Plagas y enfermedades en hortalizas

10

Transcript of Plagas y enfermedades en hortalizas

Page 1: Plagas y enfermedades en hortalizas
Page 2: Plagas y enfermedades en hortalizas

PULGONES Myzus persicae:

actúan clavando un pico

chupador y absorbiendo la

savia de las hojas,

propagan virus al picar una

planta infectada y luego

una sana

Page 3: Plagas y enfermedades en hortalizas

Mosca de cebolla: ataca

las flores y órganos

verdes. El ápice de la hoja

palidece y después muere.

Ácaros: se asienta en la parte de

atrás de la hoja, le favorece el

tiempo seco. Síntoma común

puntos decolorados y manchas

amarillas que luego se

abarquillan, se secan y se caen

Page 4: Plagas y enfermedades en hortalizas

Minadores: quienes labran típicas galerías sinuosas en el interior de las hojas.

Nematodos: al alimentarse

de tejido vegetal produce

gran daño menos que

cuando inyecta sustancias

al vegetal.

Page 5: Plagas y enfermedades en hortalizas

Caracoles y babosas: quienes roen las hojas y las dejan llenas de agujeros. Ellos dejan un rastro de mucosa al arrastrarse que al secarse toma un aspecto plateado.

Page 6: Plagas y enfermedades en hortalizas

Trips: se alimentan de todos los

órganos de las plantas. Aparecen

los síntomas en las hojas como

brotes de color blanquecino.

Page 7: Plagas y enfermedades en hortalizas

Filariosis vasculares:

Comienza con la caída

de peciolos de las hojas

superiores. Las hojas

inferiores amarillean

avanzando hacia el ápice

y terminan por morir.

Page 8: Plagas y enfermedades en hortalizas

Roya: Aparece sobre las hojas y tallos bultitos de color rojo o amarillento, según la especie de Roya que se trate, que producen decoloraciones amarillentas en la parte superior.

Virus del mosaico: Manchas sobre las

hojas. Las causan los virus que habitan

en las semillas o los pulgones. Comienza

con motas verdes que van creciendo a la

vez que lo hace la planta.

Page 9: Plagas y enfermedades en hortalizas

Mildiu: se trata de unas manchas

que aparecen en el haz de las hojas

y que adquieren un color amarillento.

Frecuentemente, se produce en

primavera y en otoño, que es cuando

el ambiente está más húmedo.

Page 10: Plagas y enfermedades en hortalizas