Plagio

23
El plagio y las citas bibliográficas: trabajando de forma ética y eficaz con la información Curso general de formación de usuarios para alumnos de Primer Curso Octubre de 2011 Marta Soto González ([email protected] ) Belén Novoa García ([email protected])

description

Tutor

Transcript of Plagio

Page 1: Plagio

El plagio y las citas bibliográficas:

trabajando de forma ética y eficaz con

la información Curso general de formación de usuarios para

alumnos de Primer Curso

Octubre de 2011

Marta Soto González ([email protected] )

Belén Novoa García ([email protected])

Page 2: Plagio

Índice

Estudio de un caso basado en hechos

“casi” reales.

El plagio y cómo evitarlo.

La cita bibliográfica

Referencias bibliográficas y bibliografías

Page 3: Plagio

http://www.ediciona.com/san_fermin-dirpi-17890.htm

María y Pedro son estudiantes de primer curso de ADE en la prestigiosa Universidad de Carbayín Alto. Tienen que hacer un trabajo sobre “Los efectos de la crisis económica sobre el sector público en España”.

Page 4: Plagio

http://www.ediciona.com/san_fermin-dirpi-17890.htm

PEDRO

Decidido a disfrutar a tope del fin de semana en las fiestas de su pueblo, nuestro amigo Pedro ha acudido al RINCÓN DEL VAGO y se ha descargado un trabajo sobre ese mismo tema. Ha cambiado el título y ha modificado algunos párrafos, los gráficos y la bibliografía.

Page 5: Plagio

MARÍA

María ha acudido a la biblioteca de la universidad para localizar bibliografía sobre el tema. Ha consultado las bases de datos e Internet y se ha descargado varias documentos. Ha copiado y pegado las partes de los documentos que le han parecido relevantes. Ha compuesto su bibliografía, añadiendo todas las referencias bibliográficas que ha podido encontrar sobre el tema.

Page 6: Plagio

http://paralideresblog.blogspot.com/2011/03/metafora-

2-discipulado-de-profesor.html

María y Pedro han suspendido el trabajo.

¿Sabríais decirme la razón?

Page 7: Plagio

¡ Muy bien!

Efectivamente, ambos han PLAGIADO sus

trabajos.

Page 8: Plagio

¿QUÉ ES EL PLAGIO?

Es el acto de presentar como propios el trabajo o las ideas de otro

Creo que eso

lo descubrí

yo

http://abpg.blogspot.com/2011/04/parezco-haber-caido-como-la-manzana.html

Page 9: Plagio

¿CUÁNDO PLAGIAMOS?

1. Cuando al resumir una idea de una fuente, las palabras que

utilizamos se parecen sospechosamente a las del trabajo

original.

2. Cuando copiamos directamente del original.

3. Cuando nos apropiamos de los trabajos o ideas de otros.

4. Cuando usamos diagramas, imágenes, tablas o gráficos que no

hemos creado.

Y LO HACEMOS SIN PRESENTAR UNA CITA

QUE IDENTIFIQUE A LOS AUTORES

Page 10: Plagio

Pedro ha copiado claramente el trabajo, pero… ¿qué es lo María

ha hecho mal?

María no sabía cómo hacer correctamente su

trabajo

1. Ha copiado y ha pegado párrafos de los documentos

consultados sin mencionar a sus autores.

2. Las referencias bibliográficas no seguían ningún modelo

uniforme y coherente. Las ha copiado según las iba

encontrando en los libros y las páginas web que consultaba.

3. Ha añadido muchas referencias bibliográficas que no había

consultado

Page 11: Plagio

PROFESOR EINSTEIN, ¿CÓMO PUEDEN

PEDRO Y MARÍA EVITAR EL PLAGIO?

http://iratxeleireyaiza.blogspot.com/2011/01/albert-einstein.html

PUES, ¡MUY FÁCIL! CITANDO SUS

FUENTES. ¿CÓMO IBA A SER SI

NO?

Page 12: Plagio

¿Qué es una cita?

Es el procedimiento que usamos en nuestros trabajos para

vincular nuestras ideas con las fuentes de información que

hemos usado para documentarnos.

Nadie crea desde la nada: cuando escribimos un trabajo necesitamos

apoyar nuestros argumentos en lo que otros autores han escrito sobre

nuestro tema Tendremos que citar lo que otros han dicho

dentro de vuestro texto.

MUY IMPORTANTE

A cada cita le tiene que corresponder una referencia

bibliográfica en la bibliografía final del trabajo.

Page 13: Plagio

PARA QUÉ SIRVE CITAR

Para demostrar nuestro conocimiento sobre el tema de estudio

Demostramos que hemos revisado la literatura científica

existente sobre nuestro tema y damos credibilidad a nuestro trabajo.

Para reconocer el trabajo del autor al que estamos citando

Honestidad intelectual.

Para evitar el plagio.

Para que nuestros profesores puedan localizar las fuentes que

hemos utilizado.

Page 14: Plagio

* PASOS PARA APRENDER A CITAR

1. LEE Y TOMA NOTA Para evitar errores anota todo lo que

quieras introducir en el texto de tu trabajo. Es muy importante que también

copies todos los datos bibliográficos de la fuente.

Página 43

Esta última reforma laboral, una vez más, no da respuesta a los problemas fundamentales

de la economía española. Se centra en un drástico abaratamiento del despido y en hacerlo

más automático, en el debilitamiento de la negociación colectiva y en el reconocimiento de

las agencias privadas de colocación. Esta reforma cierra el bucle de las anteriores y

generaliza la inestabilidad. Pero no consigue, al igual de las anteriores, generar más empleo

de calidad que realmente reactive el mercado de trabajo; la gran asignatura pendiente en

España.

CASAIS PADILLA, E. “La respuesta a la crisis en la UE: España camino de su

década perdida”. 2011, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de

Economía, 42, 166, pp. 37-62.

Page 15: Plagio

Ya que la última reforma laboral, en palabras de Enrique Casais, “una vez más, no da respuesta

a los problemas fundamentales de la economía española. Se centra en un drástico abaratamiento

del despido y en hacerlo más automático, en el debilitamiento de la negociación colectiva y en el

reconocimiento de las agencias privadas de colocación. Esta reforma cierra el bucle de las

anteriores y generaliza la inestabilidad. Pero no consigue, al igual de las anteriores, generar más

empleo de calidad que realmente reactive el mercado de trabajo; la gran asignatura pendiente en

España” (Casais Padilla, 2011: 43).

2. PUEDES HACER UNA CITA TEXTUAL , usando siempre “ ….” e

introduciendo una cita en la que aparezca los elementos bibliográficos que

nos permitan reconocer al autor y su obra.

* PASOS PARA APRENDER A CITAR

CITA (autor-fecha) (Apellidos del autor, fecha de publicación, página

de la que hemos tomado la cita).

Page 16: Plagio

* PASOS PARA APRENDER A CITAR

3. O bien, PUEDES PARAFRASEAR EL TEXTO ORIGINAL DEL AUTOR,

es decir, leer, comprender y resumir utilizando tus propias palabras lo que

dice la fuente y acreditar su autoría con una cita.

La precariedad de la economía española no ha quedado resuelta por la última reforma laboral,

cuyos únicos objetivos han sido el abaratamiento del despido y el debilitamiento de los agentes de

la negociación colectiva. No se ha conseguido dotar de una mayor calidad al mercado laboral

español, que sigue marcado por la inestabilidad y la falta de cualificación, para que sirva motor a

nuestra economía.(Casais Padilla, 2011: 43).

Cita autor-fecha

Page 17: Plagio

PASOS PARA APRENDER A CITAR

4. A CADA CITA EN EL TEXTO, TIENE QUE CORRESPONDERLE

SU REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA EN LA BIBLIOGRAFÍA FINAL

DEL TRABAJO Las referencias bibliográficas aparecerán

ordenadas alfabéticamente en la bibliografía final.

Ya que la última reforma laboral, en palabras de Enrique Casais, “una vez más, no da respuesta a los problemas

fundamentales de la economía española. Se centra en un drástico abaratamiento del despido y en hacerlo más

automático, en el debilitamiento de la negociación colectiva y en el reconocimiento de las agencias privadas de

colocación. Esta reforma cierra el bucle de las anteriores y generaliza la inestabilidad. Pero no consigue, al igual

de las anteriores, generar más empleo de calidad que realmente reactive el mercado de trabajo; la gran asignatura

pendiente en España” (Casais Padilla, 2011: 43)

BIBLIOGRAFÍA

CASAIS PADILLA, E. “La respuesta a la crisis en la UE: España camino de su década

perdida”. 2011, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 42, 166,

pp. 37-62.

Page 18: Plagio

La Referencia bibliográfica

Conjunto de datos bibliográficos que describen e

identifican de forma inequívoca un documento

CASAIS PADILLA, E. “La respuesta a la crisis en la UE: España camino de su década

perdida”. 2011, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 42,

166, pp. 37-62.

En la bibliografía final de vuestro trabajo tienen que aparecer

las referencias bibliográficas que habéis consultado para

realizarlo, ordenadas alfabéticamente.

Page 19: Plagio

Elementos de una referencia

bibliográfica

Autor o responsable intelectual de la obra

Título

Datos de la publicación

Fecha de publicación

En el caso de los documentos electrónicos: URL y

fecha de consulta

Page 20: Plagio

Tipos de documentos

Monografía

Capítulo de una monografía

Artículo de publicación periódica

Ponencia de congreso

Documento electrónico

Page 22: Plagio

http://ciencialaultima.blogspot.com/2010/05/fraudes-cientificos-famosos.html

ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES PARA NO ACABAR COMO EL

HOMBRE DE PILTDOWN

No citéis de segunda mano.

No llenéis el trabajo de citas

textuales, mejor demostrad que

habéis entendido el tema con

vuestras propias palabras.

Hay programas llamados

gestores bibliográficos que os

servirán para trabajar con las

referencias bibliográficas y crear

bibliografías.

Page 23: Plagio

PARA APRENDER MÁS SOBRE LAS CITAS Y EL PLAGIO

-Tutorial de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria

http://www.buc.unican.es/Servicios/formacion/CITAR/PAG1.htm

-Tutorial de la Biblioteca de la Universidad Cardiff

https://ilrb.cf.ac.uk/plagiarism/tutorial/index.html

-Tutorial de la Biblioteca de la Universidad de Sydney

http://www.library.usyd.edu.au/elearning/learn/referencing/index.php

-Tutorial de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla

http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/como_elabora

r/index-ides-idweb.html