plan anual de desarrollo municipio de El Alto

download plan anual de desarrollo municipio de El Alto

of 85

description

estrategia de desarrollo anual, realizado por la falta de un plan de desarrollo municipal

Transcript of plan anual de desarrollo municipio de El Alto

Programa Anual de Desarrollo del Municipio (PADMU) 2012

61

INDICEINTRODUCCION11.Bolivia hoy: el desafo y la oportunidad22.Detrs del cambio: cunto avanzamos y cunto nos falta?33.CONTEXTO MUNICIPAL TERRITORIAL54.EL ALTO: CARACTERSTICAS Y POTENCIALES DE DESARROLLO54.1UBICACIN GEOGRFICA64.2LATITUD Y LONGITUD64.3Clima64.4Precipitacin64.5Geomorfologa74.6Composicin del suelo74.7Hidrografa74.8LIMITES TERRITORIALES74.9Vialidad y transporte75.ESTRUCTURA POBLACIONAL Y DEMOGRFICA DEL MUNICIPIO DE EL ALTO95.1Dinmica poblacional: migracin y movilidad social116.Estructura Sociocultural116.1 Estado y calidad de la vivienda127.DESARROLLO ECONMICO PRODUCTIVO127.1CARACTERSTICAS ECONMICO PRODUCTIVAS127.2ACTIVIDAD COMERCIAL.137.3ACTIVIDAD AGROPECUARIA.147.4ACTIVIDAD TURSTICA148.EDUCACIN148.1COBERTURA DE MATRICULACIN ESTUDIANTIL158.2TASA DE ANALFABETISMO159.SALUD159.1TASA DE FECUNDIDAD1610.SERVICIOS BSICOS1610.1PROCEDENCIA Y TIPO DE INSTALACIN DE AGUA1610.2Disponibilidad de servicios sanitarios1711.ENERGA1811.1DISPONIBILIDAD DE SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA1812.DIAGNOSTICO MUNICIPAL1912.1Situacin Externa2012.2situacin Interna2112.3PROGRAMACION PLURIANUANUAL2213.ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL GAMEA2413.1 MISION INSTITUCIONAL2413.2 VISIN INSTITUCIONAL2413.3 Organizacin institucional2413.4 Sntesis de los Atributos Tangibles e Intangibles2414.ANLISIS DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIN EN LA COYUNTURA ACTUAL2515.BASE LEGAL2715.1 NUEVA CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL2715.2 LEY MARCO DE AUTONOMAS Y DESCENTRALIZACIN ANDRES IBAEZ2715.3 LEY N 2028 DE MUNICIPALIDADES2715.4 LEY N1178(SAFCO) DE ADMINISTRACIN Y CONTROL GUBERNAMENTALES2715.5 NORMAS BSICAS DEL SISTEMA DE ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA2815.5.1 Principios del Sistema de Organizacin Administrativa2815.6 LA LEY N 2296 DE GASTOS MUNICIPALES2815.6.1 DECRETO SUPREMO N 268692815.7 LA LEY N 2042 DE ADMINISTRACIN PRESUPUESTARIA2815.8 LEY N 2235 DEL DILOGO NACIONAL2915.9 LEY N 1886 DE DERECHOS Y PRIVILEGIOS PARA LOS MAYORES DE EDAD2915.10 LEY N 3323 SEGURO DE SALUD DEL ADULTO MAYOR2915.11 LEY N 3791 RENTA DIGNIDAD2915.12 LEY N 2426 DEL SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL (SUMI)2915.13 LEY N 2770 DE DEPORTE2915.14 LEY N 2140 DE REDUCCIN DE RIESGOS Y ATENCIN DE DESASTRES2915.15 LEY N 3058 DE HIDROCARBUROS3015.16 LEY N 2685 DE PROMOCIN ECONMICA PARA EL ALTO3015.17 LEY N 062PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO3016.DECRETO SUPREMO N 28421 DE ASIGNACIN DE COMPETENCIAS DEL IDH3016.1 DECRETO SUPREMO N 29322 DE DISTRIBUCIN DEL IDH3016.2 DECRETO SUPREMO N 29565 DE ACLARACIN Y AMPLIACIN DE LA UTILIZACIN DE LOS RECURSOS DEL IDH3017. RESOLUCIN SUPREMA N 225557 NORMAS BSICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIN DE OPERACIONES3117.1 RESOLUCIN SUPREMA N 216768 NORMAS BSICAS DEL SISTEMA DE INVERSIN PBLICA3117.2 RESOLUCIN SUPREMA N 225558 NORMAS BSICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO3118.DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA 20123119.REGLAMENTO ESPECFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIN DE OPERACIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO3120.MARCO ESTRATEGICO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL3120.1PLAN DE DESARROLLO ECONMICO Y SOCIAL (PDES)31 Patria Unida con la Nueva Constitucin32 Patria Grande e Industrial en la Era Satelital32 Patria Fuerte con Produccin y Empleo32 Patria Segura, Patria para Todos32 Patria Libre, Smbolo Mundial3221.ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ32La Paz Productiva32La Paz Digna33La Paz en Armona con la Madre Tierra33La Paz Democrtica33La Paz Soberana y Articulada3422.ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE EL ALTO PDM 2007 2011 SUMA QAMAA34Municipio de oportunidades econmicas34Poblacin con calidad en un municipio habitable y acogedor en armona con la naturaleza34Centro articulador de la regin metropolitana andina34Democracia, nuevo liderazgo y gobernabilidad3423.MBITOS DE DESARROLLO DE LA PLANIFICACIN EN EL TERRITORIO DE EL ALTO3524.VISIN DE DESARROLLO: NUESTRAS LNEAS ESTRATGICAS LA CIUDAD QUE QUEREMOS3625.EJES ESTRATGICOS Y REAS DE DESARROLLO4025.1El Alto Fuerte; con produccin y empleo digno4025.1.1 Propuesta de Cambio40Fomento al Desarrollo Econmico Productivo y de Servicios40Fomento a la Actividad Productiva Urbano Rural y Seguridad Alimentaria41Infraestructura Productiva y Social41Compro AMYPE Ciudad de EL ALTO41Programa Generacin de Empleos Dignos43Sub Programa de Mejoramiento Integral Urbano4325.2El Alto Para Todos; transformacin social y cultural4525.2.1 Propuesta de Cambio45Promover el desarrollo humano integral45oEducacin45oSalud46oSeguridad Ciudadana46oCultura y Turismo47o Deporte47oGnero y Generacional4725.3El Alto habitable; integrador del desarrollo regional, metrpoli andina y transformacin vial4925.3.1 Propuesta de Cambio49Planificacin Territorial50Plan de Ordenamiento Territorial50Programa MEJ. CENTRO URBANO CEJA NAYRA PUNKU50oPROYECTOS ETAPA 151oPROYECTOS ETAPA 253Movilidad Urbana54Programa de infraestructura urbana55Programa Zonas Dignas con Altura55oPrograma Generacin de Empleo Temporal55oPrograma de Cooperacin Comunitaria para Garantizar la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Vial Urbano"56Programa de Drenaje Pluvial (2440/BL-BO FINANCIAMIENTO BID)57Programa de saneamiento bsico5825.4El Alto con participacin y control social; Municipio Autnomo, transparente y eficiente60 Fortalecimiento Institucional60ANEXO 1MATRIZ PADMU 2012ANEXO 2 PROYECTOS ESTRATGICOS

INTRODUCCION

Considerando que un proceso de descentralizacin es entendido como una transferencia de competencias del Estado a los Departamentos y de Regiones a los Municipios sobretodo, debiera comprenderse como un proceso autonmico como el que se efecta en nuestro pas, que no solo discurra las regalas de la venta del gas, sino que comprenda la posicin de las entidades locales menores, orientadas en un marco estatutario autonmico y sobre todo el papel que desempea en el desarrollo econmico y social local, donde los cambios en las estructuras del Estado, con los procesos econmicos, polticos, culturales a la fecha han transformado las relaciones entre la sociedad Civil y el Estado.

Se configura un nuevo contexto en el pas y en particular con la aprobacin de la nueva Constitucin Poltica del Estado, que postula polticas sociales, que permiten mejorar la calidad de vida de la poblacin de nuestro pas. De esta manera se propone, en la elaboracin del Anual de Desarrollo del Municipio (PADMU)[footnoteRef:1], para la gestin 2012, la aplicacin de polticas pblicas en el mbito territorial de la Ciudad de El Alto, donde se pretende articular los POAs y Presupuestos Institucionales de las entidades que estn bajo la jurisdiccin del GAMEA, a efectos de presentar una sola propuesta de desarrollo del Municipio para el 2012. Documento que servir de puente de transicin al Plan Territorial Autonmico Municipal (PTAM) 2012-2016 contribuyendo al desarrollo del Departamento de La Paz y del Pas, en el marco de las autonomas municipales. [1: La elaboracin, seguimiento y evaluacin del Programa Anual de Desarrollo del Municipio (PADMU), constituye un proceso participativo de consolidacin de metas, programas y presupuestos de las entidades que conforman el Municipio, incluido el Gobierno Municipal, y que estn expresados en sus Programas Operativos Anuales y sus Presupuestos de Inversin Institucionales.]

A travs del PADMU se plantea una propuesta de desarrollo para hacer frente a los desafos que presenta la gestin 2012, se establece el marco estratgico que comprende Lineamientos, programas y sub-programas. Estos se constituyen en el ncleo central del PADMU cuyos objetivos son: la implementacin de proyectos y programas de desarrollo humano, infraestructura vial, desarrollo urbano, proteccin social, red productiva en el municipio y la ejecucin de proyectos estratgicos de infraestructura urbana.

La planificacin del uso del espacio urbano, es un proceso transectorial e integrador, orientado a establecer el uso del espacio, dentro un anlisis sistmico, que permita resolver los problemas que pueden presentarse o ya se dan a nivel local y su incidencia a nivel regional. La propuesta del presente documento se basa en avances que sean significativos, activos, contextualizados, participativos y de construccin de bases slidas, para conducir el nuevo plan territorial autonmico municipal, tomando en cuenta la planificacin participativa, el desarrollo comunitario y el desarrollo local, como un nuevo enfoque, para aplicar a los nuevos cambios sociales y las nuevas competencias de la Administracin local. A fin de conducir la desconcentracin sectorial, tomando en cuenta: la validez permanente de los valores sociales, simblicos o estticos, con lo que coyunturalmente se los reviste, como herencia viva y operante que nos transmite nuestra propia identidad e idiosincrasia cultural.

Finalmente debemos mencionar que a travs del PADMU tambin se tendr un completo conocimiento de la prioridad de los programas para posibles gestionamientos de financiamientos adicionales, que permitan a dichos programas, contar con presupuestos adecuados para la operacin de la reserva y su financiamiento a mediano plazo.

Los enfoques planteados en el Programa de Gobierno 2010-2015[footnoteRef:2], son ofertas para lograr el impacto necesario, para la comunidad de El Alto. Donde es importante reflexionar nuestro accionar, de cmo enlazar las polticas pblicas nacionales, con las polticas pblicas locales y departamentales, para lograr una inversin social, que permita un proceso autonmico, de profundo alcance en el sector de poblacin, que actualmente funda su vida de adult@, sin la construccin de buenos cimientos, ni las capacidades propias adecuadas, para mejorar su condicin de pobreza, ni su posicin de invisibilidad y de discriminacin por razn de edad, de gnero o de origen cultural. [2: El Programa de Gobierno 2010-2015 muestra los siguientes lineamientos: 1. EL ALTO FUERTE; con produccin y empleo digno, 2. EL ALTO PARA TODOS; Transformacin social y cultural, 3. EL ALTO HABITABLE; integrador del desarrollo regional, metrpoli andina y transformacin vial, 4. EL ALTO CON PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL; municipio autnomo, transparente y eficiente.]

1. Bolivia hoy: el desafo y la oportunidad

Qu caractersticas debera tener la poltica pblica actual para asegurar un cambio social con igualdad? Ms todava: qu condiciones de la actual realidad econmica e institucional podran ser tiles para transformar la estructura de una sociedad desigual? Y cules son los actores relevantes para impulsar este cambio en democracia? A continuacin se identifican algunas seales, a modo de insumo para la reflexin y el debate, que caracterizan el momento actual como una oportunidad.

Entre 2006 y 2010 la economa boliviana creci a una tasa promedio de 4,7%. El ao 2009 el crecimiento real de la economa registrado en el pas fue el ms alto de la regin (3,4%)3. De acuerdo a las proyecciones de la CEPAL, se pronostica para este ao un crecimiento del 4,5%4. Las tendencias de los precios internacionales del gas y minerales productos que ms contribuyen al PIB y a las exportaciones nacionales, pese a importantes fluctuaciones en el ltimo quinquenio y en especial la cada en el ao 2008, permitieron un aumento importante en los ingresos del Sector Pblico No Financiero que se refleja en la sostenibilidad del supervit fiscal de los ltimos cuatro aos5. A esta situacin favorable de estabilidad macroeconmica se suma un interesante escenario de constitucionalismo transformador y de rediseo institucional. En el marco del desarrollo de la nueva Constitucin Poltica del Estado, el rgano Ejecutivo y la Asamblea Legislativa Plurinacional emprendieron, en el presente perodo constitucional (2010-2015), el desafo de una reforma normativa que implica el diseo de ms de 100 nuevas leyes. Esta reforma puede constituirse, desde el punto de vista tico-normativo, en un escenario propicio para incluir el principio de igualdad en varios mbitos. Pero ms all de las leyes, es imprescindible que las capacidades del nuevo Estado plurinacional autonmico, aseguren un proceso de democratizacin que garantice la universalidad en el ejercicio de los derechos, en especial los derechos sociales. Los esfuerzos de rediseo institucional del Estado no son menores. Revertir o modificar la historia de discontinuidad estatal que acompa un desarrollo desigual. El Estado con huecos es sin duda uno de los mayores retos del proceso de refundacin del Estado boliviano. El trnsito de un Estado mono cultural a un Estado plurinacional y de un Estado centralizado a un Estado con autonomas no revierte las tendencias de un desarrollo desigual si no est acompaado por capacidades estatales y objetivos de gestin concretamente orientados hacia ello. Finalmente, las percepciones de los bolivianos y las bolivianas revelan un importante grado de satisfaccin con la democracia, la justicia social y la distribucin de la riqueza, segn datos del Latino barmetro 20099. Por un lado, la satisfaccin con la democracia en el pas (50%) supera la media regional (44%).

Por el otro, esta percepcin sobre el desempeo de la forma de gobierno coincide con la sensacin de que se gobierna para el bien de todo el pueblo (45%) frente a un promedio regional de 33%. E incluso, una mayor sensacin de justicia en la distribucin de la riqueza (34%), con respecto a la media regional (21%). Estos datos repercuten en mayores expectativas de la generacin presente sobre una mayor igualdad en la distribucin de la riqueza de la generacin futura. Responder a estas expectativas optimistas de la poblacin boliviana sobre el bienestar presente y futuro es uno de los mayores desafos de la dcada que viene. En este contexto, qu implicaciones para la accin emergen de este Informe? En estas Conclusiones se describen cuatro implicaciones que renen los principales hallazgos. La primera se refiere a la constatacin de que la desigualdad genera prdidas en desarrollo humano que afectan a todo el territorio nacional. La segunda es una reflexin sobre la necesidad de tomar en cuenta el carcter dinmico de las desigualdades, ya que las futuras generaciones estarn cada vez ms expuestas a nuevos desafos, por lo que las polticas deben tener la amplitud necesaria para responder a nuevas desigualdades. La tercera implicacin plantea la identificacin de actores que enfrentan distintas necesidades y que deben ser considerados como sujetos de polticas diversas. Y la cuarta es una propuesta para eliminar las restricciones que impiden un cambio social con igualdad basada en tres premisas: la universalizacin de los derechos sociales, la democratizacin del empleo y el trabajo dignos y el fortalecimiento de la interculturalidad en democracia. (INFORME NACIONAL SOBRE DESARROLLO HUMANO 2010., 2011:266-268)

2. Detrs del cambio: cunto avanzamos y cunto nos falta?

Segn (INFORME NACIONAL SOBRE DESARROLLO HUMANO 2010) La Ciudad de El Alto considerada como la ms joven del Estado Plurinacional de Bolivia no est lejos de las caractersticas del contexto que la sociedad boliviana en general presenta, es decir no est inmvil pues da a da tiene como propsito avanzar y crecer para constituirse plenamente en una ciudad de primer nivel.

Las tendencias en el bienestar de la gente, en su mayora impulsadas por la migracin, cambiaron lentamente la estructura de oportunidades de individuos y grupos, pero no estuvieron acompaadas por cambios significativos en la remuneracin econmica, ni reducciones sustantivas de la pobreza moderada o extrema. Existen cambios sociales duraderos, cierto, pero cohabitan con elevados niveles de desigualdad, pobreza y discriminacin social [].

El estrato conformado por profesionales dependientes, pequeos productores y tcnicos declara encontrarse en la bsqueda de nuevas oportunidades laborales. Una de las estrategias adoptada implica el abandono progresivo de la actividad profesional para (re) convertirse en pequeos o medianos productores y/o comerciantes, as como la adopcin del doble empleo.

La va pequea o meso empresarial, articulada al mercado internacional, es valorada como el mejor mecanismo para la deseada recuperacin material. Es una de las fuentes que alimenta el crecimiento de las 36,252 pequeas y medianas empresas bolivianas registradas entre los aos 2002 y 2005, de las que 5,437 (15%) corresponden a la ciudad de El Alto. Otra de las estrategias adoptadas es el doble empleo, que es desarrollado en nichos de mercado relativamente nuevos, la seguridad privada, por ejemplo, que genera extensas jornadas laborales y complementa los ingresos del hogar, sin lograr solucionar la frgil situacin econmica de los nuevos emprendedores alteos.

Por otra parte, cuando los propietarios intentan modernizar sus pequeos y medianos talleres, tropiezan con barreras, entre las que mencionan: la baja calificacin de la mano de obra, su escasez, su continua rotacin entre las unidades productivas, la debilidad del servicio pblico de formacin profesional, as como su propia inhabilidad para asociarse. Como se destaca son libres, pero limitados; autnomos, aunque inestables, y por eso resulta central el tema de la asociatividad o su resistencia a ella en el momento de producir riqueza.

Cabe mencionar, que el Municipio crece da a da, y con ella los requerimientos tanto sociales como econmicos, as tambin, las influencias tanto externas como internas, modelan al espacio territorial, en este sentido el Gobierno Municipal, debe encarar transformaciones de manera responsable, hacia el Vivir Bien.

Qu retos de poltica pblica emergen de la radiografa que analizaremos del bienestar de nuestro municipio? Uno de los desafos centrales, sin duda, es la necesidad de extender el ejercicio de los derechos a la educacin, salud, buenos ingresos, buenas condiciones laborales, y reconocimiento social a toda la poblacin.

Otro aspecto relevante, para la esta gestin municipal, es el de concertar dilogos con los actores sociales, de esta manera la planificacin debe propiciarse a travs de espacios que consideren el debate sobre la proyeccin de polticas para el desarrollo del Municipio, a partir de los imaginarios colectivos, como tambin de las experiencias recogidas de gestiones anteriores.3. CONTEXTO MUNICIPAL TERRITORIAL

Al hablar de Contexto Municipal, no solamente debemos remitirnos a un rea delimitada por lmites fsicos, carentes de acciones colectivas entre sus reas y los actores que lo habitan, es decir de que servira analizar la alta densidad poblacional, o reprochar las acciones administrativas de gestiones pasadas, si no se mira con objetividad cuales fueron y son los verdaderos problemas que aquejan a la Ciudad de El Alto.

En este marco es necesario analizar temas que surgen en la actualidad como referentes nuevos e influyen en el diario vivir de toda la poblacin, el cual es resultado de una asociacin de formas culturales y tradiciones de diversa procedencia, los cuales encuentran su significado en las reivindicaciones sociales y culturales, apropindose del espacio pblico como principal contexto para el debate socio poltico cultural. En este sentido, los referentes nuevos que surgen en la actualidad son la globalizacin, las demandas sociales y la concentracin dispersa entre las zonas.

Al hablar de globalizacin, nos referimos a la bsqueda de otras visiones en desmedro de la nuestra, bajo la copia de modelos socio-espaciales, socio-administrativos y socio-polticos, (conceptos que relacionan lo espacial, administrativo y poltico con la sociedad) es decir, existe una preferencia por modelos que se aplican en contextos muy diferentes al nuestro.

Es por este motivo, que en muchos estudios se menciona a los problemas sociales, as tambin a la densidad poblacional, falta de empleo, comercio informal, etc., sin embargo no se considera el verdadero problema que aqueja a nuestra ciudad, y es que si no se realiza una evaluacin a las polticas urbanas que requiere la Ciudad de El Alto, los problemas subsistirn, por ms de que se generen medidas que respondan de forma positiva a un determinado problema.

En ese sentido, el Municipio de El Alto, presenta una alta potencialidad productiva, la cual no es totalmente explotada sin embargo, coexisten en ella demandas sociales, que actan a partir de la explotacin del espacio pblico, y los diversos usos que se le asignan. En este sentido, la significancia que adquiere la ciudad, responde a un conglomerado y sobre posicin de actividades, los cuales deben encontrar un equilibrio sostenible a largo plazo y por lo tanto deben ser planificadas.

4. EL ALTO: CARACTERSTICAS Y POTENCIALES DE DESARROLLO

El municipio de El Alto es el segundo en poblacin de Bolivia debido a un crecimiento elevado y sostenido en los ltimos 20 aos, este crecimiento se debe a la migracin campo-ciudad principalmente, que trajo consigo graves problemas a las autoridades locales debido a la fuerte presin social por el acceso a servicios bsicos y pblicos principalmente, entre otros. Los ltimos 20 aos el gobierno municipal se dedic casi con exclusividad a cubrir el tipo de demandas descritas, sin embargo; los ltimos 5 aos se ve un cambio en el crecimiento poblacional pues ahora el crecimiento es ms endgeno y vegetativo en detrimento del migracional, en tal sentido la poblacin est empezando a demandar una mayor atencin a polticas pblicas que vayan ms all de la cobertura de servicios bsicos y pblicos.

Por estas razones, es que se comienza a plantear la necesidad un Plan Territorial que englobe las propuestas de desarrollo econmico local, que permita una mayor aceleracin del movimiento econmico en el territorio, todo esto en funcin a una correcta lectura de las caractersticas y potenciales del municipio.

4.1 UBICACIN GEOGRFICA

El Alto es la Cuarta Seccin de la Provincia Murillo del Departamento de La Paz, cuenta con una extensin territorial de 350, 4 Km.2. (35.040 Has) que representa el 7,58 % de la superficie total de la Provincia Murillo, de los cuales de acuerdo con las coordenadas de lmites cartogrficos, el 43,5% (15.242,4 Has) corresponde al rea rural y un 56,5% corresponde al rea urbana (19.797,60 Has.), se encuentra a una altura de 4.050 m.s.n.m.

4.2 LATITUD Y LONGITUD

El Municipio de El Alto, se constituye sobre una meseta de superficie plana y ondulada, al pie de la Cordillera de La Paz (Meseta del Altiplano Norte) y de la Cordillera Oriental, al Noreste de Bolivia a 1630 Sur y 6812 Oeste.

4.3 Clima

El clima es tpico de puna con sensaciones trmicas que varan de una mnima promedio de 7 C hasta una mxima de 21C. (San Calixto, 1998). Las masas de aire fro, provenientes del norte, causan olas de fro, principalmente en verano e invierno con una velocidad de 7 a 77 Kilmetros por hora. El clima es templado a fro con invierno seco y fro.

4.4 Precipitacin

La precipitacin pluvial vara entre los 300 a 600 mm., con un promedio de 439 mm., las lluvias se concentran mayormente en los meses de diciembre, enero y febrero.En verano la ciudad registra una mayor humedad con relacin a otras estaciones, debido a las masas de aire hmedo proveniente del norte y del noreste, sumado a la evaporacin de las aguas del Lago Titicaca. La precipitacin en la ciudad de El Alto es variable oscila entre los 300 mm a los 600 mm., con un promedio anual de 439 mm., las lluvias de mayor intensidad oscilan en el perodo comprendido entre los meses de diciembre, enero y febrero.

4.5 Geomorfologa

La ciudad de El Alto se sita en un terreno homogneo, de superficies planas, con leves ondulaciones y pendientes suaves, sin mayores accidentes topogrficos, a excepcin de aquellos formados por la erosin de los lechos de los ros; la mayor parte de la extensin territorial del Municipio presenta una topografa semiplana, con una ligera inclinacin de norte a sur. La fatiga admisible del suelo, a dos metros de profundidad, est entre los 1,50 Kg/cm2 a 2,00 kg/cm2.

4.6 Composicin del suelo

El municipio de El Alto, presenta diferentes pisos altitudinales, con una variedad de paisajes. Se ubica al pie de la Cordillera de La Paz, de la Cordillera Oriental, en una meseta sobre una superficie plana y ondulada.

4.7 Hidrografa

El sistema hidrogrfico que corresponde a esta rea del Altiplano Norte y Lacustre, desemboca en el ro Desaguadero y el Lago Titicaca. Los ros que cruzan la ciudad de El Alto se ubican en la zona norte, nacen en la cordillera y corren paralelos hasta llegar a los ros principales Wilajaque, Seco, Kantutani, San Roque y Hernani.

El territorio del municipio cuenta con recursos hdricos subterrneos, formados por la filtracin de aguas pluviales y de los deshielos, stas se escurren hacia la cuenca del Choqueyapu (ciudad de La Paz) y hacia el valle de Achocalla; son la causa frecuente de deslizamientos de tierras, en las laderas al occidente de La Paz.

4.8 LIMITES TERRITORIALES

Limita al Nor este con el Municipio de La Paz - Provincia Murillo, al Sur con el Municipio de Viacha, perteneciente a la Provincia Ingavi, al Oeste con el Municipio de Laja, correspondiente a la Segunda Seccin de la Provincia Los Andes.

El municipio est ubicado en el centro geogrfico de la regin altiplnica, lo que le posibilita conectarse fcilmente con los puertos del Pacfico, forma parte del Departamento de La Paz, vinculado con la metrpoli pacea y los munic4.4pios vecinos del altiplano y valle.

4.9 Vialidad y transporteEl municipio de El Alto se vincula por cuatro carreteras de la red fundamental del pas: la carretera Panamericana que vincula con las localidades de Desaguadero y Copacabana en la frontera con el Per, la carretera a Oruro que vincula con Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, la carretera que vincula a Viacha y la Autopista que une La Paz El Alto y el Norte Paceo.

5. ESTRUCTURA POBLACIONAL Y DEMOGRFICA DEL MUNICIPIO DE EL ALTO

El Municipio de El Alto se constituye en el tercer Municipio ms poblado de Bolivia, despus de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, siendo su densidad demogrfica superior a la Ciudad de Cochabamba.

En base a la informacin del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda INE 2001, la proyeccin poblacional para el Municipio de El Alto, hacia el ao 2010, llega a un total de 1.036,714 habitantes, hallndose la mayor concentracin de poblacin masculina y femenina entre los 20 a 39 aos de edad; y la menor, en los adultos mayores de 65 aos y ms. Hacia el ao 2011 se estima un total de 1.073.592 habitantes; es decir, la ciudad de El Alto tendr ms de un 1,9 millones de habitantes hacia el ao 2015.

La composicin de la creciente poblacin muestra una mayor presencia de poblacin femenina y predominantemente joven, con interesantes variaciones en cuanto a los diferentes Distritos, aspectos que deben considerarse en la planificacin del Municipio.

La poblacin de El Alto es mayoritariamente joven: cerca al 70% de la poblacin es menor de 35 aos y 39,5% de la poblacin tiene menos de quince aos (CNPV 2001).

El 13,6% de la poblacin est entre 0 y 4 aos, el 29,6% est en edad escolar (6-17 aos), el 70,5% est en edad de trabajar (10-64 aos) y el 2,7% son adultos mayores de 65 aos. La tasa promedio de crecimiento demogrfico en la Ciudad de El Alto, en el ltimo intercenso 19922001 llego al 5,1% y responde a los flujos migracionales de origen rural, y a un crecimiento vegetativo propio del Municipio.

Cuadro N1BOLIVIA - TASAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL POR CIUDAD ES PRINCIPALES

CIUDAD1976 19921992 - 2001

La Paz3,431,14

El Alto9,235,1

Santa Cruz6,155,06

Cochabamba4,833,74

Tarija5,014,42

Sucre4,104,23

Oruro2,141,04

Potos2.701,87

Trinidad5.502,94

Cobija7.608,01

Fuente: INE, 2001.La pirmide poblacional proyectada, se compone de una poblacin mayor entre los 0 a 24 aos de edad, tanto en mujeres como en hombres, seguida por una poblacin comprendida entre 25 a 39 aos, en este contexto la poblacin Altea, presenta una conformacin en su mayora por jvenes, aspecto que debe ser considerado al momento de realizar polticas sociales.

GRFICO N1MUNICIPIO AUTONOMO DE EL ALTOPROYECCION POBLACIONAL HACIA EL AO 2011

Fuente: Equipo tcnico del grupo de trabajo Municipal La ciudad que queremos

GRFICO N2MUNICIPIO AUTONOMO DE EL ALTOPROYECCION DE LA PIRAMIDE POBLACIONAL AL AO 2011

Fuente: Equipo tcnico del grupo de trabajo Municipal La ciudad que queremos en base a INE, 2001.

5.1 Dinmica poblacional: migracin y movilidad social

Segn proyecciones, el Municipio de El Alto tendr mayor nmero de habitantes, respecto al Municipio de La Paz, para el periodo 2007 a 2011, considerando la tasa de inmigracin de la ciudad de El Alto con el 18.5 %, un 12.5% para el Municipio de La Paz y un 12,8% para Palca; es decir, por cada 1.000 personas que inmigran, 18 personas vivirn en el Municipio de El Alto, 12 saldrn de La Paz y 12 llegarn a Palca, debido a los bajos costos de los bienes y servicios que ofrecen los Municipios de El Alto y Palca.

La movilidad social, consiste en los movimientos o desplazamientos que efectan los individuos, las familias, o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconmico.

En la Ciudad de El Alto la movilidad social, se efecta cuando las familias o personas se desplazan a sus lugares de origen a veces por largos periodos y otras veces solo por das.

En este sentido la movilidad social se desarrolla en un contexto, donde la actividad comercial es predominante, la cual se relaciona directamente con el territorio.

6. Estructura Sociocultural

En el municipio de El Alto el 74.33% de la poblacin mayor de 15 aos dice ser de origen aymara, el 6.34% de origen quechua y el 18.66% no se identifica con ningn pueblo originario.

AUTO IDENTIFICACION CON UN ORIGEN ETNICO

Fuente: INE - CNPV 2011.

6.1 Estado y calidad de la vivienda

Las viviendas habitadas por los hogares alteos, se encuentran predominantemente construidas con paredes de adobe, tienen techos de calamina y pisos de cemento. A mayor ruralizacin del distrito, mayor uso de adobe como material principal de construccin de las paredes (CNPV, 2001)

7. DESARROLLO ECONMICO PRODUCTIVO

Segn la Estrategia de Desarrollo Econmico Local de El Alto (EDEL), el PIB de este municipio representa el 25% del PIB del departamento de La Paz y el 6% del PIB nacional. Sus exportaciones equivalen al 12% de las exportaciones del pas. Las principales actividades econmicas que se desarrollan en El Alto son el comercio y la industria manufacturera.

La actividad manufacturera es la segunda actividad econmica que genera ms empleo en el municipio de El Alto, adicionalmente, genera valor agregado y constituye un importante potencial de crecimiento para el municipio (GMEA, 2008)

Segn el censo realizado por la Cmara de Industria y Comercio el ao 2003, en El Alto existen 5045 empresas manufactureras, de las cuales 90% son microempresas, 8% son pequeas empresas, 1% mediana empresa y 1% gran empresa.

Dada la proximidad entre El Alto y La Paz, existen varios aspectos en comn en ambas urbes, pero tambin es evidente los contrastes, que se caracterizan por una alta tensin que refleja discriminacin tnica de los habitantes citadinos de La Paz hacia los de El Alto como una ciudad de comercio y de produccin manufacturera y con una alta complejidad urbana y subversiva de sus habitantes, que resume el paisaje social urbano de Bolivia, como el lugar de la accin conflictiva cvico vecinal.

7.1 CARACTERSTICAS ECONMICO PRODUCTIVAS

El Municipio de El Alto atraviesa por diversas situaciones, oferta industrial diversificada, una poblacin joven con expectativas de crecimiento y mejorar sus condiciones de vida, cercana a puertos internacionales, el mercado nacional ms grande del pas, mercados externos abiertos y preferencias arancelarias que incentivan las exportaciones manufactureras y artesanales y normas municipales que promueven las inversiones pblicas y privadas.

En contraste, tambin existe un alto nivel de desempleo y subempleo, migracin, crecimiento horizontal y desequilibrios en la densidad demogrfica, alta concentracin comercial en un solo punto de la urbe (Ceja), condiciones deficientes para una ciudad productiva y exportadora, oferta y demanda de capacitacin no orientadas a la industria, ausencia de polticas integrales que promuevan la cultura Empresarial.Segn el ltimo censo de Establecimientos Econmicos de la Industria Manufacturera en la Ciudad de El Alto, realizado por la Cmara Departamental de Industrias de La Paz, menciona que la mayora de las unidades productivas de la Ciudad de El Alto, corresponden a la clasificacin de micro y pequeas industrias manufactureras, las cuales representan un 90% de un total de 5.045 empresas del rubro de establecimientos manufactureros de esta urbe.

La grande y mediana industria, pese a su nmero reducido (34 establecimientos), tambin concentra una alta proporcin de empleo manufacturero, presentando un dinamismo muy importante en inversiones de infraestructura fsica y uso de tecnologa. Asimismo, el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda, seala que El Alto tiene un 21.8% de poblacin ocupada que trabaja en la Industria Manufacturera y el 27% en la actividad comercial.

En las ltimas gestiones, el Gobierno Municipal no logr consolidar las reas de equipamiento destinadas a infraestructura productiva, tales como parque industrial, puerto seco, terminales de transporte, etc., dificultando el posicionamiento de El Alto como centro productivo-industrial de la regin metropolitana.

Las reas rurales de El Alto no cuentan con suficiente infraestructura para el apoyo a la actividad agropecuaria.

No se ha internalizado la visin de desarrollo econmico y productivo del Municipio, que fue establecido en el PDM 2007-2011 y tampoco el de la Estrategia de Desarrollo Econmico Local EDEL de la gestin 2005, no se cuenta con una visin de desarrollo econmico municipal coherente, es as que el impacto de los diferentes proyectos se va dispersando en pequeas actividades que no solucionan de forma integral la problemtica productiva.

No existe una visin ni estrategia de desarrollo productivo regional. El Alto forma parte muy importante de la denominada rea Metropolitana de La Paz, y es en el marco metropolitano y no de forma aislada, donde se evidencia su vocacin productiva, industrial y exportadora.

7.2 ACTIVIDAD COMERCIAL.

El Alto cuenta con una red de comercio informal, en los cuales la actividad comercial y el trfico vehicular concentra a una gran cantidad de la poblacin, siendo en su mayora mujeres.

El principal centro de la actividad comercial est ubicado en el Distrito 1, denominado comnmente como la Ceja de El Alto (territorio que vincula la ciudad de El Alto con la ciudad de La Paz), constituyendo el eje central del transporte pblico.

Otro centro de actividad comercial importante, es la Feria 16 de Julio, la cual se desarrolla los das jueves y domingos; en esta feria concurren entre 50.000 y 70.000 personas (ofertantes y demandantes); llegando a constituirse en un eje estructurador del comercio formal e informal de la Ciudad de El Alto, presentando una gama variada de productos, como: vehculos usados de segunda y tercera mano, alimentos, animales vivos, textiles, muebles de madera y/o de metal, artefactos electrnicos, materiales de construccin y otros.

7.3 ACTIVIDAD AGROPECUARIA.

Est actividad concentra la crianza de animales (vacunos, porcinos y ovinos) y el cultivo agrcola en escala reducida, debido a las caractersticas de rea geogrfica del Municipio de El Alto. El sistema de produccin agropecuaria es tradicional (precario), porque las comunidades productoras no cuentan con tecnologa apropiada.

7.4 ACTIVIDAD TURSTICA

Esta actividad se encuentra en fase de desarrollo pero tiene gran potencialidad debido a los sitios tursticos ecolgicos - paisajismo, como el rea limtrofe entre El Alto y la ciudad de La Paz, especialmente en los distritos 1, 6 y 8, donde actualmente se encuentran los Miradores Corazn de Jess y Atipiris , algunos parques y plazas que permiten una vista panormica de la ciudad de La Paz, de la cadena montaosa, destacando los nevados del Illimani, Chacaltaya, Mururata, etc., que se divisan desde cualquier lugar del rea urbana.

Entre otros importantes atractivos del Municipio, estn los eventos culturales y folklricos entre los cuales se destacan las entradas folklricas manifestaciones culturales) de la Zona 16 de Julio, Villa Dolores y 12 de Octubre, que constituyen un importante atractivo y potencial turstico.

8. EDUCACIN

En el ao 2009, el Municipio de El Alto tiene una poblacin estudiantil que llega a 122.541 estudiantes en la educacin pblica y privada escolar, el 7% corresponda al nivel inicial, el 66% al nivel primario y 27% al nivel secundario, segn datos de la Direccin Distrital de Educacin.

8.1 COBERTURA DE MATRICULACIN ESTUDIANTIL

El ao 2005, la cobertura bruta total de matriculacin alcanz a 94%. Desagregando por sexo y nivel de enseanza se observa que, en el caso de los varones, la cobertura bruta el nivel inicial alcanz a 48%; en el nivel primario a 108%; y en nivel secundario a 87%. En el caso de las mujeres, la cobertura bruta en el nivel inicial alcanz a 50%; en el nivel primario a 112%; en el nivel secundario a 84%.

Los incrementos en las coberturas a nivel primario para varones y mujeres, se explica por la alta migracin rural hacia el Municipio de El Alto y por los incentivos que otorga el sistema escolar urbano.

INDICADORES DE COBERTURAEDUCACION PBLICA POR SEXO (EN %)INDICADORMUJERESVARONESTOTAL

Cobertura Bruta de Matriculacin94.6593.2393.93

Nivel Inicial49.8947.8948.59

Nivel Primario112.12108.29110.15

Nivel Secundario83.6486.6885.15

Cobertura Neta Matriculacin81.5179.5380.51

Nivel Inicial38.6637.4938.06

Nivel Primario101.4497.5499.44

Nivel Secundario64.2964.7964.54

Fuente: Sistema de informacin en Educacin (SIE). Ministerio de Educacin INE

8.2 TASA DE ANALFABETISMO

En El Alto, segn el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 2001, llegaba al 7.98 por ciento de la poblacin mayor de 15 aos. Esta tasa fue de 2.37 por ciento para varones y 13, 19 por ciento para mujeres. Estos valores seguramente sufrieron la aplicacin del Programa Nacional de alfabetizacin Yo si puedo producto del cual se logr la alfabetizacin de cerca de 52.000 personas en la urbe altea para el ao 2008. (El Diario, 2008).

9. SALUD

Los indicadores de atencin mdica y recursos de salud en El Alto sealan que el personal que trabajaba era de 0.76 por cada 1.000 habitantes, en el 2005. El grado de satisfaccin por la atencin de salud tiene un comportamiento heterogneo segn edad. El porcentaje de clientes satisfechos puede ser interpretado como indicador indirecto de la calidad de atencin de salud, en funcin al nivel de exigencia entre los diferentes rangos de edad. La construccin de HOSPITALES permitir aumentar la cobertura de atencin y capacidad de la infraestructura en el rea de salud. Es as que en esta gestin se ha consolidado la construccin del Hospital del Norte de tercer Nivel, Unidad de Quemados del Hospital Boliviano Holands, Ampliando el Centro de Salud Senkata, Hospital Materno Infantil - Los Andes y Hospital Materno de Lotes y Servicios.

HOSP. 3ER NIVEL DEL NORTE

9.1 TASA DE FECUNDIDAD

Segn el INE, la tasa de fecundidad en el Municipio del Alto es 4, 2, es decir, por cada mujer en edad frtil se espera que tenga 4,2 hijos.

TASA DE FECUNDIDAD EN LA MUJER EN EDAD FERTIL

Fuente: INE,

10. SERVICIOS BSICOS

10.1 PROCEDENCIA Y TIPO DE INSTALACIN DE AGUA

Los datos muestran que en el municipio de El Alto aproximadamente 9 de cada 10 hogares tienen el servicio de agua por caera de red, el distrito con mayor cobertura de este servicio es el distrito 1. En los distritos 7 y 8 el agua se recolecta mediante un carro repartidor o aguatero este es el caso de 3 hogares de cada 10 que habitan en estos distritos. En la actualidad, se vienen implementando polticas que promueven el acceso de agua y alcantarillado.

EL ALTOTIPO DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA BEBER Y COCINAR (2001)Total de hogares(%)TotalEl Alto(%)Distrito1(%)Distrito2(%)Distrito3(%)Distrito4(%)Distrito5(%)Distrito6(%)Distrito7(%)Distrito8(%)Distrito9

Total de hogares165320242571846333072229072369024876598911380686

Por caera dentro de la vivienda?34,954,93332,137,92839,811,615,50,6

Por caera fuerade la vivienda, perodentro del lote o ter53,742,562,261,551,660,558,830,439,96,1

No se distribuye por caera.11,32,64,66,410,511,43,45844,693,3

TOTAL99,910010010010099,9100100100100

Fuente: Elaborado en base a Censo de Poblacin y Vivienda 2001, Clculos de J. Chumacero

10.2 Disponibilidad de servicios sanitarios

La disponibilidad de baos, wter o excusado en los hogares del municipio, es de 63,3%, siendo el distrito 1 el que cuenta con la mayor cobertura de este servicio.

EL ALTOEXISTENCIA BAO, LETRINA, EXCUSADO O WATERTotal de Hogares(%)TotalEl Alto(%)Distrito1(%)Distrito2(%)Distrito3(%)Distrito4(%)Distrito5(%)Distrito6(%)Distrito7(%)Distrito8(%)Distrito9

Total de hogares165320242571846333072229072369024876598911380686

Si63,385,579,471,657,341,178,17,325,45

No36,714,520,628,442,758,921,992,774,695

TOTAL100100100100100100100100100100

Fuente: Elaborado en base a Censo de Poblacin y Vivienda 2001, Clculos de J. Chumacero

De los hogares que cuentan con acceso a un bao, wter, letrina o excusado, seis de cada 10 cuentan con bao de uso privativo del hogar, mientras que un poco ms de 3 hogares de cada 10, usan de manera compartida con otros hogares.

La cobertura total de instalacin de alcantarillado en todo el Municipio de El Alto llega al 46 por ciento de todos los hogares.

Del total de hogares censados, el 50,7% seal contar con acceso inadecuado a los servicios bsicos.

La falta de alcantarillado pluvial en la ciudad de El Alto ha quedado en el pasado, priorizndose en esta gestin la construccin de la red del sistema de alcantarillado pluvial en forma conjunta con los pavimentos rgidos, instalndose tubos de Hormign y Tuberas de PVC en diferentes dimetros.

EL ALTONECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS EN LA COBERTURA DE SERVICIOS BASICOS (2001)Total de hogares(%)TotalEl Alto(%)Distrito1(%)Distrito2(%)Distrito3(%)Distrito4(%)Distrito5(%)Distrito6(%)Distrito7(%)Distrito8(%)Distrito9

Total de hogares165320242571846333072229072369024876598911380686

TOTAL50,722,954,957,951,763,624,199,097,799,8

Fuente: Elaborado en base a Censo de Poblacin y Vivienda 2001, Clculos de J. Chumacero

11. ENERGA

11.1 DISPONIBILIDAD DE SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA

El 85 por ciento de los hogares cuenta con servicio de energa elctrica para alumbrar sus viviendas, siendo el distrito 1 el que tiene mayor cobertura de este servicio y en los distritos 8 y 9 la cobertura apenas llega al 50 por ciento.

EL ALTOEXISTENCIA DE ENERGIA ELECTRICA PARA ALUMBRADO DE LA VIVIENDA (2001)Total de hogares(%)TotalEl Alto(%)Distrito1(%)Distrito2(%)Distrito3(%)Distrito4(%)Distrito5(%)Distrito6(%)Distrito7(%)Distrito8(%)Distrito9

Total de hogares165320242571846333072229072369024876598911380686

Si85,293,490,789,687,283,191,344,456,456,1

No14,86,69,310,412,816,98,755,643,643,9

TOTAL100100100100100100100100100100

Fuente: Elaborado en base a Censo de Poblacin y Vivienda 2001, Clculos de J. Chumacero

Tan slo uno de cada diez hogares seala que cuenta con inadecuado acceso al uso de energticos.

EL ALTONECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS BASADOS EN EL USO DE ENERGETICOS (2001)Total de hogares(%)TotalEl Alto(%)Distrito1(%)Distrito2(%)Distrito3(%)Distrito4(%)Distrito5(%)Distrito6(%)Distrito7(%)Distrito8(%)Distrito9

Total de hogares165320242571846333072229072369024876598911380686

TOTAL14.57.19.010.812.617.410.155.939.782.3

Fuente: Elaborado en base a Censo de Poblacin y Vivienda 2001, Clculos de J. Chumacero

12. DIAGNOSTICO MUNICIPAL

La Ciudad de El Alto de La Paz, es un mosaico diverso, complejo y a la vez estratgico, cuya composicin poblacional se caracteriza desde su origen por la migracin aymara, principalmente minera y tambin quechua y de otras Ciudades y regiones del Estado Plurinacional de Bolivia.

Esta poblacin est profundamente vinculada, con la regin altiplnica de Bolivia y del Sur del Per, tanto por efectos de migracin como por cuestiones tnicas y por actividades econmicas. El territorio de El Alto representa a los pueblos andinos, que son portadores o provienen de al menos dos matrices civilizatorio-culturales: la ancestral milenaria y la occidental republicana, que muestran las lgicas de paradigmas de vida socioeconmicas y de cosmovisiones colectivas.

El Municipio se est encaminando hacia un desarrollo integrador entre municipio y poblacin, para la priorizacin de la inversin pblica, bajo principios de justicia, equidad y transparencia. En este contexto el municipio Alteo ha priorizado durante la presente gestin programas y proyectos en educacin y salud, as como tambin proyectos vecinales o zonales, debido a las mltiples carencias y necesidades de las diferentes zonas de los 14 distritos municipales.

Hasta la gestin 2011 el Municipio no logro el equilibrio financiero debido a la sobre estimacin de recursos por un total de aproximadamente 498.37 Millones de bolivianos, destinados principalmente a Proyectos de Inversin, traducindose en programacin de proyectos sin respaldo financiero, lo que significa, que el municipio necesitara mnimamente un periodo mnimo de dos aos, para subsanar y sanear, la situacin financiera del Municipio.

Inicialmente el municipio haba programado Bs 1.319,89 millones destinados a gasto corriente, gastos elegibles e inversin pblica de los cuales se logr ejecutar el 11.17% al mes de abril, despus de unos meses se realiz la evaluacin al mes de agosto donde se tena programado Bs 1.371,28 millones de los cuales se logr ejecutar el 29,94%, como se lo demuestra en el cuadro siguiente:EJECUCIN PRESUPUESTARIA ACUMULADA 2011

MESESINVERSIN PUBLICAGASTOS DE INVERSINGASTOS DE FUNCIONAMIENTOTOTAL PRESUPUESTO POA

PRESUPDEVENG%PRESUPDEVENG%PRESUPDEVENG%PRESUPDEVENG%

Abril596,8236,856%616,4579,9213%106,6230,7129%1.319,89147,4811%

Agosto690,98161,1223%566,81184,9633%113,4964,4257%1.371,28410,530%

Diciembre805,27362,9345%676,29359,553%114,11107,394%1.595,67829,5352%

Fuente: Unidad de Gestin de Inversin Pblica y Seguimiento (UGIPS - GAMEA)

12.1 Situacin Externa

La incorporacin de la centralizacin del control financiero de los municipios a travs de la Ley financial, ha significado un estancamiento en la agilizacin y continuidad de la asignacin presupuestaria para cada uno de los proyectos.

La Ley 062 y Resolucin Biministerial Nro. 17, ha originado varias dificultades con la ejecucin de los proyectos de inversin pblica, debido a que los proyectos de inversin pblica del POA, tuvieron que adecuarse a las directrices y clasificadores presupuestarios vigentes; los cuales establecen que todo proyecto de inversin pblica debe ser formulado con una accin, un objeto y una localizacin.

Esta situacin y proceso gener diversos criterios entre el Ministerio de Planificacin del Desarrollo y el Municipio; toda vez que el Plan de Inversiones del municipio Alteo presenta caractersticas poco comunes y propias de la poblacin altea que influyen dentro del POA, como ser la distribucin de recursos a nivel zonal y distrital; conformacin de distritos rurales y el trabajo comunitario.

Esta diversidad de criterios fue subsanndose mediante consultas y capacitaciones de la nueva normativa vigente, al rea tcnica del Municipio y OTBs; as tambin se tuvo que reformular el plan de inversiones mediante formulacin y aprobacin del POA Ajustado I (modificacin Intrainstitucional).

Por otro lado con aprobacin la Ley 111, que aprob la adicin de recursos de las entidades pblicas, que llevo al municipio a ajustar nuevamente el plan de inversiones del POA, por lo que se formul y aprob el POA Ajustado II (modificacin intrainstitucional).

Con este nuevo plan de inversiones POA Ajustado II, se ajustaron recursos de acuerdo a la adicin y tambin se crearon nuevos proyectos de inversin pblicas, que tenan que ser inscritos a los sistemas SISIN WEB y SIGMA. Con estos procesos, se evidencio que la inscripcin de nuevos proyectos de inversin pblica, como resultado de modificacin interinstitucionales, era complicado y largo, toda vez que se deba cumplir con varios requisitos segn el D.S. N 29881, para ser validados en las sistemas naciones SISIN WEB y SIGMA, ante el Ministerio de Planificacin del Desarrollo.

No obstante, otros factores estructurales que inciden en la situacin externa del GAMEA son los siguientes:

La presin social, debido a la insatisfaccin ciudadana por problemas estructurales en la economa no solo a nivel nacional, son un factor preponderante que afecta en la distribucin y manejo adecuado de los recursos econmicos percibidos.

El incremento en las necesidades de servicios bsicos, viales y otros en relacin a nuestra competencia municipal que por tal genera conflictos sociales, Informacin no actualizada sobre poblacin, creacin de nuevos distritos y zonas, incumplimiento a la normativa, desastres naturales en el Municipio

12.2 situacin Interna

El desconocimiento de la normativa vigente genera una limitada operatividad de los procesos de programacin, administracin y ejecucin del plan de inversiones POA.

Por otro lado se ha identificado que la cantidad numerosa de proyectos inscritos en el POA hacen difcil la administracin de proyectos tanto al ejecutivo como a las Sub Alcaldas.

Otros aspectos que dilucidar son: La falta de polticas para la implementacin de proyectos estratgicos (proyectos macro) de la ciudad de El Alto en el rea urbana como rural.

Limitaciones en el proceso administrativo debido a la pesadez burocrtica por falta de la definicin de funciones y lentitud del proceso administrativo, originando esfuerzos sobre humanos para lograr las metas de objetivos.

La ausencia de documentacin histrica, actual y confiable (debido a la transicin de gestin) para desarrollar las operaciones municipales y toma de decisiones oportunas y adecuadas: Dficit presupuestario; Inequitativa asignacin de recursos humanos y equipamiento; Falta de Infraestructura propia; Excesiva burocracia; Falta de compromiso en el Recurso Humano. Dualidad de funciones.

La distribucin de recursos a nivel zonal est generando inscripcin de proyectos de inversin de cuantas menores a 200.000, que dentro del POA significan cantidad, pero no representan obras de impacto y magnitud como lo espera la comuna altea. Los dos ajustes al plan de inversiones del Programa Operativo Anual en el ltimo cuatrimestre han limitado la ejecucin fsico-financiera de los proyectos de inversin pblica y por ende las metas previstas en la presente gestin municipal. Esta situacin ha generado que se adopten polticas y lineamientos tales como la postergacin de proyectos macros para la prxima gestin, austeridad en programas, y reestructuracin del POA. No obstante, con la postergacin de proyectos macros se busc nuevas alternativas de financiamiento y programacin como la PROGRAMACIN PLURIANUAL para poder atender grandes necesidades que beneficien a diversos sectores del municipio.As mismo se ha analizado otros factores de ala situacin interna que ha generado conflictos y retrasos dentro del municipio como:

FACTORRESTRICCION

Fraccionamiento de los Proyectos Zonales.Genera atomizacin de proyectos, que por su cuanta las contrataciones no reciben propuestas.

Desconocimiento de Normas y Procesamientos Administrativos.La incorporacin de funcionarios nuevos sin experiencia y compromiso gener: burocracia y corrupcin.

Declaracin Desierta de Contrataciones.Atomizacin de proyectos, debilidades tcnicas del funcionario, falta de credibilidad institucional heredado.

Concentracin de Responsabilidades Administrativas en la MAELos procesos de contratacin por obras y bienes realizado por los RPA/RPC requeran la firma o autorizacin de la MAE

12.3 PROGRAMACION PLURIANUANUAL

En el entendido que plurianual se refiere a varios aos, y que el presupuesto Plurianual es un instrumento de las instituciones pblicas, a nivel de programas y proyectos, de los recursos financieros de las entidades pblicas que se prevn recaudar en un periodo mayor al ao, por lo general tres o cuatro aos, con sujecin a un plan estratgico y al marco fiscal de mediano plazo. El GAMEA a partir de la gestin 2012 aplicar el Presupuesto Plurianual con la finalidad de superar las limitaciones que tiene el Presupuesto Anual, que est forzosamente determinado por el ao fiscal y que resulta excesivamente corto e insuficiente, en especial para la programacin y ejecucin de proyectos con tiempos de ejecucin mayores a una gestin fiscal.A efecto de garantizar la programacin de este tipo de proyectos, se ha realizado un anlisis de comportamiento de ingresos municipales de cada ao (recursos propios), que nos permite a comprometer recursos para estos proyectos de programacin presupuestaria plurianual o de horizontes de gastos mayores al de un ao.Para el anlisis de recursos por percibirse en las prximas gestiones, se tom en cuenta la fuente de recursos propios de acuerdo al siguiente cuadro:

RECURSOS DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE EL ALTO

RECURSOPRESUPUESTO PERCIBIDO POR EL MUNICIPIOPRESUPUESTO PROYECTADO POR EL MUNCIPIO

GEST - 2009GEST - 2010GEST - 2011GEST - 2012GEST - 2013GEST - 2014

RECURSOS PROPIOS GAMEA115.481.036121.451.610133.874.648137.245.762144.863.760152.904.605

* NO SE ESTAN TOMANDO EN CUENTA LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA AMNISTA DE MOVILIDADES

Fuente: Unidad de Gestin de Inversin Pblica y Seguimiento (UGIPS - GAMEA)

Fuente: Unidad de Gestin de Inversin Pblica y Seguimiento (UGIPS - GAMEA)

A pesar de que el municipio ha presentado diferentes complicaciones, tanto estructurales y normativos, tales como la inscripcin de proyectos al sistema SISIN WEB y posterior validacin al SIGMA CENTRAL, pudo ejecutar fsica y financieramente varios proyectos de inversin pblica, tanto zonales como distritales, de los diferentes distritos del Municipio Alteo, segn la informacin presentada por las unidades ejecutoras y la Direccin de Finanzas.Durante la gestin 2011 la Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo elabor el POA Ajustado II-2011 fue aprobado el 04-08-2011, con un presupuesto de Bs. 1.266.397.828 distribuido en 4.444 proyectos de inversin y programas; as mismo de acuerdo al instructivo de formulacin POA 2012, el 15 de septiembre por un presupuesto de Bs. 927.597.854 fue distribuido en 3.275 proyectos de inversin y programas.CUADRO COMPARATIVO ENTRE PROYECTOS EJECUTADOS EN LA GESTION 2011 Y PROYECTOS PROGRAMADOS PARA LA GESTION 2012SECTORCANTIDAD DE PROYECTOS PROGRAMADOS 2011PRESUPUESTO ASIGNADO 2011CANTIDAD D PROYECTOS PROGRAMADOS 2012PRESUPUESTO ASIGNADO 2012

DESARROLLO ECONOMICO - PRODUCTIVO10320.493.523409.251.212

GASTO DE INVERSION8013.307.152181.926.058

INVERSION237.186.371227.325.154

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL277183.778.979100146.672.362

GASTO DE INVERSION194144.507.96373125.400.554

INVERSION8339.271.0162721.271.808

OBRAS Y MEDIO AMBIENTE3.082673.785.5442.394516.067.371

GASTO DE INVERSION10587.777.1077991.720.388

INVERSION2.977586.008.4372.315424.346.983

PROTECCION SOCIAL982388.339.782399255.606.909

GASTO DE INVERSION126225.560.69428180.963.702

INVERSION856162.779.08837174.643.207

TOTAL GENERAL4.4441.266.397.8282.933927.597.854

Fuente: Unidad de Gestin de Inversin Pblica y Seguimiento (UGIPS - GAMEA)

Las diferencias suscitadas entre el presupuesto y nmero de proyectos y programas 2011 y 2012, se debi a que para la gestin 2012 se trabaj con recursos percibidos reales y saldo caja banco; y no as con el presupuesto sobre estimado de la gestin 2011 (saldo caja bancos sobre estimado)

13. ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL GAMEA

13.1 MISION INSTITUCIONAL

La razn de ser del Gobierno Autnomo Municipal de El Alto es la bsqueda del desarrollo participativo, que supone el compromiso de los actores sociales e institucionales, quienes se constituyen en generadores de estrategias de desarrollo mediante propuestas integrales, es decir, articulando aspectos sociales y econmicos.

13.2 VISIN INSTITUCIONAL

La visin plantea una institucin con capacidad de dar soluciones apropiadas y oportunas a los problemas sociales y econmicos de la poblacin del municipio, facilitando el bienestar de los Alteos traducido en el Vivir Bien.

13.3 Organizacin institucional

Actualmente el Ejecutivo Municipal est conformado de la siguiente manera:

Honorable Concejo Municipal Honorable Alcalde Municipal, Mxima Autoridad Ejecutiva del Municipio (MAE) Oficialas Mayores Direcciones Jefaturas de Unidad, Sub Alcaldas de los Distritos Municipales y, Funcionarios Municipales.

La estructura organizacional debe responder a la cadena decisional, est debe ser tan corta como sea posible, a efectos de eliminar intermediarios entre la autoridad directiva y los encargados de la ejecucin de las operaciones. Las reas deben tener el menor nmero de reparticiones posible, buscando preservar la flexibilidad organizacional y la capacidad de reaccionar, dentro de una misma rea. 13.4 Sntesis de los Atributos Tangibles e Intangibles

El territorio de El Alto de Bolivia, representa y concentra a los pueblos andinos, que son portadores o provienen de al menos dos matrices civilizatorio-culturales: la ancestral milenaria y la occidental republicana, que muestran las lgicas de paradigmas de vida socioeconmicas y de cosmovisiones y lgicas andinas que perduran en el tiempo y en el espacio abigarrado de la ciudad.

La ciudad de El Alto y su vigoroso movimiento social se ha constituido en actor fundamental de los procesos ms significativos que hoy vivimos. La pobreza y marginalidad, han interpelado hondamente al sistema econmico, poltico y social del pas; obligndole a reconfigurar su agenda, sus relaciones polticas y de poder; adems de contribuir a nuevas formas y maneras de participacin social y poder popular.

Hasta ahora el cambio de rgimen le ha sugerido a la sociedad boliviana nuevas condiciones y relaciones sociales, polticas y econmicas, y que, si bien, an son motivo de construccin, formulacin, por ello tambin, ocasin propicia para plantear, promover e incorporar cambios a la gestin institucional y la metodologa de anlisis, reflexin y accin social que hasta ahora se haban venido utilizando para responder a los problemas ms atingentes y /o preocupantes de la comunidad Altea.

La ciudad de El Alto ha demostrado ser un actor social fundamental de la historia contempornea de Bolivia. Pero ese gran protagonismo le plantea el desafo de estar a la altura de las circunstancias, obligndole a agudizar los sentidos y la imaginacin para enfrentar sus ms lgidos problemas; y en un proceso amplio y participativo, encarar la construccin de ese destino que tanto ha anhelado.

14. ANLISIS DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIN EN LA COYUNTURA ACTUAL

Los procesos de Planificacin Participativa en Bolivia, anteriores a la aprobacin de la Ley de Participacin Popular N 1551 de fecha 20/04/2004, como antecedente se debe sealar, que generaban la desigualdad y la exclusin social, producto del colonialismo y del patrn capitalista, ntimamente relacionado al modelo neoliberal impuesto desde los aos 80, cuyas caractersticas reflejaron la inequidad no solo social, sino tambin poltica y econmica de las poblaciones.

Este proceso de democratizacin del Estado Boliviano, con la promulgacin de la Ley de Participacin Popular, que es un verdadero hito en la construccin del poder local y de la participacin ciudadana, porque fue que a partir de esta norma, que los municipios como entidades locales, permiten la transferencia del poder central a los ciudadanos. Porque los municipios dotados de recursos en funcin a su poblacin y cesin de competencias directas en varios temas, los gobiernos municipales, comienzan a tener existencia propia.

Las reformas expresadas en la Ley de Participacin Popular, como tambin los procesos de Descentralizacin, la vigencia de la reciente Ley de Autonoma Andrs Ibez. Han reconfigurado las estructuras del Estado, con los procesos econmicos, polticos, culturales, que a la fecha han transformado, las relaciones entre la sociedad Civil y el Estado. Configurando un nuevo contexto en el pas y en particular con la aprobacin de la Nueva Constitucin Poltica del Estado, que postula polticas sociales, que permiten mejorar la calidad de vida de la poblacin.

Se ha modificado el rol del Estado Plurinacional de Bolivia, enfatizando sus funciones normativas, de orientacin del desarrollo, de integracin social, inclusin social y de facilitador del proceso de cambio, generando mayor protagonismo y participacin de la sociedad, en la identificacin y solucin de sus problemas.

Y esta modificacin de la relaciones entre el Estado y la sociedad, ha generado la transformacin de los procesos de planificacin. Donde la planificacin del desarrollo, ha dejado de ser un proceso vertical, centralizado y sectorializado.

La planificacin es en la actualidad, un proceso participativo que involucra a los actores de la sociedad en todos los niveles (nacional, departamental y municipal) y en todas las frases del proceso de planificacin, particularmente, en la priorizacin de la demanda social y su compatibilizacin con la oferta estatal, para la definicin y el logro de los objetivos del desarrollo sostenible.

La nueva planificacin es un proceso descentralizado, porque ya no se realiza slo desde el nivel central de gobierno, sino que ahora involucra a la Gobernaciones en el nivel departamental, y a cada uno de los gobiernos municipales, en el nivel municipal, asignndole a cada una de estas instancias, responsabilidades y roles definidos.

En cumplimiento al SISPLAN y normativa de Planificacin Participativa Municipal, el Gobierno Autnomo Municipal de El Alto y las organizaciones sociales de la ciudad de El Alto; ingresan en un proceso de planificacin participativa en la elaboracin del Plan de Operaciones Anual, con la concurrencia de los vecinos a travs de las Cumbres Municipales, en el que se hace conocer la distribucin de los recursos asignados al Gobierno Municipal y priorizacin de las obras conjuntamente las Juntas Vecinales y comunidades, de todos los distritos municipales. Asimismo, el GAMEA realiza la distribucin de presupuesto zonal, para que emerja la demanda de proyectos zonales en beneficio de una determinada urbanizacin. La distribucin de los techos zonales se realiza por distrito y por zona, se distribuye cuatro fuentes de financiamiento, los cuales son Coparticipacin tributaria, IDH, Recursos Propios y HIPC II, para los cuales se toma los criterios de poblacin, ranking tributario y necesidades bsicas insatisfechas.

El proceso de planificacin participativa en El Alto, toma en cuenta no solo a los representantes de las Juntas Vecinales, Autoridades de las comunidades y Juntas Escolares, sino a los ciudadanos de base, porque un requisito primordial para la programacin de proyectos zonales es el Acta de Asamblea firmada por los vecinos y vecinas donde priorizan proyectos zonales a inscribir en el POA. Esta prctica muestra que el POA del Municipio de El Alto, cuenta con la participacin de la ciudadana en general, consenso y aprobacin de los Comits de Vigilancia y FEJUVE.De igual forma, para programar proyectos educativos, necesariamente se trabaja las prioridades en consenso con los padres de familia, juntas escolares y sus entes matrices FEDEPAF y CODIJE. El proceso de participacin en la planificacin en la ciudad de El Alto tiene caractersticas que la hacen nica en nuestro Pas, es tan dinmico que los vecinos de esta urbe estn empoderados de los presupuestos y su administracin, principalmente de los zonales, incluso los Sub-Alcaldes son elegidos a nivel interno de cada distrito de forma independiente y democrtica.

15. BASE LEGAL

El Programa Operativo Anual 2012, est elaborado en el marco de las siguientes disposiciones legales y normativas:

15.1 NUEVA CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL

En el marco sobre la distribucin de competencias del Captulo Octavo, Art. 302, numeral 1, establece las competencias de los Gobiernos Municipales autnomos, en este sentido, menciona que se debe elaborar la Carta Orgnica Municipal, as mismo en el numeral 2, dispone que el Gobierno Municipal debe planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdiccin, el numeral 23 por su parte establece que el Gobierno Municipal debe elaborar, aprobar y ejecutar sus Programas de Operaciones y Presupuesto. 15.2 LEY MARCO DE AUTONOMAS Y DESCENTRALIZACIN ANDRES IBAEZ

Esta Ley regula el procedimiento para la elaboracin de Estatutos Autonmicos y Cartas Orgnicas, la transferencia y delegacin competencial, el rgimen econmico financiero, y la coordinacin entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autnomas. Adems establece como funciones generales de la autonoma municipal, impulsar el desarrollo econmico local, humano y desarrollo urbano a travs de la prestacin de servicios pblicos a la poblacin, as como coadyuvar al desarrollo rural. 15.3 LEY N 2028 DE MUNICIPALIDADES

En el Art. 44 numeral 10, dispone que el Alcalde Municipal debe presentar al Concejo Municipal el Programa Operativo Anual (POA) y el Presupuesto, en base a los principios de la Planificacin Participativa Municipal y los lineamientos sealados por el Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

15.4 LEY N1178(SAFCO) DE ADMINISTRACIN Y CONTROL GUBERNAMENTALES

La Ley 1178 de Administracin y Control Gubernamental en su Artculo 1. Establece que tiene por objeto regular los sistemas de administracin y control de los recursos del Estado y su relacin con los sistemas Nacionales de Planificacin (SISPLAN) e inversin (SNIP), con la finalidad de: a) Programar, organizar, ejecutar y controlar la captacin y el uso eficaz y eficiente de los recursos pblicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las polticas, los programas, la prestacin de servicios y los proyectos del Sector Publico. En el Art. 2, menciona que los sistemas que se regulan son: a) Para programar y organizar las actividades, Programacin de Operaciones Organizacin Administrativa y Presupuesto. b) Para ejecutar las actividades programadas y Administracin de Personal, Administracin de Bienes y Servicios, Tesorera y Crdito Pblico. c) Sistemas para controlar la gestin del Sector Pblico. Control Gubernamental, Integrado por el Control Interno Y Externo Posterior.

15.5 NORMAS BSICAS DEL SISTEMA DE ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA

15.5.1 Principios del Sistema de Organizacin Administrativa

Los principios en los que se sustenta las Normas Bsicas del Sistema de Organizacin Administrativa son: a) Estructura tcnica.- La estructura organizacional de cada entidad se definir en funcin a su Plan Estratgico y Programa de Operaciones Anual, aplicndose criterios y metodologas tcnicas de organizacin administrativa. b) Flexibilidad.- La estructura organizacional de la entidad se adecuar a los cambios internos y del entorno.

15.6 LA LEY N 2296 DE GASTOS MUNICIPALES

Define la concepcin del gasto municipal y los alcances en los gastos de inversin municipal. Establece el proceso de clculo de funcionamiento: ingresos propios, ingresos por coparticipacin tributaria y los Recursos HIPC II.

15.6.1 DECRETO SUPREMO N 26869

El Decreto supremo N 26869, reglamenta la Ley 2296 de Gastos Municipales, en cuanto a los lmites, as tambin a la tipologa de los Gastos Municipales.

15.7 LA LEY N 2042 DE ADMINISTRACIN PRESUPUESTARIA

Esta Ley establece las normas generales a las cuales debe regirse el ejercicio de administracin presupuestaria en el manejo de los recursos.

15.8 LEY N 2235 DEL DILOGO NACIONAL

La Ley del Dialogo Nacional, define los lineamientos bsicos para la gestin, en este sentido se halla la estrategia de Reduccin de la Pobreza a nivel Nacional, estableciendo un Fondo Solidario Municipal para la Educacin Escolar y Salud Pblica, as mismo se asigna recursos de la cuenta Dilogo 2000 a las Municipalidades.

15.9 LEY N 1886 DE DERECHOS Y PRIVILEGIOS PARA LOS MAYORES DE EDAD

Establece la creacin un rgimen de descuentos y privilegios en beneficio de los ciudadanos bolivianos de 60 o ms aos.

15.10 LEY N 3323 SEGURO DE SALUD DEL ADULTO MAYOR

La Ley de Seguro de Salud del Adulto Mayor, crea el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM) en todo el territorio Nacional, de carcter integral y gratuito estableciendo las atribuciones a nivel de las Municipalidades.

15.11 LEY N 3791 RENTA DIGNIDAD

La Ley de Renta Dignidad, establece la Renta Universal de Vejez dentro del Rgimen de Seguridad Social no contributivo, cuya fuente de financiamiento es el 30% de los recursos percibidos por el IDH de Prefecturas, Municipios, Fondo Indgena y Tesoro General de la Nacin y dividendos de las Empresas Pblicas Capitalizadas en la proporcin accionaria que corresponde a los Bolivianos.

15.12 LEY N 2426 DEL SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL (SUMI)

La Ley del Seguro Universal Materno Infantil, establece parmetros y responsabilidades de las municipalidades respecto a las prestaciones de salud a mujeres y nios.

15.13 LEY N 2770 DE DEPORTE

La Ley de Deporte, establece responsabilidades del nivel Municipal respecto al desarrollo y la promocin del deporte.

15.14 LEY N 2140 DE REDUCCIN DE RIESGOS Y ATENCIN DE DESASTRES

Establece la responsabilidad de las municipalidades para la formulacin y ejecucin de polticas, planes, programas y proyectos para llevar a cabo actividades de reconstruccin, reactivacin y recuperacin econmica de los procesos productivos de las zonas afectadas por los desastres.

15.15 LEY N 3058 DE HIDROCARBUROS

Establece los parmetros para la distribucin de recursos originados en la produccin de tales recursos naturales, hacia los Municipios que se concatenan con nuevas atribuciones y responsabilidades. 15.16 LEY N 2685 DE PROMOCIN ECONMICA PARA EL ALTO

Esta Ley establece condiciones adecuadas para nuevas inversiones productivas en la jurisdiccin Municipal de el Alto, a fin de impulsar la diversificacin productiva, en este contexto establece, una mayor produccin regional con valor agregado para intensificar los niveles de exportacin, as tambin menciona el mejorar los niveles de productividad los cuales permitan una mayor actividad econmica para elevar el nivel de vida de la poblacin.

15.17 LEY N 062PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

Ley que aprueba el Presupuesto General del Estado PGE del Sector Pblico en la gestin fiscal 2011.

16. DECRETO SUPREMO N 28421 DE ASIGNACIN DE COMPETENCIAS DEL IDH

El Decreto Supremo N 28421, modifica el Artculo 8 del Decreto Supremo N 28223, modificado por el Decreto Supremo N 28333 en cuanto a la distribucin del IDH y asignacin de competencias a municipios, entre otros.

16.1 DECRETO SUPREMO N 29322 DE DISTRIBUCIN DEL IDH

El Decreto Supremo N 29322 modifica la distribucin del IDH realizada por el Decreto Supremo 28421, para las Prefecturas, Municipios y Universidades, con el objetivo de fomentar el desarrollo productivo local y profundizar el proceso de descentralizacin en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

16.2 DECRETO SUPREMO N 29565 DE ACLARACIN Y AMPLIACIN DE LA UTILIZACIN DE LOS RECURSOS DEL IDH

El Decreto supremo N 29565, tiene el objetivo de aclarar y ampliar el objeto del gasto que deben ejercer los Gobiernos Municipales con los recursos del IDH y autorizar la asignacin de dichos recursos a las mancomunidades.

17. RESOLUCIN SUPREMA N 225557 NORMAS BSICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIN DE OPERACIONES

La Resolucin suprema N 225557, define el conjunto de principios y procedimientos para asegurar la aplicacin del Sistema de Programacin de Operaciones en las entidades pblicas.

17.1 RESOLUCIN SUPREMA N 216768 NORMAS BSICAS DEL SISTEMA DE INVERSIN PBLICA

La Resolucin Suprema N 216768, define el conjunto de principios y procedimientos para formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar proyectos de inversin pblica.

17.2 RESOLUCIN SUPREMA N 225558 NORMAS BSICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

La Resolucin Suprema N 225558, define el conjunto de principios y procedimientos para la aplicacin del Sistema de Presupuestos en las entidades pblicas.

18. DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA 2012

El Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas como rgano rector estableci los lineamientos especficos para elaborar el Programa de Operaciones Anual y formular el presupuesto de las Municipalidades de la gestin 2012.

19. REGLAMENTO ESPECFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIN DE OPERACIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO

Aprobado mediante Resolucin Municipal N 443/2007 de fecha 13/09/2007 por el Honorable Concejo Municipal, instrumento marco para la formulacin del POA y Presupuesto Anual del gobierno Municipal de El Alto, Base normativa para el cumplimiento de la programacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin del desempeo Municipal. Su aplicacin y cumplimiento es obligatorio para todas las reas y unidades organizaciones del Gobierno Municipal de El Alto.

El Reglamento especfico del sistema de Programacin de Operaciones (SPO) fue compatibilizado por el entonces Ministro de Hacienda y actualizado de acuerdo a la R.S. 225557 vigente.

20. MARCO ESTRATEGICO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL

20.1 PLAN DE DESARROLLO ECONMICO Y SOCIAL (PDES)

La Resolucin N 110 del 19 de agosto del Ministerio de Planificacin del Desarrollo, aprueba las Directrices de Planificacin con carcter obligatorio para todas las entidades del Estado. El documento expresa la nueva visin del Estado Plurinacional Autnomo y Comunitario expresada en el Plan de Desarrollo Econmico y Social (PDES), estableciendo el desarrollo econmico, productivo, social y comunitario, organizado en cinco reas:

Patria Unida con la Nueva ConstitucinConstruir y consolidar el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional, comunitario, libre, independiente, soberano, democrtico, intercultural, descentralizado y con autonomas.

Patria Grande e Industrial en la Era SatelitalPromover el desarrollo integral, sustentable y equitativo de los recursos naturales, articulando las diferentes formas de organizacin econmica, con apoyo a la produccin y garantizando la soberana energtica.

Patria Fuerte con Produccin y EmpleoGarantizar los derechos legalmente adquiridos por propietarios individuales, comunitarios y colectivos de la tierra, regulando el mercado de tierras. Fomentar los emprendimientos econmicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con nfasis en la seguridad y en la soberana alimentaria.

Patria Segura, Patria para TodosConstituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonizacin, sin discriminacin ni explotacin, con plena justicia social.

Patria Libre, Smbolo MundialErradicar la corrupcin, el narcotrfico y promover la cultura de la paz y el derecho a la paz, as como la cooperacin entre los pueblos de la regin y el mundo.

21. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

La propuesta de Desarrollo del Departamento de La Paz se centra en cinco estrategias que se detallan a continuacin:

La Paz Productiva

Desarrollo econmico con equidad e inclusin basada en potenciales productivos territoriales. Desarrollo de complejos productivos territoriales en base a los potenciales productivos de cada regin asegurando el abastecimiento interno con posibilidades de exportacin. Promocin y fomento de la investigacin cientfica, transferencia de tecnologas, asistencia tcnica a travs de centros tecnolgicos de innovacin tecnolgica regionales, para mejorar la produccin del sector productivo secundario. Fomento al desarrollo y ampliacin de la produccin de productos, nativos, orgnicos y ecolgicos certificados, destinados a mejorar los sistemas de produccin sostenible y generar mejor valor a la produccin.

La Paz Digna

Desarrollo humano integral. Implementacin de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI). Nutricin y reduccin de la mortalidad infantil mejorando la cobertura del Programa de Ampliado de Inmunizacin (PAI). Recuperacin de la rectora y autoridad sanitaria en todos los niveles de gestin departamental. Promocin de la educacin tcnica en los sistemas de educacin formal, educacin de adultos y tcnico superior para la produccin. Fomentar el acceso, mejorar la calidad y permanencia escolar. Fortalecimiento y masificacin de la actividad fsica deportiva, cualificando a la formacin y competitividad en el departamento. Fortalecimiento de los servicios de gestin social en el departamento para el cumplimiento, promocin y respeto de derechos humanos y ciudadanos, erradicacin de la violencia intrafamiliar (genero, generacional y discapacitados). Fortalecimiento de los programas de seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia en el departamento. Recuperacin y fortalecimiento de los valores y costumbres de las culturas originarias del departamento de La Paz. Fomento a los planes y programas de acceso a vivienda social solidaria.

La Paz en Armona con la Madre Tierra

Medio Ambiente, adaptacin al cambio climtico y gestin de riesgo. Promover la gestin ambiental en los sectores econmicos y productivos. Conservar y preservar el medio ambiente de manera integral. Manejo y aprovechamiento sustentable de recursos naturales (conservacin y preservacin de la biodiversidad y recursos genticos). Fortalecimiento y revalorizacin de conocimientos originarios respecto al cuidado de la Madre Tierra. Mantenimiento y uso sostenible de los recursos hdricos.

La Paz Democrtica

Desarrollo institucional y gestin autonmica efectiva. Desconcentracin de la gestin pblica para el desarrollo de servicios concurrentes y mancomunitarios en cada una de las regiones del departamento, mediante las agencias de desarrollo regionales. Fortalecimiento de la capacidad de gestin pblica del gobierno autnomo departamental. La Paz Soberana y Articulada

Integracin y articulacin nacional y subcontinental. Consolidacin de la red vial que interconecta al departamento con los puertos del pacfico con la amazonia y los puertos del atlntico. Defender y conservar la soberana, seguridad y estabilidad del departamento de La Paz.

22. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE EL ALTO PDM 2007 2011 SUMA QAMAA

De acuerdo al PDM 2007 2011 SUMA QAMAA, Programacin Quinquenal, se define una estrategia de desarrollo a partir de la visin del Municipio, este documento orienta la Programacin de Operaciones Anual de la Institucin de manera que este importante proceso se circunscriba a la perspectiva estratgica. El PDM 2007 2011 en su estructura considera cuatro lineamientos estratgicos los cuales son:

Municipio de oportunidades econmicas

Sobre la base de sus potencialidades y oportunidades en el rea, para constituirse en el centro productivo industrial de la regin andina, propicio para la generacin de empleo.

Poblacin con calidad en un municipio habitable y acogedor en armona con la naturaleza

Que pretende lograr un Municipio con calidad humana mediante la ampliacin de la cobertura de los servicios de educacin, salud, cultura y la prctica del deporte, recuperando valores culturales milenarios, promover formas de vida comunitaria, y brindar seguridad ciudadana/pblica e integral en la bsqueda continua de la dignidad sustentada y garantizada en el compromiso social y cvica de toda la poblacin.

Centro articulador de la regin metropolitana andina

Mediante la construccin de Proyectos Estratgicos para el Desarrollo Vial, orientado a consolidar la red caminera del municipio, integrado con la red nacional e internacional.

Democracia, nuevo liderazgo y gobernabilidad

Orientado al fomento y a la promocin de liderazgo para construir la democracia participativa y alcanzar una gobernabilidad sostenible en el proceso de desarrollo social, econmico, cultural y poltico. La democracia y el nuevo liderazgo constituyen la base del desarrollo poltico institucional del Municipio, impulsando la participacin plena de la ciudadana de El Alto.

23. MBITOS DE DESARROLLO DE LA PLANIFICACIN EN EL TERRITORIO DE EL ALTO

Desde la nueva perspectiva de la planificacin y de la nueva visin del Estado de Plurinacional de Bolivia, se planifica la asignacin de los recursos pblicos, con la mejor manera de utilizarlos, para lograr los objetivos de desarrollo del pas, de la Gobernacin departamental y del Municipio, la manera de usar esos recursos, para orientar el comportamiento del sector privado, de las organizaciones no gubernamentales, de las comunidades originarias, de los trabajadores y de la cooperacin internacional. Permitiendo tomar decisiones anticipadas sobre los recursos pblicos, para lograr los objetivos del desarrollo sostenible.

En este sentido, la demanda social en la Ciudad de El Alto, no est referida a una necesidad de consumo individual, sino que emerge como un resultado de la planificacin de desarrollo. Por tanto, se debe entender la demanda social a una aspiracin compartida, reflexionada y priorizada por la que los actores sociales se movilizan. En este contexto, la demanda social, no sola es considerada una necesidad, una falta o carencia de algo o un deseo, una motivacin o la pretensin de algo. Sino tiene su origen, en las necesidades transformadas en aspiraciones como un proceso que implica:

Tomar conciencia de manera colectiva de la carencia de algo. Transformarla en una aspiracin, como la pretensin de conseguir ese algo. Socializar esa aspiracin, para que los demandantes asuman esa aspiracin. Priorizar esa aspiracin, destacando su importancia con relacin a otras demandas. La movilizacin de los actores sociales para lograr la atencin a sus demandas.

Por otra parte, tomando en cuenta que la descentralizacin, se la debe entender como una transferencia de atribuciones, que implica la capacidad de decisin y recursos a nivel local, que favorece por un lado a intensificar las capacidades locales de autogestin y por otro, a fructificar el apoyo del Gobierno Central.

Siendo necesario realizar una diferencia, entre lo que es la descentralizacin de lo que es la desconcentracin, que este ltimo implica a un efecto de expansin territorial, de la entidades de un Gobierno Central, que establecen delegar en mbitos regionales y/o locales, con la finalidad de reducir la gestin focalizada en una capital, para poder mejorar los niveles de eficiencia y eficacia, sin perder el control poltico centralizado.

El municipio emerge como institucin depositaria, de la credibilidad ciudadana, es decir, que se esboza como el dique de contencin del crdito de la democracia, como una instancia de reconstitucin de la legitimidad, como parte de la estructura institucional del Estado, se ha constituido en el canal de integracin poltica de los espacios perifricos. (Luis Verdoso y Moira Zuazo, Instituciones en boca de la gente, La Paz, Creativa 2, mayo 2006).

Permitiendo por esta va, lo que debe ser una gestin y asignacin de recursos y la resolucin de problemas colectivos, en la que el ciudadano puede acceder, por la va de los procesos de gestin municipal participativa. Surge el cuestionamiento de Cmo asignar los recursos fiscales existentes de mejor manera? Donde una administracin municipal, es la entidad autnoma compatible, con un proceso de descentralizacin autonmico, con la existencia de un control de legalidad y no de oportunidad sobre el ejercicio de sus competencias, que incidida en intereses generales, concurrentes con los principios de la entidad, que pueden ser de solidaridad e igualdad, que el estado debe velar por el establecimiento del desarrollo equilibrado y justo entre las diversas partes del territorio.

Como se mencion anteriormente, se requiere del desarrollo de la economa popular, para enfrentar la reduccin de la pobreza, que deba partir de una eficiente administracin pblica, que recae en los municipios principalmente.

Toda vez que el municipio en reas urbanas, como mbito poltico nuevo, configura un sistema con un importante grado de legitimidad que emerge dentro del sistema poltico general en crisis.[footnoteRef:3] Para que sea conducente a cuestionarnos De qu forma podemos estimular el esfuerzo fiscal y depender menos de las rentas por las materias primas? Siendo que la nueva Constitucin Poltica del Estado, reconoce a los Estatutos o Cartas Orgnicas como la norma institucional bsica del nivel territorial correspondiente. [3: (Luis Verdoso y Moira Zuazo, Instituciones en boca de la gente, La Paz, Creativa 2, mayo 2006).]

Entendiendo el tema de gestin del territorio, como un concepto que hace referencia a la accin de dirigir, ordenar, disponer u organizar un conjunto de actividades, para resolver un asunto o concretar un proyecto. Que en el caso de la gestin pblica, necesariamente implica realizar un conjunto, de diligencias para lograr un producto determinado, que es planteado como una fuerza institucional global integradora, de todas las fuerzas que conforman una organizacin.

24. VISIN DE DESARROLLO: NUESTRAS LNEAS ESTRATGICAS LA CIUDAD QUE QUEREMOS

El Desarrollo es un concepto difcil de definir, pues ha dejado de tener una connotacin meramente econmica, para dar lugar a un debate acerca de sus implicancias poltico/institucionales, territoriales, socioculturales y ambientales, sin embargo; todas ellas buscan desarrollar un concepto integral, por lo que el desarrollo tiene como fin central la VIDA y el bienestar integral de las personas y su entorno (la relacin, hombre-naturaleza). Asimismo, el desarrollo tiene la responsabilidad de garantizar a las generaciones futuras de los medios (principalmente naturales) que hoy disfrutamos.

Algunos conceptos desarrollados indican que Visin de Desarrollo Local Concertada (VDLC) es: el resultado de la construccin participativa, intercultural y consensuada de una imagen del futuro que se pretende alcanzar, con base en la centralidad de la vida para el bienestar integral y sustentable de las y los habitantes de un determinado territorio y en un tiempo definido (Red PCCS). El Ministerio de Planificacin del Desarrollo define la visin del desarrollo como: la imagen futura de la situacin que se desea y se considera posible que se logre.

Ambos conceptos muestran la visin de desarrollo como una situacin de futuro y que debe ser alcanzada, para ello es necesario movilizar la accin humana que conduzca a dicho fin. Por lo que podemos concluir que: la visin de desarrollo es como deseamos que en un tiempo previsto se encuentre un determinado territorio o comunidad, es decir, se refleja un horizonte temporal en el que se deben realizar una serie de acciones que nos conduzcan a alcanzar lo planteado.

Es en este sentido que el Gobierno Autnomo Municipal de El Alto a travs del Plan de Gobierno 2010-2015, ha planteado 4 ejes estratgicos de desarrollo que ayudaran a superar las deficiencias del municipio a partir de las potencialidades existentes.

La descripcin de cada uno de estos componentes, se realiza a continuacin:

No.EJE ESTRATGICODESCRIPCIN

1El Alto Fuerte; con produccin y empleo digno.El Alto presenta potencialidades y oportunidades de desarrollo econmico y social, se constituye en el centro productivo industrial de la regin andina, propicio para la generacin de empleo sostenible, en equilibrio con el medio ambiente.Este componente reorienta los esfuerzos hacia el desarrollo econmico, el incentivo de centros productivos y la seguridad alimentaria; de esta manera, la nueva cultura productiva estar orientada a mejorar la economa, generar empleo y fuentes de ingreso para las familias alteas.

2El Alto Para Todos; transformacin social y cultural.Enfocado en la calidad humana, el Gobierno Municipal recupera valores culturales milenarios, promueve formas de vida comunitaria travs del desarrollo de la cultura, turismo, y brinda seguridad ciudadana/ publica e integral. La bsqueda continua de la dignidad est sustentada y garantizada en la calidad y el acceso a la educacin, la salud y la promocin del deporte, adems promueve y genera polticas de gnero a travs de diferentes programas municipales integrales, promoviendo la igualdad e inclusin social y generando el ejercicio de los derechos humanos y el compromiso social y cvica de toda la poblacin.

3El Alto Habitable; integrador del desarrollo regional, metrpoli andina y transformacin vial.El Alto geogrficamente se encuentra en el centro del rea metropolitana, ubicacin que le permite articular la red vial fundamental a nivel departamental, nacional e internacional, proyecta su rol y vocacin productiva hacia la consolidacin de la regin metropolitana y