Plan anual del comedor escolar 12/13

6

description

Plan anual del funcionamiento del comedor escolar del CRA Valle de Valverde

Transcript of Plan anual del comedor escolar 12/13

INTRODUCCION

En el Proyecto Educativo de Centro se contempla la Educación para la Salud como un valor a trabajar durante todo el curso y a Io largo de todos los niveles educativos y es en este punto donde debemos incluir el comedor escolar ya que proporciona una oportunidad muy aprovechable para la consolidación de unos hábitos de salud e higiene que los no usuarios de este servicio desarrollan en su entorno familiar. También permite trabajar otros valores como son la solidaridad, la cooperación y la tolerancia. Por todo ello se fijan una serie de normas que marquen las actuaciones de todos aquellos que intervienen en el servicio de Comedor Escolar.

OBJETIVOS

El Comedor Escolar es un servicio educativo, además de contribuir a la organización de la vida familiar, que ofrece el Colegio, y como tal debe marcarse unos objetivos:

a) Fomentar la adquisición de hábitos de correcta alimentación e higiene en la

infancia y adolescencia.

b) Desarrollar la adquisición de hábitos sociales, normas de urbanidad y cortesía y

correcto uso y conservación de los útiles de comedor.

c) Fomentar actitudes de ayuda y colaboración entre los compañeros, prestando

especial atención a los más pequeños.

d) Fomentar actitudes de convivencia y solidaridad.

e) Desarrollar actividades de expresión artística y corporal que contribuyan al

desarrollo psicológico, social y afectivo de los alumnos.

f) Desarrollar actividades de libre elección y lúdicas que contribuyan al desarrollo de

la personalidad y al fomento de hábitos sociales y culturales.

ACTIVIDADES

Para conseguir estos objetivos se desarrollarán una serie de actividades que tendrán lugar en el propio espacio y tiempo de comedor escolar pero también en las aulas de los distintos ciclos de Educación Infantil y Primaria, atendiendo a la edad de los alumnos y alumnas, dentro del área correspondiente (Conocimiento del Medio: Salud y alimentación), relacionando así el tiempo de comedor escolar y el propiamente lectivo. 1. Promover y desarrollar hábitos alimentarios saludables.

• Coordinando con el aula para conocer los principios de la dieta equilibrada, la relación

salud y alimentación, las costumbres alimentarias.

• Exposición sobre los beneficios de una dieta equilibrada teniendo en cuenta los menús

por parte de los niños usuarios del Comedor Escolar, comparando con los menús

típicos familiares.

• informando mediante carteles y posters con los mensajes e ideas a trabajar.

• Exponiendo recetas nacionales y extranjeras y haciendo una valoración de las mismas.

• Preparando mensajes publicitarios sobre el valor nutricional de los alimentos, slogans,

etc.

2. Garantizar una dieta que favorezca la salud: • Revisando los menús presentados.

• Incidiendo en que deben comer de todo.

3. Promover hábitos higiénicos saludables • Lavando las manos antes y después de la comida.

• Aprendiendo a masticar correctamente.

• Utilizando los cubiertos.

• Manteniendo un ritmo de comida adecuado.

• Recogiendo la mesa y tirando los desperdicios.

• Lavarse los dientes después de la comida.

4. Desarrollar el compañerismo, el respeto y la tolerancia. • Respetando las normas.

• Respetando al compañero y sus diferencias.

• Cuidando el mobiliario y el espacio.

5. Conseguir un entorno físico y social saludable. • Decorando el comedor.

• Adecuando los tamaños de las mesas y sillas a las edades de los alumnos y alumnas.

• Procurando un ambiente tranquilo, sin algarabía.

NUESTRO COMEDOR ESCOLAR

El servicio de comedor escolar Io presta la empresa que designa a tal efecto la Consejería de Educación y que es la responsable, tanto del suministro de la comida propiamente dicha como del personal que se encarga de la atención a los comensales y del personal que se ocupa de la limpieza del comedor. EI precio diario del menú se marca al inicio del curso y es el mismo para todos los días del año en los que hay servicio de comedor de Septiembre a Junio, ambos inclusive. Este curso el precio ofertado es de 4,31 € por día y la empresa concesionaria es SERUNION. En el precio fijado para el Comedor Escolar están incluidos los siguientes conceptos:

• Alimentación y limpieza.

· Vigilancia.

· Menaje y reposición.

· Etc.

• Los alumnos que hacen uso del servicio de comedor, abonarán el precio de dicho

servicio de la siguiente forma:

· Alumnos transportados con beca del comedor y becados con el 100%,becas

concedidas por la Consejería de Educación no abonarán ninguna cantidad.

· Alumnos/as becados con el 50 % y sin beca, que utilizan diariamente el

servicio de comedor domiciliarán los pagos, para lo cual deberán indicar en el

Colegio el n° de Cuenta y la entidad bancaria en la que se deben cargar los

recibos. Si por cualquier causa el recibo fuera devuelto, los gastos que dicha

devolución ocasionaran serían por cuenta del usuario.

A estos alumnos se les cobrará el precio ofertado según el porcentaje

concedido.

· Los alumnos/as que utilicen el servicio de comedor de forma esporádica,

deberán abonar el pago de 4,56 € por cada comida, teniendo que ser

comunicado a las nueve y media de la mañana al responsable del centro, para

que sepa que va a hacer uso del servicio.

Todos los meses, la empresa adjudicataria entrega a cada comensal el menú de ese mes. Puede haber alguna pequeña modificación, debido a algún reajuste en la organización de la empresa (un día por otro, un cambio de plato, ...) Estos menús están supervisados por Sanidad y por el Consejo Escolar del Centro. Para un mejor conocimiento de los menús y que las familias de los usuarios puedan programar mejor la dieta de nuestros alumnos, en la página web del CRA se expondrán los menús de los diferentes meses a la mayor brevedad de tiempo, una vez que se reciban de Serunión.

EL PERSONAL

Todo el personal que atiende en el Comedor a los alumnos/as debe estar en posesión del Carnet de Manipulador de Alimentos. Contamos con cuatro personas responsables del comedor: dos para atender a los niños y niñas, un cocinero y una ayudante de cocina. Las obligaciones de las personas responsables son: Cocinero y ayudante de cocina: Las estipuladas en el convenio del sector. Cuidadoras contratadas por Serunión:

1- Atender y custodiar a los alumnos que se quedan a comer durante el tiempo

inmediatamente anterior a las comidas (a partir de las 14:30), las comidas y el tiempo

posterior a ellas (hasta las 16:30), hasta que los niños y niñas se incorporan a las aulas,

vayan a casa, o suban en el transporte escolar. Resolver las incidencias que pudieran

presentarse durante ese tiempo.

2- Prestar especial atención a la labor educativa del comedor promoviendo la adquisición

de hábitos sociales e higiénico—sanitarios y la correcta utilización del menaje de

comedor.

3- Velar por el cumplimiento de las normas que rigen la vida escolar y que se recogen en

el Reglamento de Régimen Interior del Colegio y especialmente en la normativa que se

refiera al Comedor Escolar.

4- Cualquiera otra función que les sea encomendada por el Director del Centro con vistas

al adecuado funcionamiento del Comedor

EL ESPACIO FISICO

Se intentará en todo momento, que el comedor sea un espacio tranquilo, evitando tensiones en el momento de la comida. Para ello es muy importante que la entrada al comedor se realice de forma ordenada, evitando gritos y aglomeraciones, y la permanencia en el mismo se mantenga en la misma línea.

NORMAS DE CONVIVENCIA

R.D. 732/1995 de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros.

FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR.- DE OBLIGADO

CUMPLIMIENTO

1. Se establecerá un solo tumo para los usuarios del comedor escolar, mientras sea

posible por el número de comensales. EI tumo comenzara a las dos y treinta y cinco de

la tarde, asistiendo con puntualidad al mismo.

2. Todos los niños y niñas comerán Io mismo, excepto los que necesiten dietas blandas y

los menús especiales aconsejados por el médico correspondiente. Si hay algún tipo de

intolerancia a ciertos alimentos, deberán comunicarlo y acompañarlo de un informe

médico. Puede contemplarse la posibilidad de un menú especial para los niños y niñas

de 3 años, excepcionalmente, ya que la intención tanto de la empresa como la del

colegio es que poco a poco vayan acostumbrándose a comer los tres platos (1°, 2° y

postre) en su textura normal, para desarrollar el proceso de masticación.

3. Antes de entrar al comedor, todos los niños y niñas se lavarán y secarán las manos.

4. Entrarán al comedor despacio y en silencio, sentándose en sus sitios correspondientes.

Los sitios serán fijos para los usuarios habituales del comedor escolar.

5. Los usuarios del comedor deberán permanecer en sus sitios hasta que el monitor

correspondiente les acompañe al patio, si hace bueno; al gimnasio, la biblioteca o las

aulas, si llueve.

6. Cuidarán y utilizarán correctamente los utensilios de menaje.

7. No se tirarán objetos ni desperdicios de comida al suelo.

8. Los alumnos respetarán y obedecerán a los monitores encargados de vigilar el

comedor.

9. Los alumnos y alumnas mayores colaborarán como responsables de mesa durante la

comida.

10. EI "office" es una zona restringida a los alumnos y alumnas; deberán pedir a los

monitores cualquier cosa que necesiten, dando un tiempo para que se les atienda.

11. Deberán comer de todo, tanto primero como segundo plato, así como el postre,

adecuando la cantidad a su edad.

12. Deberán comportarse adecuadamente en la mesa, cuidando la postura y los modales.

13. Estará terminantemente prohibido tirar comida a los compañeros y al suelo, y

derramar el agua a propósito.

14. Los alumnos y alumnas deberán entender que los monitores del comedor escolar son

los responsables durante ese tiempo, de tal manera que respetarán y obedecerán sus

indicaciones. Se realizará una reunión al mes con el Jefe de Estudios para tratar las

incidencias y los hechos que se vayan produciendo en contra de las normas de

convivencia y de respeto. En caso de reincidencia, se aplicará el Reglamento de

Régimen Interior en cuanto a posibles sanciones.

15. Las actuaciones de los alumnos y alumnas que atenten contra la convivencia y el

respeto se comunicaran a las familias oralmente o por escrito.

16. Los usuarios del comedor podrán utilizar únicamente estos espacios después de la

comida:

• El patio escolar: utilizarán el patio, tratando de conseguir una convivencia

armónica entre el alumnado.

• Biblioteca: deberán acatar las normas que existen en cuanto al uso de este

espacio: no se podrá sacar ningún libro de la biblioteca, ésta será utilizada para

lectura, juegos de mesa o visionado de películas.

• Sala de Informática: utilizarán los ordenadores bajo supervisión de un cuidador y

respetando las normas del aula.

• Gimnasio: podrán utilizarlo siempre acompañados de un cuidador que supervise

las actividades que allí se realizan.

17. Siempre habrá, como mínimo, un monitor o persona responsable vigilando a los

alumnos y alumnas en sus distintas ubicaciones.

18. Para el aseo y para lavarse los dientes utilizarán los baños de la planta baja y del patio.

19. Si el niño o niña tiene que salir a las cuatro y media o antes, por alguna circunstancia

especial, deberán comunicarlo al tutor y al responsable del comedor.

• Saldrá del recinto escolar acompañado de un mayor responsable de su traslado.

• En ningún caso un niño o niña abandonará el recinto escolar si no está autorizado

y acompañado.

20. Se cumplirán aquellas normas de convivencia que establezca el Reglamento de

Régimen Interior del Centro.

ACTIVIDADES CON LOS MONITORES

EI comedor escolar generará una serie de actividades que pueden ser consideradas como parte de

las actividades extraescolares que se realizan en el centro.

• EI comedor escolar debe contribuir a la función educativa sobre todo en la formación y

desarrollo de las habilidades sociales y actitudes, creando buenos hábitos alimentarios, de higiene, etc.

• EI ambiente que rodee a la comida debe ser educativo. Después de comer, los monitores

realizarán actividades lúdicas en el patio como lectura, manualidades, juegos de pelota, juegos con

gomas, etc.

• Cada monitor en su nivel, debe intentar explicar a los niños la postura que deben adoptar en la

mesa, la importancia de cada alimento para su desarrollo, tomar todo tipo de alimentos para prevenir

enfermedades, correcta masticación, etc.

• Se podrán desarrollar actividades en la biblioteca, en la sala de informática o en el gimnasio.

• En los días de lluvia o de mal tiempo se podrán proyectar películas infantiles en las salas

habilitadas para ello.

• Habrá cooperación y comunicación con los padres de los alumnos y tendrán información para

saber si existen o no problemas en relación la calidad de la comida de sus hijos con la atención que

reciben, así como del desarrollo de su hijo en el comedor y de su adaptación a él.