Pinturas Rupestres de Camémbaro Zitácuaro

2
20/10/2015 Pinturas rupestres de Camémbaro Cambio de Michoacán Cambio de Michoacan http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime205453 1/2 CAMBIO DE MICHOACÁN www.cambiodemichoacan.com.mx Municipios Pinturas rupestres de Camémbaro Testimonio escondido de un pueblo desaparecido Sábado 31 de Agosto de 2013 Ricardo Rojas Rodríguez Cambio de Michoacán Camémbaro, Michoacán. Enmarcada por la pared de piedra, oculta entre la maleza, a la que se llega por un camino lodoso, como de otro mundo aparece la silueta de lo que pareciera ser una embarcación, con remos que le salen de los lados. Esta y otra figuras conforman lo que se conoce como las pinturas rupestres de Camémbaro. Nadie sabe quién las pintó, ni cuándo, ni cuál es realmente su mensaje. Se cree que este arte rupestre fue dejado por los primeros pobladores de la región Zitácuaro, de origen náhuatl o chichimeca que se venían de un mundo lejano y en busca de lugares para poblar. Las pinturas en la pared se repiten en la pared rocosa de los ríos San Juan (o Zitácuaro) y San Isidro. El profesor Roberto Zamudio, quien las ha analizado en diversas ocasiones, cree que quienes las pintaron lo hicieron a lo largo de la orilla del cauce del agua, que viene desde Tuxpan. Señala que, si se recorre este cauce se pueden encontrar más pinturas. Sin embargo, las únicas que se conocen bien a bien son las ubicadas en Camémbaro, al suroeste de la zona urbana, cerca de la Presa de El Bosque. Aunque no se cuenta con un camino en buenas condiciones para llegar y las pinturas se ubican en una pequeña propiedad y hay que cruzar cercas para ubicarlas, son una buena experiencia de turismo alternativo. Prácticamente se trata de una aventura el llegar, tras una caminata y tener contacto con alguna civilización perdida, de la que no se sabe casi nada. Las pinturas son, de acuerdo al profesor Samuel Ruiz Madrigal, historiador, pinturas monocromas blancas y rojas. Comprenden figuras antropomorfas (de forma humana). Representan varios estilos de pintura. Algunas son muy finas y detalladas; otras, simples o sencillas. Estos petroglifos se encuentran en dos sitios. Ruiz Madrigal comenta que uno se ubica en los márgenes del lado norte de la Presa de El Bosque. Ahí se encuentra una pintura en color blanco que parece representar una especie de tejido. El otro sitio está a unos 40 metros del primero y hay elementos como unos cuadrúpedos. Uno pareciera estar frente a un sujeto que, da la impresión de estar en marcha. También se ve la figura ovalada, los “remos” a los lados y una silueta como de una persona, que está en la parte de arriba. También hay símbolos desconocidos y figuras geométricas. Desafortunadamente, señala el profesor Zamudio, a ninguna autoridad interesa el cuidado y, mucho menos, el análisis e investigación de las pinturas. Se encuentran a merced de vándalos y de los elementos naturales. Personas que han venido, han pintado grafitis en la piedra. Además, hay nidos de golondrinas que deterioran y ensucian las pinturas. Los pájaros, además, impiden que la gente se acerque a algunas zonas de las pinturas. “No sabemos lo que es. Pero es un hecho que se trata de testimonios precolombinos que pudieran darnos una idea de la vida de los primeros pobladores. Además, pueden difundirse y atraer a visitantes”, comenta el profesor Zamudio. Ajenos al tiempo, al espacio, a la “civilización”, los cazadores, los cuadrúpedos, los símbolos, el “viajero”, siguen ocultos en la pared de piedra, entre la maleza, por caminos a los que sólo se llega a pie. Siempre dispuestos a mostrarse a cualquier visitante que quiera descifrar su mensaje… Cómo se llega: Por el camino que cruza la Secundaria Técnica de la comunidad de La Encarnación, ubicada en la carretera

description

Se abordan las pinturas rupestres en el oriente michoacano, cada vez se localizan más lugares con vestigios artísticos ancestrales.

Transcript of Pinturas Rupestres de Camémbaro Zitácuaro

Page 1: Pinturas Rupestres de Camémbaro Zitácuaro

20/10/2015 Pinturas rupestres de Camémbaro ­ Cambio de Michoacán­ Cambio de Michoacan

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime­205453 1/2

CAMBIO DE MICHOACÁNwww.cambiodemichoacan.com.mx

MunicipiosPinturas rupestres de Camémbaro Testimonio escondido de un pueblo desaparecido

Sábado 31 de Agosto de 2013Ricardo Rojas RodríguezCambio de Michoacán

Camémbaro, Michoacán.­ Enmarcada por la pared de piedra, oculta entre la maleza, a la que se llega por uncamino lodoso, como de otro mundo aparece la silueta de lo que pareciera ser una embarcación, con remos quele salen de los lados. Esta y otra figuras conforman lo que se conoce como las pinturas rupestres de Camémbaro.

Nadie sabe quién las pintó, ni cuándo, ni cuál es realmente su mensaje. Se cree que este arte rupestre fue dejadopor los primeros pobladores de la región Zitácuaro, de origen náhuatl o chichimeca que se venían de un mundolejano y en busca de lugares para poblar.

Las pinturas en la pared se repiten en la pared rocosa de los ríos San Juan (o Zitácuaro) y San Isidro. El profesorRoberto Zamudio, quien las ha analizado en diversas ocasiones, cree que quienes las pintaron lo hicieron a lolargo de la orilla del cauce del agua, que viene desde Tuxpan.

Señala que, si se recorre este cauce se pueden encontrar más pinturas. Sin embargo, las únicas que se conocenbien a bien son las ubicadas en Camémbaro, al suroeste de la zona urbana, cerca de la Presa de El Bosque.

Aunque no se cuenta con un camino en buenas condiciones para llegar y las pinturas se ubican en una pequeñapropiedad y hay que cruzar cercas para ubicarlas, son una buena experiencia de turismo alternativo.Prácticamente se trata de una aventura el llegar, tras una caminata y tener contacto con alguna civilizaciónperdida, de la que no se sabe casi nada.

Las pinturas son, de acuerdo al profesor Samuel Ruiz Madrigal, historiador, pinturas monocromas blancas y rojas.Comprenden figuras antropomorfas (de forma humana). Representan varios estilos de pintura.

Algunas son muy finas y detalladas; otras, simples o sencillas. Estos petroglifos se encuentran en dos sitios. RuizMadrigal comenta que uno se ubica en los márgenes del lado norte de la Presa de El Bosque. Ahí se encuentrauna pintura en color blanco que parece representar una especie de tejido.

El otro sitio está a unos 40 metros del primero y hay elementos como unos cuadrúpedos. Uno pareciera estarfrente a un sujeto que, da la impresión de estar en marcha. También se ve la figura ovalada, los “remos” a loslados y una silueta como de una persona, que está en la parte de arriba. También hay símbolos desconocidos yfiguras geométricas.

Desafortunadamente, señala el profesor Zamudio, a ninguna autoridad interesa el cuidado y, mucho menos, elanálisis e investigación de las pinturas. Se encuentran a merced de vándalos y de los elementos naturales.

Personas que han venido, han pintado grafitis en la piedra. Además, hay nidos de golondrinas que deterioran yensucian las pinturas. Los pájaros, además, impiden que la gente se acerque a algunas zonas de las pinturas.

“No sabemos lo que es. Pero es un hecho que se trata de testimonios precolombinos que pudieran darnos unaidea de la vida de los primeros pobladores. Además, pueden difundirse y atraer a visitantes”, comenta el profesorZamudio.

Ajenos al tiempo, al espacio, a la “civilización”, los cazadores, los cuadrúpedos, los símbolos, el “viajero”, siguenocultos en la pared de piedra, entre la maleza, por caminos a los que sólo se llega a pie. Siempre dispuestos amostrarse a cualquier visitante que quiera descifrar su mensaje…

Cómo se llega:

Por el camino que cruza la Secundaria Técnica de la comunidad de La Encarnación, ubicada en la carretera

Page 2: Pinturas Rupestres de Camémbaro Zitácuaro

20/10/2015 Pinturas rupestres de Camémbaro ­ Cambio de Michoacán­ Cambio de Michoacan

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprime­205453 2/2

Zitácuaro­Tuzantla, hay un puente que se tiene que cruzar. Adelante se encuentran las salientes rocosas endonde se ubican las pinturas.

También se puede llegar por la comunidad de Camémbaro, ubicada en la carretera de Zitácuaro al tiradero debasura. Después del puente que cruza el Río San Isidro existe una vereda que va a dar a los petroglifos.

Impreso el Martes 20 de Octubre de 2015 desde dsl­189­168­224­58­dyn.prod­infinitum.com.mx Consulte esta información en línea en: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=205453

Copyright 2015 | Cambio de Michoacán | Todos los derechos reservadosCésar Augusto Mendoza Moreno. RedCubeCMS