PLACONT2007
Embed Size (px)
Transcript of PLACONT2007

Escuela Particular
Avenida Recoleta
1
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 1: La Oración Gramatical y sus Elementos.
PERIODO: 4 Semanas NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Reconocer las partes de la oración y sus características en función de la comprensión y producción de textos.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.
APRENDIZAJES PREVIOS: • Son capaces de reconocer partes de la oración.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Reconocen las partes de la oración.
• Reconocimiento en textos de intención comunicativa, de las partes de la oración, incluyendo artículos, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones coordinantes y su función dentro de la oración.
• Identifican la función que cumplen las partes de la oración.
• Utilizar estrategias que permitan aplicar a la escritura procesos intelectuales exigentes.
• Evaluación en proceso
• Prueba escrita de unidad

Escuela Particular
Avenida Recoleta
2
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 2: “Yo me expresaré bien para que tú me entiendas”. PERIODO: NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Participar en situaciones comunicativas que impliquen analizar comprensiva y críticamente mensajes generados por interlocutores y medios de comunicación.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias y reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización de superación de diferencia.
APRENDIZAJES PREVIOS:
• Comunicarse en forma eficiente
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Manejan estrategias para participar activamente en conversaciones formales e informales.
• Son capaces de formar la palabra en público en calidad de oradores, expositores o participantes en foros, mesas redondas y debates.
• Comunicación oral.
• Participación en exposiciones, foros, debates, sobre contenidos significativos para los alumnos y la comunidad en los que se ponga en juego la capacidad de plantear y
• Dialogan correctamente entre ellos
• Diferencian una exposición de un debate y un foro.
• Pronuncian correctamente las palabras.
• Participar en juegos y entretenciones basados en el lenguaje oral.
• Hablar en público, mesas redondas y debates ante diferentes audiencias, utilizando adecuadamente los registros del habla.
• Analizar grupalmente una situación de audición.
• Tabla o lista de cotejo.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
3
resolver problemas, analizar, inferir, deducir, relacionar, generalizar, sacar conclusiones
• Expresión oral: técnicas pronunciación y gestualidad. Ejercicios de fonética. Vicios del lenguaje oral y formas de superarlos. La disertación. La improvisación. La oratoria.
• Evaluación de proceso.
• Evaluación de proceso.
• Evaluación coef. 1
• Evaluación de proceso.
• Prueba escrita.
• Lista de cotejo coef. 1

Escuela Particular
Avenida Recoleta
4
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 3: Las Situaciones Comunicativas a través de la Historia “Expresándonos a través de la Dramatización”
PERIODO: 4 Semanas NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Expresarse oralmente con claridad en diferentes situaciones comunicativas, especialmente argumentativas, utilizando un lenguaje adecuado a los interlocutores al contenido y al contexto.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor.
APRENDIZAJES PREVIOS:
• Son capaces de definir en forma comprensiva el concepto de dramatización.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Adaptan y crean con gusto textos dramáticos para ser representados sobre variados temas, de acuerdo a las convenciones del lenguaje de la obra dramática.
• Reflexionan sobre sus logros y buscan nuevos modos para
mejorar aún más su creación de textos dramáticos.
• Dramatizaciones: Desempeño de diversos roles, tales como, creación, actuación, ambientación de obras teatrales sencillas o situaciones dialogadas diversas, surgidas de la vida cotidiana y de la imaginación personal colectiva.
• Caracterizan distintas obras dramáticas.
• Explicar los elementos necesarios para representar una obra dramática.
• Leer al menos tres obras dramáticas diversas de cierta extensión, de preferencia en textos originales.
• Evaluación de Proceso.
• Evaluación de Proceso.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
5
• Reconocer las modalidades del lenguaje propias de las obras dramáticas y valorarlas.
• Evaluación Proceso.
• Evaluación Proceso.
• Prueba Parcial.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
6
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 4: “La Narración, la Cultura y la Creación Literaria: Vinculémonos” PERIODO: 4 Semanas NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Reflexionar sobre las principales funciones y formas del lenguaje y sus efectos en la comunicación reconociéndolas y produciéndolas en diversos tipos de textos.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Promover el interés por la lectura de obras literarias.
APRENDIZAJES PREVIOS:
• Leen en forma comprensiva diferentes textos literarios.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Son capaces de analizar e interpretar obras literarias que les son propuestas.
• Utilizan diversas estrategias y técnicas para acercarse a la comprensión de las obras literarias que leen.
• Se preocupan por difundir el gusto por las lecturas literarias.
• Literatura: Lectura dirigida individual y colectiva de textos literarios representativos relacionados por el docente.
• Listan características de algunas formas narrativas.
• Leer en forma independiente, comprensiva y críticamente, un conjunto de textos elegido libremente o requeridos por las actividades escolares.
• Evaluación de proceso.
• Evaluación formativa.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
7
• Prueba de unidad.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
8
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 5: Literatura: Géneros Literarios al Servicio de la Creación. PERIODO: 4 Semanas NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Disfrutar de obras literarias significativas a través de lecturas personales y dirigidas con conciencia de su ambientación histórica y social.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Valorar la importancia de la lectura como fuente de enriquecimiento personal.
APRENDIZAJES PREVIOS:
• Valoran textos narrativos y dramáticos leídos anteriormente.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Son capaces de analizar e interpretar obras literarias que les son propuestos.
• Leen habitualmente obras literarias libremente seleccionadas y disfrutan de su lectura.
• Literatura: lectura personal, análisis e interpretación de textos elegidos libremente: cuentos, poemas, crónicas. Obras dramáticas y al menos tres novelas.
• Literatura: investigación de rasgos del entono histórico y social de la producción y ambientación de las obras leídas.
• Interpretan textos narrativos y dramáticos.
• Leer variados tipos de textos y asociar lo leído a sus conocimientos y experiencias y al contexto cultural en que viven.
• Aplicar las estrategias de lecturas aprendidas en textos históricos, geográficos y científicos.
• Evaluación de Proceso.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
9
• Rev. Informes.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
10
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 6: Aprendamos a Aprender a Estudiar. PERIODO: 4 Semanas NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Leer comprensivamente, con propósitos definidos, variados tipos de textos: analizar su estructura, contenido y finalidad.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Promover la capacidad de utilizar el conocimiento y seleccionar información.
APRENDIZAJES PREVIOS:
• Reconocen características de cada una de los distintos tipos de textos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Leen por su cuenta con interés, frecuencia y provecho diversos tipos de textos.
• Captan en los textos leídos sus características y estructura.
• Lectura de diversos tipos de textos: informativos, normativos, publicitarios, instrumentales, argumentativos; investigación en forma autónoma y con variados propósitos, en fuentes de tipo histórico, científico, artístico, tecnológico.
• Identifican tipos de textos en diarios y revistas.
• Descubrir el tipo de texto que estén leyendo y describir sus características y estructuras.
• Evaluación de proceso.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
11
• Estrategias de comprensión lectora y estrategias de estudio que favorezcan la recuperación, comprensión y retención de la información.
• Evaluación Parcial.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
12
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 7: El Lenguaje al Servicio de la Comunicación. PERIODO: 4 Semanas NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Producir y participar en la producción de diversos tipos de textos escritos, especialmente literarios y funcionales, adaptados a diversos requerimientos personales, escolares y sociales, respetando los aspectos lingüísticos y formales de la escritura, transformando esta actividad en un proceso de desarrollo personal intelectual y emocional y en un modo de progresar hacia una vinculación positiva con la sociedad.
• Utilizar el lenguaje escrito como un medio para analizar, ampliar, resumir, comparar, clasificar, categorizar, generalizar información.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas y sentimientos con claridad y eficacia.
APRENDIZAJES PREVIOS:
• Comprenden la importancia de escribir correctamente.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Producen los textos escritos requeridos por su vida personal y social, respetando los aspectos lingüísticos y formales de la escritura.
• Transforman y emplean diversos tipos de textos.
• comunicación escrita:
Producción de textos escritos formales, debidamente planificados y revisados: esquemas, informes o cuestionarios, noticias periodísticas, manuscritos o con procesador de textos,
• Producen textos escritos.
• Producir textos requeridos por la vida personal y social, tales como, comunicación de información cara a cara y a distancia.
• Evaluación de proceso.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
13
respetando los aspectos formales propios del lenguaje escrito.
• Comunicación escrita:
Producción de textos escritos literarios: poemas, cuentos, relatos, libretos y formas menores, como anécdotas y chistes.
• Reflexión sobre el lenguaje y manejo consciente del mismo: transformación de textos de acuerdo a categorías. Como el tiempo de realización, el género literario y el número de participantes.
• Examinar problemas del mundo actual y dar respuestas positivas a través de la escritura.
• Utilizar estrategias que permitan aplicar a la escritura procesos intelectuales exigentes.
• Evaluación proceso.
• Evaluación proceso.
• Evaluación proceso.
• evaluación proceso.

Escuela Particular
Avenida Recoleta
14
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 8: Los Signos, una forma de Comunicación. PERIODO: 4 Semanas NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Tomar conciencia sobre distintas opciones de enunciación en diversas situaciones comunicativas, especialmente a través de la posibilidad de ampliación de los mensajes.
• Apreciar críticamente algunas manifestaciones del lenguaje audiovisual; analizar la estructuración de sus mensajes y sus diferencias básicas con el lenguaje meramente verbal.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Valorar la importancia de la comunicación oral y escrita para el mejor desenvolvimiento en la vida cotidiana.
APRENDIZAJES PREVIOS:
• Utilizan diferentes estrategias de comunicación.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Recogen y procesan información oral.
• Utilizan la escritura como medio de desarrollo intelectual.
• valoración de los actos de comunicación con relación a situaciones determinadas y precisas y la capacidad del lenguaje para crear nuevos significados.
• Lenguaje audiovisual: percepción crítica de diversos lenguajes audiovisuales, a través del
• Caracterizan diferentes actos de comunicación.
• Describir los aportes a la significación de los aspectos paraverbales y no verbales en los mensajes escuchados.
• Evaluación de proceso
• Evaluación formativa

Escuela Particular
Avenida Recoleta
15
análisis y recreación de mensajes.
• Prueba de unidad

Escuela Particular
Avenida Recoleta
16
PLANIFICACIÓN UNIDAD NÚMERO 9: “La importancia de Hablar bien para Comunicarnos mejor” PERIODO: 4 Semanas NIVEL: NB5 CURSO: Séptimo Básico SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Lenguaje y Comunicación PROFESOR DE ASIGNATURA: Isabel Zamorano M. OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
• Utilizar el lenguaje oral con propiedad, reconociendo elementos, recursos y procedimientos responsables de una comunicación eficaz del discurso expositivo, oral y escrito.
• Reconocer el diálogo como fuente de acercamiento familiar.
OBJETIVOS TRANSVERSALES:
• Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica.
APRENDIZAJES PREVIOS:
• Comunicarse oralmente en forma correcta.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES GENÉRICAS EVALUACIÓN
• Participan en conversaciones organizadas distinguiendo hechos de opiniones.
• Evalúan su capacidad de escuchar a través de un análisis de sus reacciones frente a contenidos y valores.
• Reflexión sobre el lenguaje: valorar el potencial expresivo que posee el lenguaje oral.
• Instancias de diálogo familiar y formas de mejorar la comunicación al interior del núcleo familiar.
• Diferencian ejemplos positivos y negativos de comunicación oral.
• Analizar grupalmente una situación de audición.
• Evaluación de proceso
• Prueba de unidad

Escuela Particular
Avenida Recoleta
17
• Evaluación de proceso