Plan Anual de Desarrollo Curricular PSICO-FILO

16
 Plan anual de Desarrollo Curricular Datos referen ciales T ercero secundar ia Psicología Municipio: Santa Cruz Distrito educativo: II Núcleo: Unidad Educativa: esti!n: "#$% Pro&ecto Socio productivo: '()etivo anual *+olístico, : Fortalecemos los principios, valores socio comunitario y la espiritualidad, analizándolas cosmovisiones de las naciones indígenas originarias y campesinas las comunidades interculturales y del mundo, mediante la aplicación del pensamiento crítico, refexivo y transormador en permanente dialogo, para pr omover la conciencia en comunidad y consenso. Ca-pos .reas Contenidos desde los ca-pos de sa(eres & conoci-ientos Cosmos y pensamient o Filosoía, Psicología P/IME/ 0IMEST/E 1UE ES 23 PSIC'2'I3 Concepto !Por "u# es el estudio dela conducta y no de la mente$ %elacion es entre la conducta animal y la mente &a cultura y el comportamiento 'umano 4IST'/I3 5 SISTEM3TI63CI'N DE 23 PSIC'2'I3 (l )nimismo *rigen (timológico del termino Psicología Periodos +istóricos Corrientes Psicológicas eorías Psicológicas 3/E3S DE ESPECI32I63CI'N D E23 PSIC'2'I3 -eneralidades reas de /nvestigación reas de la )plicación Psicológicas reas de especialización de la Psicología 0ierencia entre la Psicología y la Psi"uiatría 1

description

Plan de Anual

Transcript of Plan Anual de Desarrollo Curricular PSICO-FILO

Plan anual de Desarrollo Curricular

Datos referenciales Tercero secundaria PsicologaMunicipio: Santa CruzDistrito educativo: IINcleo:Unidad Educativa:Gestin: 2014

Proyecto Socio productivo: Objetivo anual (holstico): Fortalecemos los principios, valores socio comunitario y la espiritualidad, analizndolas cosmovisiones de las naciones indgenas originarias y campesinas las comunidades interculturales y del mundo, mediante la aplicacin del pensamiento crtico, reflexivo y transformador en permanente dialogo, para promover la conciencia en comunidad y consenso.

CamposreasContenidos desde los campos de saberes y conocimientos

Cosmos y pensamientoFilosofa, PsicologaPRIMER BIMESTREQUE ES LA PSICOLOGIA-Concepto-Por qu es el estudio dela conducta y no de la mente?-Relaciones entre la conducta animal y la mente-La cultura y el comportamiento humanoHISTORIA Y SISTEMATIZACION DE LA PSICOLOGIA-El Animismo-Origen Etimolgico del termino Psicologa-Periodos Histricos-Corrientes Psicolgicas--Teoras PsicolgicasAREAS DE ESPECIALIZACION D ELA PSICOLOGIA-Generalidades-reas de Investigacin-reas de la Aplicacin Psicolgicas-reas de especializacin de la Psicologa-Diferencia entre la Psicologa y la PsiquiatraSEGUNDO BIMESTRELA SENSACION Y LA PERCEPCION-Que es la sensacin-Clases de sensacin--Qu es la percepcin-Procesos de la percepcin-Leyes de la percepcin-Factores personales de la percepcinLA INTELIGENCIA-Concepto-Teora Multifactorial de la inteligencia-Teoras de las inteligencias mltiples-Teora triarquica de la inteligencia-Teoras OperativasLA ATENCION-concepto-indicadores del proceso de la atencin-Clases de atencin-Condiciones de la atencin-Fluctuaciones de la atencin

TERCER BIMESTRELA MEMORIA-Introduccin-Concepto-Fases de la memoria-Clasificacin por su contenido o utilizacin-Trastornos de la memoria LA MOTIVACION-Introduccin-Concepto-Relacin con la necesidad-Teora de la jerarqua de necesidades-Factores de la motivacin

CUARTO BIMESTRELAS EMOCIONES-Introduccin-Concepto-Clasificacin de las emociones-Factores que intervienen en las emociones

LA PERSONALIDAD-Introduccin-Concepto-Componentes de la personalidad-El carcter-Factores de la personalidad-Factor Ambiental-

Plan anual de Desarrollo Curricular

Datos referencialesCuarto Secundaria PsicologaMunicipio: Santa CruzDistrito educativo: IINcleo:Unidad Educativa:Gestin: 2014Proyecto Socio productivo:Objetivo anual (holstico): Fortalecemos los principios, valores socio comunitario y la espiritualidad, analizndolas cosmovisiones de las naciones indgenas originarias y campesinas las comunidades interculturales y del mundo, mediante la aplicacin del pensamiento crtico, reflexivo y transformador en permanente dialogo, para promover la conciencia en comunidad y consenso.

CamposreasContenidos desde los campos de saberes y conocimientos

Cosmos y pensamientoFilosofa, PsicologaPRIMER BIMESTREEL DESARROLLO HUMANO-Concepto-Factores que intervienen en el estudio del DH-Evolucin del desarrollo Humano-Proceso del Desarrollo Humano-Dimensiones del Desarrollo Humano-InfluenciasETAPA PRENATAL-Introduccin-La Fecundacin-La maternidad-La Paternidad-Cambios Fisiolgicos-El PartoETAPA DE LA INFANCIA-Introduccin-Infancia (1 a 3 aos )-2da infancia (3 a 6 aos )-3era infancia (7 a 11 aos )

SEGUNDO BIMESTRELA ADOLENCENCIA-Introduccin-Concepto-La Pubertad-Desarrollo Afectivo-Razonamiento MoralLA ETAPA ADULTA TEMPRANA-Concepto-Desarrollo afectivo-Desarrollo Fsico-Desarrollo CognitivoLA ETAPA ADULTA INTERMEDIA-Concepto-Desarrollo afectivo-Desarrollo Fsico-Desarrollo Cognitivo

TERCER BIMESTRELA ETAPA ADULTA TARDIA-Concepto-Desarrollo afectivo-Desarrollo Fsico-Desarrollo Cognitivo

LA SEXUALIDAD HUMANA-Introduccin-Componentes-Desarrollo de la Sexualidad-Rol de Genero-Variantes de la identidad de Genero-Modalidades de satisfaccin Sexual

CUARTO BIMESTRELAS SEXUALIDAD EN LA ADOLECENCIA-Cambios Biolgicos-Cambios Psicolgicos-Cambios Sociales-La Educacin Sexual, La familia y la Escuela

LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE-Concepto-Identidad Vs. Confusin de identidad-La afirmacin del yo: Rebelda y Emancipacin-Factores que Contribuyen a su Desarrollo

Plan anual de Desarrollo Curricular

Datos referencialesMunicipio: Santa Cruz Cuarto Secundaria FilosofaDistrito educativo: IINcleo:Unidad Educativa:Gestin: 2014

Proyecto Socio productivo: Objetivo anual (holstico): Fortalecemos los principios, valores socio comunitario y la espiritualidad, analizndolas cosmovisiones de las naciones indgenas originarias y campesinas las comunidades interculturales y del mundo, mediante la aplicacin del pensamiento crtico, reflexivo y transformador en permanente dialogo, para promover la conciencia en comunidad y consenso.

CamposreasContenidos desde los campos de saberes y conocimientos

Cosmos y pensamientoFilosofa, PsicologaPRIMER BIMESTRELA LOGICA Y EL PENSAMIENTO-Introduccin-El pensar y el Pensamiento-Definicin y Concepto de la Lgica-Importancia de la lgicaEL JUICIO-Introduccin-Caractersticas del juicio-La proposicin-Clasificacin de los juiciosEL CONCEPTO-Introduccin-El concepto-Operaciones Conceptuales-La definicin y sus Clases-Conceptos indefinibles

SEGUNDO BIMESTREEL RAZONAMIENTO-Definicin-Componentes del razonamiento-Clases de RazonamientoInferencias mediatas e inmediatasEL SILOGISMO-Introduccin-Concepto-Mecanismos del Silogismo-Elementos del silogismoEL SILOGISMO:SUS PROPOSICIONES Y REGLAS-Proposiciones del Silogismo-Reglas del Silogismo-Figuras del Silogismo

TERCER BIMESTREINTRODUCCION A LA LOGICA SIMBOLICA-Introduccin-Historia de la Lgica-Historia de la lgica Simblica o Matemtica-Concepto de Lgica Simblica-La lgica Tradicional y la SimblicaLOS TERMINOS--Concepto-Clases de Trminos-Extensin de los Trminos-Relaciones de Extensin entre los trminosLAS PROPOSICIONES-Introduccin-Concepto-Clases de ProposicionesSimples o Atmicas-Compuestas o Moleculares

CUARTO BIMESTRELA INFERENCIA COLIGATIVA-Introduccin-Concepto-Formalizacin-Los esquemasNUEVAS FORMALIZACIONES-Introduccin-La negacin-Proposicin Incondicional-Cuadro Integrador de Proposiciones

Plan anual de Desarrollo Curricular

Datos referencialesQuinto Secundaria FilosofaMunicipio: Santa CruzDistrito educativo: IINcleo:Unidad Educativa:Gestin: 2014

Proyecto Socio productivo: Objetivo anual (holstico): Fortalecemos los principios, valores socio comunitario y la espiritualidad, analizndolas cosmovisiones de las naciones indgenas originarias y campesinas las comunidades interculturales y del mundo, mediante la aplicacin del pensamiento crtico, reflexivo y transformador en permanente dialogo, para promover la conciencia en comunidad y consenso.

CamposreasContenidos desde los campos de saberes y conocimientos

Cosmos y pensamientoFilosofa, PsicologaPRIMER BIMESTREQUE ES LA FILOSOFIA?-Introduccin-Etimologa-Disciplinas Filosficas-Lgica - Meta ticaEL SABER FILOSOFICO-Introduccin-Concepto de cosmovisin-Concepto de Ciencia-Diferencia entre Filosofa y Ciencia-El problemaLOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS-Introduccin-Escuela Jnica o de Mileto-Escuela Pitgoras-Escuela Eleata-Filsofos Solitarios

SEGUNDO BIMESTRELOS SOFISTAS-Introduccin-Quines son los Sofistas?-Caractersticas del Pensamiento Sofista-Principales Representantes-Contribuciones

SOCRATES PLATON Y SU ACADEMIA-Introduccin-Scrates-Datos Biogrficos Pensamiento Filosfico-Platn Datos Biogrficos-Pensamiento FilosficoARISTOTELES Y EL LICEO-Introduccin-Datos Biogrficos-Pensamiento Filosfico-Materia y Forma-tica y Poltica

TERCER BIMESTRELA PATRISTICA-Introduccin-El Cristianismo-La Patrstica-San Agustn Pensamiento Filosfico-Los Herejes LA ESCOLASTICA-Introduccin-Concepto la Escolstica-Periodos-Principales Representantes-Santo Tomas de AquinoEL RENACIMIENTO-Consideraciones Generales-Principales Representantes-Nicols de Cusa-Giordano Bruno-Miquel de Montaigne-Francisco Bacon

CUARTO BIMESTRELA FILOSOFIA MODERNA-Consideraciones Generales-El Racionalismo-Caracteres Generales-El Empirismo-Caracteres Generales-Principales RepresentantesEL IDEALISMO Y EL POSITIVISMO-Consideraciones Generales-Corrientes Contemporneas del Siglo XIX-El idealismo-El PositivismoEL MATERIALISMO-Consideraciones Generales-Carlos Marx-Premisas Cientficas-El Materialismo Dialecto-El Materialismo Histrico

Plan anual de Desarrollo Curricular

Datos referencialesSexto Secundaria FilosofaMunicipio: Santa CruzDistrito educativo: IINcleo:Unidad Educativa:Gestin: 2014

Proyecto Socio productivo: Objetivo anual (holstico): Fortalecemos los principios, valores socio comunitario y la espiritualidad, analizndolas cosmovisiones de las naciones indgenas originarias y campesinas las comunidades interculturales y del mundo, mediante la aplicacin del pensamiento crtico, reflexivo y transformador en permanente dialogo, para promover la conciencia en comunidad y consenso.

CamposreasContenidos desde los campos de saberes y conocimientos

Cosmos y pensamientoFilosofa, PsicologaPRIMER BIMESTRELA ANTROPOLOGIA COMO CIENCIA-Concepto-Campos de la Antropologa-Mtodos de Investigacin-Investigacin ArqueolgicaLA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA Quin ES EL HOMBRE?-Concepto-Problemtica del Hombre-El proceso de deshumanizacin-El Hombre : ser Paradjico y complejo-Dinamismo SocialRELACION DEL HOMBRE Y EL MUNDO-Introduccin-Relacin del Hombre con la Sociedad-Relacin del Hombre con la Naturaleza-El mundo es Tarea y Destino del HombreSEGUNDO BIMESTRELA RELACION DEL HOMBRE Y SUS SEMEJANTES-Introduccin-Funcin de la Comunicacin en la Sociedad-Teoras sobre las relaciones Sociales basadas en la comunicacin-Etapas del Proceso de las Relaciones Sociales-El Amor como Fundamentos de las Relaciones Sociales-Formas de Amor a los SemejantesLA FAMILIA-Consideraciones Generales-Funcin-Clases de Estructura-Tipos de Familias-Formas de InteraccionesEL SENTIDO DE LA VIDA-Consideraciones Generales-La cuestin del sentido de la vida-La muerte Fin o Transformacin de la Existencia -La Religin-La tica

TERCER BIMESTREEL HOMBRE Y SUS VALORES-La conciencia de identidad social-Valor Universal-Clases de Valores-Caractersticas de Valores-Principios antropolgicosEL HOMBRE Y SU ENTORNO CULTURAL-Introduccin-Civilizacin y Cultura-Concepto de Cultura-Sociedad y Cultura-Aspecto Individual de la Cultura-Tenemos una Cultura Mestiza

CUARTO BIMESTREEL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO-Introduccin-Sist. Ecolgico y Des. Cultural de los pueblos-Teoras de Poblamientos-Horizontes Culturales-Horizontes Culturales-La Amrica Nuclear

EL HOMBRE DE LA REGION ANDINA-Consideraciones Generales-Culturas de la regin Andina-Periodos de la Historia EL HOMBRE DE LA REGION AMAZONICA Y CHAQUEAConsideraciones Generales-Ubicacin Geogrfica-Origen de los Pueblos-La Cultura Guaran

15