Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

14
Planeación Bimestral 5to Grado - Bloque 1 Historia Ciclo escolar 2015-2016 Escuela Primaria: Profr(a):

Transcript of Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

Page 1: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

Planeación Bimestral

5to Grado - Bloque 1

Historia

Ciclo escolar 2015-2016

Escuela Primaria:

Profr(a):

Page 2: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ASIGNATURA Historia GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 2. Del 31 de agosto al

4 de septiembre.BLOQUE 1 Los primeros años de la vida independiente.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSPanorama del periodoUbicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX.

• Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Preguntar a los alumnos acerca de lo que saben sobre la independencia, ¿cómo terminó?, ¿quiénes

participaban?, ¿cuánto tiempo duró la lucha?, ¿quién la inició? y ¿con quién terminó? Observar la imagen de inicio del bloque y responder en el cuaderno:

¿De qué se trata la imagen?, ¿por qué crees que están reunidas las personas?, ¿cómo crees que se sienten las personas que están ahí y por qué?, ¿qué crees que festejan?, etc. Las preguntas deben ser enfocadas sobre la entrada del Ejército Trigarante.

Después de contestar, escribir en el cuaderno un párrafo en el que puedan describir cómo creen que sería la vida de las personas de la imagen.

Leer la ubicación temporal y espacial de los procesos de México independiente. Responder en el cuaderno las preguntas de acuerdo a la línea del tiempo de las pág. 14 y 15, y observar el

mapa para completar información. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Páginas 10-15.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Preguntas y respuestas escritas en su libro de texto con relación al tema.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 3: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ASIGNATURA Historia GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 3. Del 7 al 11 de

septiembre.BLOQUE 1 Los primeros años de la vida independiente.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSTemas para comprender el periodo ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente?México al término de la guerra de Independencia.

• Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Plantear a los alumnos la siguiente pregunta, para que escriban en su cuaderno lo que saben acerca del

tema:¿cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente?

Comentar con los alumnos cómo creen que era la situación del país después de la guerra de Independencia. Mediante una lectura comentada y de análisis, profundizar en el tema de "México al término de la guerra de

Independencia". L.T. Págs. 18-20. Después de leer el texto, comentar la situación en la que se encontraba el país después de la Independencia

era como ellos la habían comentado. Rescatar en su cuaderno el significado de "soberanía", "Hacienda pública" y "Guerra civil". Mediante una tabla o esquema, recuperar en su cuaderno las características de la economía, la política, la

opinión de la gente y la vida cotidiana de México al término de la guerra de Independencia. Después de estudiar el tema, elaborar un esquema en su cuaderno donde incluyan las siguientes preguntas:

¿cuándo y dónde ocurrió?, ¿cuáles fueron sus causas?, ¿cómo sucedió? y ¿quiénes participaron?.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Páginas 18-20.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Notas en el cuaderno.Conceptos de "soberanía", "Hacienda pública" y "Guerra civil".Tabla o esquema con las características de la economía, la política, la opinión de la gente y la vida cotidiana de

Page 4: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

México al término de la guerra de Independencia.ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 5: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ASIGNATURA Historia GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 4. Del 14 al 18 de

septiembre.BLOQUE 1 Los primeros años de la vida independiente.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSTemas para comprender el periodo ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente?Luchas internas y los primeros gobiernos: Federalista y centralista.

• Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Con el fin de recuperar conocimientos previos, plantear a los alumnos las siguientes preguntas: ¿qué es una

monarquía? y ¿qué es una república? Formar pequeños equipos, e indicarles que leerán las páginas 21 a la 24 de su libro de texto. Elaborar dos textos, en uno describirán las características de los federalistas y en otro las características de

los centralistas. Con base en la información del cuadro comparativo de la República federalista y centralista, explicar en el

cuaderno las diferencias entre ambos en relación a sus poderes, la organización del territorio, la representación y quiénes iban a elegir a los representantes.

Tomar como ejemplo el siguiente cuadro comparativo:

Grupo PoderesOrganización del

territorioRepresentación

Quiénes elegían a sus representantes

Federalistas

Centralistas

Se puede hacer un debate, donde la mitad del grupo defienda los ideales del centralismo y la otra mitad del federalismo. Concluir qué postura sería la mejor.

Comentar la importancia de la Constitución. Para profundizar en el tema, consultar el libro Conoce nuestra Constitución.

Después de estudiar el tema, elaborar un esquema en su cuaderno donde incluyan las siguientes preguntas: ¿cuándo y dónde ocurrió?, ¿cuáles fueron sus causas?, ¿cómo sucedió? y ¿quiénes participaron?.

Page 6: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Páginas 21-24.Libro Conoce nuestra Constitución.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Textos con las características de centralistas y federalistas.Debate.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 7: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ASIGNATURA Historia GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 5. Del 21 al 24 de

septiembre.BLOQUE 1 Los primeros años de la vida independiente.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSTemas para comprender el periodo ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente?Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México.

• Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Comentar con los alumnos ¿qué otra país además de España estaba interesados en invadir México?. Mediante una lectura comentada y de análisis, profundizar en el tema de "Los intereses extranjeros y el

reconocimiento de México". L.T. Págs. 25-27. Realizar la ubicación espacial y temporal del sucesos con apoyo de la línea del tiempo y el mapa de las

páginas 14 y 15. En parejas, responder las siguientes preguntas: ¿Qué acontecimiento favoreció que España reconociera la

independencia de nuestro país? ¿Por qué Francia estaba interesada en restablecer un gobierno monárquico en México?¿Qué razones hicieron que algunos colonos de Estados Unidos se establecieran en Texas?

Comentar con el resto del grupo sus respuestas. Después de estudiar el tema, elaborar un esquema en su cuaderno donde incluyan las siguientes preguntas:

¿cuándo y dónde ocurrió?, ¿cuáles fueron sus causas?, ¿cómo sucedió? y ¿quiénes participaron?.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Páginas 25 a la 27.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 8: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ASIGNATURA Historia GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 6. Del 28 de

septiembre al 2 de octubre.BLOQUE 1 Los primeros años de la vida independiente.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSTemas para comprender el periodo ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente?Un vecino en expansión: la separación de Texas. La guerra con Estados Unidos

• Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Comentar con los alumnos si han escuchado hablar de "Texas". Preguntar si saben en donde está ubicado, si

alguno de los alumnos tiene más información del tema, propiciar que lo exprese ante sus compañeros. Pedir a los alumnos que de manera individual lean el texto de la página 28 de su libro: "La separación de

Texas". Realizar la ubicación espacial y temporal del sucesos con apoyo de la línea del tiempo y el mapa de las

páginas 14 y 15. En su cuaderno, escriban cuáles fueron las causas que llevaron a Texas a separarse de México. Comentar

con el resto del grupo. Solicitar que elaboren un cuadro en el que plasmen las causas y consecuencias de la separación de Texas.

Ejemplo:

SEPARACION DE TEXASCAUSAS CONSECUENCIAS

Posteriormente en parejas, pedir que continúen leyendo las páginas 29 a la 31 de su libro de texto. Con

Page 9: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

relación la guerra con los Estados Unidos. Realizar la ubicación espacial y temporal del sucesos con apoyo de la línea del tiempo y el mapa de las

páginas 14 y 15. Elaborar un mapa de las pérdidas territoriales de México. Después de estudiar el tema, elaborar un esquema en su cuaderno donde incluyan las siguientes preguntas:

¿cuándo y dónde ocurrió?, ¿cuáles fueron sus causas?, ¿cómo sucedió? y ¿quiénes participaron?

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Páginas 28-31.Mapa de México.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Texto con las causas y consecuencias de la separación de Texas.Mapa de las pérdidas territoriales de México.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 10: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ASIGNATURA Historia GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 7. Del 5 al 9 de

octubre.BLOQUE 1 Los primeros años de la vida independiente.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSTemas para comprender el periodo ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente?La vida cotidiana en el campo y la ciudad.

• Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Comentar con los alumnos cómo se imaginan que era la vida en el campo y las ciudades de México en los

primeros años de la vida independiente de México. Elaborar un dibujo en su cuaderno. Mostrarlo a sus compañeros y explicar porque decidieron dibujar eso. Mediante una lectura comentada y de análisis, profundizar en el tema de "La vida cotidiana en el campo y la

ciudad". L.T. Págs. 32 y 33. Seleccionar una imagen y escribir un breve relato inspirado en ella. Pueden agregar diálogos.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Páginas 32-33.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Dibujo sobre la vida en el campo y las ciudades de México en los primeros años de la vida independiente de México. Relato inspirado en una imagen alusiva a la vida en el campo y la ciudad.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 11: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ASIGNATURA Historia GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 8. Del 12 al 16 de

octubre.BLOQUE 1 Los primeros años de la vida independiente.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Temas para analizar y reflexionar“Por culpa de un pastelero…”

• Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Leer en grupo el tema: “Por culpa de un pastelero” y comentar sobre lo sucedido. Identificar las causas y los eventos importantes del texto. En equipos elaborar una historieta. Inventar los personajes y diálogos. Considerar en la historieta ¿cuándo y dónde ocurrió?, ¿cuáles fueron sus causas?, ¿cómo sucedió? y ¿quiénes

participaron? Se pueden utilizar dibujos o recortes de periódicos o revistas para ilustrarla. Compartir la historieta con otros equipos.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Página 34.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Historieta.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 12: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ASIGNATURA Historia GRADO Y

GRUPO 5° TIEMPOSemana 9. Del 19 al 23 de

octubre.BLOQUE 1 Los primeros años de la vida independiente.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Temas para analizar y reflexionarLos caminos y los bandidos.

• Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Pedir a los alumnos observen detalladamente la imagen sobre un asalto a una diligencia en el siglo XIX. Comentar al respecto. Mediante una lectura comentada y de análisis, profundizar en el tema de "Los caminos y los bandidos". L.T.

Págs. 35-37. De acuerdo con lo estudiado del tema, responder en cuaderno las siguientes preguntas: ¿cuáles eran los

principales problemas que enfrentaban los viajeros durante el México independiente?, ¿cuáles eran las formas de viajar?, ¿cuáles fueron las causas del bandolerismo de la época?, ¿por qué los bandoleros podían actuar con tanta libertad?, ¿cómo viajan en tu comunidad y a qué problemas se enfrentan en la actualidad?REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Páginas 35-37.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Notas en el cuaderno.

Page 13: Plan 5to Grado - Bloque 1 Historia.doc

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

SEMANA DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONTENIDOS.