Pla d'Acollida Resum

1
7/30/2019 Pla d'Acollida Resum http://slidepdf.com/reader/full/pla-dacollida-resum 1/1 Tema 3_ Ejercicio a Plan de acogida La palabra «acogida» suscita una serie de connotaciones cuando la ponemos en relación con «centro educativo». No sólo acogemos alumnado, también somos acogidos o acogemos como enseñantes. Todos nosotros nos hemos sentido más o menos bien acogidos cuando nos hemos incorporado a un centro nuevo. Se trata de una percepción global, como ocurre con los espacios y el ambiente. La forma como nos tratan a conserjería, secretaría, a dirección, configura en nosotros la imagen del cen- tro. En el caso del alumnado recién llegado, esto es especialmente importante, ya que no sólo valorarán el centro, sino en parte el conjunto de la sociedad, según como se les reciba en la escuela o al instituto donde pasan tantas horas. Actualmente tenemos aulas de acogida, planes de acogida y «centros acogedores». Acogemos realmente bien? No repetiremos aquí aquello que ya se ha dicho en textos dedicados a este tema (Carbonell, 200g; Departamento de Educación, 2007), sino que nos centraremos en aquellos aspectos que pueden ser más relevantes a la hora de garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado procedente de la inmigración. EIs primeros días tienen una importancia crucial. Más que la información, que ya irá llegando, es vital transmitir cordialidad, calidez, y dedicar tiempo a hablar con la persona recién llegada y con su familia. No sólo los hemos de explicar cómo funcionan aquí las cosas, es importante también interesarnos por sus expectativas, recoger toda la información para conocerlos mejor y, en consecuencia, afinar más en nuestro trabajo. Es importante cuidar el aspecto relacional: que la persona recién llegada tenga alguien que lo acoja y la incorpore en el patio, entre clase y clase. Algunos centros tienen la figura del «alumno tutor». La tendencia debe ser avanzar hacia una relación natural con compañeros y compañeras, sin estructuras que, si duran mucho, pueden acabar siendo for; a artificiosas. Es necesa- rio un seguimiento detallado de la evolución de cada alumno, no sólo en el plano académico sino también en el relacional, y, por tanto, será necesario pensar quien se encarga de hacerlo. A medida que pasa el tiempo, el alumnado recién llegado deja de serlo y se incorpora progresivamente en el aula ordinaria a tiempo completo. Tras esta incorporación, también hay que hacer un segui- miento cuidadoso de la evolución de cada persona para favorecer que el techo de sus expectativas responda a sus intereses o capacidades y no a otras circunstancias. Deberemos tener en cuenta que el sistema educativo del país de origen puede ser muy diferente, y que aquí ha de desarrollar unas capacidades diferentes. Por ejemplo, el alumno puede estar acostumbrado a un sis- tema memorístico y de realización de copias, y puede encontrarse desconcertado ante Ios nuevos requerimientos. En este segui- miento, el papel de la comisión de diversidad es fundamental. La actitud de escucha y el trato amable son el aceite del sengranatges de un centro. El principio de acogida se hará ex- tensivo también a las familias, ya que sólo desde la base de una actitud de confianza; a podremos trabajar conjunta mente. Más allá de la acogida de el 'alumnat recién llegado, la acogida debería ser la actitud general en cualquier centro. La acogida pide tiempo, pero es un tiempo bien Esmer. En la agenda del equipo directivo de un centro, hablar con el profesorado, con los conser-  jes, con las familias y con el alumnado debe ocupar un lugar relevante. Recoger sugerencias, compartir preocupaciones, conocer necesidades e intereses, captar los detalles de la vida cotidiana del centro, son aspectos fonamentales. La actitud de escucha y el trato amable son como el oli Ios engranajes de un centro: si todo el mundo siente que puede explicar aquello que le pasa, y que se da respuesta a aquello que dice (aunque no siempre se acepte), aumenta la cohesión y baja el nivel de tensión. No sólo los equipos directivos deben escuchar y acoger. Cada una de las personas del centro debe hacerlo. Es una cuestión de «filosofía de centro» a difundir. No es tacil, pero sólo si las personas adultas escuchamos y acogemos podremos educar a nuestro alumnado en estas actitudes.

Transcript of Pla d'Acollida Resum

Page 1: Pla d'Acollida Resum

7/30/2019 Pla d'Acollida Resum

http://slidepdf.com/reader/full/pla-dacollida-resum 1/1

Tema 3_ Ejercicio a

Plan de acogida

La palabra «acogida» suscita una serie de connotaciones cuando la ponemos en relación con «centro educativo». No

sólo acogemos alumnado, también somos acogidos o acogemos como enseñantes. Todos nosotros nos hemos sentido más o

menos bien acogidos cuando nos hemos incorporado a un centro nuevo. Se trata de una percepción global, como ocurre con los

espacios y el ambiente. La forma como nos tratan a conserjería, secretaría, a dirección, configura en nosotros la imagen del cen-

tro. En el caso del alumnado recién llegado, esto es especialmente importante, ya que no sólo valorarán el centro, sino en parte el

conjunto de la sociedad, según como se les reciba en la escuela o al instituto donde pasan tantas horas. Actualmente tenemos

aulas de acogida, planes de acogida y «centros acogedores». Acogemos realmente bien? No repetiremos aquí aquello que ya se

ha dicho en textos dedicados a este tema (Carbonell, 200g; Departamento de Educación, 2007), sino que nos centraremos en

aquellos aspectos que pueden ser más relevantes a la hora de garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado procedente

de la inmigración. EIs primeros días tienen una importancia crucial. Más que la información, que ya irá llegando, es vital transmitir 

cordialidad, calidez, y dedicar tiempo a hablar con la persona recién llegada y con su familia. No sólo los hemos de explicar cómo

funcionan aquí las cosas, es importante también interesarnos por sus expectativas, recoger toda la información para conocerlos

mejor y, en consecuencia, afinar más en nuestro trabajo.

Es importante cuidar el aspecto relacional: que la persona recién llegada tenga alguien que lo acoja y la incorpore en el

patio, entre clase y clase. Algunos centros tienen la figura del «alumno tutor». La tendencia debe ser avanzar hacia una relación

natural con compañeros y compañeras, sin estructuras que, si duran mucho, pueden acabar siendo for; a artificiosas. Es necesa-

rio un seguimiento detallado de la evolución de cada alumno, no sólo en el plano académico sino también en el relacional, y, por 

tanto, será necesario pensar quien se encarga de hacerlo. A medida que pasa el tiempo, el alumnado recién llegado deja de serlo

y se incorpora progresivamente en el aula ordinaria a tiempo completo. Tras esta incorporación, también hay que hacer un segui-

miento cuidadoso de la evolución de cada persona para favorecer que el techo de sus expectativas responda a sus intereses o

capacidades y no a otras circunstancias. Deberemos tener en cuenta que el sistema educativo del país de origen puede ser muy

diferente, y que aquí ha de desarrollar unas capacidades diferentes. Por ejemplo, el alumno puede estar acostumbrado a un sis-

tema memorístico y de realización de copias, y puede encontrarse desconcertado ante Ios nuevos requerimientos. En este segui-

miento, el papel de la comisión de diversidad es fundamental.

La actitud de escucha y el trato amable son el aceite del sengranatges de un centro. El principio de acogida se hará ex-

tensivo también a las familias, ya que sólo desde la base de una actitud de confianza; a podremos trabajar conjunta mente. Más

allá de la acogida de el 'alumnat recién llegado, la acogida debería ser la actitud general en cualquier centro. La acogida pide

tiempo, pero es un tiempo bien Esmer. En la agenda del equipo directivo de un centro, hablar con el profesorado, con los conser-

 jes, con las familias y con el alumnado debe ocupar un lugar relevante. Recoger sugerencias, compartir preocupaciones, conocer 

necesidades e intereses, captar los detalles de la vida cotidiana del centro, son aspectos fonamentales. La actitud de escucha y el

trato amable son como el oli Ios engranajes de un centro: si todo el mundo siente que puede explicar aquello que le pasa, y que

se da respuesta a aquello que dice (aunque no siempre se acepte), aumenta la cohesión y baja el nivel de tensión. No sólo los

equipos directivos deben escuchar y acoger. Cada una de las personas del centro debe hacerlo. Es una cuestión de «filosofía de

centro» a difundir. No es tacil, pero sólo si las personas adultas escuchamos y acogemos podremos educar a nuestro alumnado

en estas actitudes.