PL 2º basico II sem 2017 - aptus.org · El objetivo de esta habilidad es lograr que el estu-diante...

57
MATEMÁTICA Segundo Semestre Año 2017 Planificación Derechos reservados Aptus Chile

Transcript of PL 2º basico II sem 2017 - aptus.org · El objetivo de esta habilidad es lograr que el estu-diante...

MATEMÁTICA

Segundo Semestre ∙ Año 2017

Planificación

2°Derechos reservados Aptus Chile

Créditos de imagen de portadaTítulo: NumberAutor: Martin Schnetzer (masch)URL: https://pixabay.com/es/n%C3%BAmero-contar-d%C3%A9cada-escuela-703136/Licencia: CC0 Public DomainModificación: Brillos eliminados en Adobe Photoshop.

Derechos reservados Aptus Chile

SEGUNDOBásico

MAT

EMÁ

TICA

Planificación para el profesorSemestre II ∙ Año 2017

PL 2º basico II sem 2017.indb 1 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º basico II sem 2017.indb 2 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

32º Básico, Segundo Semestre

Introducción general

Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo diario y sistemático cuyo principal referen-te son los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares del MINEDUC. Este material aborda los objetivos de aprendiza-je establecidos en los programas de estudio de cada curso. Las clases han sido diseñadas para que el profesor promueva el desarrollo de apren-dizajes significativos en los estudiantes. Las clases se estructuran en inicio, desarrollo y cierre. En el inicio se activan los conocimientos previos, se realiza una motivación y se plantea la temática de la clase que está en directa relación con el objetivo de la misma. El desarrollo se caracteriza por la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de las actividades propuestas por el docente. Se da espacio a preguntas que estimulen el pensamien-to y permitan la exploración de los conceptos a trabajar durante la clase.Durante el cierre se retoman los objetivos, se reali-za una síntesis de las ideas expuestas, se da espa-cio para preguntas y se invita a los estudiantes a efectuar una metacognición, es decir, una toma de conciencia de sus nuevos aprendizajes.Estas planificaciones han sido elaboradas conside-rando que los docentes realicen una adaptación a la realidad de su contexto educativo, así como también a la diversidad de niveles de aprendizaje de los distintos estudiantes.

Sugerencias para la implementación de las planificaciones en el aula:

• Lo invitamos a leer la planificación y materiales adjuntos con anticipación, para interiorizarse de la progresión de los contenidos y los objetivos propuestos para cada clase.

• Investigar para ampliar y profundizar los contenidos conceptuales y procedimentales.

• Considerar los recursos para el aprendizaje disponibles:

textos escolares, materiales didácticos, computadores, laboratorios, etc. Y contemplar también aquellos que es necesario diseñar.

• Organizar y ajustar las clases propuestas, así como las evaluaciones semestrales, considerando el tiempo disponible y el cronograma de actividades escolares de la comunidad educativa.

En esta planificación se hace referencia al texto entregado por el MINEDUC para todos los es-tudiantes. El texto MINEDUC para el curso de 2º básico:

Fong Ho Kheong et alt (2014). Matemáticas, 2º básico. Santiago de Chile, Editorial Marshall Cavendish Education.

PL 2º basico II sem 2017.indb 3 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

4 2º Básico, Segundo Semestre

Aprender matemática ayuda a comprender la realidad y proporciona herramientas necesarias para desenvolverse en la vida cotidiana. Entre estas, se encuentran la selección de estrategias para resolver problemas, el análisis de la informa-ción proveniente de diversas fuentes, la capacidad de generalizar situaciones y de evaluar la validez de resultados, y el cálculo. Todo esto contribuye al desarrollo de un pensamiento lógico, ordenado, crítico y autónomo y de actitudes como la preci-sión, la rigurosidad, la perseverancia y la confianza en sí mismo, las cuales se valoran no solo en la matemática, sino también en todos los aspectos de la vida. El aprendizaje de la matemática contribuye tam-bién al desarrollo de habilidades como el mode-lamiento, la argumentación, la representación y la comunicación. Dichas habilidades confieren precisión y seguridad en la presentación de la información y, a su vez, compromete al receptor a exigir precisión en la información y en los argu-mentos que recibe.

Ejes temáticos

Se organizan en cinco ejes:• Números y operaciones

• Patrones y álgebra

• Geometría

• Medición

• Datos y probabilidades

Habilidades

La formación matemática se logra con el desarro-llo de cuatro habilidades del pensamiento mate-mático:

Resolver problemas

Se habla de resolución de problemas, en lugar de simples ejercicios, cuando el estudiante logra so-lucionar una situación problemática dada, sin que se le haya indicado un procedimiento a seguir. A

partir de estos desafíos, los alumnos primero ex-perimentan, luego escogen o inventan estrategias y entonces las aplican.

Modelar

El objetivo de esta habilidad es lograr que el estu-diante construya una versión simplificada y abs-tracta de un sistema, usualmente más complejo, pero que capture los patrones claves y lo exprese mediante lenguaje matemático. Por medio del modelamiento matemático, los alumnos apren-den a usar una variedad de representaciones de datos y a seleccionar y aplicar métodos matemá-ticos apropiados y herramientas para resolver problemas del mundo real.

Representar

Corresponde a la habilidad de traspasar la reali-dad desde un ámbito más concreto y familiar para el alumno hacia otro más abstracto. Metaforizar o buscar analogías de estas experiencias concretas, facilita al estudiante la comprensión del nuevo ámbito abstracto en que habitan los conceptos que está recién construyendo o aprendiendo.

Argumentar y comunicar

La habilidad de argumentar se expresa al des-cubrir inductivamente regularidades y patrones en sistemas naturales y matemáticos y tratar de convencer a otros de su validez. Es importante que los alumnos puedan argumentar y discutir, en instancias colectivas, sus soluciones a diversos problemas, escuchándose y corrigiéndose mutua-mente. Deben ser estimulados a utilizar un amplio abanico de formas de comunicación de sus ideas, incluyendo metáforas y representaciones.

Objetivos de actitudes

Las actitudes a desarrollar en la asignatura de matemática son:• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de

las matemáticas (OA C)• Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de

Presentación a la Matemática

PL 2º basico II sem 2017.indb 4 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

52º Básico, Segundo Semestre

Semestre I Semestre II Semestre

Unidad Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4

Número de clases 23 25 21 24

Número de horas pedagógicas 46 horas pedagógicas 50 horas pedagógicas 60 horas pedagógicas 54 horas pedagógicas

Programa anual de unidades

soluciones a problemas (OA B)• Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia

(OA E)• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico

(OA A)• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus

capacidades (OA D)• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa (OA F)

Rutinas que debemos realizar en matemática

En todas las clases elegir una rutina que sólo dure 10 minutos.• Contar: introducir el conteo de números con una situación

familiar para los niños,

- En voz alta

- En voz baja

- Todas las mujeres

- Todos los hombres

- Por fila

- Susurrando

- Poner fichas en los marcos de 10 mientras cuentan

- Contar hacia delante y hacia atrás las fichas.

• Leer números:

- En forma concreta (con elementos)

- Pictórica (usando los marcos de 10)

- Simbólica

• Cálculo mental (oral o escrito)

- Pictórica (usando los marcos de 10)

- Simbólica

• Una vez a la semana ejercitar temas ya vistos (15 min).

• Actividades de evaluación formativa, en los temas que lo permitan (15 min).

• Se puede hacer un horario semanal con las rutinas.

• Cada estudiante debe tener material concreto simple, tales como: fichas, palitos de helado, tapas de bebida u otros.

Presentación a la Matemática

PL 2º basico II sem 2017.indb 5 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º basico II sem 2017.indb 6 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

72º Básico, Segundo Semestre

Introducción a la Planificación en 5 Pasos

7

INIC

IOPaso 1: Preparación del aprendizaje• Realizar una actividad para activar conocimientos previos en los alumnos.• Comunicar al alumno el objetivo en lenguaje adecuado a la edad: qué van a aprender y qué van a ser capaces de hacer

al finalizar la clase, y/o recordar dónde están o en qué parte del gran objetivo están.• Explicar por qué el aprendizaje vale la pena y por qué podría ser importante en la vida.• Evaluar los preconceptos (control corto, revisión de tarea día anterior).• Revisar el dominio de habilidades “prerrequisito” en los alumnos. (En caso necesario).• Explicar los indicadores de evaluación o criterios de éxito de la actividad.• Entregar al estudiante la agenda, esto es, la lista de actividades o secuencia de eventos que desarrollarán.

BU

ENA

S PR

EGU

NTA

S

DES

ARR

OLL

O

Paso 2: Presentando el nuevo contenido (modelando un nuevo aprendizaje)• Presentar la nueva información o guiar para que los alumnos la adquieran por sí solos:

- A través de experimentos, modelos, ejemplos, videos, narraciones, uso de fuentes, etc.- En forma breve modelar la habilidad a los alumnos para su adquisición. - Utilizando variadas estrategias de aprendizaje, de tal manera que los alumnos reciban la información con los sentidos

visual, auditivo y kinestésico. - Ofreciendo oportunidades a los alumnos para que apliquen lo aprendido (“aprender haciendo”) de forma inmediata

y lo transfieran a otros ámbitos.

Paso 3: Práctica guiadaAcciones del profesor:• Modelar para los alumnos un ejercicio o habilidad (Ej. cómo responder una pregunta o tarea o análisis de texto, etc.)• Modelar en voz alta (preguntas y respuestas o estrategias paso a paso).• Favorecer el trabajo en pares y en grupo.• Chequear la comprensión de los estudiantes, guiando con preguntas y dando incentivos tanto físicos, como visuales

o verbales) (Ej. ayudar a hacer letras, mostrar modelos, leer textos, etc.)Acciones del alumno:• Trabajar en pares, en grupo o de forma individual el ejercicio o actividad guiados por el profesor • Adquirir la habilidad gradualmente hasta demostrar que puede por sí mismo.

Paso 4: Práctica independienteAcciones del alumno:• Trabajar de forma autónoma o en pares, pero sin el andamiaje del profesor. (Recibe un estímulo o desafío para ser

resuelto de forma autónoma.Acciones del profesor:• Dar pistas para el desarrollo autónomo de la actividad o dar un ejemplo modelo.• Monitorear el trabajo de los alumnos. (Retroalimentación).

CIE

RRE

Paso 5: Consolidación del aprendizajeLa consolidación puede ser realizada por el profesor, por el alumno o por ambos:• El profesor puede:

- Finalizar la clase haciendo un chequeo de la comprensión de lo aprendido. - Realizar un ticket de salida utilizando diversas formas rápidas de monitorear el aprendizaje de todos los alumnos.- Dejar el final abierto y desafiar a sus alumnos con una pregunta para la próxima clase.

• Los estudiantes pueden:- Hacer una síntesis (5 minutos).- Reorganizar la información: explicarlo con sus palabras, hablar de lo aprendido, explicárselo a otro, aplicarlo.- Realizar metacognición del proceso respondiendo preguntas como: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me confundió? ¿Qué

fue lo que más me interesó, lo que menos me gustó, lo que logré en clases hoy? ¿Qué aprendí de la discusión de la clase? ¿Cómo fue mi desempeño en la clase?

TareaTarea que refuerza lo aprendido o revisa conceptos que se requieren para la siguiente clase. Debe explicarse de modo que todos los alumnos comprendan qué deben hacer en forma muy concreta.

PL 2º basico II sem 2017.indb 7 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

8 2º Básico, Segundo Semestre

PL 2º basico II sem 2017.indb 8 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

92º Básico, Segundo Semestre

Manual de uso Planificación

Planificación de clasesPlanificación de clases

Preparación para el aprendizaje

El docente verbaliza: “Hoy vamos a aprender a componer y descomponer números” y verbaliza:

“El container del camión que maneja Juan lleva 835 910 kilos de harina”, lo anota.

Clase 22 horas�

Objetivos de aprendizaje

ű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000 millones: Componiendo, descomponiendo números en forma estándar y expandida (OA 1)

ű Usar representaciones para comprender mejor problemas e información matemática. (OA m)

ű Manifestar una actitud positiva frente a si mismo y sus capacidades. (OA D)

Tem

ático

Habi

lidad

Actit

udes

Recursos pedagógicos

• Plumones

• Ficha 2

Referencia texto MINEDUC

• Páginas 6 a 15

Los estudiantes observan lo siguiente anotado en el pizarrón:

604 342 500

Seiscientos cuatro millones trescientos cuarenta y dos mil quinientos

Presentación de la nueva información

Los estudiantes se juntan en parejas y anotan en sus paneles el siguiente número:78 700 984Uno de ellos lo representa según la posición de cada dígito y el otro según su valor.

Práctica guiada

Algunos estudiantes responden:

• ¿Qué aprendimos hoy?

Los estudiantes resuelven cada uno de los siguientes problemas:

a) Hace algunos años, en Valparaíso vivían alrededor de 1 530 841 habitantes. ¿Cómo quedaría esta cantidad si la aproximamos a la centena de mil?

Práctica independiente

Consolidación del aprendizaje

Lámina 2 17

11k7k

Páginas del Texto MINEDUC referentes a la clase.

PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 5

Proyectables:

- Láminas

- Presentaciones

17

Materiales:

A

Número de la claseDuración de la clase

Objetivos de Aprendizaje:

- Temático

- Habilidad

- Actitudes

Materiales que se necesitarán durante la clase.

Clases:

Todas las planificaciones de clase poseen la misma estructura, que se detalla a continuación. Se recomienda al docente leer previamente la clase para estudiarla, preparar el material, estudiar y ajustar las actividades de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes.

PL 2º basico II sem 2017.indb 9 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

10 2º Básico, Segundo Semestre

Manual de uso Planificación

Planificación de clases

Páginas del Cuaderno de Trabajo (CT)

Temática de trabajo del cuadernillo del alumno

Páginas del Texto del Estudiante MINEDUC relacionadas con la actividad.

Al final de cada clase, el docente encontrará las páginas correspondientes al Cuaderno de Trabajo del estudiante, con las respuestas correctas de cada actividad señaladas con letras cursivas en grises. También podrá encontrar en estas páginas la referencia al Texto del Estudiante del MINEDUC, para poder ampliar, complementar, profundizar o reforzar el aprendizaje de sus estudiantes.

PL 2º basico II sem 2017.indb 10 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

112º Básico, Segundo Semestre

Materiales para la clase

Manual de uso Planificación

Láminas:

El docente dispone de láminas proyectables digitales para presentar durante la clase, las cuales se encuentran en el CD que está en la tapa posterior de su planificación. Las láminas están numeradas de acuerdo a la clase; por ejemplo, para la Clase 1, corresponderá la Lámina 1. Cuando haya más de una lámina, se organizarán alfabéticamente (1a, 1b, 1c... etc).

Algunas clases disponen de material complementario. Recomendamos revisar la sección “Índice” de la Introducción, donde se encuentra una lista detallada de los materiales que requerirá clase a clase para este curso.

Materiales:

Al final del libro de la planificación, se encuentra el material fotocopiable para emplear en las distintas actividades. Este material puede ser reutilizado en distintas clases durante el año, y por esta razón está organizado alfabéticamente, a diferencia de las láminas.

Nota: Los Paneles en Blanco mencionados en la planificación corresponden a hojas o cartones blancos plastificados, para que los estudiantes los usen como pizarras individuales. El docente debe confeccionarlos de acuerdo a la cantidad de alumnos que tenga.

Recortables:

Para algunas actividades los estudiantes disponen de recortables que están adjuntos en la parte final de su Cuaderno de Trabajo (CT) . Estos poseen el nombre de la clase correspondiente en la esquina superior derecha.

En la planificación, las láminas serán señaladas con una miniatura de la lámina o con un ícono: 1

En la planificación, los materiales serán señalados con una miniatura o con un ícono: E

PL 2º basico II sem 2017.indb 11 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

12 2º Básico, Segundo Semestre

Introducción Unidad 3

• Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20: completar 10; usar dobles y mitades; “uno más uno menos”; “dos más dos menos”; usar la reversibilidad de las operaciones. (OA 6)

• Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos) con material con-creto. (OA 15)

• Describir, comparar y construir figuras 3D (cubos, para-lelepípedos, esferas y conos) con diversos materiales.. (OA 16)

• Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100:

- usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia

- resolviendo problemas con una variedad de re-presentaciones concretas y pictóricas, incluyendo software educativo

- registrando el proceso en forma simbólica

- aplicando los resultados de las adiciones de los números del 0 al 20 sin realizar cálculos

- aplicando el algoritmo de la adición sin considerar reserva

- creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos

(OA 9)

• Demostrar y explicar de manera concreta, pictórica y simbólica el efecto de sumar y restar 0 a un número. (OA 8)

• Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre juegos con monedas y dados, usando

bloques y tablas de conteo y pictograma. (OA 20)

• Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución de problemas. (OA 19)

Objetivos de Aprendizaje de la unidad 3

PL 2º basico II sem 2017.indb 12 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

132º Básico, Segundo Semestre

Resolver Problemas • Emplear diversas estrategias para resolver problemas:

- a través de ensayo y error

- aplicando conocimientos adquiridos

(OA a)• Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico. (OA b)

Argumentar y Comunicar • Describir situaciones de la realidad con lenguaje matemático. (OA c)• Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre

otros, empleando expresiones matemáticas. (OA d)• Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados. (OA e)

Modelar • Aplicar y seleccionar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. (OA f)

• Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático. (OA g)

Representar • Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados. (OA h)

• Crear un relato basado en una expresión matemática simple. (OA i)

• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. (OA A).• Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. (OA B).• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. (OA F).

Objetivos de Habilidades de la unidad 3

Objetivos de Actitudes de la unidad 3

Introducción Unidad 3

PL 2º basico II sem 2017.indb 13 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

14 2º Básico, Segundo Semestre

• Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20:

- completar 10

- “usar dobles y mitades”

- “uno más uno menos”

- “dos más dos menos”

- usar la reversibilidad de las operaciones

(OA 6)

• Leer horas y medias horas en relojes digitales, en el contexto de la resolución de problemas. (OA 18)

• Registrar en tablas y gráficos de barra simple, resultados de juegos aleatorios con dados y monedas. (OA 21)

• Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y gráficos de barra simple. (OA 22)

• Crear, representar y continuar una variedad de patrones numéricos y completar los elementos faltantes, de ma-nera manual y/o usando software educativo.. (OA 12)

• Demostrar que comprende la multiplicación: usando representaciones concretas y pictóricas; expresando

una multiplicación como una adición de sumandos iguales; usando la distributividad como estrategia para construir las tablas del 2, del 5 y del 10; resolviendo problemas que involucren las tablas del 2, del 5 y del 10. (OA 11)

Objetivos de Aprendizaje de la unidad 4

Introducción Unidad 4

PL 2º basico II sem 2017.indb 14 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

152º Básico, Segundo Semestre

Resolver Problemas • Emplear diversas estrategias para resolver problemas:

- a través de ensayo y error

- aplicando conocimientos adquiridos(OA a)

• Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico. (OA b)

Argumentar y Comunicar • Describir situaciones de la realidad con lenguaje matemático. (OA c)• Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre

otros, empleando expresiones matemáticas. (OA d)• Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados. (OA e)

Modelar • Aplicar y seleccionar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. (OA f)

• Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático. (OA g)

Representar • Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados. (OA h)

• Crear un relato basado en una expresión matemática simple. (OA i)

• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. (OA A).• Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. (OA E).• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. (OA F).

Objetivos de Habilidades de la unidad 4

Objetivos de Actitudes de la unidad 4

Introducción Unidad 4

PL 2º basico II sem 2017.indb 15 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

16 2º Básico, Segundo Semestre

Cronograma semestral

MES

JAg

osto

Sept

iembr

eOc

tubr

eNo

viem

bre

D

SEM

ANA

POR

MES

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

FECH

A

EJE

CLAS

ETE

MA

UNIDAD 3(OA9, OA10, OA12, OA7, OA18, OA19)

Cla

se 1

Aplic

ar es

trate

gias

de cá

lculo

men

tal; c

ompl

etar

10x

Clase

2Ap

licar

estra

tegi

as de

cálcu

lo m

enta

l; uno

más

uno m

enos

, dos

más

dos m

enos

x

Clase

3Ap

licar

estra

tegi

as de

cálcu

lo m

enta

l; dob

les y

mita

des

x

Clase

4Ap

licar

estra

tegi

as de

cálcu

lo m

enta

l; rev

ersib

ilidad

x

Clase

5De

scrib

ir, co

mpa

rar y

cons

truir

figur

as 3D

x

Clase

6De

scrib

ir, co

mpa

rar y

cons

truir

figur

as 3D

x

Clase

7De

scrib

ir, co

mpa

rar y

cons

truir

figur

as 2D

x

Clase

8De

scrib

ir, co

mpa

rar y

cons

truir

figur

as 2D

x

PPPr

ueba

Parci

alPP

Clase

9De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la a

dición

y su

strac

ción e

n el á

mbit

o del

0 al 1

00x

Clase

10De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la a

dición

y su

strac

ción e

n el á

mbit

o del

0 al 1

00x

Clase

11De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la a

dición

y su

strac

ción e

n el á

mbit

o del

0 al 1

00x

Clase

12De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la a

dición

y su

strac

ción e

n el á

mbit

o del

0 al 1

00x

Clase

13De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la a

dición

y su

strac

ción e

n el á

mbit

o del

0 al 1

00x

Clase

14De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la a

dición

y su

strac

ción e

n el á

mbit

o del

0 al 1

00x

Clase

15De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la a

dición

y su

strac

ción e

n el á

mbit

o del

0 al 1

00x

Clase

16De

term

inar y

expli

car d

e man

era co

ncret

a, pic

tóric

a y sim

bólic

a el e

fecto

de su

mar

y res

tar 0

a un

a can

tidad

.x

Clase

17Re

colec

tar y

regi

stra

r dat

osx

Clase

18Re

colec

tar y

regi

stra

r dat

osx

Clase

19De

term

inar

la lo

ngitu

d de o

bjet

os us

ando

med

idas

no es

tand

ariza

das y

esta

ndar

izada

sx

Clase

20De

term

inar

la lo

ngitu

d de o

bjet

os us

ando

med

idas

no es

tand

ariza

das y

esta

ndar

izada

sx

Clase

21De

term

inar

la lo

ngitu

d de o

bjet

os us

ando

med

idas

no es

tand

ariza

das y

esta

ndar

izada

sx

PUPr

ueba

de U

nida

dPU

• El

cro

nogr

ama

sem

estr

al in

dica

la c

antid

ad d

e cl

ases

asi

gnad

as a

cad

a un

idad

. Las

cla

ses

se e

ncue

ntra

n re

part

idas

en

las

sem

anas

cor

resp

ondi

ente

s. Ca

da

clas

e tie

ne a

sign

ado

un n

úmer

o qu

e re

pres

enta

la c

antid

ad d

e ho

ras

peda

gógi

cas

tota

les

cons

ider

adas

par

a ca

da m

ódul

o.

• Ej

empl

o:

X1: 1

hor

a pe

dagó

gica

X

2: 2

hor

as p

edag

ógic

as

PL 2º basico II sem 2017.indb 16 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

17

Cronograma semestral

2º Básico, Segundo Semestre

UNIDAD 4 (OA9, OA10, OA12, OA7, OA18, OA19)

MES

JAg

osto

Sept

iembr

eOc

tubr

eNo

viem

bre

D

SEM

ANA

POR

MES

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

FECH

A

EJE

CLAS

ETE

MA

Cla

se 1

Descr

ibir y

aplic

ar es

trate

gias d

e cálc

ulo m

enta

l; com

pleta

r 10

x

Clase

2De

scribi

r y ap

licar

estra

tegia

s de c

álculo

men

tal

x

Clase

3De

scribi

r y ap

licar

estra

tegia

s de c

álculo

men

tal; s

umar

3 nú

mer

osx

Clase

4De

scribi

r y ap

licar

estra

tegia

s de c

álculo

men

tal; u

sar d

obles

y m

itade

s, un

o más

un

o men

osx

Clase

5De

scribi

r y ap

licar

estra

tegia

s de c

álculo

men

tal; r

ever

sibilid

adx

Clase

6Le

er ho

ras e

n pun

to.

x

Clase

7Le

er ho

ras y

med

ias ho

ras e

n relo

jes di

gita

lesx

Clase

8Re

gistr

ar ta

blas

de da

tos s

impl

esx

Clase

9Re

gistr

ar ta

blas

y gr

áfico

s de b

arra

sim

ples

x

PPPr

ueba

Parci

alPP

Clase

10Co

nstru

ir e in

terpr

etar

picto

gram

asx

Clase

11Co

nstru

ir, lee

r e in

terpr

etar

picto

gram

asx

Clase

12Co

nstru

ir, lee

r e in

terpr

etar

picto

gram

asx

Clase

13Id

entifi

car y

com

plet

ar p

atro

nes d

e una

secu

encia

x

Clase

14Id

entifi

car y

com

plet

ar p

atro

nes d

e una

secu

encia

x

Clase

15Id

entifi

car y

com

plet

ar p

atro

nes d

e una

secu

encia

x

Clase

16Id

entifi

car y

com

plet

ar p

atro

nes d

e una

secu

encia

x

Clase

18De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la m

ultip

licac

ión

x

Clase

19De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la m

ultip

licac

ión:

tabl

a del

2x

Clase

20De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la m

ultip

licac

ión:

tabl

a del

5x

Clase

21De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la m

ultip

licac

ión:

tabl

a del

10x

Clase

22De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la m

ultip

licac

ión;

dist

ribut

ivida

dx

Clase

23De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la m

ultip

licac

ión;

dist

ribut

ivida

dx

Clase

24De

mos

trar q

ue co

mpr

ende

n la m

ultip

licac

ión

x

RRe

paso

R

PUPr

ueba

de U

nida

dPU

PL 2º basico II sem 2017.indb 17 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

Indice

18 2º Básico, Segundo Semestre

Pági

na en

laPl

anifi

cació

nPá

gina

en el

CTPá

g. re

fere

ncia

text

o MIN

EDUC

Reco

rtabl

eLá

min

aM

ater

ial

Lista

do de

mat

erial

es

UNID

AD 3

Clas

e 123

1, 2

55 a

57; 6

3 a 64

ficha

2A pá

g 28

--

-•

P ane

les en

blan

co.

• T

ijera

s.•

Plum

ones

.

Tira

s de c

olor

es.

• F ic

has b

icolo

r.

Clas

e 228

3, 4,

5-

--

-•

Pane

les en

blan

co.

• Fic

has b

icolo

r.

Clas

e 333

6, 7

--

--

• Pa

neles

en bl

anco

.•

Ficha

s bico

lor.

Clas

e 437

8, 9

--

--

• P a

neles

en bl

anco

.•

F icha

s bico

lor.

Clas

e 541

10, 1

117

2 a 17

4 Fich

a 2B,

g 30

-5

-•

Cubo

.

Pane

les en

blan

co.

• Pr

ismas

rect

angu

lares

. •

Cono

s.•

Esfe

ras.

Clas

e 645

12, 1

317

2 a 17

4Fic

ha 2B

pág 3

0-

6-

• Cu

bo.

• Ci

lindr

os•

Prism

as re

ctan

gular

es.

• Pa

neles

en bl

anco

.•

Esfe

ras.

• Co

nos.

Clas

e 748

14, 1

516

2 a 16

8Fic

ha 2B

pág.

16

a 19.

--

-•

Pane

les en

blan

co.

de

cartu

lina g

rand

e.•

Revis

tas y

diar

ios.

• Fig

uras

3d.

• Pe

gam

ento

.

• T

ijera

s.

Clas

e 852

16, 1

716

2 a 16

8Fic

ha 2B

pág.

20

a 26.

-8a

, 8b,

8c, 8

d, 8e

-

• 10

palo

s de h

elado

s por

pare

ja.•

Un tr

ozo d

e lan

a por

pare

ja.•

Tijer

as.

• Re

gla.

Clas

e 956

18, 1

917

a 26

; 31 a

33.

Ficha

2A pá

g. 31

a 33

.-

--

• Cu

bos c

onec

tabl

es.

• Pa

neles

en bl

anco

.

Clas

e 10

6020

, 21

17 a

26; 8

4 a 92

.Fic

ha 2A

pág.

55 a

64.

--

A, B

• Pa

neles

en bl

anco

.

Clas

e 11

6522

, 23

17 a

26; 8

4 a 92

.Fic

ha 2A

pág.

19.

--

-•

B loq

ues m

ultib

ase.

• Pa

neles

en bl

anco

.

Clas

e 12

6924

, 25

17 a

26; 8

4 a 92

.Fic

ha 2A

pág.

23y 2

4.-

12A,

B• P

anele

s en b

lanco

.

Clase

1373

26, 2

7Fic

ha 2A

pág.

40, 4

1.-

13-

• Pan

eles e

n blan

co.

Clase

1476

28, 2

954

a 66

, Fich

a 2A

pág

42 a

44-

-A,

B• P

anele

s en b

lanco

.

Clase

1580

30, 3

1-

-15

A, B

• Al m

enos

4 ta

rjeta

s o pa

peles

blan

cos p

or es

tudi

ante

.

Clase

1684

32, 3

3-

--

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

as bi

colo

r.

Clase

1788

34, 3

525

9 a 26

0-

17-

• 1 da

do po

r par

eja.

• Cu

bos c

onec

tabl

es.

• 1 m

oned

a por

pare

ja.• P

anele

s en b

lanco

.

PL 2º basico II sem 2017.indb 18 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

Indice

192º Básico, Segundo Semestre

Pági

na en

laPl

anifi

cació

nPá

gina

en el

CTPá

g. re

fere

ncia

text

o MIN

EDUC

Reco

rtabl

eLá

min

asM

ater

ial

Lista

do de

mat

erial

es

UNID

AD 4

Clase

111

549

, 50

--

1a, 1

b-

• Pan

eles e

n blan

co.

• Ta

rjeta

s con

núm

eros

gran

des.

• Plu

mon

es.

• Tab

leros

.• F

ichas

bico

lor.

Clase

212

151

, 52

27 a

28-

2a, 2

b-

• Pan

eles e

n blan

co.

• 5 fi

chas

amar

illas y

2 az

ules

c/2.

• Car

tulin

a blan

ca.

• Gra

pa m

arip

osa.

• Plu

mon

es.

Clase

312

553

, 54

29 a

30Fic

ha 2A

, pág

27 a

30.

--

-• P

anele

s en b

lanco

.

• Cu

bos c

onec

tabl

es.

• Plu

mon

es.

1 pelo

ta.

• Fich

as bi

colo

res.

Clase

412

855

, 56

--

--

• Pan

eles e

n blan

co.

• Plu

mon

es.

• Fich

as bi

colo

res.

Clase

513

157

, 58

--

5a, 5

b-

• Pan

eles e

n blan

co.

• Plu

mon

es.

• Fich

as bi

colo

res.

Clase

613

559

, 60

145 a

146

Ficha

2B, p

ág 4

a 7-

6a, 6

b, 6c

-• P

anele

s en b

lanco

.

• R

eloj a

nálo

go.

• Plu

mon

es.

• Relo

j dig

ital.

Clase

713

961

, 62

147 a

152

Ficha

2B, p

ág 8

a 10

-7

-• P

anele

s en b

lanco

.• P

lumon

es.

• Relo

j digi

tal.

Clase

814

263

, 64

259 a

260

-8a

, 8b

-• 1

dado

por e

studia

nte.

•Pan

eles e

n blan

co.

• 1 m

oned

a por

estu

diant

e.

• Plu

mon

es.

Pági

na en

laPl

anifi

cació

nPá

gina

en el

CTPá

g. re

fere

ncia

text

o MIN

EDUC

Reco

rtabl

eLá

min

aM

ater

ial

Lista

do de

mat

erial

es

UNID

AD 3

Clase

1892

36, 3

726

1 a 26

2-

18-

• Pan

eles e

n blan

co.

Clase

1998

38, 3

9-

-19

-• P

anele

s en b

lanco

.• C

lips.

• Palo

s de h

elado

.

Clase

2010

140

, 42

237 a

247

Ficha

2 B

pág 6

8 a 76

120

D• P

anele

s en b

lanco

.

• P

egam

ento

• Reg

la.• H

uinc

ha de

med

ir.

Clase

2110

743

, 44,

45, 4

624

8 a 25

2Fic

ha 2B

, pág

77 a

83-

21• P

anele

s en b

lanco

.

PL 2º basico II sem 2017.indb 19 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

Indice

20 2º Básico, Segundo Semestre

Pági

na en

laPl

anifi

cació

nPá

gina

en el

CTPá

g. re

fere

ncia

text

o MIN

EDUC

Reco

rtabl

eLá

min

asM

ater

ial

Lista

do de

mat

erial

es

UNID

AD 4

Clase

914

665

, 66

277 a

280

Ficha

2B, p

ág. 8

4 a 85

.-

9a, 9

b-

• 1 da

do po

r estu

diant

e.• 1

mon

eda p

or es

tudia

nte.

• Hoja

s cua

dricu

ladas

.

Clase

1015

067

, 68

261 a

265

Ficha

2B, p

ág. 9

0 a 92

-10

a, 10

b, 10

c-

• Hoja

s cua

dricu

ladas

.

Clase

1115

469

, 70

266 a

276

Ficha

2B, p

ág. 9

3 a 98

.-

11a,

11b

-• P

anele

s en b

lanco

.

Cint

a• T

ijera

s.

Cartu

lina

• Plum

ones

Clase

1215

971

, 72

186 a

195

-12

a, 12

b, 12

c-

• Pan

eles e

n blan

cos.

• Plum

ones

.• T

iza• T

arjet

as de

pape

l

Clase

1316

473

, 74

169 a

171

Ficha

2B, p

ág 27

a 29

.-

13a,

13b,

13c

-• P

anele

s en b

lanco

s.• P

lumon

es.

Clase

1416

875

, 76

175;

177

-14

a, 14

b-

• Pan

eles e

n blan

cos.

• Plum

ones

de co

lores

• Pap

el lus

tre.

• Peg

amen

to.

Clase

1517

277

, 78

176

--

-• P

anele

s en b

lanco

.

Clase

1617

679

, 80

--

16C

• Pan

eles e

n blan

co.

Clase

1718

081

, 82

190 a

192

Ficha

2B, p

ág. 3

9 a 4

5.-

17a,

17b,

17c,

17d

-• P

apel

lustre

.• F

ichas

bico

lores

.• P

anele

s en b

lanco

.

Clase

1818

483

, 84,

8519

3 a 19

8Fic

ha 2B

, pág

. 46 a

51-

18a,

18b

-

• Pap

el lus

tre.

• Fich

as bi

color

es.

• Pan

eles e

n blan

co.

• Elás

ticos

cada

4 alu

mno

s.

Clase

1918

986

, 87,

8820

8 a 21

6Fic

ha 2B

, pág

52 a

56.

-19

a, 19

b, 19

c, 19

d-

• Pan

eles e

n blan

co.

• Pan

eles c

uadr

iculad

os de

3 x 3

cm• F

ichas

bico

lores

.

Clase

2019

589

, 90,

9121

7 a 22

2Fic

ha 2B

pág 5

7 a 61

-20

a, 20

b-

• Pan

eles e

n blan

co.

• Pan

eles c

uadr

iculad

os de

3 x 3

cm• F

ichas

bico

lor.

• Tar

jetas

num

erad

as de

l 1 al

20.

Clase

2120

292

, 93,

9422

3 a 22

7Fic

ha 2B

, pág

. 62 a

65-

21C

• Pan

eles e

n blan

co.

• Fich

as bi

color

es.

Clase

2220

795

, 96

--

22a,

22b,

22c

-• P

anele

s en b

lanco

.

Clase

2321

197

, 98

--

23• P

anele

s en b

lanco

.

Clase

2421

499

, 100

Ficha

2B, p

ág 66

a 67

.-

24a,

24b,

24c,

24d

-• P

anele

s en b

lanco

.

PL 2º basico II sem 2017.indb 20 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

Unidad 3PL 2º basico II sem 2017.indb 21 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

PL 2º basico II sem 2017.indb 22 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

23

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 1

Recursos pedagógicos

• Panel en blanco.

• Plumones.

• Tijeras.

Referencia texto MINEDUC

• Páginas 55 a 57, 63 a 64.

• Ficha 2A, página 28.

Preparando el Aprendizaje

Presentando la nueva Información

El profesor y los estudiantes observan lo siguiente anotado en el pizarrón.

Los estudiantes observan la siguiente suma anotada en el pizarrón y representan ambos números con fichas bicolor:

8 + 5

Algunos responden:

• ¿Cómo podemos descomponer el segundo número, en este caso, 5? R: En 4 y 1, 3 y 2, 2 y 3, 1 y 4.

Luego, escriben en sus paneles la cantidad de años que le falta a cada uno para tener 10 años. Una vez que lo realizan, algunos pasan adelante a anotarlo y en conjunto verifican que sea correcto. El docente verbaliza: "Hoy recordaremos la estrategia de completar 10 para sumar".

Edades de algunos niños Nombre Edad

Lucas 8 años María 5 añosLuisa 2 años

Rodrigo 7 añosJuan 1 año

Pedro 9 años

• Fichas bicolor.

• Fichas clase 1.

• Tiras de colores.

8 5

2 horas�

Tem

ático ű Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sus-

tracciones hasta 20: completar 10 (OA 6).

Habi

lidad

ű Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas (OA e).

ű Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados (OA h).

Actit

udin

al ű Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones (OA B)

Clase 1 Objetivos de aprendizaje

PL 2º basico II sem 2017.indb 23 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

24 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3Clase 1

8

7

7

10

10

2 + 3

8

3 + 5

3

5

• Entonces, ¿Cómo nos conviene descomponer 5?En 2 + 3, lo representan

¿Qué sucede si agrupamos las 8 primeras fichas con las 2 correspondientes a la descomposición de 5? Lo realizan:

¿Qué sucede si reagrupamos las fichas?

A continuación, repiten la actividad con la suma 7 + 8.

• ¿Cuánto es 10 + 3? R: 13

• ¿Cómo podemos descomponer ahora el número 8? R: En 7 y 1 ; 1 y 7 ; 2 y 6 ; 6 y 2 ; 3 y 5 ; 5 y 3 ; 4 y 4

• ¿Cuánto le falta a 7 para completar 10? ¿por qué?R: 3, porque 7 + 3 = 10

• Entonces, ¿cómo nos conviene descomponer 8?R: En 3 + 5, lo representan

• ¿Cuánto es 10 + 5 ?R: 15

• ¿Cuánto le falta al primer número de esta suma, en este caso, 8 para completar 10?, ¿por qué?R: 2, porque 8 + 2 = 10

PL 2º basico II sem 2017.indb 24 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

25

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 1

Los alumnos recortan las tiras de colores.

Observan la suma en el pizarrón: 8 + 6 =

El docente verbaliza:

• ¿Cuánto le falta a 8 para llegar a 10? R: 2

• Entonces, ¿y cómo nos conviene descomponer 6? R: 2 y 4

Los alumnos, guiados por el profesor, van avanzando en los círculos de las tiras de colores, marcando con un lápiz:marco 8, luego avanzo 2 hasta llegar a 10, luego sigo avanzando 4 círculos más. Entonces:

A continuación, guiados por el profesor, realizan otra suma utilizando las tiras de colores, siguiendo el mismo razonamiento:

6 + 5 = 11

7 + 4 = 11

6 10 11

7 10 11

+4

+3

+1

+1

10

10

1

2

Práctica Guiada

Los estudiantes se juntan en parejas y resuelven, mediante las tiras de colores, las siguientes sumas, y luego algunos pasan adelante a verbalizar su estrategia de pensamiento.

8 + 6 = 14

8 10 1410

+2 +4

9 + 5 = 14

9 10 14

+1 +4

10

PL 2º basico II sem 2017.indb 25 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

26 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3Clase 1

Práctica Independiente

Consolidación del Aprendizaje

Los alumnos completan la ficha clase 1 de forma individual.

Los estudiantes resuelven el siguiente desafío:

"Para su cumpleaños, mi abuela recibió 7 regalos de parte de sus hijos y 8 de parte de sus nietos. ¿Cuántos regalos recibió en total?".

7 + 8

7 + 3 + 5

10 + 5 = 15

Algunos pasan adelante a leer el cuento y resolverlo, verbalizando su estrategia de pensamiento.

PL 2º basico II sem 2017.indb 26 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

27

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 1

PL 2º basico II sem 2017.indb 27 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

28 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3Clase 2

Recursos pedagógicos

• Fichas bicolor.

• Paneles en blanco.

• Ficha clase 2.

Preparando el Aprendizaje

Práctica Guiada

El docente plantea las siguiente sumas y restas y los estudiantes responden a coro:

5 + 5 (10), 10 + 1 (11) 10 + 10 (20), 20 + 1 (21)20 + 20 (40), 40 + 1 (41) 30 + 30 (60), 60 + 1 (61)

5 + 5 (10), 10 – 1 (9) 10 + 10 (20), 20 – 1 (19)20 + 20 (40), 40 – 1 (39) 30 + 30 (60), 60 – 1 (59)

Luego, verbaliza "Hoy recordamos las estrategias para sumar: "Uno más, uno menos" "Dos más, dos menos"

Los estudiantes reciben fichas bicolor y representan el número 21:

Luego representan la misma cantidad como una suma en que el segundo número sea 1:

Repitan la actividad con otro número tal como 31Responden:

• ¿Qué tienen en común estos números?R: Que el dígito de las unidades es 1

21

21 = 20 + 1

2 horas�

Tem

ático ű Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustrac-

ciones hasta 20: "uno más uno menos, dos más menos" (OA 6).

Habi

lidad

ű Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros (OA e).

ű Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados (OA h).

Actit

udin

al ű Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones (OA B)

Clase 2 Objetivos de aprendizaje

PL 2º basico II sem 2017.indb 28 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

29

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 2

A medida que realizan la actividad anotan la suma correspondiente y uno de ellos lo hace en el pizarrón:21 = 20 + 1 31 = 30 + 1

A continuación representan el número 19:

Luego, representan 19 en una resta en que el segundo número sea 1:

A continuación el docente les presenta la siguiente suma:

21 + 9 =

La desarrolla, mediante fichas aplicando la estrategia anterior:

Aplicando lo aprendido:

El docente les explica que de igual forma podemos aplicar esta estrategia sumando y restando 2 en vez de 1. Por ejemplo el número 22:

Por lo tanto: 20 + 1 + 10 – 1

es igual a 30

21 + 9 = 30

Repiten la actividad con otro número, por ejemplo 9.Responden: ¿Qué tienen en común estos números? Que el dígito de las unidades es 9.A medida que realizan la actividad, anotan la resta correspondiente y uno de ellos lo hace en el pizarrón:

19 = 20 - 1 9 = 10 - 1

19

19 = 20 – 1

21

22

20 1 1

+

+ –

9

10

PL 2º basico II sem 2017.indb 29 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

30 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3

Práctica Independiente

Consolidación del Aprendizaje

Los alumnos completan la ficha clase 2 de forma individual.

Los estudiantes resuelven los siguientes desafíos:

• "Mi hermano tiene 2 veces mi edad más 1, yo tengo la edad correspondiente a los dedos de una mano. ¿Qué edad tiene mi hermano?"

• "Julio tiene 20 lápices y Marta tiene la mitad de los lápices de Julio, pero perdió 2. ¿Cuántos lápices tiene Marta?"

• "Pedro tiene dos veces la edad de Miguel menos 1. La edad de Miguel corresponde a la cantidad de dedos de 4 manos ¿Qué edad tiene Pedro?"

Luego leen el siguiente problema anotado en el pizarrón:

"Carmen tiene 31 fichas blancas y 19 fichas rojas. ¿Cuántas fichas tiene en total?"

Lo resuelven con las fichas y en sus paneles, aplicando la estrategia aprendida. Una vez que terminan, un alumno pasa al pizarrón a resolverlo y verbaliza su estrategia de pensamiento:

30 +1 + 20 – 1 = 50

Carmen tiene 50 fichas en total.

* Si no aplican la estrategia o utilizan otra, es igualmente válido. Si alguno lo hace incorrectamente, es importante que se le permita explicar los pasos que siguió y en lo posible, que sea él mismo quien descubra el error.

Clase 2

Lo podemos descomponer en 20 + 2

y el número 18:

lo podemos representar como 20 – 2:

Entonces, cómo podemos resolver la suma 22 + 18 = ?22 = 20 + 218 = 20 – 2

Por lo tanto 22 + 18 = 20 + 2 + 20 – 2 = 40

22 20 += 2

18

18 20= – 2

PL 2º basico II sem 2017.indb 30 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

31

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 2

PL 2º basico II sem 2017.indb 31 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

32 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3Clase 2

PL 2º basico II sem 2017.indb 32 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

33

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 3

Recursos pedagógicos

• Fichas bicolor.

• Paneles en blanco.

• Ficha clase 3.

Preparando el Aprendizaje

El docente anota en el pizarrón distintos números. Los estudiantes lo anotan en sus paneles, les suman el mismo número y resuelven la suma.

Por ejemplo: 1. 6, 6 + 6 = 12 2. 8, 8 + 8 = 16 3. 3, 3 + 3 = 6

Una vez que terminan, algunos pasan adelante a escribir lo realizado. En conjunto verifican que sea correcto. El docente verbaliza: "Hoy recordamos los dobles y mitades"

Los estudiantes reciben fichas bicolores y representan los siguientes números: 4, 10, 14. Luego, a cada representa-ción le ponen al lado la misma cantidad de fichas, y uno de ellos pasa adelante a mostrar lo realizado verbalizando la cantidad de fichas de ambos grupos y la suma de ellos.

Uno de ellos responde:

• ¿Qué tienen en común ambos grupos?R: Tienen la misma cantidad de fichas

• ¿Y a qué corresponde la suma de 2 cantidades iguales?R: Al doble de cada una de ellas.

Presentando la nueva Información

4

10

14

10

14

44 + 4 = 8

10 + 10 = 20

14 + 14 = 28

1.

2.

3.

2 horas�

Tem

ático ű Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustrac-

ciones hasta 20: Usar dobles y mitades (OA 6).

Habi

lidad

ű Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros, (OA d).

ű Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados (OA h).

Actit

udin

al ű Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico (OA E)

Clase 3 Objetivos de aprendizaje

PL 2º basico II sem 2017.indb 33 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

34 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3Clase 3

Luego los alumnos representan con fichas los siguientes números: 6, 10, 12. Luego a cada representación, las repar-ten en dos grupos de igual cantidad y uno de ellos pasa adelante a mostrar la cantidad de fichas de ambos grupos:

Algunos responden:

• ¿Qué tienen en común ambos grupos en que se repartió la cantidad inicial?R: Tienen la misma cantidad de fichas

• Entonces ¿a qué corresponden cada uno de ellos?R: A la mitad del total

Luego, observan lo siguiente anotado en el pizarrón:

"Francisco tiene 5 años, Felipe tiene 20 y Juan tiene 10"

Pregunta:¿Quién es el mayor? Felipe ¿Quien es el menor? Francisco, ¿Qué relación hay entre la edad de Francisco y la de Juan?, ¿Por qué? La de Juan es el doble que la de Francisco porque 10 + 10 es 20 o bien, la de Francisco es la mitad de la de Juan ¿Qué otras relaciones entre las edades podemos notar? Que la de Felipe es el doble que la de Juan o la de Juan, la mitad de la de Felipe, etc.

El docente pide a los estudiantes pensar en cómo explicarían lo que es el doble y la mitad de una cantidad. Luego de unos minutos, algunos los verbalizan, por ejemplo: "El doble es un mismo número sumado 2 veces"

A continuación verbaliza: "El resultado obtenido al sumar 2 veces un mismo número corresponde al doble de este, por ejemplo, 20 es el doble de 10 porque 10 + 10 = 20 y cada una de las partes iguales que se suman corresponde a la mitad del total. En este caso, 10 es la mitad de 20 porque 20 - 10 = 10.

6

10

12

5

6

5

6

3 31.

2.

3.

Los estudiantes copian en sus paneles los siguientes ejercicios:

1. 9 + 9 = 18, 18 es el doble de ___2. 3 + 3 = 6, 6 es el doble de ___ 3. 10 - 5 = 5, 5 es la mitad de ___ 4. 12 - 6 = 6, 6 es la mitad de ___5. 4 + 4 = 8, 8 es el doble de ___6. ¿Cuál es el doble de 6? ___ porque ___ + ___ = ___7. ¿Cuál es el doble de 7? ___ porque ___ + ___ = ___8. ¿Cuál es el doble de 8? ___ porque ___ + ___ = ___9. ¿Cuál es el doble de 9? ___ porque ___ + ___ = ___

Práctica Guiada

PL 2º basico II sem 2017.indb 34 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

35

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 3

Práctica Independiente

Consolidación del Aprendizaje

Los alumnos completan la ficha clase 3 en forma individual.

Los estudiantes resuelven los siguientes desafíos con fichas:

Matías tiene 14 años y tiene el doble de la edad de Julio, y la mitad de la edad de José. ¿Qué edad tiene Julio y José?

* Si les resulta difícil, pueden ayudarse dibujando las cantidades.

A continuación, resuelven los siguientes ejercicios, donde deben encerrar en un círculo los dobles y luego sumar:

Una vez resueltos, algunos pasan adelante a completarlos y en conjunto verifican que sea correcto.Luego, el docente anota el número 19 y pregunta: ¿Cómo podemos representar 19 como la suma de dos números iguales y uno distinto? Como 5 + 5 + 9Repiten la actividad con otros números.

11+

33+

23+

92+

55+

65+

34+

88+

00+

73+

44+

60+

69+

77+

PL 2º basico II sem 2017.indb 35 12-05-17 16:16

Derechos reservados Aptus Chile

36 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3Clase 3

PL 2º basico II sem 2017.indb 36 12-05-17 16:17

Derechos reservados Aptus Chile

37

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 4

Algunos responden:

• ¿Qué implica sumar? Agregar, juntar, ganar, etc.

• ¿Qué implica restar? Quitar, sacar, perder, separar, etc.

Si al sumar agregamos cantidades, ¿cómo es el total? Mayor que cada una de las cantidades. Y si al restar, quitamos una cantidad a otra, ¿qué sucede con el total? Disminuye.Entonces, si al sumar el total aumenta y al restar, disminuye, ¿cómo se relacionan estas operaciones? Por ejemplo: “Restar es lo contrario de sumar”, “Son lo contrario”, etc.*Es importante permitir a los estudiantes expresar sus respuestas libremente, sin clasificarlas como correctas o in-correctas.El docente verbaliza: “Hoy recordaremos la reversibilidad de las operaciones"

Los estudiantes reciben sus paneles y fichas y representan la siguiente suma: 12 + 3. Uno de ellos pasa a realizarlo en el pizarrón:

Responden:

¿Qué resta podemos plantear y resolver con estos mismos 3 números, es decir, 12, 3 y 15? Por ejemplo:15 – 3 = 12

12 + 3 = 15

Presentando la nueva Información

Recursos pedagógicos

• Fichas bicolor.

• Paneles en blanco.

• Ficha clase 4.

Preparando el Aprendizaje

2 horas�

Tem

ático ű Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustrac-

ciones hasta 20: usar la reversibilidad de las operaciones. (OA 6).

Habi

lidad

ű Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros. (OA e).

ű Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados (OA h).

Actit

udin

al ű Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico (OA E)

Clase 4 Objetivos de aprendizaje

PL 2º basico II sem 2017.indb 37 12-05-17 16:17

Derechos reservados Aptus Chile

38 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3Clase 4

La representan en sus paneles y con las fichas, mientras uno de ellos lo hace adelante:

Responden:

¿Qué tienen en común ambas operaciones? Tienen los mismos números

¿En qué se diferencian? En que una es de suma y la otra es de resta.

Repiten la actividad con otras sumas y restas tales como:

7 + 3 = 10, 10 – 7 = 3

11 + 5 = 16, 16 – 5 = 11

2 + 14 = 16, 16 – 2 = 14

El docente verbaliza: “La suma y la resta son operaciones inversas, por lo tanto, podemos resolver una suma a través de una resta y una resta a través de una suma, siempre que trabajemos con los mismos números. Por ejemplo, para resolver 8 + 5, podemos pensar en qué número menos 8 da como resultado 5 o bien, en qué número menos 5 da como resultado 8, en este caso 13.

Anota: 13 – 8 = 5 y 13 – 5 = 8. Entonces, 8 + 5 = 13.

Algunos responden:

Si una resta nos ayuda a resolver una suma, ¿en qué operación debemos pensar para ayudarnos a resolver una resta? En una suma. Si la resta es 9 – 3, ¿en qué debemos pensar para plantear esa suma? En una cantidad que al sumarle 3 de cómo resultado 9, es decir, 6 + 3 = 9.

15 – 3 = 12

Práctica Guiada

Los estudiantes se juntan en parejas y escriben una suma o una resta. Intercambian paneles y cada uno debe anotar la operación inversa, por ejemplo:

7 + 2, 9 – 2 = 7

8 - 6, 6 + 2 = 8

Una vez que lo realizan, algunos pasan adelante a anotarlo, verbalizando su estrategia de pensamiento, por ejemplo: “La suma que yo recibí fue 7 + 2, entonces pensé en un número al que si se le resta 2 da como resultado 7 o si se le resta 7 el resultado es 2, este es el 9”

PL 2º basico II sem 2017.indb 38 12-05-17 16:17

Derechos reservados Aptus Chile

39

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Clase 4

Por último, los estudiantes copian en sus paneles las siguientes oraciones numéricas y las completan:

a) Si 15 + 3 = 18 18 – __ = 15b) Si 17 – 7 = 10 10 + 7 = __c) Si 6 + 13 = 19 __ – 13 = 6d) Si 12 – 5 = 7 5 + __ = 12e) Si 11 + 4 = 15 15 – __ = 11f ) Si 13 – 6 = 7 __ + 6 = 13

Cuando terminan, algunos pasan adelante a completar las oraciones y en conjunto verifican que sean correctas.

Los estudiantes resuelvan el siguiente desafío:

Manuel dice que para encontrar el resultado de 12 + 4, basta con pensar en cualquier resta cuyo resultado sea 12 o 4. ¿Está en lo correcto?, ¿Por qué?

Práctica Independiente

Consolidación del Aprendizaje

Los alumnos completan la ficha clase 4 en forma individual.

PL 2º basico II sem 2017.indb 39 12-05-17 16:17

Derechos reservados Aptus Chile

40 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3Clase 4

PL 2º basico II sem 2017.indb 40 12-05-17 16:17

Derechos reservados Aptus Chile

MATEMÁTICA

Segundo Semestre ∙ A

ño 2017

Cuaderno de trabajo

Derechos reservados Aptus Chile

Créditos de imagen de portadaTítulo: NumberAutor: Martin Schnetzer (masch)URL: https://pixabay.com/es/n%C3%BAmero-contar-d%C3%A9cada-escuela-703136/Licencia: CC0 Public DomainModificación: Brillos eliminados en Adobe Photoshop.

Derechos reservados Aptus Chile

SEGUNDOBásico

MAT

EMÁ

TICA

Cuaderno de trabajo del alumnoSemestre II ∙ Año 2017

CT 2º basico II sem 2017.indb 1 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

CT 2º basico II sem 2017.indb 2 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

Unidad 3CT 2º basico II sem 2017.indb 3 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

CT 2º basico II sem 2017.indb 4 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

1

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

Ejemplo:Observa que puedes descomponer el segundo número para completar 10 y luego sumar.

Aplicar estrategias: Completar 10

Marca con una cruz la alternativa que te permite descomponer el número encerrado en el círculo y completar 10.

2.

FichaClase 1

5 8+

5 5 3+ +

10 3 13+ =

9 + 5

a. 5 = 2 + 3

b. 5 = 3 + 2

c. 5 = 1 + 4

8 + 7

a. 7 = 4 + 3

b. 7 = 1 + 6

c. 7 = 2 + 5

4 + 9

a. 9 = 4 + 5

b. 9 = 6 + 3

c. 9 = 1 + 8

a.

b.

c.

10

Completa:Cuanto le falta a cada número para completar 10.

1.

8 2

7

4

3

5

CT 2º basico II sem 2017.indb 1 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

2 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3 FichaClase 1

Descompón el segundo número, completa y suma.3.

c. + 78

++

=+

d. + 59

++

=+

e. + 49

++

=+

f. + 87

++

=+

g. + 66

++

=+

h. + 75

++

=+

b. + 84

++

=+

a. + 93

++

=+

3 7

10 2 12

2

2A, página 28.

Referencias Cuadernillo del Alumno MINEDUC

CT 2º basico II sem 2017.indb 2 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

3

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

FichaClase 2

Completa y resuelve.

Por lo tanto 21 + 19 = 40

1.

a.

c.

e.

b.

d.

f.

31 + 9 = 30 + + 10 –

=

=

=

=

=

=

21 + 29 = + 1 + 30 –

41 + 19 = 40 + + – 1 11 + 39 = 10 + + 40 –

31 + 49 = + 1 + 50 – 51 + 9 = + 1 + – 1

Ejemplo:Observa que para resolver la suma podemos pensar que 21 = 20 + 1 y 19 = 20 – 1

21 + 19 = 20 + 1 + 20 – 1

40 40

Aplicar estrategias: "Uno más, uno menos"

1

40 40

1

21 + 19

CT 2º basico II sem 2017.indb 3 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

4 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3 Ficha Clase 2

Completa y resuelve.2.

a.

c.

e.

b.

d.

f.

32 + 18 = 30 + + 20 – 12 + 8 = + 2 + 10 -

22 + 18 = + 2 + 20 – 52 + 38 = + 2 + 40 –

42 + 28 = 40 + + – 2 42 + 8 = + 2 + – 2

Ejemplo:Observa que como 22 = 20 + 2 y 18 = 20 – 2

22 + 18 = 20 + 2 + 20 – 2

40 40

Aplicar estrategias: "Dos más, dos menos"

2

50 50

2

=

=

=

=

=

=

CT 2º basico II sem 2017.indb 4 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

5

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

FichaClase 2

Resuelve aplicando la estrategia "uno más, uno menos".3.

a. Juana tiene en su granja 11 ovejas blancas y 29 ovejas negras. ¿Cuántas ovejas tiene en total?

b. Juana cosechó 41 manzanas rojas y 39 manzanas verdes. ¿Cuántas manzanas cosechó en total?

c. Juana ordeñó sus vacas el día lunes y el día martes. El lunes le dieron 21 litros de leche y el martes le dieron 49 litros. ¿Cuántos litros le dieron en total?

Respuesta :

Respuesta :

Respuesta :

CT 2º basico II sem 2017.indb 5 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

6 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3 FichaClase 3

Ejemplo:Si sumas 2 veces un mismo número, obtienes su doble:

Si al doble de un número le restas el mismo número, obtienes la mitad:

Aplicar estrategias: Dobles y mitades

Une las cantidades para obtener su doble.1.

4 + 4 = 8, 8 es el doble de 4

8 – 4 = 4, 4 es la mitad de 8

CT 2º basico II sem 2017.indb 6 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

7

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

FichaClase 3

Observa y completa.2.

3 3

6

3

3

6

a.

c.

e.

b.

d.

f.

3 + = 6

4 + = 8

6 + = 12

8 + = 16

12 + = 24

7 + = 14

6 – 3 =

8 – 4 =

12 – 6 =

16 – 8 =

24 – 12 =

14 – 7 =

es el doble de

es el doble de

es el doble de

es el doble de

es el doble de

es el doble de

es la mitad de

es la mitad de

es la mitad de

es la mitad de

es la mitad de

es la mitad de

Completa.3.

a. 40 – 20 = 20, 20 es de .

b. 8 + 8 = 16, es el doble de .

c. 22 – = 11, 22 es de 11.

la mitad

CT 2º basico II sem 2017.indb 7 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

8 2º Básico, Segundo Semestre

Unidad 3 Ficha Clase 4

Ejemplo:La suma y la resta son operaciones inversas, por esto, puedes resolver una suma a través de una resta y una resta a través de una suma.

10 + 2 = 12 porque 12 – 10 = 2 o 12 – 2 = 10

20 – 5 = 15 porque 15 + 5 = 20 o 5 + 15 = 20

Aplicar la reversibilidad de las operaciones

Dibuja los círculos que faltan para completar el total. Completa.1.

a.

c.

e.

b.

d.

f.

– 2 = 5

5 + 2 =

– 8 = 6

+ 6 = 14

– 6 = 3

6 + = 9

– 3 = 8

8 + 3 =

– 9 = 4

9 + = 13

– 8 = 10

+ 10 = 18

7

7

CT 2º basico II sem 2017.indb 8 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile

9

Unidad 3

2º Básico, Segundo Semestre

FichaClase 4

Completa y resuelve.2.

+ 3 = 10

10 – 3 =a.

– 2 = 10

10 + 2 =b.

11 – = 3

8 + = 11c.

30 + = 40

40 – 10 =a.

+ 5 = 15

15 – 5 =b.

12 + = 14

14 – 2 =c.

– 4 = 16

16 + 4 =a.

14 – = 5

9 + 5 =b.

+ 5 = 8

8 – 5 =c.

10 + = 17

17 – 7 =a.

– 1 = 40

40 + 1 =b.

30 + = 35

35 – 5 =c.

– 10 = 8

8 + 10 =a.

8 – = 7

7 + = 8b.

+ 3 = 19

19 – 3 =c.

30 – = 24

24 + 6 =a.

+ 2 = 50

50 – = 48b.

+ 10 = 30

30 – 10 =c.

56 – = 50

6 + 50 =a.

18 – = 5

13 + 5 =b.

10 + 9 =

19 – = 10c.

7

7

CT 2º basico II sem 2017.indb 9 11-05-17 13:33

Derechos reservados Aptus Chile