pintura greco-romana
-
Upload
lna33 -
Category
Art & Photos
-
view
328 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of pintura greco-romana

GRECIA Y ROMA


El arte griego buscaba la belleza idealizada – Canon
Pintura en muros, tablas, cerámica y ornamentos arquitectónicos
Consideraban la pintura como una de las formas más altas del arte
Los pintores griegos trabajaron generalmente sobre paneles de madera
No queda casi ninguna pieza de pintura griega (excepto algunas terracotas y pinturas en las paredes de las tumbas)
Las conocemos a través de las fuentes literarias, de las copias romanas (menor calidad) y de las pinturas en la cerámica
Se diferencian cuatro periodos: oscuro, arcaico, clásico y helenístico
Pintores por antonomasia fueron : Zeuxis, Parrasio y Apeles (no se conserva ni se conoce obra alguna)

Desarrollo de las diversas culturas (civilizaciones prehelénicas) que son el origen de la civilización griega
Al principio la decoración se limita a franjas con elementos curvilíneos, después aparece la figura humana (generalmente en vasos funerarios)
Son figuras en negro que destacan sobre el fondo claro de la arcilla con composiciones simples y esquemáticas


La figura humana se convierte en el tema decorativo más importante y comienzan las representaciones narrativas
Figuras negras (grabadas con
incisiones y retoques rojos y blancos dotándolas de minuciosos detalles)
Destaca Exequias

Ánfora del pintor Exequias(Ayax y Aquiles jugando a los dados)

Figuras rojas sobre el fondo negro
Se mantiene el contraste con el fondo y permite pintar los detalles y no grabarlos (se consigue que sean más reales las anatomías y las vestimentas)
La escena se hace más compleja y se humanizan temas como el amor y la vida cotidiana


Durante el s. IV a.C. la cerámica pintada pierde importancia frente a la pintura mural, sólo conocida por copias posteriores
Estas representaciones son copias de cuadros de Apeles
Fresco de El nacimiento de Venus, en Pompeya
Mosaico de la batalla de Alejandro Magno contra Darío III

Aparece el mosaico (el de guijarros, con piedras naturales, y el de Teselas, con piezas de colores talladas a mano)
La pintura es un precedente a la romana, decora las casas y los monumentos y tiene gran riqueza de temas: míticos, amorosos, retratos, bodegones, etc.
Prolongado por el arte romano a partir de la conquista de Grecia

Periodo Arcaico Periodo Clásico Periodo Helenístico


Los cimientos del arte romano son el arte etrusco y el griego
La pintura tenía una finalidad práctica: decorar las casas y palacios
La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio

Los procedimientos técnicos usados son para la pintura mural el fresco, y sobre tabla el temple y la encáustica
Fresco de Ifigenia en Tauride, Pompeya
Amplían la gama de colores griega y egipcia
En algunos casos se consiguió plasmar la sensación de tridimensionalidad (trampantojo)

Variedad temática
Los artistas romanos tocaban todos los temas: escenas cotidianas, mitológicas, paisajes, bélicas, eróticas, etc.
Fresco de un beso entre Amor y Psique, Pompeya
Muchas veces las pinturas eran simulaciones de texturas (mármoles) de arquitecturas, de cuadros colgados o jardines imaginarios

Los principales monumentos de pintura greco-romana se han extraído de las ruinas de Pompeya y Herculanoprincipalmente
La pintura romana se clasificó en cuatro estilos, cuyas bases fueron establecidas en base a las pinturas conservadas en Pompeya

Es así llamado porque imita la decoración de mármoles que se aplicaban en época helenística
Es un estilo muy colorista
El muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando el mármol y un remate a modo de cornisa realizada en estuco
Casa Samnita, Herculano

Es así llamado porque imita no sólo revestimientos sino también arquitecturas.
Se trata de una pintura que tiende a la disolución de los muros
Es un estilo ya de plena creación romana

Es la mezcla de los dos anteriores
Es menos real y más fantástico
Se dio más en Roma que en Pompeya y destacan las de la Domus Áurea de Nerón

Toma los elementos del segundo y tercer estilo
Es el estilo más confuso: aparecen mitológicas e históricas y tiene un gran recargamiento decorativo, por ejemplo aparecen cortinas y telones y cobra mucho desarrollo el paisaje

Las pinturas murales greco romanas más famosas son Las bodas aldobrandinas (Museo Vaticano)
Paris juzgando a las tres Diosas
Lo libertada por Hermes
Ceres en su trono (de Pompeya, Museo de Nápoles)

Al principio se hacía para decorar lo techos o las paredes. Cuando se perfeccionó y descubrieron que los podían pisar sin riegos comenzó la moda de hacer pavimentos de lujos

El mosaico de Issos (también conocido como mosaico de Alejandro Magno), realizado cerca del año 200 a.C., es un famoso mosaico de la Casa del Fauno, en Pompeya.
