Plan Anual 2016 Sociales

2
Eje: Las Sociedades a través del Tiempo. Cambios y Continuidades *Analizar y relacionar algunos acontecimientos históricos de la provincia, del país y del mundo, y comprender que en ellos intervienen múltiples causas, intereses y motivaciones de personajes y actores colectivos *Establecer relaciones entre acontecimientos y explicar características básicas de los procesos *Las transformaciones en nuestra sociedad (referidas especialmente a la historia local y provincial) -La organización social cambia con la llegada de los españoles. Las primeras formas de urbanización. Nuevas de relaciones entre espacio y sociedad. Aparición de la diferencia social. Aumento de la producción y el comercio. -Trabajo con el Aqualibro: Capítulo V historia de Mendoza -La modernización y el impacto de las nuevas innovaciones tecnológicas de fin de siglo. El ferrocarril y las expansiones de la producción, el comercio y la urbanización. Los valores del “proceso” -Otras innovaciones del pasado reciente: la luz eléctrica, la telefonía, el cine, el automóvil, la aviación, la televisión y la computadora. Su impacto en las transformaciones de la vida cotidiana. *Observación sistemática y comparación de imágenes, objetos, artefactos, que representan distintas formas de vida de distintas etapas y de distintos períodos. *Secuenciación de acontecimientos en un relato histórico y secuenciación de las formas de vida estudiada. *Identificación de la coexistencia de distintos períodos y en el presente de objetos, artefactos, costumbres de procedencia temporales diversas. *Comparación entre duraciones entre los períodos estudiados. *Lectura de líneas de tiempo y mapas murales que representes secuencia de grandes cambios tecnológicos. *Establecimiento de relaciones temporales de simultaneidad y cercanía, o mucha lejanía temporal entre cambios y acontecimientos estudiados y las generaciones familiares bisabuelos, abuelos, padres, etc. *Identificación y comparación de rasgos y características propias de distintos tipos de sociedades estudiadas: tribales, nómades, y sedentarios, urbanas tradiciones, urbanas modernas. *Reconocimiento de la relación entre cambio a nivel tecnológico y cambios de la vida cotidiana y en la forma de pensar de la gente. *Formulación de explicaciones simples sobre cambios observados. Idem

description

escuela primaria cuarto grado ciencias sociales argentina

Transcript of Plan Anual 2016 Sociales

Page 1: Plan Anual 2016 Sociales

Eje: Las Sociedades a través del Tiempo. Cambios y Continuidades

*Analizar y relacionar

algunos

acontecimientos

históricos de la

provincia, del país y del

mundo, y comprender

que en ellos intervienen

múltiples causas,

intereses y motivaciones

de personajes y actores

colectivos

*Establecer relaciones entre

acontecimientos y explicar

características básicas de los

procesos

*Las transformaciones en nuestra

sociedad (referidas especialmente a

la historia local y provincial)

-La organización social cambia con la

llegada de los españoles. Las

primeras formas de urbanización.

Nuevas de relaciones entre espacio y

sociedad. Aparición de la diferencia

social. Aumento de la producción y el

comercio.

-Trabajo con el Aqualibro: Capítulo V

historia de Mendoza

-La modernización y el impacto de

las nuevas innovaciones tecnológicas

de fin de siglo. El ferrocarril y las

expansiones de la producción, el

comercio y la urbanización. Los

valores del “proceso”

-Otras innovaciones del pasado

reciente: la luz eléctrica, la telefonía,

el cine, el automóvil, la aviación, la

televisión y la computadora. Su

impacto en las transformaciones de

la vida cotidiana.

*Observación sistemática y comparación de

imágenes, objetos, artefactos, que representan

distintas formas de vida de distintas etapas y de

distintos períodos.

*Secuenciación de acontecimientos en un relato

histórico y secuenciación de las formas de vida

estudiada.

*Identificación de la coexistencia de distintos

períodos y en el presente de objetos, artefactos,

costumbres de procedencia temporales

diversas.

*Comparación entre duraciones entre los

períodos estudiados.

*Lectura de líneas de tiempo y mapas murales

que representes secuencia de grandes cambios

tecnológicos.

*Establecimiento de relaciones temporales de

simultaneidad y cercanía, o mucha lejanía

temporal entre cambios y acontecimientos

estudiados y las generaciones familiares

bisabuelos, abuelos, padres, etc.

*Identificación y comparación de rasgos y

características propias de distintos tipos de

sociedades estudiadas: tribales, nómades, y

sedentarios, urbanas tradiciones, urbanas

modernas.

*Reconocimiento de la relación entre cambio a

nivel tecnológico y cambios de la vida cotidiana

y en la forma de pensar de la gente.

*Formulación de explicaciones simples sobre

cambios observados.

Idem

Page 2: Plan Anual 2016 Sociales