Plan analitico Negocios Electronicos

6
CARRERA: TODAS MATERIA: AEA-278 21/09/2009 ING. PATRICIA ACOSTA, MSC. - PÁGINA 1 DE 6 PLAN ANALÍTICO DE ASIGNATURA CARRERA DE INGENIERÍA I.- IDENTIFICACIÓN SIGLA AEA-278 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Negocios Electrónicos CRÉDITOS 3 DOCENTE Ing. Patricia Acosta Vargas, MSc. NÚMERO TOTAL DE SESIONES 32 PERÍODO ACADÉMICO 2009-2010 PRERREQUISITO ACI-274 II.- DESCRIPCIÓN CORTA DE LA MATERIA La asignatura de Negocios Electrónicos permitirá al estudiante desarrollar capacidades para la planificación, ejecución y evaluación de negocios dentro de las comunidades y redes electrónicas, mediante la concepción y uso del e-business a la par de los avances tecnológicos en este mundo globalizado. Enfoca el conocimiento y uso de las diferentes herramientas en línea y aplicaciones de Comercio electrónico. Desarrolla actividades teórico-prácticas que ayudan a dimensionar la verdadera importancia que tienen los negocios electrónicos en el área ejecutiva y empresarial. III. OBJETIVOS GENERALES El estudiante que apruebe el curso estará en capacidad de: 1. Aplicar los conceptos, teorías y tecnologías de la información y comunicación aplicadas al Comercio Electrónico. 2. Utilizar enfoques y metodologías utilizados en el comercio electrónico. 3. Analizar el aporte de las transformaciones de las empresas a través de los negocios electrónicos.

description

Plan analitico Negocios Electronicos

Transcript of Plan analitico Negocios Electronicos

Page 1: Plan analitico Negocios Electronicos

CARRERA: TODAS – MATERIA: AEA-278 – 21/09/2009 – ING. PATRICIA ACOSTA, MSC. - PÁGINA 1

DE 6

PLAN ANALÍTICO DE ASIGNATURA CARRERA DE INGENIERÍA

I.- IDENTIFICACIÓN

SIGLA AEA-278

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Negocios Electrónicos

CRÉDITOS 3

DOCENTE Ing. Patricia Acosta Vargas, MSc.

NÚMERO TOTAL DE SESIONES 32

PERÍODO ACADÉMICO 2009-2010

PRERREQUISITO ACI-274

II.- DESCRIPCIÓN CORTA DE LA MATERIA

La asignatura de Negocios Electrónicos permitirá al estudiante desarrollar capacidades para la planificación, ejecución y evaluación de negocios dentro de las comunidades y redes electrónicas, mediante la concepción y uso del e-business a la par de los avances tecnológicos en este mundo globalizado. Enfoca el conocimiento y uso de las diferentes herramientas en línea y aplicaciones de Comercio electrónico. Desarrolla actividades teórico-prácticas que ayudan a dimensionar la verdadera importancia que tienen los negocios electrónicos en el área ejecutiva y empresarial.

III. OBJETIVOS GENERALES El estudiante que apruebe el curso estará en capacidad de:

1. Aplicar los conceptos, teorías y tecnologías de la información y comunicación aplicadas al Comercio Electrónico.

2. Utilizar enfoques y metodologías utilizados en el comercio electrónico. 3. Analizar el aporte de las transformaciones de las empresas a través de los negocios

electrónicos.

Page 2: Plan analitico Negocios Electronicos

CARRERA: TODAS – MATERIA: AEA-278 – 21/09/2009 – ING. PATRICIA ACOSTA, MSC. - PÁGINA 2

DE 6

4. Aplicar los modelos de negocios inmersos dentro de los negocios electrónicos. 5. Emplear herramientas informáticas para el diseño e implementación de tiendas

virtuales. 6. Diseñar un plan de negocio electrónico y ejecutar un prototipo de su

implementación. 7. Emplear aulas virtuales como soporte a la clase presencial para fomentar y

motivar al estudiante habilidades de trabajo colaborativo, pensamiento analítico y reflexivo.

IV.- SÍNTESIS DE CONTENIDOS

UNIDAD CONTENIDO SESIONES

1. Introducción a los negocios electrónicos.

Introducción, visión general y presentación del curso.

1

2. ¿Cómo iniciar su negocio en Internet?

Conceptos y concepción del mundo de Internet:- Infraestructura Tecnológica del e-business- Servicios de Internet Intranet / Extranet

2-3

3. Modelos de Negocios

Principios básicos de la Nueva Economía Categorías del e-business.

Modelos de e-business/Modelos de Ingresos.

Prueba de evaluación

4- 7

4. Infraestructura Tecnológica

Dominios/ Hospedaje web

Arquitectura y estándares utilizados.

E-commerce/M-commerce Software de aplicación: OScommerce, VietueMart, ZenCArt. Cátedra I

8-14

5. Formas de pago electrónico

Simuladores de formas de pago. 2CO, Paypal, Fraudes, Protocolos de seguridad.

15-19

6. Diseño de Tiendas Virtuales

Diseño de páginas web, imágenes, aplicación del software para diseño de tiendas virtuales, instalación, administración. Cátedra II

20-26

7. Leyes de Comercio Electrónico

Ley de Comercio electrónico.

Software simulador de facturas electrónicas.

Software simulador de Firmas

27-32

Page 3: Plan analitico Negocios Electronicos

CARRERA: TODAS – MATERIA: AEA-278 – 21/09/2009 – ING. PATRICIA ACOSTA, MSC. - PÁGINA 3

DE 6

electrónicas. Sistema de compras públicas: Puja, tienda virtual. Presentación y defensa de proyectos.

V.- METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN Se aplica una combinación de métodos de aprendizaje activo, explicativo, ilustrativo e investigativo que permita al estudiante apropiarse de conocimientos a través del trabajo colaborativo. Se aplicará el b-learning al utilizar aulas virtuales en donde los estudiantes deberán prepararse antes de cada sesión de trabajo. Se trabajará con herramientas y aplicaciones utilizadas en las redes sociales. Además para el diseño de tiendas virtuales y firmas electrónicas se utilizaran software libre. Los estudiantes deben desarrollar y subir sus tareas propuestas en el aula virtual. Se utilizará el glosario de Moodle para que los estudiantes puedan generar un glosario de la asignatura en estudio. Con el glosario se generan juegos interactivos como sudoku, el ahorcado y crucigramas para fortalecer su aprendizaje. El aula virtual será explotada para generar trabajos colaborativos y complementarios a los trabajos de clase. Se llevará un equilibrio entre las tareas presenciales y virtuales, pero todos sus aportes serán promediados y evaluados. Los foros permitirán que los estudiantes generen “preguntas pedagógicas-creativas. Se realizarán evaluaciones continuas utilizando “Rondas de preguntas". En los foros los estudiantes colocaran temas de actualidad relacionados con la tecnología y los negocios, los mismos que serán expuestos en cada clase, y socializaremos el conocimiento. En el aula virtual se colocarán los recursos como lecturas complementarias y/o videos previos a cada tema de clase y las actividades a realizar asociadas con las unidades de estudio. A través del aula virtual se dará un seguimiento a los proyectos de trabajo en equipo, en donde se evidenciará los aportes y el trabajo colaborativo de cada participante. En el aula virtual se realizarán autoevaluaciones y evaluaciones después de cada unidad de estudio.

VI.- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La Estrategia de evaluación considera el siguiente esquema:

DENOMINACION DESCRIPCION PORCENTAJE

CONTROL Evaluación que se la obtendrá a lo largo del semestre y

que será el promedio de las diferentes evaluaciones

otorgadas a trabajos desarrollados en cada sesión

presencial y actividades en el aula virtual.

25%

CATEDRA 1 Evaluación resultante del examen teórico 15%

Primer avance del proyecto 5% 20%

Page 4: Plan analitico Negocios Electronicos

CARRERA: TODAS – MATERIA: AEA-278 – 21/09/2009 – ING. PATRICIA ACOSTA, MSC. - PÁGINA 4

DE 6

La asignatura considera los contenidos desarrollados

desde el primer día de clases hasta la fecha establecida

por la Universidad para la toma de Cátedra I.

CATEDRA 2 Evaluación resultante del examen teórico 10%

Segundo avance del proyecto 15%

La asignatura considera los contenidos desarrollados

después de la toma de Cátedra I hasta la fecha

establecida por la Universidad para la toma de Cátedra

II.

25%

FINAL Evaluación resultante del examen teórico 10%

Entrega y defensa del proyecto 20%

La asignatura considera el contenido total de la

asignatura desarrollada durante todo el semestre.

30%

NO RENDIDO Nota que se asignará a un examen que será tomado

después del examen final y que tienen derecho

aquellos estudiantes que registren 1.0 en sólo una nota

que puede ser Cátedra 1, Cátedra 2 o Final. La nota

máxima para este examen será de 9.0/10.0.

Sobre 9.0

Para aprobar la asignatura el estudiante requiere una calificación final promedio al menos

igual a 6.0/10.0 y una calificación al menos igual a 4.0/10.0, tanto el examen final como en

el examen no rendido, si este último ha sido tomado. Adicionalmente, debe cumplir el

porcentaje mínimo de asistencia a clases.

Los estudiantes deberán tener inasistencias a las sesiones dictadas en el semestre o período

académico no mayores al de 20% de las sesiones programadas. El margen de inasistencias

tolerado será de hasta de 40% del total de sesiones de clases para aquellos estudiantes que

tuvieren una calificación total igual o superior a 8.5/10.0.

El profesor no está autorizado a justificar las inasistencias.

VII. DESGLOSE DE LAS UNIDADES

UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS SUBCONTENIDOS

1. Introducción Familiarizar a los participantes

con la asignatura.

Inducción a los negocios electrónicos, al aula virtual: foros, chats, tareas y demás aplicaciones necesarias para la asignatura.

2. ¿Cómo iniciar su negocio en Internet?

Conocer y familiarizarse con los conceptos y concepciones de los negocios electrónicos.

Conceptos y concepción del mundo de Internet:- Infraestructura Tecnológica del e-business- Servicios de Internet Intranet / Extranet

Page 5: Plan analitico Negocios Electronicos

CARRERA: TODAS – MATERIA: AEA-278 – 21/09/2009 – ING. PATRICIA ACOSTA, MSC. - PÁGINA 5

DE 6

3. Modelos de Negocios

Identificar los diferentes modelos de e-business e ingresos.

Principios básicos de la Nueva Economía Categorías del e-business.

Modelos de e-business/Modelos de Ingresos.

4. Infraestructura Tecnológica

Identificar la infraestructura tecnológica requerida para el comercio electrónico.

Dominios/ Hospedaje web

Arquitectura y estándares utilizados.

E-commerce/M-commerce

Software de aplicación: OScommerce, VietueMart, ZenCArt.

5. Formas de pago electrónico

Identificar, analizar y aplicar las diferentes formas de pago electrónico.

Simuladores de formas de pago.

2CO, Paypal, Fraudes, Protocolos de seguridad.

6. Diseño de Tiendas Virtuales

Aplicar el software de comercio electrónico para diseñar tiendas virtuales.

Diseño de páginas web, imágenes, aplicación del software para diseño de tiendas virtuales, instalación, administración.

7. Leyes de Comercio Electrónico

Conocer, familiarizar, utilizar y aplicar la Ley de comercio electrónico, factura y firma electrónica.

Ley de Comercio electrónico.

Software simulador de facturas electrónicas.

Software simulador de Firmas electrónicas.

Sistema de compras públicas: Puja, tienda virtual.

VIII. - BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Base

TAMAYO Rafael, Negocios electrónicos. La revolución de Internet. ISBN 84-95673-

70-3

Libro digital – URL:

LAUDON Kenneth, “Sistemas de Información Gerencial”, Prentice Hall, 2004

Bibliografía Complementaria:

AMOR Daniel, “La (R)evolución E-business”. Prentice Hall 2002

BALLOW R.H. “The Catalyst Methodology”, CRM Portal, 2001

Page 6: Plan analitico Negocios Electronicos

CARRERA: TODAS – MATERIA: AEA-278 – 21/09/2009 – ING. PATRICIA ACOSTA, MSC. - PÁGINA 6

DE 6

CORRAL A, “El comercio electrónico en el Ecuador”, Marklaw, 2000

FELLENSTEIN Craig – “E-commerce”, Prentice-Hall, 2000

KALAKOTA Ravi, “Del e-Commerce al e-Business”, Addison Wesley 2001

MOHINI SINGH, DIANNE WADDELL, “E-Business Innovation and Change

Management”. Idea Group Inc (IGI).

RAYPORT Jeffrey – JAWORSKI Bernard, “E-commerce”, Mc GrawHill, 2003

TORRES Efraín, “Breves comentarios a la ley de comercio electrónico firmas

electrónicas y mensajes de datos”, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2002.

Bibliografía Digital

www.saccec.com/educacion

http://patriciaacostavargas.blogspot.com/

http://wikipedia.org

http://www.w3c.org

http://capacitacion.compraspublicas.gov.ec

http://www. compraspublicas.gov.ec

http://www.conatel.gov.ec

http://www.corpece.org.ec

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/porter.htm

http://www.accessibilitywatch.com

http://www.newcomlab.com/casos/caso_exito.asp?op=casadellibro

http://www.alimarket.es/boletines/redmarket/redmarket.html

http://www.recursosparanegocios.com/recursos.html

http://www.google.com/analytics/es-ES/features.html

http://www.deltaasesores.com/prof/proindnegele.html

http://www.onlynux.com/proyectos/e_proyectos.shtml