Pintura r

5
7/25/2019 Pintura r http://slidepdf.com/reader/full/pintura-r 1/5 Sumi-e (Sumi-e) - pintura de tinta monocroma japonesa, esta tendencia surgió en el siglo XIV y fue tomado de China. Palabra de sumi-e es una combinaci ón de dos palabras japonesas que significa "tinta" (sumi) y "pintura" (e). Es decir sumi-e - un tipo de pintura monocromática,cultivado en grandes monasterios zen de Kamakura y Kioto, Suiboku-ga, también llamado Sumi-e, alcanzó su apogeo en el período Muromachi (1338-1573) con maestros como Toyo Sesshu, cuyos paisajes son exclusivamente japoneses y Sesson Shukei, quien trabaj ó en el extremo noreste de Japón. Boku tinta sui agua SUIBOKU / SUMI-E Pintura a tinta. Su origen se remonta a la dinast ía T'ang. Sus primeros maestros, que se han convertido en figuras de leyenda, fueron Wu Tao-tsen (700-760) y Wang-wei (698-759); pero este g énero se desarrolló, realmente, bajo la dinastía de los Song (929-1279), gracias a pintores de paisajes que intentaban expresar la vida espontánea, tal como podía ser sentida por el adepto al Zen. Lo más característico de las pinturas sumi-e  es su extremada desnudez, su ausencia de simetr ía y su absoluto desdén por toda forma de procedimiento o de ley. El sumi-e apareci ó en Japón en el siglo XIV y conoci ó a su mejor maestro, Sesshu, a mediados del siglo XV. El artista de sumi-e  utiliza sólo tinta negra, presentada en barritas s ólidas, que se frotan sobre una piedra plana, mientras se va mezclando agua, hasta obtener la intensidad deseada. Estas barritas son un compuesto de negro de humo, y existen en todos los tonos y calidades; ciertas barras se guardan celosamente durante mucho tiempo, pues est á probado que la tinta adquiere con el tiempo un tono imposible de imitar. El pintor utiliza, para dibujar, un pincel empastado en una ca ña de bambú, que sostiene en el aire sin apoyar la mu ñ eca en el papel. Algunas veces, el pincel de pelo fino puede ser sustituido por una pluma de pá  jaro, e incluso por un ala entera cuyas plumas se mojan en la tinta. El movimiento de la mano del pintor debe ser muy seguro, pues en la agilidad del ademán reside la belleza de la l ínea, que no acusa la menor vacilación. En el siglo XVIII, se manifest ó en Japón un nuevo interés por la pintura a tinta, con el nombre de bun-jin . Los pintores que a menudo rehusasen ser llamados profesionales, intentaron expresarse con mayor espontaneidad utilizando, a veces deliberadamente, las irregularidades de la linea y las salpicaduras de la tinta Suzuri-el tintero: tiene una parte elevada, oka (colina), donde se frota la barra de tinta, y otra profunda, umi (océano), donde se recoge. Los meores son de piedra y su super!cie es ligeramente rugosa para moler las part"culas de tinta de forma adecuada. Su tacto y el sonido #ue produce son sus meores cualidades. $omo el lec%o del r"o, tiene la cualidad de la piedra. &n el manual de pintura c%ino '&l ard"n de la semilla de mostaza, #ue lleg a  *apn en el siglo +, se establec"an cuatro elementos naturales para seguir un aprendizae completo del sumi-e. Se les llam Los $uatro onorables $aballeros (S%ikuns%i) y se deb"an aprender por este orden: -/an, la or#u"dea silvestre. &st0 compuesta de trazos espont0neos y sueltos. oas delgadas y 1ores de diminutos pétalos. -2aké, el bamb3. 4ara dibuarlo son necesarios movimientos enérgicos. $a5as gruesas con secciones muy marcadas, %oas #ue se abren como abanicos. -6me, el ciruelo 1orido. &s un tronco nudoso en #ue se utilizan técnicas de

Transcript of Pintura r

Page 1: Pintura  r

7/25/2019 Pintura r

http://slidepdf.com/reader/full/pintura-r 1/5

Sumi-e (Sumi-e) - pintura de tinta monocroma japonesa, esta tendencia surgió en el siglo XIV y fue tomado

de China. Palabra de sumi-e es una combinación de dos palabras japonesas que significa "tinta" (sumi) y

"pintura" (e). Es decir sumi-e - un tipo de pintura monocromática,cultivado en grandes monasterios zen de

Kamakura y Kioto,

Suiboku-ga, también llamado Sumi-e, alcanzó su apogeo en el período Muromachi (1338-1573) con

maestros como Toyo Sesshu, cuyos paisajes son exclusivamente japoneses y Sesson Shukei, quien trabajó

en el extremo noreste de Japón.

Boku tinta

sui agua

SUIBOKU / SUMI-E

Pintura a tinta. Su origen se remonta a la dinastía T'ang. Sus primeros maestros, que se han convertido en

figuras de leyenda, fueron Wu Tao-tsen (700-760) y Wang-wei (698-759); pero este género se desarrolló,

realmente, bajo la dinastía de los Song (929-1279), gracias a pintores de paisajes que intentaban expresar

la vida espontánea, tal como podía ser sentida por el adepto al Zen. Lo más característico de las pinturas

sumi-e  es su extremada desnudez, su ausencia de simetría y su absoluto desdén por toda forma de

procedimiento o de ley. El sumi-e apareció en Japón en el siglo XIV y conoció a su mejor maestro, Sesshu,

a mediados del siglo XV. El artista de sumi-e  utiliza sólo tinta negra, presentada en barritas sólidas, que se

frotan sobre una piedra plana, mientras se va mezclando agua, hasta obtener la intensidad deseada. Estas

barritas son un compuesto de negro de humo, y existen en todos los tonos y calidades; ciertas barras se

guardan celosamente durante mucho tiempo, pues está probado que la tinta adquiere con el tiempo un tono

imposible de imitar. El pintor utiliza, para dibujar, un pincel empastado en una caña de bambú, que sostiene

en el aire sin apoyar la muñeca en el papel. Algunas veces, el pincel de pelo fino puede ser sustituido por

una pluma de pá jaro, e incluso por un ala entera cuyas plumas se mojan en la tinta. El movimiento de la

mano del pintor debe ser muy seguro, pues en la agilidad del ademán reside la belleza de la línea, que no

acusa la menor vacilación. En el siglo XVIII, se manifestó en Japón un nuevo interés por la pintura a tinta,

con el nombre de bun-jin . Los pintores que a menudo rehusasen ser llamados profesionales, intentaron

expresarse con mayor espontaneidad utilizando, a veces deliberadamente, las irregularidades de la linea y

las salpicaduras de la tinta

Suzuri-el tintero: tiene una parte elevada, oka (colina), donde se frota la barrade tinta, y otra profunda, umi (océano), donde se recoge. Los meores son depiedra y su super!cie es ligeramente rugosa para moler las part"culas de tinta

de forma adecuada. Su tacto y el sonido #ue produce son sus meorescualidades. $omo el lec%o del r"o, tiene la cualidad de la piedra.

&n el manual de pintura c%ino '&l ard"n de la semilla de mostaza, #ue lleg a *apn en el siglo +, se establec"an cuatro elementos naturales para seguirun aprendizae completo del sumi-e. Se les llam Los $uatro onorables$aballeros (S%ikuns%i) y se deb"an aprender por este orden:-/an, la or#u"dea silvestre. &st0 compuesta de trazos espont0neos y sueltos.oas delgadas y 1ores de diminutos pétalos.

-2aké, el bamb3. 4ara dibuarlo son necesarios movimientos enérgicos. $a5asgruesas con secciones muy marcadas, %oas #ue se abren como abanicos.

-6me, el ciruelo 1orido. &s un tronco nudoso en #ue se utilizan técnicas de

Page 2: Pintura  r

7/25/2019 Pintura r

http://slidepdf.com/reader/full/pintura-r 2/5

aguada para darle te7tura. 8e él brotan 1ores delicadas %ec%as conpinceladas muy suaves.

-9iku, el crisantemo. &s la 1or aponesa por e7celencia y para pintarla sere#uiere conocer todas las técnicas anteriores.

ORQUIDEA cimbidiun

() ojo de fenix-- al cruzarlo no deben quedar masas de 50% , siempre deben quedar asimétricos los

espacios

- en el nacimiento de los pétalos la la flor debe nacer de distinto lugar, pero convergen en un punto

imaginario

- las hojas llegan a distinta altura

- UNA HOJA LARGA UNA MEDIANA

- NO PARALELAS

- flores con tinta mas clara salvo los tres puntitos en negro

- entre las hojas los vacíos deben ser mayor, menor, medio

VOCABULARIO

Sui agua

boku tinta

ga pintura

sui - boku_ agua- oscuro

peso bunchin

papel

kamí  o washi si es jaPONES HANSHI

pincel: fudé

mango: yiku

punta . Fudesaki

notan: pincelada con tonalidad

noboku punta oscura

chuboku tonalidad media

tanboku tonalidad clara

formas de coger el pincel

Page 3: Pintura  r

7/25/2019 Pintura r

http://slidepdf.com/reader/full/pintura-r 3/5

chokuhitsu verticales

sokuhitsu horizontal

barra tinta sumi

hone de hueso

no 4 shi la muerte

kapitsu mancha rota

La línea define, la mancha sugiere

Cuando uno tiene un problema que no tiene solución, no hay problema.

BAMBU ta ké

crecimiento en espiral alrededor del tallo

los nudos mas juntos en la base

En la composición de 3 hojas, nacen a distintas alturas

el ángulo de la rama se cierra a medida que se separa del tallo

HOJAS DE DISTINTO TAMAÑO

Composición

Dividir en 9 y huir de los cruces

marcar una X y una cruz huir de las lineas centrales-

Page 4: Pintura  r

7/25/2019 Pintura r

http://slidepdf.com/reader/full/pintura-r 4/5

Ume

Las flores en espiral , como una víbora

ramas, una corta, una larga, una media

hacer un monton de circulos

Crisantemo

Los pétalos de mayor a menor o viceversa

cargar el pincel para la hoja

la base agua clara, se pone tinta hasta el medio, se seca y se toca la punta con negro.

Arriba la flor grande

CASCADA

I PIEDRA GRANDE UNA MEDIANA UNA CHICA

DIBUJAR LA CASCADA Y LUEGO PONER LAS PIEDRAS

EL NEGRO FINO DA POTENCIA Y LUZ

EL RELLENO MÁS CLARO DA SOMBRA

GENERAL

DESLIZAR EL PINCEL

PARA TONALIDAD CLARA TRABAJAR MÁS LENTO ASÍ ABSORBE MEJOR

Page 5: Pintura  r

7/25/2019 Pintura r

http://slidepdf.com/reader/full/pintura-r 5/5

MUCHA TINTA SE VA SECANDO