roy, P.

Escuela francesa Siglo XIX

“Richard Wagner” “Ludwig van Beethoven” “Franz Schubert”

Tres miniaturas.

Miden 8 x 6 cm.

Firmadas P. Roy abajo a la derecha. (una apenas legible).

Marco oval de bronce.

Ref: Según el retrato de Beethoven realizado en 1819 por

Joseph Karl Stieler.

Base Dólares: U$S 1200

Chabanne, Flavien-Emmanuel

Escuela francesa (1799-1864)

“Dama con vestido azul y cofia de encaje” Miniatura. Mide

8,5 x 7 cm.

Firmada y fechada Chabanne 1827 en lateral.

Marco de bronce dorado.

Base Dólares: U$S 600

Lote de cuarenta y cinco netsukes

Realizados en marfil y madera tallada presentan figuras y

animales en variadas actitudes.

Base Dólares: U$S 4.000

*Servicio de cubiertos de plata italiana

Título 800/000, orfebre Broggi. Mangos cincelados con

roleos y arabescos. Integrado por: 16 cuchillos de mesa, 16

tenedores de mesa, 10 cucharas de mesa, 8 cuchillos de

pescado, 8 tenedores de pescado, 8 cuchillos de postre, 8

tenedores de postre, 16 cucharas de postre, 8 cucharas de

té, 7 cucharas de café, 5 piezas de servir. Son 110 piezas

Peso: 6,00 kg. (sin cuchillos)

Base Dólares: U$S 2.000

*Servicio de cubiertos de plata italiana

Título 800/000. Mangos decorados por guirnaldas

cinceladas, monograma. Integrado por: 18 cuchillos de

mesa, 18 tenedores de mesa, 9 cucharas sopa, 9 cuchillos

de postre, 9 tenedores de postre, 9 cucharas de postre, 9

cuchillos de pescado y 9 tenedores de pescado, 9 cucharas

de té, 10 piezas de servir. Hojas de cuchillo originales, en mal

estado. Son 109 piezas

Peso: 5,00 kg.

Base Dólares: U$S 1650

*Servicio de cubiertos de plata peruana

Sellados Sterling 925/000, Camusso. Mangos labrados con

guarda cinceladas de elementos vegetales. Integrado por 24

cuchillos de mesa, 48 tenedores de mesa, 24 cucharas de

mesa, 24 cuchillos de postre, 24 tenedores de postre, 24

cucharas de postre, 24 cuchillos de pescado, 24 tenedores

de pescado, 24 cuchillos de manteca, 24 tenedores torta, 24

cucharas de té, 24 cucharas de té, 24 cucharas de helado,

28 piezas de servir (2 piezas servir, cucharón, 2 cucharas

salsa, 2 tenedores trinchar, piezas para servir pescado,

cuchillos de trinchar, etc). Son 364 piezas.

Peso: 16,5 kg. (sin cuchillos)

Base Dólares: U$S 12.800

Par de lámparas de madera policromada

Fuste tallado y policromado. Velón con instalación eléctrica

para dos luces. Pantalla.

Altura: 43 cm.

Base Dólares: U$S 300

Tintero

Cuerpo de cristal, tapa articulada de metal plateado. Base de

mármol negro con barandilla calada.

Base Dólares: U$S 100

TERCERA NOCHE

87

436

437

438

439

440

Tarjetero en porcelana Sevres

Sello de manufactura “bleu de Sevres” en el reverso de la

pieza. Plato de forma circular, borde azul cobalto, al centro

escena galante en esmaltes policromos. Montura y asas en

bronce dorado y cincelado. Restauración menor.

Diámetro: 32 cm.

Base Dólares: U$S 1.000

Lámpara “bouillotte” francesa

Estructura en bronce. Del fuste parten tres brazos curvos

rematados en receptáculos para velas. En la parte superior

instalación eléctrica para dos luces. Pantalla original de metal

pintado verde.

Base Dólares: U$S 250

Modelo para ebanistería o miniatura de

cómoda

Pequeña cómoda de madera clara. Al frente tres cajones con

molduras de caña de bambú. Tapa de mármol rota.

Base Dólares: U$S 200

Lámpara Art-Nouveau en bronce. Circa 1915

Cuerpo globular decorado en relieve por motivos de flores,

hojas y tallos formando roleos. Sellada “Cie. des Bronzes - cire

perdue - oeuvre unique - Bruxelles”. Firmada J.H. Moreau.

Altura: 56 cm.

Base Dólares: U$S 3.500

Juego de copas en cristal Val Saint Lambert

Cuerpo labrados con muescas y estrías. Fuste dentado,

base hexagonal. Integrado por 12 copas de champagne, 11

copas de agua, 12 copas de vino tinto, 12 copas de vino

blanco, 12 copas de oporto, 11 copas de licor, 1 jarra de

agua, 1 botellón. Son 72 piezas. Sin sello de agua.

Base Dólares: U$S 1.900

*Servicio de cubiertos de plata alemana

Mango de bordes ondeados. Integrado por: 12 cuchillos

de mesa, 12 tenedores de mesa, 12 cucharas de mesa, 12

cuchillos de pescado, 12 tenedores de pescado, 12 cuchillos

de postre, 12 tenedores de postre, 12 cucharas de postre,

12 cucharitas de café, 11 cucharitas de té, 11 cuchillos

de lunch, 12 tenedores lunch, 11 piezas de servir (pala,

cucharón, cubiertos ensalada, etc.). Son 153 piezas.

Peso: 4,800 kg. (sin cuchillos).

Base Dólares: U$S 4.500

Tres fuentes de plata francesa

Punzón del Mercurio, y de orfebre C.H. De formato

octogonal, dos elongadas para pescado, una para carnes.

Bordes moldurados.

Peso: 3,100 kg.

Base Dólares: U$S 3.000

Par de figuras en bronce. Fin del siglo XIX

Representa figuras de niños, alegorías del otoño y del

invierno. Bases de mármol rojo veteado. Sello de fundición F.

Barbedienne Fondeur.

Altura: 21 cm.

Base Dólares: U$S 1.500

Gran espejo altoperuano con marco de plata

Luna de espejo rectangular. Marco formado por chapas de

plata batidas a martillo y repujadas con figuras de ángeles, y

variados elementos vegetales. Al frente una saliente con dos

receptáculos para velas. Lleva la siguiente inscripción “Por

mandado de Dn. Ydelfonso Mina y Escobar, ciud. propio

en este benefisio de San Juan de Acasio, es fecho en este

dho... Pueblo del San... 1765”.

Arte colonial sudamericano de fines del siglo XVIII, principios

del XIX.

Altura: 170 cm. Ancho: 106 cm.

Base Dólares: U$S 10.000

*Sahumador de plata

Realizado en plata cincelada y repujada. Cuerpo globular

decorado en relieve por banda continua con figuras de

ciervos. Tapa articulada reitera figuras y cabezas de ciervo,

al igual que el fuste. Presentoire cuadrangular elevado sobre

cuatro patas.

Peso: 5,500 kg.

Base Dólares: U$S 10.000

*Importante mate colonial de plata

Cuenco galleta de plata lisa burilada con dos asas

estilizadas. Astil abalaustrado y base escalonada de contorno

circular, con cuatro ramas que sostienen al cuenco que es

desmontable. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Base Dólares: U$S 2200

430

431

432

433

434

435

TERCERA NOCHE

88

448

449

450

451

452

453

454

441

442

443

444

445

446

447

Dos sahumadores porteños

Recipiente de plata lisa ornamentado con flores y guirnaldas,

con tapa levadiza con bisagra y orificios en la parte superior.

Base de perfil triangular de la cual parten dos figuras de

ofidios que sostienen el cuenco. Obras de plateros porteños

del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 3600

*Mate de calabaza

Cuenco de calabaza galleta con rabito que presenta algunas

antiguas restauraciones y remata en una figura de ave con

las alas desplegadas. Base y boquilla cinceladas. Argentina,

siglo XIX - XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 480

*Antiguo par de candeleros de plata

Base de contorno octogonal, astil abalaustrado y portavelas

liso. Arte colonial sudamericano del siglo XIX.

Base Dólares: U$S 2.000

*Jarro de plata

Realizada en plata lisa batida a martillo de forma globular.

Con base de contorno circular y asa estilizada. Arte Colonial

Sudamericano del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

*Jarro colonial de plata

Parte inferior globular y superior troncocónica de plata

lisa. Base acampanada de contorno circular. Delicada asa

estilizada. Arte Colonial, mediados del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1120

*Recipiente colonial

Realizado en plata lisa batida a martillo de forma esférica con tapa

escalonada cincelada que remata en una figura de ave. Asa de

madera y cadenilla. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1200

Dos tazones de madera torneada

Recipiente en madera torneada con boquilla y base lisa de

borde ondulado. Siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 40

Tupo

Medallón circular repujado y cincelado con piedras

engarzadas en su centro y dijes colgantes.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 80

Tupo

Realizado en plata con aplicaciones de piedras y figuras de

animales. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 80

*Jarro de plata

Realizado en plata lisa de forma cilíndrica con guardas en los

extremos, en la parte central una guarda burilada. Argentina,

siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 400

*Jarro barrilito de plata

Cuerpo de plata lisa con forma de barrilito. Asa estilizada.

Argentina, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 640

*Jarro colonial de plata

Realizado en plata lisa de forma troncocónica con asa

estilizada. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 640

*Par de estribos de plata

Realizados en plata lisa de pequeño formato con una figura

de águila en plata enchapada en oro que se destaca en la

parte central de los mismos. Argentina, provincia de Buenos

Aires; principios del siglo XX.

Base Dólares: U$S 1.000

Par de espuelas

Arco liso decorado con escamas en su superficie. Rodaja de

hierro con guardapolvo. Marca en el interior Alpaca Eberle.

Siglo XX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 500

TERCERA NOCHE

89

459

460

461

”Appliques” pequeños de cristal y bronce

Base Dólares: U$S 200

Par de “appliques” de bronce

Estructura de bronce presenta un brazo central en forma

de antorcha y dos brazos formado en roleos rematados en

instalación eléctrica. Tulipas.

Base Dólares: U$S 400

Par de “appliques” a la manera de Bagues

Estructura de bronce cubierto por piezas de cristal talladas

en forma de cacatúas. Cinco brazos con receptáculos

electrificados. En la parte superior roleos decorados por

hojas de cristal y cuarzo.

Altura: 79 cm.

Base Dólares: U$S 1.500

Farol con estructura de bronce

Facetado hexagonal. Caras cubiertas por placas de cristal

biselado. Instalación eléctrica para tres luces.

Base Dólares: U$S 900

Araña holandesa de bronce

Fuste abalaustrado remata en esfera en su parte inferior

y figura de águila en la superior. Dos niveles de tamaño

progresivo con seis brazos cada uno. Instalación eléctrica

para doce luces.

Base Dólares: U$S 900

Araña estilo francés

Estructura de bronce cincelado, cadenillas formadas por

rosetas, caireles facetados. Receptáculos para cuatro luces

en el interior.

Base Dólares: U$S 500

Araña francesa estilo Luis XVI

Estructura de bronce de forma circular de la cual penden

cadenillas formadas por rosetas de cristal. Cuatro

medallones de cerámica tipo Wedgwood con efigies blancas

realzadas sobre fondo celeste. En el interior instalación

eléctrica para cuatro luces.

Base Dólares: U$S 1.500

455

456

457

458

444

445

443

440

441

442

446

TERCERA NOCHE

90

464

465

466

467

468

469

470

471

462

463

Araña estilo Luis XVI

Estructura de bronce patinado y dorado. Una antorcha

central y tres brazos curvos rematados con tulipas de vidrio.

Base Dólares: U$S 900

Araña francesa estilo Luis XVI

Estructura de bronce cincelada en forma de carcaj, del

mismo parten tres brazos que se bifurcan y rematan en

instalación eléctrica para luces. Ornamentación cincelada.

Tulipas faltantes. Siete luces en total.

Base Dólares: U$S 1.000

Araña francesa de bronce

Del fuste parten ocho brazos curvos cincelados con

máscaras y rematados en receptáculos para luces.

Base Dólares: U$S 2.000

Par de “appliques” de bronce

Ménsula de apoyo estriada y cincelada con hojas de acanto

y y flores. De su parte superior se desprenden dos brazos

curvos rematados en receptáculos con instalación eléctrica.

Base Dólares: U$S 1.000

Araña francesa de bronce y cristal

Estructura en bronce labrado con doce brazos rematados

en receptáculo electrificados. Otros cuatro brazos con torres

facetadas de cristal.

Base Dólares: U$S 4200

”Applique” de bronce

Ménsula de apoyo en bronce. Tres brazos con receptáculos

eléctricos.

Base Dólares: U$S 300

Farol de bronce

Facetado hexagonal. Caras cubiertas por placas de cristal

biselado. Instalación eléctrica para tres luces.

Base Dólares: U$S 800

Farol de bronce

Estructura cilíndrica de bronce. Cuatro caras revestidas por

placas convexas de cristal. en su interior instalación eléctrica

para seis luces.

Base Dólares: U$S 3.500

Araña francesa estilo Luis XV

Estructura en bronce formada por dieciséis brazos de los

cuales doce rematan en receptáculos electrificado y otros

cuatro en torres de cristal facetado. Ornamentación de

caireles y bola de cristal.

Base Dólares: U$S 3.000

Sillón francés estilo Luis XV

Armazón en madera laqueada con filetes dorados. Asiento

con almohadón y respaldo cubiertos en pana verde oscuro.

Apoyos cambreados.

Base Dólares: U$S 150

466

TERCERA NOCHE

91

479

480

481

482

483

484

485

472

473

474

475

476

477

478

Bergere francesa estilo Luis XV

Armazón laqueada con filetes dorados. Armazón en madera.

Respaldo redondeado con talla floral. Asiento con almohadón

y respaldo tapizados en género rasado verde claro. Apoyos

cambreados.

Base Dólares: U$S 200

Reloj de viaje

Caja de bronce dorado. Caras laterales con vidrios biselados.

Esfera con números romanos flanqueada por columnas

corintias. La superficie de bronce bruñida con roleos.

Asa superior articulada.

Altura: 16 cm.

Base Dólares: U$S 500

Par de sillas altas o taburetes estilo Thonet

Respaldo envolvente con varillas. Largos apoyos unidos por

travesaños.

Base Dólares: U$S 160

Tetera de Meissen

Cuerpo globular decorado por rameados de cerezos

realzados en dorado, en torno a escenas galantes.

Base Dólares: U$S 700

Mesa de alas inglesa George IV

Ejecutada en madera de caoba. Dos grandes alas rebatibles

determinan una tapa rectangular. Apoyos articulados de

forma abalaustrada y de remate curvo.

Frente (abierta): 97 cm. Altura: 72 cm. Prof: 90 cm.

Base Dólares: U$S 400

Cómoda estilo Luis XV

Ejecutada en madera emplacada con marqueterie. Tapa de

mármol, bordes moldurados. Frente siluetado presenta tres

cajones. Herrajes y ornamentación en bronce.

Frente: 85 cm. Altura: 87 cm. Prof: 40 cm.

Base Dólares: U$S 700

Fagotto

Escuela italiana Siglo XIX-XX

“Lucha de leones” Escultura en bronce.

Firmada A. Fagotto en la base.

Frente: 60 cm. Altura: 46 cm. Prof: 30 cm.

Sobre pedestal de mármol verde con cuatro columnas.

Base Dólares: U$S 5.000

*Arreador o azotillo

Mango de plata lisa de sección circular con cuatro soajes y

pomo acanalado en su extremo. Azotillo de cinco tientos de

cuero retorcido. Argentina, fines del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 800

Azotillo

Mango liso facetado y cincelado con guarda en el centro.

Azotera de cuero trenzado de cinco tientos. Argentina,

Buenos Aires; segunda mitad del siglo XIX.

Ref: Sucesión Manuel N. J de Anchorena, estancia La

Corona.

Base Dólares: U$S 1.000

Tres facones

Dos de tamaño mediano, orientales. Un facón mas grande.

Todos en regular estado.

Base Dólares: U$S 1.500

Arreador y un facón caronero

Base Dólares: U$S 500

*Mate de plata

Cuenco de plata seccionado a gajos. Se apoya sobre

una figura de águila con las alas desplegadas. Con su

correspondiente bombilla. Argentina, principios del siglo XX.

Base Dólares: U$S 250

*Mate de plata

Cuenco ovoideo de plata cincelado decorado con

guardas de hojas y flores. Base de contorno circular y astil

abalaustrado con tres ramales fundidos y cincelados. Con su

correspondiente bombilla. Argentina, principios del siglo XX.

Base Dólares: U$S 800

*Tres platos grandes de plata

Realizados en plata lisa batida a martillo. Dos de ellos de

32 cm de diámetro. El más grande 40 cm de diámetro. Arte

Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1200

TERCERA NOCHE

92

493

494

495

496

497

498

499

500

486

487

488

489

490

491

492

*Bandeja portuguesa de plata

De perímetro circular con baranda calada. Superficie lisa

con decoración de hojas y flores. Apoya sobre tres patas en

forma de garra. Punzón de la ciudad de Porto. Siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

Pequeño marco

Realizado en una chapa cincelada con estructura de madera.

Siglo XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 240

Cuchillo criollo

Vaina de cuero con soajes y aplicaciones cinceladas.

Agarradera y puntera haciendo juego.

Mango de sección troncocónica.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 950

Servicio de cubiertos de pescado en metal

plateado Christofle

Integrado por 12 cuchillos y 12 tenedores.

Base Dólares: U$S 240

*Pequeña ollita con tapa

Realizada en plata lisa con una tapa cincelada remata en una

bocha lisa unida por una cadenilla a un asa. Mango o asa

lateral de madera. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 950

*Azucarera de plata

Realizada en plata lisa de forma oval con guarda

perlada. Tapa con una perilla con forma de flor. Arte

hispanoamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 320

*Dos ollitas de plata

Realizadas en plata lisa batida a martillo con asas laterales.

Arte Colonial Sudamericano, siglo XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 160

*Jarro colonial de plata

Realizado en plata lisa de forma troncocónica con guarda

burilada en su parte central. Asa con forma de ofidio.

Arte colonial Sudamericano, siglo XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 320

*Pequeño recipiente

Realizado en plata lisa con tapa que remata en una granada y

orificios en su superficie. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 160

*Recipiente de plata

Realizada en plata lisa torneada. Base acampanada y orificio

en la parte superior. Posiblemente perteneciente a una

crismera. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 40

Cucharón de plata lisa

Siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 120

*Mate de plata

Cuenco de plata seccionado a gajos que se apoya sobre tres

estilizadas patas fundidas y cinceladas. Argentina, siglo XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

*Mate de plata

Recipiente liso de plata de forma esférica levemente

aplanada que se apoya sobre tres botitas. Arte Colonial

Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

Mesa baja rectangular

Estructura de bronce “faux bambú”.

Dos niveles con cristales.

Frente: 91 cm Altura: 48 cm. Prof: 44 cm.

Base Dólares: U$S 200

Banqueta estilo inglés

Apoyos troncocónicos unidos por travesaños. Tapizado

labrado por motivos vegetales.

Base Dólares: U$S 120

TERCERA NOCHE

93

508

509

510

511

512

513

514

515

Sopera con presentoire en porcelana de

Meissen

Marca de manufactura en el reverso. Cuerpo globular

decorado por escenas de cacería, y delicadas flores en vivos

colores. Par de asas laterales esmaltadas en verde con hojas

de acanto.

Base Dólares: U$S 2.000

Vitrina rinconera cuzqueña

Ejecutado en madera laqueada verde. Realces dorados con

roleos y cornisa superior tallada con figuras de aves. Interior

cubierto en género claro. Un estante central de madera y

otros de cristal.

Frente: 70 cm. Altura: 196 cm. Prof: 29 cm.

Base Dólares: U$S 300

Sillón estilo francés Luis XVI

Armazón ejecutada en madera laqueada. color crema.

Asiento y respaldo cubiertos en felpa negra. Apoyos

estriados parten de cubos tallados por rosetones.

Base Dólares: U$S 350

*Sahumador de filigrana

Figura de pavo, recipiente esférico con bisagra en su

parte central, la parte superior oficia de tapa. Ojos con

incrustaciones de piedras. Bandeja circular soportada por

tres patas. Arte sudamericano del principios del siglo XX.

Base Dólares: U$S 1.000

Espejo de plata colonial

De forma rectangular sobre un marco de madera enchapado

en plata lisa con soajes cincelados. Palmeta superior dividida

en tres secciones. Numerosos deterioros. Arte Colonial

Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 3200

*Mate de plata

Cuenco de plata seccionada a gajos que se apoya sobre

hojas y tres patas fundidas que rematan en una flor unidas

por una aro. Argentina, principios del siglo XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 1.500

*Mate de plata

Cuenco de plata lisa decorada por guarda de hojas y flores.

Se apoya sobre tres originales patas unidas por un aro.

Argentina, principios del siglo XX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

Mate de calabaza

Cuenco galleta de calabaza con deterioros. Base de

contorno circular lisa abalaustrada y boquilla con guardas

cinceladas. Argentina, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

*Cuchara de plata colonial

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 40

Mate de calabaza

Cuenco galleta de calabaza con roturas y faltantes. Base y

rabito. Se apoya sobre tres patas con forma de botitas .Arte

Colonial Sudamericano, del siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

*Mate de plata

Recipiente esférico de plata lisa con guirnaldas buriladas y

rabito. Se apoya sobre tres patas que rematan en garra. Arte

Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 800

*Tupo de plata

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 40

Par de tupos

Medallón de chapa cincelada, calada y repujada. Unidos por

una cadenilla. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 80

Tupo

Medallón repujado cincelado y ornamentado con figuras de

aves. Arte Colonial Sudamericano, siglo XIX.

Ref: Colección Alejo Gonzalez Garaño.

Base Dólares: U$S 40

*Par de estribos de plata

Realizados en plata con pared cincelada. Arco acanalado,

estriberas fundidas y estilizadas. Punzón en el centro del

platero Buschiazzo. Provincia de Buenos Aires.

Base Dólares: U$S 1.500

501

502

503

504

505

506

507

TERCERA NOCHE

94

523

524

525

526

527

528

529

516

517

518

519

520

521

522

Theer, Adolf

Escuela austriaca. (1811-1868)

“Dama con vestido bordó” Miniatura. Mide 10 x 8 cm.

Firmada Adolf Theer y fechada 1854 a la derecha.

Marco rectangular dorado.

Base Dólares: U$S 700

Japy, Louis Aimé

Escuela francesa (1840-1916)

“Paisaje de campiña con figuras” Oleo sobre tela.

Mide 64 x 90 cm.

Base Dólares: U$S 2.500

Karing, Georg Rudolf

Escuela rusa (1807 - 1858)

“Despedida en la playa” Oleo sobre tela. Mide 43 x 69 cm.

Firmado G. Karing abajo a la derecha.

Ref: Etiqueta de Galería Valmont en el reverso.

Base Dólares: U$S 6.000

Delpy, Hippolyte Camille (atribuido)

Escuela francesa (1842-1910)

“Paisaje con estanque y patos” Oleo sobre tabla.

Mide 29 x 52 cm.

Firmado H. C. Delpy abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 3.000

Anónimo

Escuela Francesa Siglo XIX

“Retrato de dama” Circa 1800.

Oleo sobre tela. Mide 70 x 62 cm.

Base Dólares: U$S 700

Corsetti, Carlo

Escuela italiana (1823-1903)

“Vista Venecia con niebla” Oleo sobre tela. Mide 50 x 80 cm.

Firmado C. Corsetti 1891 (?) abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 2.500

Malherbe, William

Escuela (1884 - 1955)

“Benton harbour docks” Oleo sobre cartón.

Mide 37 x 46 cm.

Firmado y fechado William Malherbe 1940 abajo a la

izquierda.

Ref: En el reverso lleva etiqueta de casa de materiales

artísticos de Nueva York.

Base Dólares: U$S 3.000

Contencin, Charles Henri

Escuela francesa (1898-1955)

“Le Breithorn en hiver” Oleo sobre tela. Mide 50 x 65 cm.

Firmado C. H. Contencin abajo a la izquierda.

Ref: Adquirido a Galería Witcomb el 20/1/1949 (escrito en el

reverso).

Base Dólares: U$S 1.700

Picault, Emile

Escuela francesa (1833-1915)

“Football” Escultura en petit-bronze.

Firmada E. Picault en la base.

Altura: 52 cm.

Base Dólares: U$S 500

Marioton, Eugène

Escuela francesa (1854-1933)

“Madre e hijo” Escultura en bronce.

Firmada E. Marioton en la parte posterior.

Altura: 25 cm.

Base Dólares: U$S 650

Carrier-Belleuse, Albert Ernest

Escuela Francesa (1824-1887)

“Mozart” (atribuido)

Escultura en petit-bronze.

Firmado Carrier en la parte posterior.

Altura: 50 cm.

Base Dólares: U$S 500

Pequeña silla francesa

De estilo Luis XVI, respaldo de medallón. Armazón laqueada,

patas estriadas. Respaldo y asiento con almohadón en pana

marrón.

Base Dólares: U$S 100

Juego de sala estilo Luis XV

Integrado por sofá y dos sillones. Estructura en madera

laqueada con filetes en dorado. Asiento con almohadones,

respaldos capitoné, cubiertos en pana rojiza.

Base Dólares: U$S 400

Daumas, Louis-Joseph (d’ apres)

Escuela francesa (1801-1887)

“San Martín” Escultura en bronce.

Inscripción ilegible en la base.

Ref: Restauración en pata delantera.

Base Dólares: U$S 1200

CUARTA NOCHELotes 530 al 741 inclusive.

Viernes 20 de mayo a partir de las 19 hs.

96

97

536

537

538

539

540

530

531

532

533

534

535

Revolver inglés de doble acción

Marca: Webley & Scott. Modelo Mark VI “ W.S.” Army

Model (comercial). Calibre .450/.455 (.455 Webley). Cañón

de 15 cm. Tambor de seis tiros. Empuñadura con anilla

para correa. Reempavonada. Marcado en la banda “ Juan

Canedo. Rivadavia 611. Buenos Ayres” (Casa fundada en

1857 denominada posteriormente “ La Porteña”. Nº de serie:

122435. E.B. Con funda de cuero marca Berasategui.

Base Dólares: U$S 700

Piezas de armaduras indostánicas

Peto y espaldero de armadura india, de fines del siglo XVIII/

principios del siglo XIX. Dos escudos ornamentados con

incrustaciones de figuras y símbolos indostánicos. Dos

cascos de estilo mogol con escudos e inscripciones.

Base Dólares: U$S 4.000

Escopeta de repetición norteamericana

Marca Ithaca modelo 37. Calibre 12-70. Parquerizada.

Número de serie 368911. Estado: Nuevo

Base Dólares: U$S 400

Espingarda Afgana de percusión

Cañón: de 93 cm. Calibre: 15 mm. La caja posee

incrustaciones de hilo de plata con llave dorada y cantonera

de hueso. Estado: Bueno.

Base Dólares: U$S 600

.Rifle norteamericano de repetición

Marca Marlin. Modelo 1894. Calibre .44-40. Cañón octogonal

de 61 cm (“24) Alza Buckhorn - Guión “Rocky Mountain” de

plata alemana. Armadura marmolada. Nº de serie: 313033.

Estado: Excelente.

Base Dólares: U$S 500

Escopeta española de cañones yuxtapuestos.

Marca: AYA - Aguirre y Aranzábal. Calibre 12-70.Cañones

de 71 cm. Con platinas cinceladas con motivos florales

indicadores de cañones disparados desmontables.

Portamonograma de oro en la culata. N º de serie: 376715.

Estuche de cuero. Estado: Excelente.

Base Dólares: U$S 1.000

Revolver alemán de caballería de acción

simple

Reglamentario del Ejercito Argentino. Modelo 1878.

Fabricante: Ludwig Loewe & Cie. Waffen & Munitions -

Fabrik. Berlin - R.A. Cañón de 16,5 cm. Posee anilla en la

parte inferior de la empuñadura. Cachas de madera lisas. Nº

de serie: 3827. Estuche de cuero. Estado: B.

Base Dólares: U$S 350

Revólver norteamericano de doble acción

Marca Smith & Wesson. Primer modelo - 1935 - .357

Magnum. Calibre S&W .357 Magnum. Cañón de 9 cm. Con

banda finamente rayada antireflejos. Alza regulable. Cachas

de nogal segrinadas, anatómicas. Niquelado. Nº de serie:

76859 - 19015. Funda de cuero repujada norteamericana.

Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 800

Escopeta española de cañones yuxtapuestos

Marca: Ignacio Ugartechea - España. Calibre 20-70. Cañón de

70,5 de longitud. Báscula de media platina. Culata de nogal.

Cantonera segrinada. Nº de serie: 92924. En caja con:

- Baqueta de madera de tres tramos.

- Dos cartuchos para disparar en seco.

- Un cepillo

- Repuesto de mecanismo interno.

Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 1.000

Pistola semiautomática norteamericana

Marca: Colt. Modelo: 1911 Government Model. Caño de

12.5 cm (“5). Posee la corredera y parte de la armadura

grabada con rameados. En la parte superior iniciales CP.

Cachas de marfil. Nº de serie: 12030. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 1.500

Carabina de repetición norteamericana

Marca Winchester. Modelo 94-22. Calibre. 22 L.R. Nº

de serie:F148872. Cañón de 50,5 cm (“20). Posee placa

conmemorativa en la culata con la leyenda “Winchester

Repeating Arms”. Alza Buckhorn. Estado: Excelente.

Base Dólares: U$S 800

CUARTA TARDE

CUARTA TARDE

98

543

544

545

541

542

Rifle de repetición conmemorativo

Browning Model 1886 - 1 of 3000. Browning Arms Company.

Calibre . 45-70 Govt. Cañón octogonal de 66 cm. con alza

Buckhorn. Armadura grabada y cincelada con rameados

con escena de una pareja de ciervos dorados, sobre el lado

derecho rameados y la figura de un bisonte dorado. Chimaza

y culata finamente segrinados. Cantonera medialuna. Cola de

disparador dorada. Nº de serie: 02488PT697.

Estado: Nuevo.

Base Dólares: U$S 1.000

Pistola semiautomática norteamericana

Marca Colt. Modelo The Woodsman. Calibre .22 LR. Cañón

de 16,5cms. Con guión regulable en altura y alza regulable

lateralmente. Nº de serie: 147181. Pistolera de cuero con un

cargador extra. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 800

Revolver norteamericano de acción simple

Marca Colt (Bisley model). Calibre .45 Colt. Cañón de 12 cm

(“5). Armadura marmolada. Cachas de ebonita. Nº de serie:

201710. Caja no correspondiente de un revolver S&W del

Sesquicentenario del estado de Texas. 1836 - 1986. Estado: B.

Base Dólares: U$S 1.000

Rifle norteamericano de repetición

Marca Savage. Modelo 20. Cañón de 63 cm de longitud.

Calibre .250-3000.

Nº de serie: 12597. Estado: B.

Base Dólares: U$S 600

Fusil militar prusiano de un tiro

Fabricado en el año 1875 F. W. en el arsenal Sp & Sr. -Suhl.

Modelo : 71. Nº de serie: 2587. Posee engarce de bayoneta.

Baqueta original. Calibre 11mm. Mauser. Cañón de 85 cm.

Nº de serie: 2587. Estado: Bueno.

Base Dólares: U$S 400

541

553

554

540

551

CUARTA TARDE

99

549

550

551

546

547

548

Carabina alemana de un tiro

Marca Oeterreichische Waffenfabrik. Calibre 11 mm Mauser.

Cañón de 56 cm de longitud. Se trata de un arma que fue

un fusil de infantería fabricado en 1875 al que se le acortó el

cañón y se le coloco nuevo guión.

Nº de serie: 2726. Estado: B.

Base Dólares: U$S 400

Rifle de repetición norteamericano

Marca Winchester. Modelo: 1886. Calibre .40-82 W.C.F.

Longitud del cañón 66 cm (“26). Alza Buckhorn - Guión de

plata alemana. Armadura marmolada. Palanca y cantonera

medialuna marmoladas. Nº de serie: 54565. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 1.000

Fusil inglés de caza mayor

Marca Westley Richards. Calibre .7 mm . R.M (calibre original

Accelerated Express). Armado en base a un fusil Mauser 98.

Empuñadura y caja segrinada. Portamonograma. Baqueta de

cuatro tramos en la culata. Longitud del cañón 64 cm. Nº de

serie: LT41645. Estado: B.

Base Dólares: U$S 5.000

Rifle de repetición norteamericano

Marca Winchester. Modelo 1892 Takedown. Calibre .38

W.C.F. Cañón pesado de 50 cm (“20). Alza Buckhorn.

Nº de serie: 691857. Estado: B.

Base Dólares: U$S 800

Carabina de repetición

Marca Mauser. Modelo Argentino 1909. Calibre 7,65 mm

x 53. Cañón de 45,5 cm. Nota: Esta arma también es

conocida como Carabina de Ingenieros. Posee caja de nogal

con excelente veteado. El engarce de bayoneta corresponde

a las bayonetas de anilla pegada. Nº de serie: A1512.-

Punzón de acero Bohler. Estado: E.M.B.

Base Dólares: U$S 600

Carabina de repetición norteamericana

Marca Winchester. Modelo Big Bore 94 XTR.375 Winchester.

Armadura decorada con sencillos rameados e iniciales

“C.P.” Cañón de 51 cm (“20) Chimaza y culata de nogal

seleccionado. Cantonera de goma. Caja de madera con

cerradura y llave. N. de serie:

Nº BB032223.- Estado: N.

Base Dólares: U$S 1.500

597

552

548

CUARTA TARDE

100

556

557

558

559

552

553

554

555

552.Fusil inglés de caza mayor

Marca Westley Richards. Calibre .375 Rimless Magnum

Express. Cañón de 66 cm (“26). Armado sobre una acción

Mauser 98. Posee alza libro de dos hojas. 250 y 350 yardas.

Guion desmontable con cubreguión. Caja de nogal con

empuñadura pistola y guardamano segrinadas. Puntera de

cuerno de búfalo. Carrillera Montecarlo. Posee montaje para

alza óptica. Tapa del almacén cargador desmontable. Ligeros

y finos cincelados. Nº de serie: 42738. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 18.000

Carabina de repetición norteamericana

Marca Winchester. Modelo 94. Calibre 30-30 Winch.

Conmemorativo. Vendido por Wammes Corp. Bellefontaine.

Grabado a ambos lados de la caja con escenas del far west.

Lado izquierdo representa una banda de forajidos ingresando

a caballo a un hotel. Lado derecho: cacería de bisontes a

caballo firmado Bottega S. Giovanalli 303/999. Fina chimaza

y culata segrinadas. Cantonera segrinada. Guión con cubre

guión. Nº de serie: 4971837. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 1.500

Rifle de presentación norteamericano

Marca Winchester. Modelo 94. Calibre .38-55 Win. Edición

dedicada al fundador de la fábrica Oliver F. Winchester.

Cañón octogonal de 60 cm. Con alza Buckhorn. Armadura,

palanca y puntera dorados. Cincelado a ambos lados

con una reproducción de la fábrica Winchester y escenas

de campo. Culata y chimaza de nogal seleccionado con

medallón en bronce dorado con la figura de Oliver F.

Winchester 1810-1880. Nº de serie: OFW8609.Estado:

Nuevo.

Base Dólares: U$S 1.000

Revólver norteamericano de doble acción

Marca Colt. Modelo New Service - 1905-. Calibre .44-40

W.C.F. Cañón de 19 cm. Posee zapatilla en la cola del

disparador. Cachas anatómicas de nogal segrinadas. Argolla

en la parte inferior de la empuñadura. Nº de serie 323079.

Estuche. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 450

Revólver norteamericano de doble acción

Marca Ruger. Modelo Super Redhaw. Calibre .44 S&W

Magnum. Cañón de 19 cm de longitud. Posee base para

alza óptica. Terminación en acero inoxidable. Cachas de

madera y goma. Alza regulable en viento y altura. Nº de serie:

55083063. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 900

Escopeta inglesa de cañones yuxtapuestos

Marca Webley & Scott. Calibre: 20- 70. Cañón de 66 cm de

longitud. Culata inglesa recta segrinada. Nº de serie: 145631.

Estuche de cuero. Estado: B.

Base Dólares: U$S 2.000

Revólver conmemorativo norteamericano

Marca Smith & Wesson. Modelo 19-3. Calibre .357 Magnum.

Cañón de 10 cm. Leyenda sobre lado derecho del cañón “

Texas Rangers” y escudo con la siguiente leyenda “State of

Texas - Texas Rangers Conmemorative Commission 1823-

1873”. Cachas de madera sobredimensionadas lisas. Caja

de madera con igual leyenda y emblema Smith & Wesson

en la tapa forrada en terciopelo azul. Puñal de supervivencia

S&W con grabado Texas Rangers 1823-1973. Nº de

serie TR7108.En la empuñadura escudo con las mismas

descripciones. Nº de serie T.R. 7108. Estado: Excelente.

Base Dólares: U$S 800

Revólver norteamericano de doble acción

Marca Colt. Modelo: New Service 1900. Calibre .44-40.

Cañón de 14 cm. Cachas de ebonita. Posee anilla en la base

de la empuñadura. Nº de serie: 16767. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 600

CUARTA TARDE

101

561Escopeta inglesa de cañones yuxtapuestos.

Marca: Isaac Hollins & Sons - London. Cañones de 70

cm. Calibre 20. Ambos tubos choke. La báscula posee

finos cincelados estilo inglés. Culata y chimaza de nogal

seleccionado con finos segrinados. Nº de serie: 52093. Caja

original forrada en tela posee:

- Dos cartuchos para disparar en seco

- Aceitera de cristal

Estado: Excelente.

Base Dólares: U$S 8.000

Escopeta española de cañones yuxtapuestos

Marca Aguirre y Aranzábal (AYA). Tres juegos de cañones

numerados en oro.

- Nº 1 de 68 cm de longitud con banda ventilada.

- Nº 2 de 68 cm de longitud.

- Nº 3 de 73 cm de longitud.

Calibre: 12-70.Chimaza de nogal finamente segrinada.

Báscula posee platinas largas cinceladas con rameados con

indicadores de cañón disparado a ambos lados. Culata de

nogal con cantonera rayada. Nº de serie: 51056.Estuche de

cuero forrado interiormente en color azul con los siguientes

accesorios:

- Dos cartuchos para disparar en seco marca V. Bernardelli.

- Vaina de cartucho 12-70 de bronce.

- Dos destornilladores marca H&H.

- Baquera de madera de tres tramos.

- Cuatro cepillos para limpieza.

- Recipiente con dos guiones de repuesto.

Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 9.000

560

560

CUARTA TARDE

102

563562 Trabuco naranjero belga de percusión

Cañón de bronce semioctogonal con boca atrabucada de 19

cm. de longitud. Con gancho para tomar el cinto. Baqueta

de hierro guarniciones de bronce con ligeros cincelados.

Receptáculo para fulminantes de bronce en la culata. Estado: B.

Base Dólares: U$S 300

Arma combinada alemana -Drilling-

Marca Braun & Münzll, Comblenz. Cañones de escopeta

calibre 16. Longitud de los cañones 68 cm. Calibre del

cañón rayado inferior 7,7 mm x 57. Fabricado por Sauer

& Sons. Posee base para alza óptica. Alza rebatible.

Banda moleteada con guión de plata. Báscula grabada y

cincelada con rameados y figura de animales. Palanca de

seguro lateral izquierdo. Selector para disparar el cañón

inferior que levanta al mismo tiempo el alza. Culata con

empuñadura pistola segrinada con carrillera Montecarlo.

En la parte inferior posee alojamiento para tres cartuchos

de bala. N° de serie: 4873.Estado: B.

Adaptador marca H.p Krieghoff k.g. ULM-DO Calibre 12-

22 LR.

Base Dólares: U$S 4.000

563

565

530

568

535

561

CUARTA TARDE

103

565

Rifle doble - Express- para caza mayor de

fabricación inglesa

Marca Holland & Holland. 13, Bruton Street, London. Calibre

.375 H&H Magnum Rimless. Cañones de 61 cm. Posee en

la parte inferior de la banda la siguiente leyenda “ This rifle

has been especially engraved by Ken Hunt with scenes from

three paintings by Axel Amuchástegui”. Posee alza libro

de dos hojas, para 50 y 150 yardas. Montada sobre base

finamente grabada con rameados. Sobre la banda posee

montaje para alza telescópica.

Mira telescópica marca B. Nickel Supra Marburg 4 x 36

E/S. Nº de serie 35456. Made in Germany. Guión montado

sobre rampa con posibilidad de cambio con distintos

tipos. Fina báscula con platina larga grabada y cincelada

como lo atestigua la leyenda de la banda inferior de los

cañones. Culata con empuñadura tipo pistola con carrillera

Montecarlo. Indicadores de cañón disparado a ambos lados

de las platinas. Cantonera de goma forrada en cuero. Posee

portamonograma en oro con iniciales C.P. Chimaza de nogal

segrinada con grabados de rameados. Fina caja de roble

americano forrada en cuero con punteras y cerradura de

bronce. En la tapa monograma con las iniciales “C.P”.

La caja posee :

- Cuatro destornilladores de fabricación inglesa.

- Una aceitera de metal niquelado marca H&H.

- Un cartucho para disparar en seco.

- Una caja para limpiar cañones marca Parker- Hale.

- Lata de aceite para limpieza de cañones marca H&H.

Nº de serie: 35456. Estado: Excelente.

Base Dólares: U$S 20.000

Escopeta inglesa de cañones yuxtapuestos

Marca W.W. Greener Marker 68 Haymarket - London.

Cañones de 76 cm. Calibre 16. Ambos caños choke.

Báscula ligeramente cincelada con rameados. Palanca de

seguro lateral izquierdo. Culata tipo pistola. Cantonera de

cuerno de búfalo. . N° de serie:55526. Caja forrada en cuero.

Posee:

- Baqueta de dos tramos de aluminio.

- Vaina de bronce calibre 16.

- Baqueta de tres tramos de madera.

- Cuatro cepillos de limpieza.

Estado: B.

Base Dólares: U$S 4.000

564

564

CUARTA TARDE

104

569566

567

568

Escopeta semiautomática italiana

Marca Breda-Brescia. Calibre 12-70. Dos juegos de

caños; uno de 70 cm , otro de 55 cm de longitud. Año de

fabricación: 1952. Posee compensador de gases Cutts

Lyman con cinco adaptadores, un polychoke y llave para

ajuste de los chokes. Nº de serie: 103547. Funda de cuero

forrada interiormente en gamuza. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 2.000

Carabina norteamericana de repetición

Marca Winchester. Modelo: 9422 XTR. Calibre 22 L.R.

Cañón de 51 cm. (“20). Alza Buckhorn - con cubre guión.

Alza óptica marca Werver D4 .Chimaza y culata finamente

segrinada .N° de serie: F478471. Estado: Excelente.

Base Dólares: U$S 600

Escopeta española de cañones superpuestos

Marca: Ugartechea. Cañones de 74,5 cm. Calibre 12-70.

Posee platinas largas con finos cincelados. Indicadores de

cañón disparado a ambos lados de la platina. Cantonera

de goma en panel de abeja marca White Line. Culata tipo

inglesa con segrinado. Estuche de plástico. Nº de serie:

30912. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 3.500

Escopeta inglesa de caza de cañones

yuxtapuestos

Marca James Purdey & Sons, Audley House, South Audley

Street, London. Calibre 12-70, ambos choke. Fabricado

por: Sir Joseph Whitworth´s - Preesed Steel. Longitud de

los cañones: 76 cm - guión de marfil-. Báscula con platina

larga finamente grabada y cincelada con pequeñas flores y

rameados. Posee indicadores “safe” en oro. Culata tipo inglesa

recta de nogal seleccionado, segrinada en rombos. Posee

portamonograma. La cantonera ha sido alargada y el extremo

es de goma. Chimaza de nogal finamente segrinado. Partes

metálicas grabadas y cinceladas con iguales motivos que la

báscula. N° de serie: 21909. Posee caja de roble, forrada en

cuero con punteras, cerraduras y portamonograma en bronce.

Interiormente forrado en paño rojo conteniendo los siguientes

accesorios:

-Baqueta de madera y bronce con cuatro terminaciones para

limpieza en bronce.

- Baqueta de campo con cordón, cepillo y aceitero. Posee

accesorio para quitar las tapas.

- Dos cartuchos marca Purdey & Sons. para disparar en falso.

- Aceitera de cristal con paleta en la tapa.

- Receptáculo en marfil conteniendo dos percutores de bronce

de repuesto. Estado: M.B

Base Dólares: U$S 35.000

569

CUARTA TARDE

105

573

574

Escopeta semiautomática italiana

Marca Pietro Beretta. Modelo: A. 303. Calibre 20-70. Cañón

de 71 cm con banda ventilada. Armadura de dura aluminio

Nº de serie: 81086. Estuche de plástico. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 2.500

Carabina norteamericana

Marca: Winchester. Modelo: 1892. Cañón de 44 cm.

N° de serie: 863788. Estado: B.

Base Dólares: U$S 600

Fusil de repetición Winchester

Marca Winchester. Modelo:1876. Calibre: 45-60 W.C.F.

Cañón de 56 cm (“22). Niquelado.

N° de serie:59209. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 3.500

Carabina de caballería suiza de repetición

Marca Vetterli. Fabricante Pfenninger. Staefa. Calibre: 10.4

mm. R.F. (.41). Posee tapa guardapolvo. Con baqueta y

argolla original. Nº de serie: 2662. Funda original.

Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 500

Escopeta semiautomática norteamericana

Marca Remington. Modelo: 11 U.S. Military Finish. Dos

cañones; uno para skeet con banda ventilada de 66 cm

de longitud marcado 12 GA for 2 3/4 or shorter shells; otro

cañón IMP.CYL. de 56 cm de longitud. Con compensador

de gases Cutts Lyman. Con dos tubos de diferente

agolletamiento .N° de serie: 489785. Con funda de tela.

Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 3.000

570

571

572

547

572

549

571

CUARTA TARDE

106

576575 Fusil inglés de caza mayor

Marca Wesley Richards & Co. London. Modelo: W.R.

Detamable Patent Nº 9711. Acción Farquharson,

desmontable. Cañón de 71 cm (“28). Calibre .256 WR (

6,5 x 53 R) Cartridge. Special Krupp Steel. Posee alza con

graduaciones de 600 a 1200 yardas y cuatro hojas para

distancias de 200,300,400 y 500 yardas - sobre rampa con

cubreguión túnel. Banda moleteada para evitar reflejos. . El

cajón de mecanismo esta finamente grabado y cincelado

con rameados y la leyenda “ Westley Richards & Co -

London. Posee palanca de accionamiento inferior cincelada

y marmolada. Culata tipo pistola finamente segrinada con

carrillera Montecarlo. En la cantonera posee baqueta de

acero de tres tramos. Posee portamonograma de plata.

Estado: M.B.

Nº de serie: Nº19799. Caja original de madera forrada en

cuero. con punteras y cerradura de bronce.

Ref: Preteneció a Don Aarón de Anchorena ( 1877-1965).

Base Dólares: U$S 25.000

Escopeta checoeslovaca de cañones

superpuestos

Marca Brno Super. Modelo: 571.1. Calibre 12 2 3/4 ( 70mm)

Nº de serie: 2572600408. Longitud de los cañones: 71

cm. Posee otro juego de caños Brno Super modelo 572.6-

calibre 12 2 3/4 7 x 57 R. Longitud de los cañones 60 cm.

Platina larga. Indicadores de cañón disparador grabados al

ácido con escenas de caza. Cola de disparador doradas.

Culata con carrillera. Mira Tasco Pro Point de X11. En

estuche original. Estado: Excelente

Base Dólares: U$S 3.000

575

CUARTA TARDE

107

581

582

583

577

578

579

580

Fusil inglés de caza - Express -

Marca: Holland & Holland.13. Bruton Street, London.

Calibre 7 x 65R mm. Cañones de 61 cm. Banda superior

finamente grabada y cincelada. Báscula finamente grabada

y cincelada por el artista Ken Hunt sobre dibujos de Axel

Amuchástegui Luque. Platina izquierda figura de un puma

americano, platina derecha figura de un ocelote. En la parte

inferior figura de un halcón. Finos grabados de rameados

y flores en el arco de guardamonte, la palanca de cierre y

demás guarniciones. Alza de tres hojas de 100, 200 y 300

yardas - Guión desmontable sobre rampa. Culata de nogal

seleccionado. Carrillera Montecarlo. Cantonera de acero y

madera con finos cincelados. Nº de serie: 35500. Estado:

Nuevo.

Base Dólares: U$S 55.000

Lote retirado

Fusil de infantería norteamericano

Marca Remington. Modelo 1866. Calibre 11 mm. Remington.

Marcado sobre la recámara E.N ( Ejército Nacional).Cañón de

89,5 cm. Con baqueta. Estado: B.

Base Dólares: U$S 400

Revólver norteamericano de doble acción.

Marca Colt. Modelo Python. Calibre .357 Magnum. Cañón

de 10 cm (4”) con banda ventilada. Tambor de seis tiros.

Empuñadura de nogal seleccionado segrinada. Nº de serie:

E3002. E.N. Con funda de cuero de producción paraguaya.

Base Dólares: U$S 1.300

Revólver belga de doble acción

Marca F.N. (Fabrique Nationale d´Armes de Guerre - Herstal-

Liege). Modelo “Barracuda”. Calibre .357 Magnum. Cañón

de 7,5 cm. Tambor de seis tiros. Tambor extra calibre .9 mm

Parabellum con estrella, medialuna. Empuñadura de madera

segrinada con argolla y rabiza. Nº de serie: R309712. E.E.

Con funda de cuero marca Berasategui.

Base Dólares: U$S 800

Revólver norteamericano de doble acción.

Marca Colt. Modelo 1926 Police Positive . Calibre .38

Special. Cañón de 10 cm (4”). Tambor de seis tiros.

Empuñadura de madera segrinada. Nº de serie: 397668.

E.N. Con funda de cuero.

Base Dólares: U$S 800

Pistola semiautomática norteamericana con

unidad de conversión

Marca Colt. Modelo 1911/1911A1. Calibre .45 ACP. Cañón

de 12 cm (5”). Cachas de nogal segrinadas. Posee zapatilla

en la cola del disparador y empuñadura modificada tipo

modelo 1911 A1. Posee unidad de conversión para calibre

.22 Long Rifle, Completa ( con dos resortes recuperadores

y dos cargadores “Conversion Unit”). Nº de serie: C126578.

E.B. Con funda de cuero Berasategui.

Base Dólares: U$S 1.500

577

CUARTA TARDE

108

591

592

593

594

595

596

584

585

586

587

588

589

590

Revólver norteamericano de doble acción.

Marca Smith & Wesson. Modelo 1914. Calibre .38 S&W

Special . Cañón de 15 cm. ( 6”). Tambor de seis tiros.

Empuñadura de madera segrinada. Niquelado. Nº de serie:

311051. E.N. Con funda de cuero marca Berasategui.

Base Dólares: U$S 700

Revólver norteamericano de doble acción

Marca Colt. Modelo 1905 Police Positive . Calibre .32 Long.

Cañón de 10 cm (4”). Tambor de seis tiros. Empuñadura de

ebonita. Nº de serie:120579. E.MB. Con funda de cuero de

producción paraguaya.

Base Dólares: U$S 600

Revolver norteamericano de doble acción.

Marca Smith & Wesson . Modelo 17-3 “K. Master piece”

.Calibre .22 Long Rifle. Cañón de 14.5 cm. Tambor de seis

tiros. Empuñadura de nogal segrinada. Nº de serie: 8K53899.

E.N. Con funda de cuero marca Berasategui.

Base Dólares: U$S 800

Revólver norteamericano de acción simple.

Marca Ruger. Modelo Single - Six .Calibre Winchester .22

RF Magnum. Cañón de 16.5 cm. Tambor de seis tiros.

Dos tambores UND.22 L.R. Empuñadura de madera lisa.

Nº de serie: 330673. E.MB. Con funda de cuero marca

Berasategui.

Base Dólares: U$S 800

Revólver norteamericano de doble acción.

Marca Smith & Wesson. Calibre .38 S&W (.38 corto). Cañón

de 16 cm. Tambor de cinco tiros. Martillo oculto, seguro de

empuñadura. Nº de serie: 223704. E.B. Con funda de cuero.

Base Dólares: U$S 200

Revólver norteamericano de doble acción

Marca Smith & Wesson . Modelo 53.Calibre .22 Jet Magnum.

Cañón de 15 cm (6”). Tambor de seis tiros. Posee dos

tambores. 22 Jet Magnum y .22 Long Rifle. Empuñadura

magna de nogal segrinado. Nº de serie: K448283. E.E. Con

funda de cuero marca Berasategui.

Base Dólares: U$S 1.000

Alza óptica alemana

Marca Hensoldt Wetzlar. Modelo Deilytal 4X. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 250

Pistola semiautomática norteamericana

Marca Colt. Modelo 1911. Calibre .45 ACP. Cañón de 12,5

cm. Cachas de nogal segrinadas con rombos. Posee cuatro

cargadores extras con fundas Berasategui y dos cargadores

importados fabricados en Italia por MEC-GAR. Nº de serie:

257518 E.B. Con funda de cuero Berasategui.

Base Dólares: U$S 1.000

.Alza óptica alemana

Marca Hertel & Reuss - Kassel - Macro. Aumento: 6x46. Nº

de serie: 68713. Posee caja con anillas y bases marca Talley.

Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 900

Pistola semiautomática norteamericana

Marca Colt. Modelo 1911 A1. Calibre .45 ACP. Cañón de

12.5 cm. ( 5”). Arma preparada para tiro. Cachas de madera

segrinadas, anatómicas. Nº de serie: 83791. E.B. Con funda

de cuero marca Berasategui.

Base Dólares: U$S 800

Lote formado por:

Tres pistoleras de cuero Berasategui, una de sobaquera. Dos

porta municiones de cuero Berasategui. Dos estuches de

cuero marca Berasategui para diversos usos. Una pistolera

de cuero paraguaya y un estuche de tela para arma de puño.

Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 0

Tres cajas de cuero porta cartuchos

1- Realizada en cuero con cerraduras y punteras de bronce.

Cuatro compartimientos para dos cajas de cartuchos 12-70

de 25 cartuchos cada uno.

2- Realizada en cuero con porta monograma en bronce de la

armería y cuchillería “La Porteña” con cinco compartimentos.

3- Caja forrada en cuero con cuatro compartimientos para

cartuchos de escopeta.

Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 300

Estuche doble de escopeta

Base Dólares: U$S 250

CUARTA TARDE

109

599

600

Carabina Mauser deportiva

Marca Mauser. Modelo 98. Longitud del cañón de 53 cm.

Calibre: 7,65 mm x 53. Con alza graduada de 50 a 1000

mt. Guión en rampa con cubre guión. Set de disparadores

(gatillo al pelo). Posee nuez con palanca de seguro para alza

óptica y la original que fue removida. Caja tipo Mannlincher

con madera hasta la punta segrinada con carrillera

Montecarlo. Nº de serie: 103508. Posee montaje para alza

óptica con mira Supra Variable - 2,5- 6x Nº de serie: 165436.

Con estuche plástico

Estado: M.B.

Sin Base

Lote retirado

Rifle norteamericano de caza mayor

Marca Winchester. Modelo 70 Westerner. Calibre .300 Win.

Magnum. Cañón de 63 cm. Posee alza libro y guión de

plata. Anillas portacorreas. Cantonera de goma. Garganta

y chimaza segrinada. Posee alza óptica marca Bushnell,

modelo Wide Angle. Posee correa portafusil Berasategui.

Caja de plástico. Estado: Excelente.

Base Dólares: U$S 800

Carabina norteamericana de repetición

Marca Savage. Modelo: Sporter. Calibre 25-20. Cañón de

62.5 cm. Posee alza telescópica marca Weaver K4-1. Caja

de plástico. Nº de serie: 36642. Estado: M.B.

Base Dólares: U$S 300

597

598

589

587

586

581

556

543

559

580

CUARTA TARDE

110

609

610

611

612

613

614

615

616

601

602

603

604

605

606

607

608

Dos banquetas estilo francés

Armazón de madera, patas talladas, asientos de cuero

negro.

Base Dólares: U$S 2.500

Dos platos en porcelana Cie. des Indes

Uno decorado por figuras orientales y una guarda de

reservas y flores. Otro presenta un gran vaso de flores.

Diámetro: 23 cm.

Base Dólares: U$S 100

Vaso en cristal de Bohemia

Cuenco decorado por paisaje lacustre, tonos rubí. Fuste

globular con muescas.

Altura: 17 cm.

Base Dólares: U$S 100

604.Teja oriental

Representa un caballo con su silla, cubierto en esmalte verde

seco.

Altura: 30 cm.

Base Dólares: U$S 250

Platos en porcelana de Limoges

Sellado W. Guérin & Cie. Paris & Limoges. Integrado por 17

platos playos, 11 platos de postre, 6 tazas de té con platos,

18 platos de café, 10 tazas de café, 1 masitero, 4 platos

ovales pequeños. Son 57 piezas

Base Dólares: U$S 850

Conjunto de platos en porcelana “blue &

white”

Uno grande esmaltado con figuras de jinetes que representan

a los siete inmortales. Otros dos de menor tamaño: uno con

flores, otro con castillo o fortaleza.

Diámetro: 31 y 22 cm.

Base Dólares: U$S 100

Conjunto de compoteras de opalina

Son ocho cuencos de opalina color crema labrada con gajos.

Base Dólares: U$S 100

Plato en porcelana de Meissen

Cubierta blanca decorado por rameados y flores azules.

Modelo denominado “de la cebolla”.

Diámetro: 35 cm.

Base Dólares: U$S 50

Potiche en cerámica

Cuerpo globular cubierto en esmalte verde. Par de asas

laterales. Armado en lámpara con instalación eléctrica.

Altura: 29 cm.

Base Dólares: U$S 100

Lámpara votiva en metal

Cuerpo torzado decorado por guardas cinceladas, al centro

receptáculo electrificado. Tres cadenas sirven de unión entre

la parte superior e inferior.

Sin Base

Espejo estilo “jesuítico”

Luna de espejo rectangular. Marco de madera tallada y

dorada a la hoja. Profusos roleos y figura de ángel rematan el

coronamiento.

Altura: 60 cm.

Base Dólares: U$S 250

Mesa inglesa en caoba. Siglo XIX

Tapa de forma cuadrangular, bordes ondeados y tallados.

Faja, apoyos y travesaños formados por balaustrillos unidos

entre sí.

Frente: 67 cm. Altura: 73 cm. Prof: 67 cm.

Base Dólares: U$S 1.900

Cómoda estilo Luis XV

Tapa de mármol, al frente cuatro cajones, monturas y

tiradores de bronce cincelado.

Frente: 98 cm. Altura: 87cm. Prof: 53 cm.

Base Dólares: U$S 1.000

Mesa de alas estilo inglés

Ejecutada en madera calara. Dos alas rebatibles. Frente

ocupado por tres pequeños cajones. Apoyos torneados

rematan en rueditas.

Frente: 84 cm. Altura: 78 cm. Prof: 40 cm.

Base Dólares: U$S 300

Sillón estilo inglés

Respaldo envolvente con balaustrillos. Apoyos unidos por

travesaños.

Base Dólares: U$S 50

Figura en cerámica europea

Representa un mono sentado sobre un tronco, comiendo

granadas. Con policromía.

Altura: 47 cm.

Base Dólares: U$S 1.400

CUARTA TARDE

111

623

624

625

626

627

628

629

630

617

618

619

620

621

622

Barral, Emiliano

Escuela española (1896-1936)

“Cabeza” Escultura en piedra.

Firmado Barral en la parte posterior.

Altura: 50 cm.

Altura pedestal: 98 cm.

Base Dólares: U$S 2.000

Servicio de mesa en porcelana de Limoges

Algunas piezas selladas Limoges en el reverso. Cubierta

blanca con una fina guarda esmaltada en dorado. Integrado

por: 24 platos playos, 12 platos de sopa, 12 platos de

postre, 11 tazas de café con 12platos respectivos, 3 fuentes,

1 ensaladera, 1 salsera, 1 fuente para masitas, 2 rabaneras,

1 cafetera, 1 lechera, 1 azucarera. Dos piezas presentan

cascadura mínima. Son 70 piezas y 1 suelta.

Base Dólares: U$S 1.000

Servicio de cubiertos de metal francés Anezin

Mango decorado por motivos de cisne alado y guirnaldas.

Hojas originales. Integrado por: 11 cuchillos de mesa, 11

tenedores de mesa, 11 cucharas de mesa, 11 cuchillos de

pescado, 11 tenedores de pescado, 10 cuchillos de postre,

11 tenedores de postre, 11 cucharas de postre, 11 cucharas

de helado, 11 cucharitas café. Son 109 piezas.

Base Dólares: U$S 900

Servicio de cubiertos en metal plateado

Christofle

Mangos labrados con motivos vegetales. Integrado por: 12

cuchillos de mesa, 12 tenedores de mesa, 12 cucharas de

mesa, 12 cuchillos de postre, 12 tenedores de postre, 12

cucharas de postre, 12 cucharas de té y 12 cucharas de

café, 8 piezas de servir. Son 104 piezas.

Base Dólares: U$S 900

Anónimo

Escuela Francesa Siglo XIX

“Juglar” Escultura en bronce y marfil.

Altura: 22 cm.

Base Dólares: U$S 1.300

Dos vasos orientales de cerámica

Uno presenta cubierta esmaltada “aubergine” otro de

tonalidad rojiza, tipo “sang de boeuf”

Altura: 28 cm.

Base Dólares: U$S 600

Macetero en cerámica de Talavera

Sello de manufactura en el reverso. Cuerpo de planta

rectangular, cada una de las caras decoradas por elementos

vegetales, paisajes y construcciones en tonos de azul y ocre.

Base Dólares: U$S 300

*Alfombra caucásica en lana

Campo de tonalidad rojiza presenta cuatro hileras de trece

motivos octogonales internamente labrados con elementos

geométricos. Importante marco de diseños dentados.

Desgastes. Mide 6,70 x 4,50 mt.

Base Dólares: U$S 1.200

*Alfombra persa Ispahan

Campo rectangular de fondo celeste animado por figuras de

venados, cabras y variados elementos vegetales. Marco de

fondo claro. Mide 2,07 x 1,40 mt.

Base Dólares: U$S 1350

Alfombra Ferahan en lana

Campo de tonalidad colorada decorada por compactos

roleos en tonos de azul. Marco formado por cinco guardas.

Mide 1.92 x 1,42 mt.

Base Dólares: U$S 500

.Antigua alfombra Keschan

Tejida en lana. Campo de fondo natural decorado por

medallón azul internamente labrado. Marcos formado por

cinco guardas. Mide 3,05 x 2,40 mt.

Base Dólares: U$S 1.200

Alfombra pequeña Beluchistan

Campo colorado decorado por tres rombos rodeados por

guardas geométricas. Mide 120 x 73 cm.

Base Dólares: U$S 250

Alfombra turca en lana

Campo decorado por medallón ocre y otro azul de menor

tamaño en el interior. Marco decorado por bandas florales.

Mide 210 x 124 cm.

Base Dólares: U$S 300

Alfombra Ispahan en lana

Campo de tonalidad ocre decorado por medallones y roleos

en azul y celeste. Marco de tres bandas. Mide 205 x 140 cm.

Base Dólares: U$S 400

CUARTA TARDE

112

638

639

640

641

642

643

631

632

633

634

635

636

637

Alfombra turca en lana

Campo presenta un gran medallón colorado, otro menor de

fondo azul en su interior. Marco de tres bandas. Mide 1,76 x

1,23 mt.

Base Dólares: U$S 300

Alfombra persa Tabriz en lana

Medallón central estrellado de tonalidad azul y roja sobre un

campo rectangular. Marco formado por cinco guardas, la

principal de fondo azul. Mide 4,50 x 2,85 m.

Base Dólares: U$S 2.500

Banqueta chica francesa

Asiento cuadrangular en género tipo tapestry con deterioros.

Apoyos cambreados en nogal.

Base Dólares: U$S 200

Costurero estilo inglés

Ejecutado en madera enchapada en caoba y raíz. Tapa

rebatible abre a interior con cajón compartimentado. Apoyos

tallados unidos por travesaño.

Frente: 50 cm. Altura: 71 cm. Prof: 40 cm.

Base Dólares: U$S 200

Cómoda estilo francés

Tapa de mármol “breche d`Alep”. Frente quebrado con tres

cajones. Apoyos cambreados. Herrajes de bronce.

Frente: 120 cm. Altura: 90 cm. Prof: 55 cm.

Base Dólares: U$S 750

“Work-table” victoriana. Siglo XIX

Costurero ejecutado en madera emplacada con roleos y

ornamentación de bronce taraceada. Faja presenta tallas

de elementos vegetales que se continúan en los apoyos

cambreados. Tapa dividida al centro abre a interior con

compartimentos y divisiones. Un cajón en la parte inferior.

Alzada con espejo pivotante.

Frente: 80 cm. Altura: 136 cm. Prof: 50 cm.

Base Dólares: U$S 1.100

Frente de chimenea de mármol estilo Luis XIV

Posiblemente Francia, principios del siglo XX.

Frente: 138 cm. Altura: 120 cm.

Base Dólares: U$S 3.500

Luminaria en hierro Val D`Osne. Circa 1890

Fuste rodeado por tres figuras de niños con atributos de la

agricultura, rematado por luminaria con instalación eléctrica.

Este modelo puede atribuirse al escultor Mathurin Moreau.

Pátina reversible de época posterior.

Altura: 180 cm.

Ref: La fuente del jardín de Villa Ocampo, San Isidro,

presenta el mismo fuste.

Base Dólares: U$S 11.200

Aljibe en mármol de Carrara. Circa 1890

Brocal de facetado octogonal. Pequeño zócalo con

deterioros.

Altura: 84 cm. Diámetro: 86 cm.

Base Dólares: U$S 13.000

Auto”Bugatti” tipo 52

Copia a escala manufacturada por “Pur Sang” en aluminio

pintado negro. Asiento de cuero. Ruedas idénticas a las

originales en aluminio. Freno de mano (sin traba) para usar en

funcionamiento.

Ref: Es copia de la tipo ‘35 que fue realizada por Ettore

Bugatti para los hijos de sus clientes.

Base Dólares: U$S 4.000

Dos “cache-pots” pequeños en porcelana

francesa. Siglo XIX

Cuerpo de porcelana de fondo azul cobalto, reservas

decoradas con figuras de aves esmaltadas en vivas

tonalidades, rodeadas por roleos dorados. Par de asas

laterales con hojas de acanto. Montura de bronce con figuras

de aves.

Altura: 18 cm.

Base Dólares: U$S 1.700

Grupo en porcelana europea

Marca de manufactura no identificada. Representa una

escena de la batalla titulada “Le dernier carre de Waterloo”.

Grupo de soldados napoleónicos con sus fusiles,

parapetados entre carros, detrás de ellos el Emperador a

caballo. Avería mínima.

Base Dólares: U$S 1.500

Plato de cerámica europea

Marca no identificada en el reverso. Cubierta blanca con

decoración vegetal esmaltada en azul. Algún deterioro.

Diámetro: 26 cm.

Base Dólares: U$S 800

CUARTA TARDE

113

651

652

653

654

655

656

657

658

Ánfora en mármol veteado y bronce. Siglo XIX

Cuerpo globular en mármol verde veteado, elevado sobre

una base cuadrangular. Par de asas conformadas en

mascaras de faunos, entre ellas guirnaldas florales en bronce

dorado. Tapa rematada en pináculo. Averías menores.

Altura: 51 cm.

Base Dólares: U$S 2.000

*Servicio de té en plata francesa

Punzón de Mercurio del orfebre DR de París. Integrado por

tetera, cafetera, lechera y azucarera. Cuerpos globulares con

acanaladuras y hojas de acanto cinceladas.

Peso: 1,800 kg.

Base Dólares: U$S 2.500

Petaca repujada

Estructura en madera cubierta por placa repujada de roleos.

Herrajes y manijas laterales en hierro.

Base Dólares: U$S 350

Gran potiche en porcelana y biscuit de Sevres

Cuerpo globular presenta friso central en biscuit labrado con

relieve de querubines. Sobre el mismo una banda de roleos

de acanto sobre fondo celeste. Asas modeladas por cabezas

de cabra. Fuste y tapa realzadas en esmalte dorado.

Restauraciones.

Altura: 66 cm.

Base Dólares: U$S 1.100

Par de piezas en vidrio artístico. Período Art-

decó

Dos piezas complementarias en vidrio incoloro. Borde

labrado con hojas en relieve.

Base Dólares: U$S 500

Pedestal onix y bronce

Base Dólares: U$S 350

Conjunto de cuatro platos verdes

Uno oriental con bordes lobulados y estilizaciones incisas.

Otro en oval sellado Wedgwood - Etruria England, labrado

con diseños de hojas superpuestas. Un par pequeño, bordes

lobulados y labrados en relieve con nervaduras de hojas.

Todos cubiertos por esmalte monocromo verde.

Base Dólares: U$S 300

Mesa de café tipo isabelina

Ejecutada en madera de nogal, al centro reserva con flores

esmaltadas y nácar.

Frente: 75 cm. Altura: 44 cm. Prof: 45 cm.

Base Dólares: U$S 0

Sillón francés estilo Luis XV

Armazón en madera moldurada. Asiento y respaldo cubiertos

en pana marrón. Apoyos cambreados.

Base Dólares: U$S 300

Pequeño bargueño colonial

En madera tallada con tapa frontal rebatible, interior con

cuatro cajones.

Frente: 50 cm. Altura: 39cm. Prof: 35 cm.

Base Dólares: U$S 800

Par de morillos franceses de bronce

Ejecutados en bronce cincelados con motivos de rocallas.

Altura: 27 cm.

Base Dólares: U$S 500

Reloj de mesa francés

Ejecutado en bronce dorado. Zócalo elevado sobre el que se

ubica esfera flanqueada por grupo escultórico representando

una maternidad. Deterioros en la máquina.

Altura: 50 cm.

Base Dólares: U$S 900

Par de floreros en vidrio artístico Sabino

De forma elíptica decorado por bandas en tono ocre de

un lado y marrón rojizo del otro. Boca angosta. Firmados

Sabino.

Altura: 20 cm.

Base Dólares: U$S 600

Crucifijo. Siglo XIX

Cruz de madera. Figura de Cristo en marfil tallado.

Altura total: 63 cm.

Base Dólares: U$S 1.200

Paragüero

Estructura de madera torneada. Receptáculo de metal en la

parte inferior.

Base Dólares: U$S 200

644

645

646

647

648

649

650

CUARTA TARDE

114

667

668

669

670

671

672

673

674

659

660

661

662

663

664

665

Pequeña caja francesa

Pequeña caja de metal cubierta en esmalte blanco labrado

por bandas verticales en sus lados. Tapa articulada decorada

por una reserva rectangular cubierta en esmalte “guillochée”

verde.

Base Dólares: U$S 200

Polvera francesa y con esmalte

En plata francesa cubierta en esmalte negro (algunos

deterioros) punzón de orfebre Auguste Peyroula, en su

interior espejo, compartimentos para polvo y “rouge”. Cierre

con “diamanté”. Mínimos faltantes.

Base Dólares: U$S 450

Caja de música francesa

Caja en madera con filetes de marqueterie rectos. Máquina

con rodillo (en funcionamiento).

Base Dólares: U$S 800

*Fuente de barbero

Realizada en plata batida a martillo, bordes cincelados.

Base Dólares: U$S 300

Jarra de cerámica verde

Cuerpo globular decorado en relieve por rosetas y guardas.

Pico labrado por máscara de indígena.

Sellada en la base C. Ch. 1967.

Altura: 23 cm.

Base Dólares: U$S 150

Dos “krugge” en cristal y peltre

Uno de cristal de tonalidad ámbar decorado por rosetas y

esmaltado por rameados. Tapa de peltre con querubín y la

inscripción “Seinem lieben Max. am 16/3 87 Paul Helmke”.

Otra de cristal presenta reservas circulares de color rubí con

vistas de construcciones. Tapa articulada en peltre esmaltada

por figura femenina.

Base Dólares: U$S 800

Juego de toilette inglés

En símil carey cristal. Integrado por espejo de mano, cuatro

cepillos, dos frascos perfumeros y polvera.

Base Dólares: U$S 300

Juego de cubiertos de pescado

Integrado por 15 cuchillos y 15 tenedores. Mangos de hueso.

Tenedores sellados Schurmann, título 800/000. Cuchillos de

hojas labradas selladas JD & S (James Dixon & sons).

Base Dólares: U$S 600

*Cigarrera de plata inglesa

Punzón de Birmingham, año 1912, orfebre Henry Matthews.

Dos tapas articuladas en plata lisa.

Base Dólares: U$S 200

Banqueta Chippendale

Estructura en madera de caoba. Tapizada en género a

bastones en tronos de marrón, ocre y rojo. Patas talladas

rematan en apoyo de “garra y bola”.

Base Dólares: U$S 600

Antigua mesa española

Gruesa tapa de forma rectangular. Apoyos torneados unidos

por travesaños de hierro.

Frente: 170 cm. Altura: 80 cm. Prof: 74 cm.

Base Dólares: U$S 2.000

Par de sillones Jansen estilo Luis XVI

Estructura en madera laqueada. Respaldo redondeado.

Almohadón de asiento y respaldo cubiertos en pana marrón.

Apoyos bajos estriados.

Base Dólares: U$S 2.800

Par de sillones franceses estilo Luis XVI

Armazón en madera de haya tallada y dorada. Asiento y

respaldo con esterilla. Apoyos cambreados.

Base Dólares: U$S 3.200

Centro de mayólica italiana

Marca de manufactura no identificada en el reverso. De

bordes ondeados, base y borde superior recorridos por

cordón en relieve de color ocre con guardas esmaltadas. Al

centro escudos heráldicos y roleos esmaltados en azul. Asas

laterales torzadas y apoyos esféricos “moteados”.

Largo: 43 cm.

Base Dólares: U$S 400

Icono ruso

Imagen de Cristo Pantocrator pintado al temple sobre tabla.

Placa de plata repujada y labrada, halo en relieve. Punzón de

Moscú, título 84 zolotniks, y de orfebre AC (probablemente

Alekseì V. Stepanov). Mide 27 x 22 cm.

Base Dólares: U$S 800

CUARTA TARDE

115

683

684

685

686

687

688

689

675

676

677

678

679

680

681

682

Icono ruso

Imagen de la Virgen y el Niño pintados al temple sobre tabla.

Placa de plata repujada, halos en relieve. Mide 22 x 18 cm.

Base Dólares: U$S 500

Antigua caja jesuítica de asta

De forma oval con tapa articulada. Tapa decorada en relieve

por imagen de la Crucifixión. Laterales tallados con figuras de

los apóstoles. En el reverso la inscripción “Felice Caser”.

Base Dólares: U$S 400

Par de candelabros neoclásicos de metal

Fuste de forma tronco piramidal decorado en relieve por

máscaras de león. que se repiten en la base cuadrangular,

flanqueadas por drapeados. Del receptáculo parten dos

brazos curvos desmontables.

Altura: 43 cm.

Base Dólares: U$S 800

Utensilios de chimenea en hierro

Estructura central con pala, pinza, atizador y escobilla.

Base Dólares: U$S 0

Frutera de porcelana con decoración Imari

Marca de manufactura en el reverso. Cuerpo decorado

por reservas azul cobalto intercaladas por otras blancas

decoradas por flores.

Base Dólares: U$S 800

Antigua caja o cofre europeo. Siglo XVII

Realizado en hierro forjado. Par de asas laterales. Algunos

deterioros.

Frente: 44 cm. Altura: 30 cm. Prof: 28 cm.

Base Dólares: U$S 400

Bombonera de porcelana de Sevres

Marca de manufactura en el reverso. Cubierta blanca

decorado por flores y por trama de bronce dorado cincelado

con guirnaldas y moños. Restauración.

Base Dólares: U$S 250

Modelo de goleta a escala

Con su correspondiente fanal.

Largo: 93 cm. Altura: 75 cm. Prof: 21 cm.

Base Dólares: U$S 700

Anónimo

“La lección” Escultura en marmolina.

Altura: 53 cm.

Base Dólares: U$S 1.000

Sopera de faience francesa. Siglo XIX

Marca no identificada en el reverso. Cuerpo elongado.

Tapa decorada por relieve de pequeñas flores y rameados

esmaltados en vivas tonalidades. Cuerpo soportado por

cuatros patas bajas.

Base Dólares: U$S 700

Sillón estilo Regence

Estructura en madera de nogal lustrada. Asiento y respaldo

cubierto en “gros-point” labrado con motivos vegetales,

bordado a mano. Apoyos cambreados. Faltante en una de

las patas.

Base Dólares: U$S 400

Silla victoriana

Estructura en madera de caoba con lustre oscuro. respaldo

remata en talla floral. Tapizado de fondo colorado labrado por

flores. Apoyos cambreados rematan en rueditas.

Ref: Ex-colección Benito Nazar Anchorena.

Base Dólares: U$S 250

Silla francesa

Estructura en madera de nogal. Guardas perladas de bronce

con algunos deterioros. Apoyos estriados. Asiento cubierto

en pana verde.

Ref: Ex-colección Benito Nazar Anchorena.

Base Dólares: U$S 120

Cómoda estilo inglés en roble

En la parte superior dos cajones pequeños. Debajo de ellos

otros tres cajones ocupan el frente.

Frente: 77 cm. Altura: 95 cm. Prof: 47 cm.

Sin Base

Par de sillones estilo Luis XVI

Ejecutados en madera de nogal. Respaldo redondeado.

Apoyos estriados parten de cubos tallados por rosetones.

Tapizado labrado en tonos claros.

Base Dólares: U$S 1.000

CUARTA TARDE

116

697

698

699

700

701

702

703

690

691

692

693

694

695

696

Sillón estilo Luis XV

Armazón laqueada clara. Respaldo y asiento tapizados

en género de color tiza labrado con medallones. Apoyos

cambreados.

Base Dólares: U$S 100

Pequeño “chiffonier” francés

Estampado “France” debajo del mármol, su borde

moldurado. Mueble bombé ejecutado en madera emplacada,

cinco cajones ocupan su frente.

Frente: 40 cm. Altura: 100 cm. Prof: 30 cm.

Base Dólares: U$S 300

Banqueta estilo francés

Estructura de madera laqueada y moldurada. Asiento con

pana verde oscuro.

Base Dólares: U$S 100

Llaneces, José San Bartolomé

Escuela española (1863-1919)

“Corrida de toros” Gouache. Mide 24 x 31 cm.

Firmado Llaneces arriba a la derecha.

Ref: Dedicado arriba a la derecha “Boceto - A mi querido

amigo E. Madero con afecto, Llanceces”

Base Dólares: U$S 800

Weber, Theodore

Escuela Francesa (1838-1907)

“Marina” Oleo sobre tela. Mide 67 x 43 cm.

Firmado Th. Weber abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 675

Herbin, Mathilde

Siglo XIX-XX Escuela argentina

“Naturaleza muerta con liebre y pato” Pastel.

Mide 115 x 86 cm.

Firmado Mathilde Herbin y fechado mars 1870 abajo a la

derecha.

Base Dólares: U$S 1.500

Legout-Gerard, Fernand Marie Eugene

Escuela francesa (1856-1924)

“Retour de peche” Aguafuerte color. Mide 65 x 50 cm.

Firmado en lápiz Legout-Gerard abajo a la derecha.

Sin base

Anónimo

“Bailarina oriental” Siglo XX. Escuela argentina

Carbonilla y pastel. Mide 46 x 32 cm.

Base Dólares: U$S 150

Leandre, Charles Lucien

Escuela francesa (1862-1930)

“Caricaturas” Lápiz. Mide 60 x 46 cm.

Firmada C. Leandre y fechada 1903 abajo a la izquierda.

Ref: Lleva una inscripción “Marvella la Belle de New York...

Claudius..”

Base Dólares: U$S 150

Bagaría Luis

Escuela española (1882-1940)

“Sipi, Nopi, Guasibilis, Naturaca” Tinta. Mide 31 x 39 cm.

Firmada Bagaria abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 225

Muñiz

Escuela argentina Siglo XX

“Gresca” Tinta y acuarela. Mide 35 x 27 cm.

Firmada Muñiz abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 150

de Nagy, Segismundo

Escuela húngara (1872- )

“Ascochinga” Oleo. Mide 29 x 38 cm.

Firmado L. de Nagy abajo a la derecha.

Ref: En el reverso etiqueta de Galería Gran Rivadavia,

Rivadavia 8596, Buenos Aires.

Base Dólares: U$S 200

Archambault, Jacques

Escuela francesa (XIX-XX)

“Camino del Loire” Oleo sobre tela. Mide 63 x 52 cm.

Firmado J. Archambault y fechado ‘37 abajo a la izquierda.

Base Dólares: U$S 375

Carolus-Durand (Durand, Charles Emile

Auguste)

Escuela francesa (1837-1917)

“Tormenta sobre Saboya” Oleo sobre tela. Mide 72 x 100 cm.

Firmado Carolus Duran y fechado 1900 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 2.100

CUARTA TARDE

117

712

713

714

715

716

717

718

704

705

706

707

708

709

710

711

Besnard, Paul Albert

Escuela Francesa (1849-1934)

“La Vierge” Acuarela Mide 36 x 25 cm.

Firmada Besnard y fechada 1879 arriba a la derecha.

Base Dólares: U$S 300

Steinlen, Theophile Alexandre

Escuela francesa (1859-1923)

“La República” Carbonilla. Mide 46 x 60 cm.

Firmada y fechada Steinlen 1915 abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 480

Schmidt Hamburg, Robert

Escuela alemana (1885-1963)

“Buques saliendo del puerto” Oleo sobre tela.

Mide 80 x 120 cm.

Firmado R. Schmidt - Hamburg abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 1.100

Laverdet, Juan Pablo

Escuela argentina Siglo XX

“Mujeres orientales” Lápiz y acuarela. Mide 37 x 32 cm.

Firmado J.P. Laverdet abajo a la derecha.

Base Dólares: U$S 150

*Panera de plata francesa

Contraste de Mercurio, bordes moldurados y ornamentados

por pequeñas “shells”. El mismo motivo se repite en las asas

laterales. Iniciales buriladas al centro.

Peso: 0,500 kg.

Base Dólares: U$S 1.000

Guisera de plata inglesa

Punzón de Sheffield, obra de los orfebres Mappin & Webb.

En plata lisa de forma circular, tapa con asa desmontable.

Asa lateral de madera.

Peso: 1,700 kg.

Base Dólares: U$S 1.500

Salsera de metal Mappin & Webb

Cuerpo liso decorado por motivos de cinta o moño en su

borde. Asa lateral.

Base Dólares: U$S 400

*Esparraguera en plata francesa

Contraste de Minerva, punzón de orfebre ilegible. De perfil

ondeado, ornamentación calada. Sostenido por cuatros

patas en forma de roleos.

Peso: 0,850 kg.

Base Dólares: U$S 1.000

.Marco de bronce

Realizado en bronce fundido patinado. Medallones ovalados,

guirnaldas y áreas caladas.

Base Dólares: U$S 250

Servicio de té en metal plateado Walser Wald

Sellados en la base Walser Wald. Diseño art-decó. Integrado

por bandeja, samovar, tetera, cafetera, lechera, azucarera y

bowl. Cuerpos lisos facetados. Asas de madera.

Base Dólares: U$S 1950

Dos vasos en vidrio artístico

De tamaño progresivo. Modelo de Tiffany. Cuerpo elongado

en vidrio iridiscente con vetas.

Altura: 16 cm. y 17 cm.

Base Dólares: U$S 500

Vaso en porcelana china con montura de

bronce

Cuerpo globular de cubierta blanca esmaltado con figuras de

aves sobre formación rocosa, rodeado de ramos de peonías.

Galería y base e bronce cincelado y dorado. Tapa restaurada.

Altura: 34 cm.

Base Dólares: U$S 900

Garniture de cerámica Royal Bonn

Sellada “Royal F.M -Bonn” (manufactura de Franz Anton

Mehlem) en el reverso. Integrada por pieza central con reloj

y par de candelabros. Ejecutada en cerámica esmaltada

rosa con decoración floral. Par de candelabros con brazos

de petit-bronze dorado, cuatro curvados y uno central mas

elevado.

Altura reloj: 53 cm.

Base Dólares: U$S 500

Biombo chino de Coromandel

Formado por ocho hojas cubiertas en laca oscura. Frente

decorado por escenas de interiores con figuras rodeadas

por bandas verticales de dragones. En el reverso rameados

vegetales.

Frente: 40 cm. Altura: 210 cm.

Base Dólares: U$S 2.500

Pedestal de mármol

Fuste cilíndrico con molduras anulares.

Altura: 106 cm.

Base Dólares: U$S 800

CUARTA TARDE

118

726

727

728

729

730

731

732

Figura china en topacio ahumado

Representa una deidad oriental tallada, tocado elevado sobre

su cabeza. Restauraciones. Base en bois de fer. Caja original

revestida en seda en su interior.

Altura: 47 cm.

Ref: Adquirido a Kerteux Antigüedades.

Ex-collection Sir. W. Peck.

Base Dólares: U$S 2.000

Porta pincel en marfilina

De forma cilíndrica labrado en relieve por escenas

mitológicas.

Base Dólares: U$S 100

Par de platos de porcelana Real de Panoli

Sello de manufactura en el reverso. Al centro escudos

heráldicos esmaltados. Bordes en relieve esmaltados con

procesiones de querubines.

Diámetro: 24 cm.

Base Dólares: U$S 200

Sopera en porcelana Real de Napoli

Sello de manufactura en el reverso. Cuerpo globular de

cubierta blanca decorado en relieve por escenas mitológicas,

figuras de querubines y máscaras policromadas. Asas

presentan restauraciones.

Base Dólares: U$S 1.000

Servicio de cubiertos de metal plateado

francés

Sellados Anezin. Mangos cincelados con guardas de

elementos vegetales y monograma. Integrado por: 12

tenedores de mesa, 12 cucharas de mesa, 12 cuchillos de

mesa, 12 tenedores de postre, 12 cuchillos de postre, 12

cucharas de postre, 12 tenedores de pescado, 12 cuchillos

de pescado, 12 cucharas de té, 12 cucharas de helado y 9

piezas de servir. Son de 132 piezas.

Base Dólares: U$S 900

*Conjunto de cuatro platos vermeil

En plata vermeil, bordes presentan guirnaldas cinceladas.

Punzón de orfebre R.C.

Base Dólares: U$S 300

Refrescadores de metal inglés tipo Old

Sheffield

Cuerpo labrado con guirnaldas. Par de asas laterales

curvadas y modeladas con hojas de acanto. Recipiente

interno de cobre.

Base Dólares: U$S 800

Par de figuras de cerámica

Representa perros de Fo elevados sobre zócalos calados.

Cubiertos en esmalte monocromo rojizo.

Altura: 40 cm.

Base Dólares: U$S 225

Potiche con tapa oriental

Cuerpo globular en cerámica craquelé. Ornamentación

esmaltada de dragones y follajes estilizados.

Altura: 46 cm.

Base Dólares: U$S 500

Jarra de bronce cloisonne oriental

Cuerpo de bronce globular cubierto en esmalte cloisonné

labrado con guardas geométricas y de elementos vegetales.

Asas labrada en forma de dragón. Averías en la parte

posterior.

Altura: 35 cm.

Base Dólares: U$S 800

Servicio de platos de porcelana Limoges

Sellado Frank Haviland - Limoges. Cubierta blanca con

guarda dorada. Integrado por: 24 platos playos, 12 platos

para sopa, 12 platos para postre, 12 rabaneras, 12 tazas

de té con sus respectivos platos, 10 tazas de café con sus

respectivos platos, salsera, sopera, 2 guiseras con tapa, 2

fuentes ovales, 1 fuente redonda, 1 bowl para ensalada y 2

fuentes ovales chicas. Son 92 piezas.

Base Dólares: U$S 1200

Pieza oriental en soaptone

Grupo de profusa talla representa aves, rameados y

formaciones rocosas. Base tallada.

Altura total: 23 cm.

Base Dólares: U$S 250

Jarra con montura plata

Probablemente de origen turco. Botella de cristal liso,

monturas, asas y tapa articulada, cincelada.

Base Dólares: U$S 200

*Centro de metal

Centro elongado presenta sus bordes calados y decorados

por máscaras de carnero. Par de asas laterales rematan en

igual motivo.

Base Dólares: U$S 320

719

720

721

722

723

724

725

CUARTA TARDE

119

740

741

733

734

735

736

737

738

739

”Cruet” de metal inglés y cristal

Estructura de metal con seis divisiones. Seis frascos

de cristal tallado ofician de saleros, pimentero, aceitera,

vinagrera, mostacero, etc. Asa superior cincelada.

Base Dólares: U$S 250

*Par de saleros de plata inglesa

Punzón de Londres, año 1906, orfebre J.A. Cuerpo liso,

bordes repujados con roleos y elementos vegetales. Tres

apoyos parten de máscaras. “Crest” burilado. Receptáculos

de acrílico azul.

Peso: 0,250 kg.

Base Dólares: U$S 250

Original cafetera y calentador de metal polaco

Sellada J.J. Norblin en le base de la cafetera. Formado por

varias piezas superpuestas. Calentador en la parte inferior.

Altura: 35 cm.

Base Dólares: U$S 300

Telégrafo náutico

Caja de bronce.

Base Dólares: U$S 1.500

“Tea -caddy” en porcelana de Sevres

Marca de manufactura en reverso. Montura de plata francesa

con contraste de Minerva y punzón de orfebres Tetard Freres.

Cuatros caras decoradas por “treillage” en tonos de celeste,

al centro medallón oval con flores.

Altura: 13,5 cm.

Base Dólares: U$S 250

Sahumador de cerámica oriental

De planta rectangular, cada una de sus caras decoradas

por imágenes y guardas orientales. Asas en relieve en forma

mascarones. Tapa con calados, rematada por perro de Fo.

Base Dólares: U$S 300

Figura oriental en cerámica

Representa un perro de Fo esmaltado en turquesa. Base de

madera tallada.

Altura: 20 cm.

Base Dólares: U$S 300

Tetera de “gres”. China, época Tao-Kuang

Cuerpo cilíndrico cubierto en esmalte verde claro. Decorado

por un dragón modelado en relieve que oficia de pico y asa.

Base Dólares: U$S 200

Espejo de pared francés de forma octogonal

Marco de madera estucado y dorado. Molduras labradas en

relieve.

Altura: 73 cm.

Base Dólares: U$S 300

207

208

209

MEMORANDUM