Pla Deco

12
PLADECO La LEY Nº 18.695 ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Parrafo 2º de las Funciones y atribuciones, artículo 3º “Corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su territorio: a) Elaborar, aprobar y modificar el plan comunal de desarrollo cuya aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales”

description

Plano regulador comunal, dirigido al ordenamiento territorial de una comuna

Transcript of Pla Deco

PLADECOLa LEY Nº 18.695 ORGANICA CONSTITUCIONAL DE

MUNICIPALIDADES

Parrafo 2º de las Funciones y atribuciones, artículo 3º

“Corresponderá a las municipalidades, en elámbito de su territorio:

a) Elaborar, aprobar y modificar el plan comunal dedesarrollo cuya aplicación deberá armonizar con losplanes regionales y nacionales”

PLADECO FNDR

FINANCIAMIENTO PROPIO

LA SUBDERE a través de su división Municipalidades a generadoActualizaciones

Esta iniciativa de la Unidad de Acciones de Apoyo para elFortalecimiento Institucional, tiene por objetivo apoyar a los municipiosque no han actualizado sus Planes de Desarrollo Comunal(PLADECO), instrumento de planificación consagrado en la Ley deMunicipalidades, y que no disponen de los recursos humanos y/ofinancieros para cumplir con esta obligación.

PLADECO OBJETIVO

Disponer de un instrumento de planificación actualizadoparticipativamente, de manera que permita determinar yorientar las potencialidades de la comuna y responda a lasactuales expectativas y necesidades de las fuerzas vivas dela comunidad, promoviendo el crecimiento armónico ysustentable de las distintas áreas de desarrollo comunalteniendo como fin ultimo la superación de la pobreza y eldesarrollo integral de la comuna.

PLADECO Formular un Diagnostico Comunal vigente, que permita informar

de la realidad de la Comuna, con el objeto de actuar en ella,

contribuyendo al debate comunal, la participación ciudadana en

torno a las principales propuestas e iniciativas de desarrollo.

Promover el desarrollo integral de las potencialidades y un uso

más adecuado del territorio, el cual tiene características socio –

culturales que le dan un mayor contenido de identidad,

intersectorial y coherencia con la estrategia Regional de Desarrollo

y con otros instrumentos de planificación.

Constituir un marco de referencia para la toma de decisiones y

las acciones futuras, tanto en materias de inversión como

regulación en el uso del territorio y sus recursos.

PLADECO Ser una guía para la acción comunal que facilite la coordinación

de las acciones del sector público y del sector privado, permitiendoprever y compatibilizar los requerimientos de los distintos sectores y delas actividades económicas, preservando las mejores condicionesambientales.

Fijar la Imagen – Objetivo representativa del sentir de losdiferentes agentes de la comuna, respecto de los atributos rasgosque este debiese tener. Elaborar y validar lineamientos estratégicos yobjetivos comunales.

Elaborar Matriz de planes, programas, proyectos y acciones.

Diseñar un sistema de evaluación del mismo

PLADECO 4. Metodología de ejecución

Dotar a los municipios con escasez de recursos humanos y/o

financieros para realizar procesos de planificación, de un

instrumento que oriente el quehacer municipal por un período de 4

años, elaborado de manera participativa.

Transferir capacidades a los equipos municipales para realizar

futuros procesos de planificación y hacer el seguimiento del

PLADECO.

Articular la planificación local con los procesos de planificación

regional y sectoriales, de modo tal de asegurar la pertinencia de las

acciones definidas en el PLADECO y establecer vínculos entre

actores involucrados en distintos niveles de los procesos de

planificación e inversión regional.

PLADECO Participativo

Entendiendo que la elaboración de un PLADECO es un

proceso de desarrollo comunal que requiere,

necesariamente y por antonomasia, de la participación de

todos los actores sociales, tanto al momento de identificar y

caracterizar los problemas locales que los afectan, como al

formular los lineamientos, políticas y programas destinados a

impulsar el desarrollo productivo, social y territorial.

PLADECO Coherente

El PLADECO deberá articular de una manera lógica yconsecuente, las directrices, políticas y programas que sedesean impulsar, generando un conjunto consistente de ideas-fuerza, sin perderse en una descripción exhaustiva de aspectossecundarios de la realidad local. Además, debe ser coherentecon otros instrumentos de planificación y gestión, como el PlanRegulador, Plan de desarrollo turístico (si corresponde), plan dedesarrollo regional, PADEM, e incluso con planes de otrascomunas vecinas en materias que pudiesen ser de interéscomún.

PLADECO Flexible

El PLADECO deberá tener la capacidad de adaptarse a los

diversos procesos de cambios políticos, sociales y

económicos que afecten a la comuna, de manera que su

contenido será coherente con la realidad regional. Entonces

se hace evidente que el PLADECO debe ser un proceso

continuo de planificación, que evite caer en situaciones de

rigidez e inmutables de manera innecesaria en su contenido

PLADECO Estratégico

El PLADECO necesariamente deberá articular los intereses

sociales, la exploración de escenarios alternativos a largo

plazo, constituyendo un hilo conductor o una carta de

navegación para la formulación de sus objetivos y las

definiciones de líneas de acción a corto y mediano plazo.

PLADECO Operativo

El PLADECO deberá reconocer las prioridades y

requerimientos de los habitantes de la comuna,

transformándolos en políticas y programas concretos,

destinados a facilitar la toma de decisiones y guiar las

actuaciones e inversiones, estableciendo una estrategia

clara para dar cumplimiento a los objetivos y metas.

PLADECO Con perspectiva de género y multicultural

El desarrollo de la actualización del PLADECO considera la

incorporación de la opinión de las mujeres y en especial la

de los pueblos originarios sobre la realidad comunal,

favoreciendo la tabulación y análisis de la información

desagregada por sexo y origen étnico.