Plaguicidas

52
GENERALIDADES DE PLAGUICIDAS Dra. Jackeline Berroterán Mejía

Transcript of Plaguicidas

Page 1: Plaguicidas

GENERALIDADES

DE PLAGUICIDAS

Dra. Jackeline Berroterán Mejía

Page 2: Plaguicidas

Plaguicida: Es cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, también aquellos que pueden administrarse a los animales para combatir plagas sobre sus cuerpos.

Page 3: Plaguicidas

Plaguicida: -Sustancias reguladoras del crecimiento-Defoliantes-Desecantes-Agentes para reducir la densidad de la fruta- Agentes para reducir la caída prematura de la fruta-Sustancias para proteger cosechas.

Page 4: Plaguicidas

Clasificación:

1- Según el organismo que desean controlar

2- Según el grupo químico

3- según la toxicidad aguda

Page 5: Plaguicidas

Según tipo de organismo

•Insecticida:-Larvicida: larvas de insectos-Formicida: hormigas-Pulguicidas: pulgas-Piojicida: piojos-Aficida: pulgones

•Acaricida: garrapaticidas

Page 6: Plaguicidas

Según tipo de organismo

•Nematicida: nemátodos•Molusquicida: moluscos•Rodenticida: roedores•Avicida: aves•Bacteriostático, bactericida: bacterias•Fungicidas: hongos•Herbicidas: plantas indeseadas

Page 7: Plaguicidas

Según grupo químico-Bipiridilos-Carbamatos-Compuestos órgano-estánicos-Compuestos organoclorados-Compuestos organofosforados-Compuestos órgano mercuriales-Triazinas-Derivados del ácido fenoxiacético-Piretrinas y piretroides-Tiocarbamatos-Derivados cumarínicos

Page 8: Plaguicidas

Clasificación según toxicidad aguda

La OMS ha recomendado una clasificación de plaguicidas según el grado de peligrosidad, entendiendo ésta como su capacidad de producir daño agudo a la salud cundo se dan una o múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto. La clasificación distingue entre: a- Formas de mayor y menor riesgo de cada productoB- Ingrediente activo y C- Formulaciones

Page 9: Plaguicidas

Según toxicidad aguda DL 50: mg/Kg. en ratas

Page 10: Plaguicidas

Clasificación toxicológica

Page 11: Plaguicidas

FORMULACIÓN

La combinación de varios ingredientes para hacer que el producto sea útil y eficaz para la finalidad que se pretende.

Page 12: Plaguicidas

Aditivos

ImpurezasSustancia transportadorao diluyente

Principio activo

Formulación

Page 13: Plaguicidas

INGREDIENTE ACTIVO

ES LA PARTE BIOLÓGICAMENTE ACTIVADE PLAGUICIDA PRESENTE EN UNAFORMULACIÓN

USUALMENTE SE ABREVIA “i.a.”

Page 14: Plaguicidas

Sustancia para mejorar la estabilidad o función del producto. Ej. Tetracloruro de carbono, cloroformo, etc.

Material usado para diluir un concentrado. Ej. Agua, derivados del petróleo, etc.

Sustancia transportadorao diluyente

Aditivos

Page 15: Plaguicidas

Impurezas

TCDD (dioxinas) presentes en herbicidas clorofenoxis: 2, 4, 5 T y 2,4 D.– Cancerigenas.

Etilentiourea: en bisditiocarbamatos– Antitiroídea

Isomalatión en el malatión.

Page 16: Plaguicidas

ADVERTENCIA

ADEMÁS DEL INGREDIENTE ACTIVO, OTROS COMPONENTES DE UNA FORMULACIÓN TAMBIÉN PUEDEN SER PELIGROSOS

Page 17: Plaguicidas

TIPOS DE FORMULACIONES

POLVO (P)POLVO SOLUBLE (PS)POLVO HUMECTABLE (PM O PH)GRANULADO (G)CEBO (C)CONCENTRADO EMULSIFICABLE (CE)AEROSOL (A)ULTRA BAJO VOLUMEN (UBV)LÍQUIDO SOLUBLE (LS)

Page 18: Plaguicidas

No. CAS Es una identificación numérica única para

compuestos químicos, polímeros, secuencias biológicas, preparados y aleaciones.

Llamado también CAS RN (en inglés CAS registry number).

Chemical Abstracts Service (CAS), es una división de la Sociedad Americana de Química, asigna estos identificadores a cada compuesto químico que ha sido descrito en la literatura.

Page 19: Plaguicidas

Ingesta Diaria Admisible (IDA) Corresponde a la cantidad de una sustancia

que pueda ser ingerida diariamente por un individuo durante toda su vida, sin que le produzca un daño a la salud.

Este nivel o dosis, es fijado generalmente por experimentación animal sobre toxicidad aguda y crónica (investigando actualmente efectos mutagénicos, teratogénicos y carcinogénicos).

Page 20: Plaguicidas

CAMPESINOSAPLICADORESAVIADORES, FUMIGADORES, ETC.TRABAJADORES DE INVERNADEROSRECOLECTORES DE COSECHASAMAS DE CASALAVANDERAS

Principales grupos expuestosocupacionalmente a los plaguicidas

Page 21: Plaguicidas

La población general puede estar expuesta a los plaguicidas

A través del aire

A través del agua

A través de los alimentos

En los accidentes tecnológicos

Page 22: Plaguicidas

CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS POR PLAGUICIDAS

Page 23: Plaguicidas

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR PLAGUICIDAS

INTENCIONAL

NO INTENCIONAL

Page 24: Plaguicidas

Uso de plaguicidas-Agrícola: aproximadamente el 85% de los plaguicidas están dedicados dedicado al sector agropecuario. Para el control de las múltiples plagas que afectan las cosechas en cualquiera de sus etapas.

Page 25: Plaguicidas

Salud Pública Control de vectores de enfermedades

como malaria, dengue, enfermedad de chagas, oncocercosis, peste, fiebre amarilla, filariasis, tripanosomiasis, esquistosomiasis, leishmaniasis y tifo.

Control de plagas (roedores) y erradicación de plantaciones cuyo producto final sea droga ilícita.

Concentraciones: 1-25%

Page 26: Plaguicidas

En el Hogar Incorporados en productos como cosméticos,

champús, jabones y repelentes de insectos. Se usan en el lavado y secado de alfombras,

en desinfectantes caseros y en productos para el cuido de mascotas y plantas, además del uso de insecticidas.

Concentración: 0.05- 5%

Page 27: Plaguicidas

Ganadería y cuido de animales domésticos

En la desinfección de ganado ovino y de animales domésticos como perros y gatos.

Page 28: Plaguicidas

Tratamiento de estructuras Tratamiento de edificios públicos y

privados, oficinas, hospitales, hoteles, cines, teatros, restaurantes, escuelas, supermercados, tiendas de departamentos, instalaciones deportivas.

Bodegas de almacenamiento de alimentos y en la industria ferroviaria y de navegación marítima y aérea.

Page 29: Plaguicidas

RIESGO = TOXICIDAD X EXPOSICIÓN

Page 30: Plaguicidas

Riesgo con plaguicidas RIESGO = TOXICIDAD X

EXPOSICIÓN

Mayor toxicidad mayor riesgo Mayor exposición mayor riesgo

Page 31: Plaguicidas

Riesgo con plaguicidas Compra: productos trasegados, envases en

mal estado, plaguicidas de alta toxicidad, de uso agrícola para usar en hogares.

Transporte: derrames, contaminación de alimentos de personas, animales, ambiental.

Almacenamiento: en envases no originales, derrames, ingesta accidentales, etc.

Uso: derrames, contaminación ambiental, intoxicaciones a trabajadores, población en general, muerte.

Page 32: Plaguicidas

Medidas de prevención - COMPRA

Centros autorizados, productos originales, envases en buen estado,.

Conocer el producto a comprar, a través de la lectura de la etiqueta para conocer toxicidad, usos, plagas que contrarresta, dosis, etc.

Buscar asesorías.

Page 33: Plaguicidas

Transporte Plaguicidas se transportan separados de alimentos,

personas y animales para evitar contaminación. No consumir alimentos en los cuales se haya

derramado plaguicidas. Los plaguicidas se deben llevar en cajas seguras

para evitar derrames.

Page 34: Plaguicidas

Almacenamiento No reenvase los plaguicidas, se deben mantener en

envases originales para evitar las ingesta accidentales al ser confundidos con bebidas.

Almacenar en bodegas, fuera del alcance de los niños, bajo llave.

Si no hay bodega, almacenar en cajas de madera con llave y colocar en lugares altos.

Page 35: Plaguicidas

Usos Lectura de la etiqueta para conocer las

recomendaciones específicas de cada producto: dosis, diluciones, equipos de protección personal en las etapas de preparación, mezcla, aspersión, etc. (botas, pantalón largo y camisa manga larga, overol, gafas, mascarilla, guantes, etc.)

Page 36: Plaguicidas

Usos No comer, beber o fumar durante se

apliquen plaguicidas. Si van hacerlo lavarse las manos con agua

y jabón. No utilizar envases vacíos de plaguicidas,

para almacenar alimentos, agua, etc.

Page 37: Plaguicidas

Usos No soplar las boquillas con la boca en caso

de obstrucción de las mismas. Higiene personal: bañarse y cambiarse de

ropa al terminar de aplicar plaguicidas.

Page 38: Plaguicidas

Usos La ropa de trabajo (fumigar) se debe de lavar

separado del resto de la ropa de la casa. Para evitar contaminación del resto de la familia.

Al lavar la ropa se deben de tomar medidas para evitar contaminación de quien la lava.

Page 39: Plaguicidas

TIPOS DE EFECTOS DE LOS PLAGUICIDASSEGÚN LA FORMA DE EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

ÚNICA REPETIDA

INMEDIATOS

A LARGOPLAZO

Intoxicaciónaguda

Efectosretardados

IntoxicaciónagudaHipersensibilidad

Intoxicacióncrónica

Page 40: Plaguicidas

EFECTO AGUDO

Aquel de rápida aparición y curso(generalmente en las primeras 24horas), producidos por una soladosis o por corta exposición a unasustancia.

Page 41: Plaguicidas

EJEMPLOS DE EFECTOS AGUDOS

Irritación de piel y mucosas

Efectos en el sistema nervioso central y periférico (ej. coma, excitación, parestesias, etc.)

Efectos cardiovasculares (ej. bradicardia, taquicardia, hipertensión arterial, etc.)

Page 42: Plaguicidas

Efectos respiratorios (ej. Depresión respiratoria, taquipnea, etc.)

Efectos gastrointestinales (ej. náuseas, vómitos, diarreas, etc.)

Efectos renales (oliguria, anuria, etc.).

EJEMPLOS DE EFECTOS AGUDOS

K id n eyK id ney

B ladder

Ureters

Urethra

UR INARY SYSTEM

Page 43: Plaguicidas

EFECTOS CRÓNICOS

Se observan a largo plazo y son elresultado de varias exposiciones,generalmente a cantidades pequeñasde la sustancia, repetidas por untiempo prolongado (a menudo, pero no siempre, irreversibles).

Page 44: Plaguicidas

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZOPOR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

NEUROLÓGICOS

Neurotoxicidad retardada

Cambios de conducta

Organofosforados(leptofós), Carbamatos (carbaril)

Organofosforados

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.1993: 25-27

Page 45: Plaguicidas

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZOPOR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

NEUROLÓGICOSOrganocloradosOrganofosforadosOrganomercuriales

Lesiones del S.N.C

Neuritis periférica

Herbicidas clorofenoxiPiretroidesOrganofosforados

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.1993: 25-27

Page 46: Plaguicidas

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZOPOR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

TRASTORNOS REPRODUCTIVOS

Esterilidad en el hombre

Dibromocloropropano(DBCP)

Disminución del índice de fertilidad

Captán, agente naranja (2,4-D + 2,4,5-T)

Page 47: Plaguicidas

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZOPOR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

EFECTOS CUTÁNEOS

Dermatitis de contacto

Paraquat, Captafol,2,4-D

Reacción alérgica

DDT, Lindano, Zineb,Malatión

Page 48: Plaguicidas

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZOPOR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

LESIONES HEPÁTICAS

DDTMirex PentaclorofenolCompuestos arsenicales

Page 49: Plaguicidas

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZOPOR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.1993: 25-27

CÁNCERCarcinógenos para el hombre

Compuestosarsenicales

Probablemente carcinógenospara el hombre

Dibromuro deetileno (EDB), DDT, Toxafeno, HCB

Page 50: Plaguicidas

ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZOPOR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

TERATOGÉNICOS

Carbaril, Captán,Pentacloronitrobenceno, Maneb, Ziram

Page 51: Plaguicidas

RECUERDE

TODOS LOS PLAGUICIDAS SONTOXICOS Y PUEDEN CAUSARDAÑO

Page 52: Plaguicidas