pistoletazo2 pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc

3
Un café cultural y el ilustre pistoletalazo Sobre Rimbaud y Verlaine Por Ricardo Lindo SAN SALVADOR- Londres, 8 Royal College Street. Casa decrépita a la venta. Fue edificada en 1828. Un promotor inmobiliario la adquiere con la intención de construir un moderno complejo de apartamentos en su lugar. Se alzan voces de artistas en contra, en cuenta la de la cantante Patti Smith, el escritor Julian Barnes, el comediante Stephen Fry. En esa casa, hace más de cien años, un adolescente genial escribía los primeros esbozos de uno de los libros emblemáticos de la poesía de Francia y del mundo. El joven era Arthur Rimbaud (1854- 1891). El libro, “Une saison en enfer” (Una temporada en el infierno). La casa está ahora a salvo. Un rico admirador de Rimbaud, Michel Corby, la adquirió para hacer una casa de la poesía con café incluido, centro de lecturas y tertulias literarias. Guarda ese sitio la memoria de un antiguo escándalo. Pero vamos por partes. Paul Verlaine (1844-1896) es ya un poeta reconocido y un hombre casado cuando recibe los sorprendentes poemas de un joven de pueblo, Arthur Rimbaud. Verlaine lo invita a París: “Venez, chère grand âme”, “ven querida gran alma”. En septiembre de 1871 llega Rimbaud a París con el manuscrito de LE BATEAU IVRE (El barco ebrio) uno de sus más conocidos poemas. No sólo es talentoso. También es bello e inaguantable. Verlaine se enamora de él y abandona a su familia. Haciendo caso omiso de las convenciones, forman pareja, y tienen desde entonces una vida nómada y pendenciera. Se unen, se pelean, se separan, se unen. En 1872 están en Bélgica en julio, en septiembre en Londres. Rimbaud se va a Bélgica abandonando a su amante. Al parecer, el adolescente siente celos del adulto, que Verlaine considera injustificados, pero regresa a la capital inglesa al saberlo enfermo. Al año siguiente, en Bruselas, Verlaine dispara contra su compañero. Lo hiere y es condenado a dos años de prisión. Rimbaud va a ver a Verlaine recién salido de la cárcel. Se pelean nuevamente. Sus rutas se separan. Paul Verlaine se ha convertido al cristianismo. Rimbaud sigue su vía vertiginosa. Abandona las letras, se va al África, se vuelve traficante de armas. Enferma de una pierna que debe ser amputada. Regresa ya casi destruido a Francia. Muere en un hospital de Marsella a los treinta y siete años. Jean Jacques Lefrère, editor de un libro reciente, “Arthur Rimbaud- Correspondencia”, declara a la revista Le nouvel observateur: “La correspondencia de Rimbaud consta de dos partes bien diferenciadas; la parte literaria que es densa, corta, exaltada; la siguiente, que comprende varios cientos de cartas (…) es todo menos la de un hombre

description

pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc

Transcript of pistoletazo2 pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc pistoletazo2.doc

UN CAF CULTURAL EN LA CASA DEL ILUSTRE BALAZO

Un caf cultural y el ilustre pistoletalazoSobre Rimbaud y VerlainePor Ricardo LindoSAN SALVADOR- Londres, 8 Royal College Street. Casa decrpita a la venta. Fue edificada en 1828. Un promotor inmobiliario la adquiere con la intencin de construir un moderno complejo de apartamentos en su lugar. Se alzan voces de artistas en contra, en cuenta la de la cantante Patti Smith, el escritor Julian Barnes, el comediante Stephen Fry. En esa casa, hace ms de cien aos, un adolescente genial escriba los primeros esbozos de uno de los libros emblemticos de la poesa de Francia y del mundo. El joven era Arthur Rimbaud (1854-1891). El libro, Une saison en enfer (Una temporada en el infierno).La casa est ahora a salvo. Un rico admirador de Rimbaud, Michel Corby, la adquiri para hacer una casa de la poesa con caf incluido, centro de lecturas y tertulias literarias.Guarda ese sitio la memoria de un antiguo escndalo. Pero vamos por partes. Paul Verlaine (1844-1896) es ya un poeta reconocido y un hombre casado cuando recibe los sorprendentes poemas de un joven de pueblo, Arthur Rimbaud. Verlaine lo invita a Pars: Venez, chre grand me, ven querida gran alma. En septiembre de 1871 llega Rimbaud a Pars con el manuscrito de LE BATEAU IVRE (El barco ebrio) uno de sus ms conocidos poemas. No slo es talentoso. Tambin es bello e inaguantable. Verlaine se enamora de l y abandona a su familia. Haciendo caso omiso de las convenciones, forman pareja, y tienen desde entonces una vida nmada y pendenciera. Se unen, se pelean, se separan, se unen. En 1872 estn en Blgica en julio, en septiembre en Londres. Rimbaud se va a Blgica abandonando a su amante. Al parecer, el adolescente siente celos del adulto, que Verlaine considera injustificados, pero regresa a la capital inglesa al saberlo enfermo. Al ao siguiente, en Bruselas, Verlaine dispara contra su compaero. Lo hiere y es condenado a dos aos de prisin. Rimbaud va a ver a Verlaine recin salido de la crcel. Se pelean nuevamente. Sus rutas se separan. Paul Verlaine se ha convertido al cristianismo. Rimbaud sigue su va vertiginosa. Abandona las letras, se va al frica, se vuelve traficante de armas. Enferma de una pierna que debe ser amputada. Regresa ya casi destruido a Francia. Muere en un hospital de Marsella a los treinta y siete aos.Jean Jacques Lefrre, editor de un libro reciente, Arthur Rimbaud-Correspondencia, declara a la revista Le nouvel observateur: La correspondencia de Rimbaud consta de dos partes bien diferenciadas; la parte literaria que es densa, corta, exaltada; la siguiente, que comprende varios cientos de cartas () es todo menos la de un hombre demorado en la composicin potica. Sin embargo, en un caso como en otro, con esa amargura, ese absolutismo que generan las grandes marginalidades sociales, los mayores fracasos de la existencia. La segunda parte de su vida, con la negacin de su obra potica y esa instalacin en Abisinia, es quizs el punto de arribo ms lgico de la primera. Lefrre cree que al joven poeta le hubiera indignado saber que su obra ganaba admiradores en su tierra mientras l la rechazaba. Sus poemas son, en efecto, los del desacralizador que se lanza conscientemente al abismo, dispuesto a quebrar todos los platos de la tierra. Si slo quiebra los de su casa, es porque son los nicos que estn a su alcance. Al hablar de los antiguos galos, sus ancestros, les dedicaba en UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO un dudoso homenaje: Los galos eran los despellejadores de bestias, los quemadores de hierbas ms ineptos de su tiempo. Tengo de ellos la idolatra y el amor del sacrilegio; Ah!, todos los vicios, clera, lujuria magnfica lujuria; sobre todo, mentira y pereza.En cuanto a Paul Verlaine, procur reconstruir su vida tras la prisin dndose a trabajos honrados y grises. No persever en el cristianismo y cay en el vicio del ajenjo, bebida alcohlica considerada venenosa cuya fabricacin fue prohibida. Pudo con razn preguntarse: Nac yo muy pronto o muy tarde? Qu es lo que hago este mundo?, aunque l desapareci antes que el ajenjo.

Ya era un alcohlico en la miseria cuando fue reivindicado por los jvenes poetas, quienes se las arreglaron para pasarle una mensualidad. Sus versos ntimos, sencillos, sinceros y sin aspavientos dejaban atrs una poca en la poesa de Francia, la un tanto pomposa y discursiva de Vctor Hugo, y tuvieron tal influencia que es difcil ahora percibir lo que tuvieron de novedoso. La cancin popular francesa le debe mucho hasta hoy. Cuenta Rubn Daro en su Autobiografa haberlo encontrado al fondo de una taberna.

Maestro, la gloria! grit Rubn, entusiasta. Verlaine levant fatigado la cabezota casi enteramente calva y respondi: La gloria!...mierda, mierda, mierda.Nunca supo Paul Verlaine que, junto a Vctor Hugo, era un punto de referencia inevitable del ms grande movimiento de poesa en lengua espaola de su tiempo, el modernismo, del cual fue Daro el ms alto exponente.

Como seala Octavio Paz en algn artculo, Rubn saba quien era Verlaine pero Verlaine no saba quien era Rubn, ni lleg a saber que ese extrao joven latinoamericano (ese acento raro no es de aqu) era un poeta ms grande que l.Le dedic Daro a su muerte uno de sus ms bellos poemas, el RESPONSO A VERLAINE:Padre y maestro mgico, lirforo celeste, Que al instrumento olmpico y a la siringa agreste.Diste tu acento encantador.Entiendo que los privilegiados que viajen a Londres podrn ya ir al caf cultural, en el 8 Royal College Street, donde les servirn caf, mas no ajenjo. Sera, no obstante, un atractivo suplementario del establecimiento.