Pinzas, Bisturi, Smartphone- Analisis #11- Instituciones (1)

download Pinzas, Bisturi, Smartphone- Analisis #11- Instituciones (1)

of 5

Transcript of Pinzas, Bisturi, Smartphone- Analisis #11- Instituciones (1)

  • 7/25/2019 Pinzas, Bisturi, Smartphone- Analisis #11- Instituciones (1)

    1/5

    Instituto Politcnico Nacional

    Centro Interdisciplinario de las

    Ciencias de la Salud

    Fecha: 6 febrero 2014

    lu!no:

    Canales Pe"a #ie$o

    Carba%al Saucillo &esenia de 'eln

    (ar$alli )on*+le* ,es-s le%andro

    (art.ne* rista Ir/in )erardo

    Nieto Serrano Sa-l

    odr.$ue* Ch+/e* Ibert

    Profesor:

    Ferias ui* Ser$io Carlos

    )rupo:

    P4

    (ateria:

    Psicolo$.a de )rupos e Instituciones3

  • 7/25/2019 Pinzas, Bisturi, Smartphone- Analisis #11- Instituciones (1)

    2/5

    Pinzas, bistur, smartphone?

    Algunas veces si un hombre no tiene fe en lo que est haciendo, puede hacer una tarea

    mucho ms interesante desde el momento en que su mente no est ciegamente

    absorbida por la causa a la que sirve.

    Charles Bukowski.

    La medicina moderna se ha convertido en una especie de profeta que ofrece una vida sin

    dolor. Eso es una tontera. Lo nico que a mi juicio sana verdaderamente es el amor

    incondicional.

    Elisabeth Kbler-Ross

    5o ue caracteri*a al !undo conte!por+neo son la crisis7 las contradicciones7 las

    oposiciones7 las fracturas7 pero lo ue !+s !e lla!a la atenci8n es sobre todo la

    insi$nificancia9 Castoriadis7 200; en d.a se /i/e en una cotidianeidad donde

    pareciera ue todo es contradictorio7 carente de sentido al$uno7 > real!ente eso bien

    ocurre en estas sociedades /ac.as7 las proble!+ticas ue bien aue%an a la sociedad

    lle$an a puntos insospechados7 en este caso a la !is!a practica !edica > ?es ue acaso

    se /uel/e la practica !edica en su totalidad@ una pr+ctica tan i$no!iniosaA

    B !e%or dicho la !is!a practica !edica hace ue el !dico co!o actor@ pierda el

    sentido de lo ue hace con la repetici8n7 co!o si se /ol/iera la practica !edica solo parte

    de una cadena de producci8n7 > es eso lo ue acontece ho> en d.a7 el ser/icio de la

    practica !edica hace poco a poco hacer /er a los clientes9 enfer!os7 personas7 carnecon dinero@ co!o un ob%eto sobre el cual se aplica al$-n proceso7 tal si se trata de una

    !auina ue necesita !anteni!iento7 > no es tan le%ana la brecha >a entre una > otra7

    !as cuando sur$en proble!+ticas co!o lo son distracted doctorin$93

    5a biopol.tica tiene ue /er con la poblaci8n7 > esta co!o proble!a pol.tico7 co!o

    proble!a a la /e* cient.fico > pol.tico7 co!o proble!a biol8$ico > proble!a de poder7 creo

    ue aparece en este !o!ento DE3 5a biopolitica abordara en su!a7 los aconteci!ientos

    aleatorios ue se producen en una poblaci8n to!ada en su duraci8n9 Foucault7 2000 el biopoder

    sobre el cuerpo7 ahora bien el hecho de ue eistan fen8!enos tales co!o el uso de

    s!atphones > sus di/ersas aplicaciones durante operaciones7 sea el !dico ciru%ano7anestesi8lo$7 ls enfer!ers7 entre otros especialistas ue estn in/olucrados7 bien

    de!uestra al punto ue se ha lle$ado con /arios factores: Gl pri!ero de estos seria la

    deshu!ani*aci8n por parte de estos especialistas7 est+ perdida de /inculo con respecto a

    la persona sobre la ue se practica la operaci8n sea cual fuere el procedi!iento

  • 7/25/2019 Pinzas, Bisturi, Smartphone- Analisis #11- Instituciones (1)

    3/5

    !ortalidad7 de efectos o da"os colaterales7 nadie tiene la culpa de nada7 solo son

    casualidades dentro de la prais !dica3

    Gl se$undo factor es la insi$nificancia ue ahora el profesionista to!a sobre su !is!a

    profesi8n7 aun siendo conscientes estos actores de lo ue se hace es al$o ries$oso

    cuando se to!a el S!artphone > se co!ien*a a usar durante una prais7 se hace3 5a /ida

    de una persona puede ser afectada de una u otra for!a por este actor > a este le parece

    !+s ur$ente el estar en FacebooH7 Jitter7 Khatsapp7 puesto ue la prais puede esperar

    unos !inutos7 pri!ero lo pri!ero93

    Co!o un pri!er !o/i!iento desesperado por parte de la instituci8n ue se dar.a7

    hablando de una for!a funcionalista seria el retirar los S!artphones del uir8fano > estos

    espacios donde la prais !dica debe ser precisa > sus ser/icios de la !+s alta calidad7

    para obtener los beneficios !+s $ratificantes > hu!ana!ente posibles7 sin a$entes

    distractores de esta .ndole7 pero dar esta soluci8n co!o -nica seria /er el fen8!eno de

    una !anera inco!pleta e incon$ruente3

    Pode!os definir al /.nculo co!o una relaci8n particular con un ob%etoL de esta relaci8n

    particular resulta una conducta !+s o !enos fi%a con este ob%eto7 la cual for!a un pattern7

    una pauta de conducta ue tiende a repetirse auto!+tica!ente tanto en la relaci8n interna

    co!o en la relaci8n eterna con el ob%eto9 i/iere7 1MM6< 3

    Se necesita no solo esta !edida in!ediata > posible!ente te!poral de retirar estos

    distractores9 de los espacios donde !enos se necesitan7 sino ta!bin /ol/er a /incular a

    los actores de dos for!as7 la pri!era for!a es /incularlos directa!ente con las personas

    sobre las ue hace su labor7 abrir espacios > !o!entos para la sociali*aci8n entre estos

    epertos > pacientes7 ue se entienda por a!bos sentidos ue se son hu!anos > ue se

    deben saber hu!anos7 > eistir+n /.nculos de una u otra for!a aunue se trate de

    e/itarlosL por parte de los epertos ue est+n endurecidos e insensibili*ados9 despus de

    la continua eposici8n a la prais !dica se tendr+ ue enfocar !as este saber >

    entender ue no solo en esos !o!entos los pacientes son hu!anos7 sino ue ta!bin

    ellos lo son7 ahora bien7 por parte de los pacientes7 ser+ el enfocar ue los epertos son

    hu!anos7 > ue en esa condici8n no est+n eentos de nada7 se debe entender > saber

    cu+les son las relaciones eistentes entre estos actores3

    5a se$unda for!a de /incularlos es eclusi/a!ente sobre los epertos > su prais7 abrir

    los !o!entos en los cuales se pueda epresar el eperto con respecto al sentido ue

    tiene ser eperto7 lo ue conlle/a7 lo ue es7 lo ue no es7 lo ue deber.a ser7 estos

    !o!entos bien podr.an ser !esas de debate7 $rupos de reflei8n7 incluso $ruposteraputicos7 podr.a!os decir de una for!a ro!+ntica7 el !dico tiene ue /ol/er a a!ar

    a la !edicina co!o la pri!era /e*7 ue nunca se le ol/ide3

    hora bien se deben estar en estos espacios > !o!entos de una for!a $radual tanto los

    epertos co!o pacientes7 as. co!o uienes< solicitaron tales inter/enciones as. co!o los

    epertos analistas7 con estas aproi!aciones $raduales se co!prende co!o una

    totalidad lo ue ocurre en la instituci8n7 nadie debe estar eento en estos espacios7 nadie

  • 7/25/2019 Pinzas, Bisturi, Smartphone- Analisis #11- Instituciones (1)

    4/5

    sabe !+s ue otro7 ahora todos los actores no son actores7 son personas ue est+n en

    esos espacios7 esos !o!entos co!o !eros hu!anos7 no i!porta la %eraru.a7 toda

    persona dentro de la instituci8n es crucial ahora7 si una pie*a de todo el siste!a no est+

    dentro o no est+ bien aco!odada7 todo el siste!a se /iene aba%o > todo lo ue se ha

    planteado hasta ahora no tendr+ sentido ni fin de ser o eistir3

    Gisten tres di!ensiones de in/esti$aci8n: la in/esti$aci8n del indi/iduo7 la del $rupo > la

    de la instituci8n o sociedad3 5o ue da lu$ar a tres tipos de an+lisis: el psicosocial7 ue

    parte del indi/iduo hacia fueraL el sociodin+!ico7 ue anali*a al $rupo co!o una

    estructuraL > el institucional7 ue to!a todo un $rupo7 toda una instituci8n o todo un pa.s

    co!o ob%eto de in/esti$aci8n3 No eiste una separaci8n neta entre los ca!pos de

    in/esti$aci8n psicosocial7 socio din+!ico e institucional: son ca!pos ue se /an

    inte$rando sucesi/a!ente9 i/iere7 1MM6 lo i!pensable espec.fica!ente en el distracted doctorin$93

    5a base del dispositi/o socioan+litico consiste en trastornar7 desco!poner el recorte

    espacio te!poral de los interca!bios > del traba%o instituido7 la destrucci8n pro/isoria

    del or$ani$ra!a7 la des institucionali*aci8n !+s o !enos profunda7 de acuerdo con las

    posibilidades del estableci!iento > del $rupo cliente9 'rito7 1MM0 enfer!eras7 la

    participaci8n de cualuiera a uien ten$a al$o ue decir relacionado con el fen8!eno

    suscitado se torna i!portante7 se busca un $rupo abierto de !anera per!anente3

    5a a$rupaci8n ue constitu>e al $rupo cliente se entiende co!o la resultante de una

    cantidad infinita de deter!inaciones sociales ue aduieren for!as > sentidos

    espec.ficosL actuaran unas sobre otras7 > su elucidaci8n se constitu>e co!o el ob%eto del

    propio socioan+lisis9 'rito7 1MM0 todos los aspectos de los +!bitos institucionales7

    dentro del !arco de la salud no podr.a haber estado eentaL su!ado al boo! de las

    redes sociales > a la !is!a deshu!ani*aci8n co!o una respuesta a la absorci8n de

    !arco econ8!ico capitalista donde >a nadie es al$uien sino al$o el uso des!edido >

    !al hecho del celular7 se coloca co!o una ratica co!-n > cotidiana7 con una doble !oral

    ue es al$o ue no est+ bien7 ue no es se$uro pero ue se si$ue haciendo3

    Gl ca!po conceptual constitu>e no co!o una teor.a7 sino co!o una encruci%ada de

    nociones > conceptos de disciplinas !-ltiples > pr+cticas di/ersas 'rito7 1MM0 de!anda se tornan es una encruci%ada3

    Pues es la /o* del lla!ado staff cliente en este sentido seria el hospital cu>as pr+cticas

    est+n poniendo en ries$o a los pacientes< sin e!bar$o7 no co!o un pensa!iento ut8pico

  • 7/25/2019 Pinzas, Bisturi, Smartphone- Analisis #11- Instituciones (1)

    5/5

    respecto a la !is!a estructura del hospital en s.7 es pensarlo en las ue%as internas7 los

    anali*adores ue co!ien*an a sur$ir de las proble!+ticas de dichas pr+cticas3

    Sin e!bar$o7 ser+n sola!ente al$unos pri/ile$iados los ue crearan un descontento

    contundente7 ue lle/ara a la instituci8n a la de!anda > a la enco!iendo del staffanal.tico3 de!+s7 es i!portante ue si bien esa de!anda pri/ile$iada7 en base a este

    procesos socioan+litico7 se /ea des!enu*ada por las de!+s situaciones ue est+n siendo

    atra/esados los actores sociales > pol.ticos de la instituci8n3

    Gl socioan+lisis7 co!o una !anera en la cual se entienda se enfrente > se proble!atice7

    desde los diferentes +n$ulos ue /an a ir !+s all+ de las situaciones ue el staff cliente

    nos de!ande7 pues !uchas /eces7 la ideali*aci8n de la instituci8n7 ses$a el proble!a

    /erdadero >a per!eado por el discurso !uchas /eces capitalista > deshu!ani*ado< pues

    es el !edio del ter!inante en estas pr+cticas ue se /an a instalar3 5a inte$raci8n de

    todos los actores sociales7 as. co!o la ruptura de los pilares ue nos !uestra la

    instituci8n7 pues nos acercan !+s a los co!entarios reales7 los anali*adores sur$en de

    !anera !+s clara > contundente7 las ca%as de pandora se des!itifican en un acto de

    an+lisis > critica para la detecci8n > real pre/enci8n de ideas intrusi/as ue sola!ente

    colapsan a la instituci8n7 cuando al$uien pierde !+s ue su /ida7 su dinero3

    BibliografaBrito, R. M. (1990). Introduccion al analisis institucional. Tramas. Subjetividad y

    procesos sociales, 121 - 157.

    Castoriadis, C. (2005). Detener el crecimiento de la insignifcancia.Espaa

    !!!.o"#$al%a.#s.

    &oucault, M. (2000). Deender la Sociedad: Curso en el Collge de France

    (!"#$!"%&.Bu#nos 'ir#s, 'r$#ntina &ondo d# Cultura Econ"ica d#

    'r$#ntina . '. .

    Ri*i#r#, E. +. (199). Teor'a del 'nculo.Madrid, Espaa u#*a ision.